Está en la página 1de 11

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ciencias de la Comunicación

Rebeca Elaine Salinas Rangel 2086483

Diego Humberto García Moreno 1996814

Luis Fernando Flores Flores 1997164

Emmanuel Santana Domínguez 2086539

Estephania Delgado Sonora 2086469

Jesús Orlando Martínez de Hoyos 2086374

Juan Miguel Cejudo Gloria 1973908

Maestra: María De La Paz Beltrán Ortega

Materia: Ética y Cultura de la Legalidad

Grupo C11

“Esterilización para perros en situación de calle”

Fecha de entrega: 13 de noviembre de 2022


INDICE
INTRODUCCION………………………………………………………………………………………………………………..3

Sección 1 ………………………………………………………………………………………………………………………4

Sección 2……………………………………………………………………………………………………………………..5

Sección 3…………………………………………………………………………………………………………………….8

Conclusión…………………………………………………………………………………………………………………..9

Bibliografías…………………………………………………………………………………………………………………10
Tema: Esterilización: clave para mejorar la vida de los perros callejeros en México.

Introducción.

La población de perros callejeros mexicanos ha aumentado dramáticamente en las


últimas décadas. Esto se debe a una serie de factores, incluido el aumento de la pobreza
y la falta de educación. La esterilización es la clave para mejorar sus vidas, ya que
reducirá la población y la propagación de enfermedades.

Los perros callejeros son una parte importante de la cultura de México, y muchas
personas creen que traen buena suerte y protección contra los malos espíritus. Sin
embargo, esto no impide que sean maltratados o desatendidos por quienes los ven como
una plaga o una molestia. Además de esto, existen muchas enfermedades que se pueden
contagiar a través de los perros callejeros que pueden afectar a los humanos como la
rabia, la leptospirosis y el parvovirus. La forma más común de propagación de estas
enfermedades es a través de las mordeduras de perros infectados. Debido a esto, la
esterilización se convierte en una práctica necesaria para reducir la población y al mismo
tiempo reducir el riesgo de propagación de enfermedades.

La esterilización es clave para mejorar la vida de los perros callejeros en México. El


gobierno mexicano ha estado trabajando en este tema durante mucho tiempo, pero
todavía hay muchos problemas. El primer problema es que no hay suficientes albergues y
clínicas veterinarias para brindar servicios de esterilización. El segundo problema es que
el costo de la esterilización es demasiado alto para la mayoría de las personas. El tercer
problema es que la población de perros callejeros no se puede controlar solo con la
esterilización porque seguirá creciendo a medida que nazcan más cachorros. Esto
significa que se deben utilizar otros métodos además de la esterilización, como la
adopción o la eutanasia.

Dentro de este informe encontraras secciones divididas en 3, en la que cada sección


aborda temas diferentes, desde informar más sobre la problemática en la sección 1, lo
que se hace actualmente para afrontar el problema en la sección 2 y por último en la
sección 3 los planes a futuro para erradicar dicha problemática.
Sección 1: Perros en situación de calle, un problema que no frena en México.

El vínculo de los humanos con los perros data de hace miles de años. Una relación que
progresivamente se ha afianzado a tal punto que los perros se han convertido en los más
fieles compañeros de los seres humanos.

La Ciudad de México es el hogar de aproximadamente 1.5 millones de perros, y aunque


muchos son cuidados por sus dueños, las calles también albergan una gran cantidad de
perros callejeros.

Lamentablemente, no todos los perros tienen propietarios responsables y por ello no


tienen otro recurso que encontrar refugio en el entorno urbano, donde encuentran un
espacio donde refugiarse y alimentarse, no sin pasar todo tipo de penurias (maltratos,
enfermedades, hambre y atropellamientos, entre otras).

Los perros callejeros son aquellos que no tienen un hogar, o que, perteneciendo a uno,
pasan la totalidad o parte del día fuera de su casa, ya sea por la falta de los debidos
cuidados de sus propietarios, abandono o por haber nacido en la calle.

En términos generales, la problemática de los perros en situación de calle, tiene que ver
con factores socioeconómicos y culturales que tienen su origen en una insuficiente
educación ciudadana y en una deficiente legislación sobre el tema.

