Está en la página 1de 4

ASPECTOS DE ÓPTICA: Ejercicios Resueltos Fundamentos de Espectroscopia

Problemas resueltos.

1) Dos espejos planos están dispuestos a un ángulo de 145° entre sí. Un rayo de luz incide
sobre unos espejos con un ángulo de incidencia de 60°. Se refleja y luego choca con el otro
espejo. ¿Cuál es el ángulo de reflexión en el segundo espejo?

Solución

De la figura se obtiene

60°+=90, por lo tanto =30. También ++145=180° , de donde se obtiene que =5°. Además,
+=90°, esto quiere decir que =85°. Como  es el ángulo con el cual incide la luz en el segundo
espejo, este será el valor del haz reflejado sobre este espejo.

2) Un rayo de luz choca con una placa de vidrio de una ventana con índice de refracción 1.5 a
un ángulo de incidencia de 50°.
a) ¿Cuál es el ángulo de refracción?
b) ¿Con qué ángulo sale el haz del vidrio?

Solución

a) El seno del ángulo de refracción en el vidrio está dado por

𝑛1 sin 𝜃1 sin 50°


𝑠𝑒𝑛𝜃2 = = 0.510
𝑛2 1.5

Donde se ha considerado que el índice de refracción del aire es uno. Por lo tanto, el ángulo 2 es
30.71°

b) La línea normal en el punto de entrada del haz al vidrio es paralela a la línea normal al
punto donde sale. Esto quiere decir que el ángulo de reflexión en el vidrio es igual al ángulo
de incidencia (para cuando el haz se refracta al salir). En este caso se tiene
𝑛1 sin 𝜃1 1.5 sin 30.71°
𝑠𝑒𝑛𝜃2 = = = 0.77
𝑛2 1

Departamento de Física y Química Teórica, Facultad de Química, UNAM Página 1


ASPECTOS DE ÓPTICA: Ejercicios Resueltos Fundamentos de Espectroscopia

El ángulo con el que sale el haz es 2=50°. Esto quiere decir que el haz de salida es paralelo
al haz cuando incide sobre el vidrio.

3) Una fibra óptica está hecha de un hilo delgado de índice de refracción 1.50. Si un rayo de
luz debe quedar atrapado en la fibra, ¿cuál es el mayor ángulo que puede formar con la
superficie de la fibra?

Solución

El ángulo (medido con respecto a la vertical) al cual ocurre reflexión total es

1
sin 𝜃𝑐 = = 0.66
𝑛

De donde c= 41.8. Por lo tanto, el máximo ángulo medido con respecto al material para que la luz
solo se refleje es 90-41.8°=48.8

4) Cuando la luz no polarizada incide sobre el zafiro a un ángulo de 60.5°, la luz reflejada está
polarizada completamente. ¿Cuál es el índice de refracción del zafiro?

Solución

Si la luz está completamente polarizada se cumple

tan 𝜃𝐵 = 𝑛 = tan 60.5

Por lo tanto, el índice de refracción del zafiro es n=1.77

5) Las celdas solares están recubiertas con una película de monóxido de silicio para minimizar
las pedidas por reflejo. Si los índices de refracción del recubrimiento es 1.6, ¿cuál es el
grosor mínimo del recubrimiento que puede usarse para luz de 500nm?

Solución

Para minimizar el reflejo se debe tener que la interferencia del haz reflejado sea destructiva, esto se
satisface si

2𝑑 = (1/2)𝜆

Donde  es la longitud en el material y está dado por vacio/n. Por lo tanto, el grosor de la película es

𝜆 500𝑛𝑚
𝑑= = = 78.1𝑛𝑚
4𝑛 4(1.6)

Departamento de Física y Química Teórica, Facultad de Química, UNAM Página 2


ASPECTOS DE ÓPTICA: Ejercicios Resueltos Fundamentos de Espectroscopia

6) En un experimento con dos ranuras separadas 0.22mm se utiliza luz de 546nm. ¿Cuál es la
distancia entre el máximo central y el primer mínimo en una pantalla situada a 1.5m?

Solución

El primer mínimo de tendrá cuando se tenga interferencia destructiva, es decir

𝑑 sin 𝜃 = 𝜆/2

En este caso sen=(54610-9m/2*2.210-4m) =1.2410-3, de aquí se obtiene que tan=1.2410-3=


(separacion)/(distancia a la pantalla) por lo tanto la separación entre el máximo y el primer mínimo
es (1.2410-3)(1.5m)=1.9×10-3m =1.9mm

7) La luz de un láser de 633nm ilumina una ranura simple. Si el ancho total del máximo de
difracción central sobre una pantalla a 1 metro de distancia es de 3cm. ¿Cuál es el ancho de
la ranura?

Solución

El ángulo entre la ranura y el límite del máximo central está dado por tan =(0.015m)/(1m)=0.015.
Por lo tanto, el seno del ángulo es sen=0.015. El máximo central estará limitado por el mínimo de
difracción dado por

𝑎 sin 𝜃 = 𝜆

Esto quiere decir que el ancho de la ranura es a=()(sen)=633×10-9m/0.015=4.2210-5m.

8) Un láser de helio-neón emite luz con una longitud de onda de 632nm. La abertura circular
por donde sale el rayo tiene un diámetro de 0.5cm. ¿Cuál es el diámetro del rayo a 10km del
láser?

Solución

El ángulo que forma el haz difractado está dado por

𝜆 1.22(632 × 10−9 𝑚)
𝜃 = 1.22 = = 1.5 × 10−4 𝑟𝑎𝑑
𝑎 0.005𝑚

El diámetro del rayo a 10km estará dado por

diámetro=2 × distancia  tan=2 (1×104m)(1.510-4)=3m

Departamento de Física y Química Teórica, Facultad de Química, UNAM Página 3


ASPECTOS DE ÓPTICA: Ejercicios Resueltos Fundamentos de Espectroscopia

Problemas propuestos.

1) Un rayo de luz incide en un espejo con un ángulo  con respecto a la perpendicular. ¿A qué
ángulo con respecto a la superficie se refleja el rayo?

2) Un haz de luz de 550nm choca con un material. La luz incide a 45° y se refracta a 28° con
respecto a la normal. ¿Cuál es la longitud de onda de la luz en el material?

3) Una capa de keroseno (n=1.2) flora sobre una superficie de agua (n=1.33). ¿Cuál es el
ángulo crítico para reflexión total interna de un rayo que intenta salir del agua?

4) ¿A qué ángulo por arriba del horizonte está el sol cuando se luz reflejada en una piscina
está totalmente polarizada?

5) Una película de aceite (n=1.45) que flota sobre agua es iluminada por luz blanca. La
película es de 280nm de grosor. ¿Cuál es la longitud de onda y el color de la luz que se
refleja más intensamente?

6) La luz de un láser de 632 nm incide sobre dos ranuras estrechas separadas 0.15mm. ¿Cuál
es la separación de las franjas de interferencia en una pantalla situada a 4 m?

7) Se envía luz con un láser de 632 nm a través de una rendija de 0.3mm de ancho. ¿Cuál es el
ancho del máximo central sobre una pantalla que está a 1m de la rendija?

8) ¿Cuáles son las dimensiones aproximadas del objeto más pequeño en la tierra que los
astronautas pueden ver a simple vista cuando orbitan a 250km sobre la tierra?. Suponga que
la longitud de onda es 500nm y el diámetro de la pupila es 5 mm.

Departamento de Física y Química Teórica, Facultad de Química, UNAM Página 4

También podría gustarte