Está en la página 1de 25

INTRODUCCIÓN A

LA ECONOMÍA
CÓDIGO: 611030

DOCENTE: STEFANIA FLORES CARTES.


LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN.
INGENIERA COMERCIAL.
MAGÍSTER EN MATEMÁTICA, MENCIÓN ESTADÍSTICA
APLICADA.
Unidad i:
ejercicios
prácticos
I. Dé su opinión respecto a las siguientes definiciones de economía. ¿cuál
considera correcta? ¿Qué modificaría? ¿a cuáles?
● “Ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución y
consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas.”

● “Sistema de producción, distribución, comercio y consumo de bienes y servicios de una


sociedad o de un país.”

● “La economía es la ciencia social que estudia cómo las familias, empresas y gobiernos
organizan los recursos disponibles que suelen ser escasos, para satisfacer las diferentes
necesidades y así tener un mayor bienestar.”

● Investigación acerca de la conducta de y entre las personas en el proceso de


producción, distribución, cambio y consumo de los servicios y bienes necesarios para
satisfacer sus necesidades, en un mundo de recursos limitados.
I. Dé su opinión respecto a las siguientes definiciones de economía. ¿cuál
considera correcta? ¿Qué modificaría? ¿a cuáles?
● “Ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución y
consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas.” Falsa

● “Sistema de producción, distribución, comercio y consumo de bienes y servicios de una


sociedad o de un país.” Falso.

● “La economía es la ciencia social que estudia cómo las familias, empresas y gobiernos
organizan los recursos disponibles que suelen ser escasos, para satisfacer las diferentes
necesidades y así tener un mayor bienestar.”

● La investigación acerca de la conducta de y entre las personas en el proceso de


producción, distribución, cambio y consumo de los servicios y bienes necesarios para
satisfacer sus necesidades, en un mundo de recursos limitados. Correcta.
II. ¿verdadero o falso? Justifique.
● -----------Las necesidades económicas son aquellas que se satisfacen a través de bienes y servicios
escasos (comida, ropa, coches, ordenadores) que han sido producidos con recursos escasos (recursos
naturales, trabajadores y capital físico).
● ---------Son inherentes a la condición humana: las personas siempre sienten alguna carencia y el
deseo de satisfacerla.
● ---------En su mayoría son susceptibles en su satisfacción: una necesidad puede satisfacerse de varias
formas.
● ---------Las necesidades son finitas en número.
● ---------Las necesidades existen en todas las personas, en todos los países, en todos los tiempos.
● ---------La capacidad productiva y de recursos productivos que dispone el hombre son suficientes para
satisfacer el total de las necesidades existentes.
● --------Todos los recursos son escasos.
● --------Los métodos deductivos e inductivos se contraponen entre si.
II. ¿verdadero o falso? Justifique.

● FALSO Las necesidades económicas son aquellas que se satisfacen a través de bienes y
servicios escasos (comida, ropa, coches, ordenadores) que han sido producidos con recursos
escasos (recursos naturales, trabajadores y capital físico).
● VERDADERO Son inherentes a la condición humana: las personas siempre sienten alguna
carencia y el deseo de satisfacerla.
● VERDADERO En su mayoría, las necesidades son susceptibles en su satisfacción: una
necesidad puede satisfacerse de varias formas.
● FALSO Las necesidades son finitas en número.
● VERDADERO Las necesidades existen en todas las personas, en todos los países, en todos
los tiempos.
● FALSO La capacidad productiva y de recursos productivos que dispone el hombre son
suficientes para satisfacer el total de las necesidades existentes.
● FALSO Todos los recursos son escasos.
● FALSO Los métodos deductivos e inductivos se contraponen entre si.
III. Unir los términos pareados.
III. Unir los términos pareados.
Iv. ¿método deductivo o inductivo?

● Premisa 1: Todos los hombres son seres vivos.


● Premisa 2: Albert Einstein es un hombre.
● Conclusión: Albert Einstein es un ser vivo.

9
¿método deductivo o inductivo?

● Premisa 1: Todos los hombres son seres vivos.


● Premisa 2: Albert Einstein es un hombre.
● Conclusión: Albert Einstein es un ser vivo.

