Está en la página 1de 95

INTRODUCCION

El instrumental quirúrgico es el conjunto de elementos utilizados en los procedimientos


quirúrgicos. Es un bien social costoso, muy sofisticado y delicado. Por ello su cuidado debe ser
meticuloso y estar estandarizado; debe someterse a la cadena del proceso de descontaminación,
limpieza y esterilización.

Existe una gran variedad de ellos, debido a la complejidad que representa cada procedimiento
quirúrgico, estos se encuentran íntimamente relacionados con los procesos de sanación de los
mismos por los que resulta necesario identificar los tipos de suturas que se realizan después de un
procedimiento quirúrgico, para el cual se utilizan diferentes tipos de suturas y tipos de hilo.

Debemos conocer los diferentes tipos de antisépticos y desinfectantes usados en el quirófano para
realizar una operación en las condiciones sanitarias ideales para el paciente y también las
condiciones en las que podemos usar cada uno de estos.

Se detalla a groso modo algunas de las pociones mas utilizadas en el quirófano; el presente álbum
intenta abarcar de forma compleja y resumida algunos de los instrumentos quirúrgicos, antisépticos
y desinfectantes usados, suturas y sus características, métodos de esterilización que existen y sus
especificaciones, cualidades de los anestésicos brindados a los pacientes; todo esto se detalla a
continuación.
INSTRUMENTOS BÁSICOS QUIRURGICOS

El instrumental quirúrgico es el conjunto de elementos utilizados en los procedimientos


quirúrgicos. Es un bien social costoso, muy sofisticado y delicado. Por ello su cuidado debe ser
meticuloso y estar estandarizado; debe someterse a la cadena del proceso de descontaminación,
limpieza y esterilización. Los instrumentos se diseñan para proporcionar una herramienta que
permita al cirujano realizar una maniobra quirúrgica básica; las variaciones son muy numerosas y
el diseño se realiza sobre la base de su función. A propósito, Hipócrates escribió: “Es menester
que todos los instrumentos sean propios para el propósito que se persigue, esto es respecto a su
tamaño, peso y precisión” (Sánchez Sarría, O., González Diez, Y., Hernández Dávila, C., & Dávila
Cabo de Villa, E. 2014).
La fabricación de instrumentos quirúrgicos puede ser de titanio, vitalio u otros metales, pero la
gran mayoría está hecha de acero inoxidable. Las aleaciones que se utilizan deben tener
propiedades específicas para hacerlos resistentes a la corrosión cuando se exponen a sangre y
líquidos corporales, soluciones de limpieza, esterilización y a la atmósfera.

CLASIFICACIONES DEL INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO

Según su composición
 Acero inoxidable: el acero inoxidable es una aleación de hierro, cromo y carbón; también
puede contener níquel, manganeso, silicón, molibdeno, azufre y otros elementos con el fin
de prevenir la corrosión o añadir fuerza tensil. Los instrumentos de acero inoxidable son
sometidos a un proceso de pasivación que tiene como finalidad proteger su superficie y
minimizar la corrosión.
Tipos de terminados:
El terminado de espejo es brillante y refleja la luz. El resplandor puede distraer al cirujano o
dificultar la visibilidad. Tiende a resistir la corrosión de la superficie.
El terminado adonizado es mate y a prueba de resplandor. Para reducir el resplandor se depositan
capas protectoras de níquel y cromo, en forma electrolítica; a esto se le conoce como terminado
satinado. Este terminado de la superficie es un poco más susceptible a la corrosión que cuando está
muy pulida, pero esta corrosión con frecuencia se remueve con facilidad. El terminado de ébano
es negro, lo que elimina el resplandor; la superficie se oscurece por medio de un proceso de
oxidación química. Los instrumentos con terminado de ébano se utilizan en cirugía láser para
impedir el reflejo del rayo; en otras operaciones, brindan al cirujano mejor color de contraste ya
que no reflejan el color de los tejidos.

