Está en la página 1de 2

Células Procariotas y Eucariotas

Las células se dividen en una de dos amplias categorías: procariotas y eucariotas. Los
organismos unicelulares de los dominios Bacteria y Archaea se clasifican como procariotas
( pro = antes; karyon – = núcleo). Las células animales, las células vegetales, los hongos y los
protistas son eucariotas ( eu = verdadero).

Componentes de las células procariotas

Todas las células comparten cuatro componentes comunes: (1) una membrana plasmática, una
cubierta exterior que separa el interior de la célula del entorno que la rodea; (2) citoplasma,
que consiste en una región gelatinosa dentro de la célula en la que se encuentran otros
componentes celulares; (3) ADN, el material genético de la célula; y (4) ribosomas, partículas
que sintetizan proteínas. Sin embargo, las procariotas se diferencian de las células eucariotas
en varios aspectos.

Una célula procariota es un organismo simple, unicelular (unicelular) que carece de núcleo o
cualquier otro orgánulo delimitado por una membrana. Pronto veremos que esto es
significativamente diferente en los eucariotas. El ADN procariótico se encuentra en la parte
central de la célula: una región oscurecida llamada nucleoide

Los organismos eucariotas incluyen protozoos, algas, hongos, plantas y animales. Algunas
células eucariotas son microorganismos unicelulares independientes, mientras que otras
forman parte de organismos multicelulares. Las células de los organismos eucariotas tienen
varias características distintivas. Sobre todo, las células eucariotas se definen por la presencia
de un núcleo rodeado por una membrana nuclear compleja. Además, las células eucariotas se
caracterizan por la presencia de orgánulos unidos a la membrana en el citoplasma. Los
orgánulos como las mitocondrias, el retículo endoplásmico (RE), el aparato de Golgi, los
lisosomas y los peroxisomas se mantienen en su lugar gracias al citoesqueleto.

Núcleo:
A diferencia de las células procariotas, en las que el ADN está contenido de forma laxa en la
región del nucleoide, las células eucariotas poseen un núcleo, que está rodeado por una
membrana nuclear compleja que alberga el genoma del ADN (Figura 3). Al contener el ADN de
la célula, el núcleo finalmente controla todas las actividades de la célula y también cumple un
papel esencial en la reproducción y la herencia.

Ribosomas:
Los ribosomas que se encuentran en los orgánulos eucariotas, como las mitocondrias o los
cloroplastos, tienen ribosomas 70S, del mismo tamaño que los ribosomas procariotas. Sin
embargo, los ribosomas no asociados a orgánulos en las células eucariotas son ribosomas 80S ,
compuestos por una subunidad pequeña 40S y una subunidad grande 60S. En términos de
tamaño y composición, esto los diferencia de los ribosomas de las células procarióticas.

Los dos tipos de ribosomas eucariotas no asociados a orgánulos se definen por su ubicación en
la célula: ribosomas libres y ribosomas unidos a la membrana . Los ribosomas libres se
encuentran en el citoplasma y sirven para sintetizar proteínas hidrosolubles; Los ribosomas
unidos a la membrana se encuentran adheridos al retículo endoplásmico rugoso y producen
proteínas para la inserción en la membrana celular o proteínas destinadas a la exportación
desde la célula.

También podría gustarte