Está en la página 1de 4

1.3.

PUNTO DE EQUILIBRIO

CONCEPTO 1. El punto de equilibrio es una herramienta financiera que permite


determinar el momento en el cual las ventas cubrirán exactamente los costos,
expresándose en valores, porcentaje y/o unidades, además muestra la magnitud de las
utilidades o perdidas de la empresa

“Punto de equilibrio es un concepto de las finanzas que hace referencia al nivel de


ventas donde los costos fijos y variables se encuentran cubiertos”.

Esto supone que la empresa, en su punto de equilibrio, tiene un beneficio que es igual
a cero (no gana dinero, pero tampoco pierde).

OBJETIVOS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

1. Determinar en que momento los ingresos y los gastos son iguales


2. Medir la eficiencia de operación y controlar las dumas por cifras
predeterminadas, comparándolas con las cifras reales, para desarrollar de
forma correcta las políticas y decisiones de la administración de la empresa
3. Influye de forma importante para poder realizar el análisis, planeación y control
de los recursos de la entidad.

FACTORES DETERMINANTES

1. El volumen de producción afectará de forma directa a los costos variables,


mientras que los costos fijos no son influidos por este.
2. El tiempo afecta al punto de equilibrio de forma que se puede dar solución a los
problemas de forma oportuna.
3. Los artículos y las líneas de producción deben tomarse en consideración para
no caer en producciones que no generan utilidades.
4. Los datos reales y presupuestados de los estados financieros permitirán
determinar las variaciones, que las provoco y así aplicar soluciones

VENTAJAS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

➢ Es posible percibir con facilidad el número de productos que se necesitan para


vender y no llegar a generar perdidas.
➢ Provee directrices en relación a la cantidad de equilibrio, márgenes de seguridad
y niveles de utilidad y/o pérdida a distintos niveles de producción.
➢ Los gráficos son fáciles de construir e interpretar. Si no se utilizan correctamente
se puede llegar a perder millones de utilidades.
➢ Se puede establecer paralelos a través de la construcción de gráficos
comparativos para distintas situaciones.
➢ La ecuación entrega un resultado preciso del punto de equilibrio.

LIMITACIONES EN EL PUNTO DE EQUILIBRIO

➢ Es poco realista asumir que el aumento de los costos es siempre lineal, ya que
no todos los costos cambian en forma proporcional a la variación en el nivel de
producción.
➢ No todos los costos pueden ser fácilmente clasificables en fijos y variables.
➢ Se asume que todas las unidades producidas se venden, lo que resulta poco
probable (aunque sería lo ideal mirado desde el punto de vista del productor)
➢ Es poco probable que los costos fijos de mantengan constantes a distintos
niveles de producción, dadas las diferentes necesidades de la empresa.

COSTOS FIJOS.- “Son aquellos costos que no varían mucho de mes a mes y que se
efectúan necesariamente en cada periodo”.

“Los costos fijos son aquellos que no cambian aunque los volúmenes de producción
cambien”

Tales como por ejemplo:

➢ Seguros
➢ Alquileres
➢ Servicios de Teléfono
➢ La renta
➢ La depreciación en línea recta
➢ Sueldos de la gerencia
➢ Publicidad

COSTOS VARIABLES.- “Los costos variables son aquellos que cambian cuando hay
diferentes niveles de producción”

“Son aquellos costos que varían de acuerdo al nivel de actividad, Tales como por
ejemplo:

➢ Materia prima
➢ Mano de obra que transforma
➢ Sueldos a destajo
➢ Comisiones sobre ventas
➢ Energía eléctrica
➢ Combustible de producción

EL PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES Y EN VALORES

1. PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES.


C.F.

P.E. unidades = ------------------------

PV.q - CV.q
2. PUNTO DE EQUILIBRIO EN VALORES – DINERO.
C.F.

P.E. ventas = ------------------------

CVT

1- ----------
VT

COMO CALCULAR EL PUNTO DE EQUILIBRIO

Para determinar la cantidad de ingresos por ventas que necesita para alcanzar el punto
de equilibrio, “Es la división de los costos fijos estimados entre el porcentaje de ganancia
bruta”.

Costos Fijos / Porcentaje de ganancia bruta = Cantidad de ganancia en ventas

SI NO PUEDE ALCANZAR EL PUNTO DE EQUILIBRIO

Si los costos y gastos con superior a las ganancias esperadas, deberá de evaluar ciertos
aspectos de su plan para lograr el punto de equilibrio. Como:

a) Ahorrar el costo fijo de renta, trabajando desde su casa


b) Encontrar una fuente de suministros más barata.
c) Evaluar si es posible mantener el nivel de producción contratando a menos
trabajadores.
d) Vender su producto o servicio a un precio más alto.

FORMULA GENERAL

Para obtener el punto de equilibrio se usa una serie de formulas matemáticas que van
relacionadas una con otra.
Abreviaturas y términos:

❖ PE Punto de Equilibrio en S/.


❖ %CM Porcentaje de Contribución Marginal
❖ CF Costos Fijos en S/.
❖ PV Precio de Venta en S/.
❖ CV Costos Variables en S/.
❖ U Utilidad en S/.
❖ V Ventas en S/.
❖ MS Margen de Seguridad.

Formula del Punto de Equilibrio:

ACTIVIDADES DEL COSTO DE PRODUCCION.

Para elaborar un verdadero punto de equilibrio primeramente deben conocer las


actividades de la empresa, Identificando los diferentes costos y gastos que intervienen
en el proceso productivo, es decir conocer los costos que se relacionan con el volumen
de la producción y que los gastos guarden una estrecha relación con las ventas. Por
tanto la clasificación de los costos y gastos pueden ser fijos y variables.

También podría gustarte

  • Diap 03 Gestión de Costos (Fase II)
    Diap 03 Gestión de Costos (Fase II)
    Documento36 páginas
    Diap 03 Gestión de Costos (Fase II)
    Stefania Allison Delgado Monteagudo
    Aún no hay calificaciones
  • 4to Balotario 2da Fase
    4to Balotario 2da Fase
    Documento9 páginas
    4to Balotario 2da Fase
    Stefania Allison Delgado Monteagudo
    Aún no hay calificaciones
  • Acta Empresarialll Word
    Acta Empresarialll Word
    Documento3 páginas
    Acta Empresarialll Word
    Stefania Allison Delgado Monteagudo
    Aún no hay calificaciones
  • Estados Financieros
    Estados Financieros
    Documento40 páginas
    Estados Financieros
    Stefania Allison Delgado Monteagudo
    Aún no hay calificaciones
  • Acta Empresarial
    Acta Empresarial
    Documento3 páginas
    Acta Empresarial
    Stefania Allison Delgado Monteagudo
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo N°1 Facultades Del Directorio Grupo 8
    Trabajo N°1 Facultades Del Directorio Grupo 8
    Documento11 páginas
    Trabajo N°1 Facultades Del Directorio Grupo 8
    Stefania Allison Delgado Monteagudo
    Aún no hay calificaciones
  • Fase 3
    Fase 3
    Documento37 páginas
    Fase 3
    Stefania Allison Delgado Monteagudo
    Aún no hay calificaciones
  • Fase 2
    Fase 2
    Documento88 páginas
    Fase 2
    Stefania Allison Delgado Monteagudo
    Aún no hay calificaciones
  • Demanda Ejecución Leasing
    Demanda Ejecución Leasing
    Documento4 páginas
    Demanda Ejecución Leasing
    Stefania Allison Delgado Monteagudo
    Aún no hay calificaciones