¿Por qué hay tantos perros en la calle?

Las razones son muchas, pero, las principales causas que han llevado a que haya tantos
perros callejeros es el abandono, y, según reportes de la Asociación Civil Defensoría
Animal de México el abandono de perros por “malas conductas caninas” es algo muy
común en nuestro país; aunque, también hay otros motivos, cómo, la falta de preparación
de las personas que van a tener a esa mascota y también la falta de compromiso que se
tiene con la tenencia del animal de compañía, todo eso hace que muchos perros terminen
en la calle.

Sin embargo, hay que considerar que existen otros factores, como, la falta de conciencia
sobre la esterilización animal, la falta de consciencia sobre las mascotas de interior y que
se debe evitar que los perros deambulen solos, y, hasta el desuso de placas
identificadores, todas esas cosas propician que los perros se pierdan o se apareen sin
control incrementando el número de perros que viven en la calle.
Ahora, es importante entender por qué los perros viven en la calle, ya que, al entender las
causas del porque crece sin parar el número de perros callejeros, nos ayudará a
encontrar una solución, una que puede estar en nuestras manos, y si bien, la adopción
animal es la principal forma de ayudar a esta gran problemática humano-animal, además,
al entender estas causas nos deja una gran moraleja sobre la cultura de la prevención.

Sección 2: ¿Que se está haciendo para enfrentar el problema de los perros en


situación de calle?

Eso es lo más importante de este problema, prevenir que un cómplice canino termine en
la calle, y esto se puede hacer promoviendo activamente una cultura de tenencia
responsable, en la cual, tener un perro no es una moda o una decisión impulsiva, es un
compromiso total con la vida de ese ser vivo, y solo las personas que cuenten con el
tiempo, la disposición emocional, física, así como los conocimientos y hasta recursos
financieros necesarios, son solo esas las personas que pueden tener una mascota en
casa.

La ciudad de México ha estado promoviendo la esterilización como una solución clave


para mejorar la vida de los perros callejeros, pero el programa se ha visto limitado por la
falta de recursos y financiación.

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) en colaboración el Gobierno de la Ciudad de


México iniciará un proyecto para ayudar a los animales en situación de calle. Esta
iniciativa se implementará inicialmente en la alcaldía Milpa Alta y, durante la firma del
convenio, la doctora Marina Robles García, titular de la Sedema en la capital del país,
remarcó que es importante este asunto por diversas razones.

“Establecer condiciones para cooperar en un tema que no solamente tiene que ver con los
animales ni humanos, con los que compartimos este planeta, sino que tiene que ver con
un asunto de salud pública, de salud humana y con prevenir condiciones de violencia.
Sociedades que son educadas y sensibilizadas a un mejor trato con los animales son
sociedades que también tienen relaciones humanas mucho mejores y disminuyen
situaciones de violencia”, explicó.

La UNAM Proponen solución al problema de los perros callejeros


En el Hospital Veterinario de Especialidades UNAM, ubicado en Ciudad Universitaria,
dentro de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, se llevan a cabo cirugías con
los aparatos de vanguardia y personal médico altamente capacitado.

“Los beneficios de la esterilización superan los riesgos. En hembras evita la aparición de


cáncer mamario (si se hace antes del primer celo), problemas vaginales, tumores ováricos
y piómetra (infecciones del útero por los efectos hormonales del mismo que causan
acumulación de pus). En machos puede ayudar a reducir el comportamiento sexual y
problemas en próstata y pene”, abundó el especialista Esquivel Lacroix.

También es de considerar los gastos económicos y de tiempo si se compara todo lo que


implica la esterilización frente al cuidado de los animales durante el celo, cuando las
hembras están preñadas más la crianza de los cachorros.

Iniciativa para el Congreso del estado de Nuevo León para garantizar campañas de
esterilización animal.

El 10 de octubre de 2022, Héctor García, Diputado local de Movimiento Ciudadano,


presentó una iniciativa para modificar la Ley de protección y Bienestar Animal para la
Sustentabilidad estatal para ampliar las campañas de esterilización, desparasitación y
vacunación antirrábica a los animales en situación de abandono.

