Está en la página 1de 4

Ejercicio de Política Fiscal

Apellidos: Ruiz Medrano Nombre: Bryan Israel Gpo: 2D

Las tres opciones de Política son: Política Fiscal Discrecional, Política Fiscal Expansionista
y Política Fiscal Contraccionista.
1. De ser posible las siguientes preguntas apoye su explicación con elementos gráficos.
a) Explique de que trata la política fiscal Discrecional
Cuando existe una situación inflacionista provocada por un exceso de demanda
agregada. En este caso sería necesaria una aplicación de política fiscal restrictiva,
procediendo de forma contraria para reducir el gasto agregado.

b) Explique de que trata la política fiscal No-Discrecional


La política fiscal no discrecional se ocupa de los diferentes programas en curso de
impuestos y gasto público que se dedican principalmente al mantenimiento de los
ingresos. Generalmente, cambian poco e incluyen la Seguridad Social y los
subsidios sociales y de desempleo.

c) Explique de que trata la política fiscal expansionista:


La política fiscal expansiva es un tipo de criterio de política fiscal que se caracteriza
especialmente por dos rasgos principales: aumento del gasto público y reducción de la
recaudación fiscal por medio de bajadas de impuestos.

d) Explique de que trata la política fiscal contraccionista


La política fiscal contractiva es un tipo de política fiscal en la que tienen cabida la
reducción del gasto público y el aumento de la recaudación fiscal a través de ingresos por
impuestos de los ciudadanos.

Alberto Pimentel
2. La institución se encarga de la política fiscal en México
El Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP),
trabaja activamente en la definición e implementación de políticas fiscales enfocadas en
alcanzar el equilibrio entre los programas de gastos e ingresos gubernamentales.

3. Los instrumentos de la Política Fiscal son


a) El gasto público, es decir, la cantidad de dinero que invierte el Estado para el
cumplimiento de sus funciones.
b) Los impuestos, aquellos tributos a través de los cuales se obtiene la mayoría de los
ingresos públicos.

4. Para que la Demanda Agregada (DA)↑ aumente o se desplace hacia arriba. ¿Que
debe hacer la SHCP mediante el uso de instrumentos de política fiscal??
a) Impuestos (t): reducción de los Impuestos (t).
Por ejemplo, que se le rebajen menos impuestos en la nómina a los trabajadores
(ISR), reducción de los diferentes tipos de IVA (IVA, IEPS, etc.)

b) Gasto Publico (G): = aumento del Gasto Público (G).


Por ejemplo, que el gobierno invierta en el arreglo de las calles, más alumbrado
en las colonias, apoyo de becas, etc.

5. Para que la Demanda Agregada (DA)↓ caiga o se desplace hacia abajo. ¿Qué debe
hacer la SHCP mediante el uso de instrumentos de política fiscal??
c) Impuestos (t): aumento en los impuestos (t). Por ejemplo, que se le rebajen más
impuestos en la nómina a los trabajadores (ISR), aumento de los diferentes tipos
de IVA (IVA, IEPS, etc.)
d) Gasto Publico (G): reducción del Gasto Público (G). Por ejemplo, que el
gobierno no invierta en el arreglo de las calles, tampoco con alumbrado en las
colonias, que no de apoyo de algún tipo de becas, etc.

Alberto Pimentel
6. Ante un periodo recesivo o contraccionista indique usted que debe hacer la SHCP
Mediante el manejo de los instrumentos de política fiscal.
a. Los impuestos (t) __________________
Aumentan
Explique: en un periodo contraccionista la SHCP debe aumentar los
impuestos para que el gobierno recaude más ingresos.

b. El Gasto Público (G) __________________


Disminuyen
Explique: en un periodo contraccionista la SHCP debe de disminuir el gasto
público, tiene que disminuir sus egresos

7. Ante un periodo altamente inflacionario indique usted que debe hacer la SHCP
Mediante el manejo de los instrumentos de política fiscal.
a. Los impuestos (t) __________________
Disminuyen
Explique: en un periodo inflacionario la SHCP debe de hacer una reducción
en los impuestos.

b. El Gasto Público (G) __________________


Aumenta
Explique: en un periodo inflacionario la SHCP debe de aumentar el gasto
público, arreglando calles, otorgando becas y ayudas, etc.

8. Elabore un análisis de la situación económica actual del país seguidamente indique


sus recomendaciones de política fiscal.

a. Situación actual: actualmente en México se encuentra en un periodo de


pérdida
debido a la pandemia ocurrida desde marzo del 2020, esto afectó gravemente en el
Producto Interno Bruto (PIB) y en el empleo.

Alberto Pimentel
b. Sus recomendaciones de Política fiscal: una de las recomendaciones para
que se
establezca la economía seria recaudar más impuestos, para así tener mayores ingresos
y así en un futuro poder hacer un gasto público.

________________________________________________

Alberto Pimentel

También podría gustarte