MÉTODO DEDUCTIVO

10
¿cómo concluiría el método deductivo?

● Premisa 1: Todos los hombres son mortales.


● Premisa 2: Aristóteles es un hombre.
● Conclusión:

11
¿cómo concluiría el método deductivo?

● Premisa 1: Todos los hombres son mortales.


● Premisa 2: Aristóteles es un hombre.
● Conclusión: Aristóteles es un mortal.

12
¿cómo concluiría el método deductivo?

● Premisa 1: Los metales son conductores de


electricidad.
● Premisa 2: El cobre es un metal.
● Conclusión:

13
¿cómo concluiría el método deductivo?

● Premisa 1: Los metales son conductores de


electricidad.
● Premisa 2: El cobre es un metal.
● Conclusión: El cobre conduce electricidad.

14
¿método deductivo o inductivo?
● Explica la realidad a partir de la observación.
● Proceso que va desde lo particular hasta lo general.
● Ejemplo: Elena gasta el 75% de su renta en bienes y
servicios, aunque siempre consume lo mismo de agua,
pan y energía.

15
¿método deductivo o inductivo?
● Explica la realidad a partir de la observación.
● Proceso que va desde lo particular hasta lo general.
● Ejemplo: Elena gasta el 75% de su renta en bienes y servicios,
aunque siempre consume lo mismo de agua, pan y energía.

MÉTODO INDUCTIVO

16
¿método deductivo o inductivo?
● Explica la realidad a partir de la lógica.
● Proceso que va desde lo general a lo particular.
● Ejemplo: Las personas consumimos diferentes bienes y
servicios para satisfacer nuestras necesidades.

17
¿método deductivo o inductivo?
● Explica la realidad a partir de la lógica.
● Proceso que va desde lo general a lo particular.
● Ejemplo: Las personas consumimos diferentes bienes y
servicios para satisfacer nuestras necesidades.

MÉTODO DEDUCTIVO

18
v. ¿LAS SIGUIENTES SON CARACTERÍSTICAS DE LEYES ECONÓMICAS?
● Consistencia lógica interna: Las conclusiones se derivan de las premisas y
supuestos establecidos.
● Consistencia lógica externa: Las conclusiones de la ley son confrontadas
con la propia realidad para que tengan validez científica.
● Pertinencia o relevancia: Que la ley ayude a resolver los principales
problemas de los seres humanos.
● Predicción de fenómenos económicos: Que permita eliminar todos aquellos
problemas que en el futuro tiendan a crear obstáculos para el
mejoramiento de las condiciones de vida del hombre.

19
¿LAS SIGUIENTES SON CARACTERÍSTICAS DE LEYES ECONÓMICAS?
● Consistencia lógica interna: Las conclusiones se derivan de las premisas y
supuestos establecidos.
● Consistencia lógica externa: Las conclusiones de la ley son confrontadas
con la propia realidad para que tengan validez científica.
● Pertinencia o relevancia: Que la ley ayude a resolver los principales
problemas de os seres humanos.
● Predicción de fenómenos económicos: Que permita eliminar todos aquellos
problemas que en el futuro tiendan a crear obstáculos para el
mejoramiento de las condiciones de vida del hombre.

vi. ¿a qué
temas hacen
referencia
los
principios
económicos
2,3,5,7, 9 y
10?

21
22
vii. ¿a que teoría se refiere la siguiente situación?
● Periodista: Señora, ¿por qué usa usted el detergente X?
● Consumidor: Porque es más barato.
● Periodista: Señora, el detergente X cuesta $1.500, pero usted tiene que
usar dos medidas de detergente X para lavar bien. En cambio, el nuevo
detergente Y cuesta $2.000 pero usted sólo necesita una medida para lavar
más blanco. ¡Saque la cuenta!

23
¿a que teoría se refiere la siguiente situación?

● Teoría Marshall, asume que el hombre busca siempre,


maximizar la utilidad, por lo tanto, siempre tratará
de adquirir el producto que mas beneficio le genere
en función del precio que pagará por él.

24
“Hay dos tipos de economistas: Los que
trabajan para hacer más ricos a los ricos y los
que trabajamos para hacer menos pobres a los
pobres.”
José Luis Sampedro

Fin unidad i

También podría gustarte