"Es por ello que, resulta fundamental concientizar a las personas acerca del cuidado
integral de las mascotas, lo que implica un miramiento acorde a sus necesidades, siendo
la atención veterinaria, la esterilización, desparasitación y vacunación antirrábica, una de
las principales estrategias en el caso del abandono de animales de compañía".

Con este tipo de campañas, agregó García, se impulsa una esterilización masiva para
combatir también la sobrepoblación animal en busca de disminuir este problema.

"La finalidad de nuestra propuesta consiste en brindar a los animales en situación de calle
un servicio de vacunación, esterilización y desparasitación, mejorando sus condiciones de
vida y como consecuencia de esto, evitar enfermedades que puedan desarrollarse",
expresó.
Campañas, asociaciones y proyectos que ayudan a los perros en situación de calle.

Fundación Calle Cero

Fundación CALLE CERO es una OSC que por medio de campañas gratuitas de
esterilización de perros y gatos busca fomentar la cultura de respeto y tenencia
responsable de animales en zonas de bajo desarrollo social y económico de la República
Mexicana.

En tan solo tres años han efectuado más de 130 campañas de esterilización y más de
45,000 cirugías en 14 estados de la República Mexicana.

¿Cómo lo hacen?

Vinculan los esfuerzos de la sociedad civil, gobierno, veterinarios, empresarios,


académicos, medios de comunicación y grandes laboratorios por abatir la sobrepoblación
de perros y gatos en situación de calle.

Ponte perro

Ponte perro es un grupo estudiantil dedicado a incentivar la adopción de perros callejeros


y su esterilización. Su propósito es concientizar sobre cómo afectan los perros y gatos
callejeros en materia de salubridad y que, además, afirmó, es un problema de educación.

Entre sus principales actividades están promover la esterilización y las campañas de


adopción.

PRODAN

Prodefensa Animal A.C., mejor conocida como PRODAN es una asociación civil
legalmente constituida, fundada en San Pedro Garza García, Nuevo León, México en el
año 2000.

En PRODAN fomentamos una cultura de respeto y responsabilidad donde el bienestar


animal complemente la búsqueda del bienestar humano y la sostenibilidad del medio
ambiente. Para lograr este objetivo realizamos diferentes programas como: Rescate,
Adopción, Esterilización, Educación, entre otros.
Sección 3: ¿Como se ve en un futuro esta situación? ¿Se erradicará por completo o
seguirán abundando los perros callejeros?

El equipo de investigación de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo,


México, ha estado trabajando arduamente en el desarrollo de una nueva técnica para
esterilizar perros callejeros. Esta técnica, que no es invasiva y es económica de
administrar, brinda una oportunidad para la esterilización de un gran número de perros por
parte de organizaciones benéficas y municipios mexicanos. La innovación de los
investigadores es un implante hormonal que puede durar hasta tres años y esteriliza
efectivamente a las perras. La hormona se administra sin cirugía gracias a una cápsula
hormonal que contiene progesterona que se implanta debajo de la piel en la parte
posterior del cuello del perro. El implante es transparente, no tóxico y biodegradable. Se
puede aplicar mediante un dispositivo de inyección sin aguja que también lo hace rápido y
fácil de administrar. Se ha demostrado que esta técnica es eficaz para esterilizar a más
del 97 % de los perros del experimento. Se espera que el implante hormonal se pruebe
pronto en perros en todo México, con el objetivo de esterilizar 80 millones de perras
callejeras en cinco años.

Considero que aun estamos muy lejos de erradicar el problema completamente pero
también considero que, si se toman las medidas correctas y se implementan bien las
soluciones, sin duda en unos años veremos una reducción de este problema. Tal vez no
llegaremos a suprimir el problema en su totalidad como es el ejemplo de Holanda, pero
poco a poco la cultura de cuidado y esterilización de nuestras mascotas se esta haciendo
mas parte de nuestra vida cotidiana y no tanto un tema tabú y de poco conocimiento.
Conclusión:

El 10 de octubre de 2022, el diputado local de Movimiento Ciudadano, Héctor


García, presentó una iniciativa para cambiar la Ley de Protección y Bienestar
Animal desde el punto de vista de la sostenibilidad nacional para ampliar las
campañas de esterilización, desparasitación y vacunación antirrábica para animales
abandonados. “Por lo tanto, es necesario ser conscientes del cuidado holístico de
las mascotas, que requiere una apariencia que satisfaga sus necesidades, y una de
las estrategias más importantes para las mascotas es la atención veterinaria, la
castración, la desparasitación y la vacunación contra la rabia y el abandono de los
compañeros”. “Nuestro programa tiene como objetivo brindar vacunación,
esterilización y desparasitación a los animales sin hogar, mejorar sus condiciones
de vida y así prevenir enfermedades que puedan presentarse”, dijo. Campañas,
asociaciones y proyectos ayudan a los animales de la calle. Fundación CALLE
CERO es una organización no gubernamental que tiene como objetivo promover el
respeto y la crianza responsable en zonas de bajo desarrollo social y económico de
la República Mexicana a través de campañas gratuitas de esterilización de perros y
gatos. Se suman a los esfuerzos de la sociedad civil, gobierno, veterinarios,
empresarios, científicos, medios de comunicación y grandes laboratorios para
reducir la sobrepoblación de perros y gatos en las calles. Su objetivo es
concienciar sobre cómo los perros y gatos callejeros afectan a la salud, y también
se ha confirmado que es un tema educativo.
Bibliografía

• Anónimo. (2022, enero 30). Autoridades de la CDMX lanzaron proyecto para


proteger animales de la calle. infobae.
https://www.infobae.com/america/mexico/2022/01/30/auotridades-de-la-cdmx-
lanzaron-proyecto-para-proteger-animales-de-la-calle/

• Campus Guadalajara, M. S. (s/f). “Ponte Perro”: el proyecto que cambia la vida a


animales callejeros. Tec.mx. Recuperado el 12 de noviembre de 2022, de
https://conecta.tec.mx/es/noticias/guadalajara/emprendedores/ponte-perro-el-
proyecto-que-cambia-la-vida-animales-callejeros

• Cómo la esterilización puede salvar la vida de miles de perros y gatos. (s/f).


Edgard & Cooper. Recuperado el 12 de noviembre de 2022, de
https://www.edgardcooper.com/es/blog/how-neutering-can-save-the-lives-of-
thousands-of-cats-and-dogs

• Congreso debe garantizar campañas de esterilización animal.- Héctor García. (s/f).


H. Congreso del Estado de Nuevo León. Recuperado el 12 de noviembre de 2022,
de https://www.hcnl.gob.mx/glpmc/2022/10/-congreso-debe-garantizar-campanas-
de-esterilizacion-animal--hector-garcia.php

• Cordova, D. G., Flores, E. N., García, R. R., & Salvador, J. C. R. (s/f). Proponen
solución al problema de los perros callejeros. Ciencia UNAM. Recuperado el 12 de
noviembre de 2022, de
https://ciencia.unam.mx/leer/109/Proponen_solucion_al_problema_de_los_perros_
callejeros

• El Marques, C. (s/f). Realiza municipio de El Marqués Campaña Masiva de


Esterilización 2022. Gob.mx. Recuperado el 12 de noviembre de 2022, de
https://elmarques.gob.mx/2022/06/25/realiza-municipio-de-el-marques-campana-
masiva-de-esterilizacion-2022/

• Esparza, M. A. G. (2021, agosto 25). ¿Porqué hay tantos perros en la calle?


NUPEC. https://nupec.com/blog-nupec/porque-hay-tantos-perros-en-la-calle/

• Esterilización: clave para mejorar la vida de los animales callejeros. (s/f). World
Animal Protection. Recuperado el 12 de noviembre de 2022, de
https://www.worldanimalprotection.cr/noticias/esterilizacion-clave-para-mejorar-la-
vida-de-los-animales-callejeros
• Fundación Calle Cero. (s/f). Fondify.org. Recuperado el 12 de noviembre de 2022,
de https://fondify.org/es/canfelis-ac/

• Perros en situación de calle: El punto de vista de los veterinarios. (s/f). Vet Market.
Recuperado el 12 de noviembre de 2022, de
https://vetmarketportal.com.ar/nota/1607/perros-en-situacion-de-calle--el-punto-de-
vista-de-los-veterinarios/

También podría gustarte