 Titanio: es excelente para la fabricación de instrumentos microquirúrgicos. Se caracteriza


por ser inerte y no magnético, además su aleación es más dura, fuerte, ligera en peso y más
resistente a la corrosión que el acero inoxidable. Un terminado anodizado azul de óxido de
titanio reduce el resplandor.
 Vitalio: es la marca registrada de cobalto, cromo y molibdeno. Sus propiedades de fuerza
y resistencia son satisfactorias para la fabricación de dispositivos ortopédicos e implantes
máxilofaciales.
Es importante recordar que, en un ambiente electrolítico como los tejidos corporales, los
metales de diferente potencial, en contacto unos con otros, pueden causar corrosión. Por lo
tanto, un implante de una aleación con base de cobalto no es compatible con instrumentos
que tengan aleaciones con base de hierro como acero inoxidable y viceversa.
 Instrumentos blindados: se utiliza un revestimiento o una técnica llamada blindado de
destello con metales como cromo, níquel, cadmio, plata y cobre, colocando un terminado
brillante sobre una pieza forjada básica o montaje de una aleación de hierro volviéndolo
resistente a la rotura o quebradura espontánea. La desventaja de los instrumentos blindados
es la formación de óxido por
lo que actualmente se usan
con poca frecuencia
(Sánchez Sarría, O.,
González Diez, Y.,
Hernández Dávila, C., &
Dávila Cabo de Villa, E.
2014).
CLASIFICACIÓN DEL INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO SEGÚN SU FUNCION
Corte o diéresis
Tijeras de mayo
La tijera de mayo recta es la más usada
Tijeras de mayo rectas en el área quirúrgica, ya que con esta es
fácil acceder a lugares de difícil acceso
y poder realizar un corte limpio
fácilmente. Así mismo el tamaño de
esta varía entre los 13 cm hasta los 27
cm. La importancia en la variedad de
tamaños radica en el facilitar el acceso
y así mismo los cortes a lugares
profundos del cuerpo.

La tijera de mayo curva de igual


manera que la recta cuenta con la
Tijeras de mayo curvas
variedad en tamaños disponibles. Sin
embargo, la tijera de mayo curva se
diferencia de la recta justamente en la
punta de la tijera, teniendo una
curvatura hacia arriba la tijera de mayo
curva. La utilidad de esta tijera está en
el poder cortar algún tejido ubicado en
una posición difícil (Medical Expo.
2021).
Tijeras de metzenbaum

Lo que diferencia a las tijeras


Metzenbaum de las otras tijeras es que
Tijeras de metzenbaum rectas esta es especializada para cortes
delicados. Igualmente, los
conocimientos del cirujano serán los
que le saquen el mayor provecho a este
instrumento.

La tijera Metzenbaum recta es perfecta


para tejidos más superficiales, con esta
tijera podemos cortar fascia muscular o
cualquier tejido superficial de manera
fácil sin causar ningún tipo de daño a
estructuras vecinas. El tamaño de las
mismas varía entre los 12 cm a los 23
cm de largo.

Tijeras de metzenbaum curvas


La tijera Metzenbaum curva es
mayormente la que usamos en tejidos
profundos o vasos de difícil acceso.
Gracias a la punta curva de este tipo de
tijera Metzenbaum se puede llegar a
lugares profundos y hacer los cortes
necesarios con mayor facilidad
(Instrumental Médico IMED. 2021).
Tijeras de Lister

Son las más fuertes, pueden ser rectas o


curvas con superficie de corte ancho,
ramas fuertes. Para cortar hilos, gasa,
vendas (Enfermería Quirúrgica. 2012).

Tijeras de Littauer

Concebidas especialmente para realizar


cortes de suturas. Con una hoja en
forma de gancho hace que sea más fácil
deslizarse por debajo de la sutura y
evitar que esta deslice por la punta de la
hoja en el momento que se efectúa el
corte (Innovaciones Hospitalarias.
2020).
Bisturíes y porta bisturíes

Bisturíes Bisturí Conocido como escalpelo,


lanceta o cuchillo de cirujano,
instrumento en forma de cuchillo
pequeño, de hoja fina, puntiaguda, de
uno o dos cortes, que se usa en
procedimientos de cirugía, disecciones
anatómicas, autopsias y vivisecciones.

La forma y tamaño de los bisturís


quirúrgicos tradicionales dependen del
uso y del lugar anatómico. Pueden
tener una hoja fija o desechable. Por ser
instrumentos esencialmente de corte o
incisión se fabrican con hojas
Porta bisturíes
extremadamente afiladas, solamente
tocando un escalpelo médico
levemente con las manos cortará la
piel.

Los mangos o porta bisturí son el


cuerpo del instrumento principal, que
es el bisturí. Este mango o cuerpo del
bisturí lo utilizamos para poder sujetar
correctamente el bisturí, y así poder
realizar el corte o incisión que debamos
hacer (ECURED. 2018).
Electrobisturí
Electrobisturí, es un dispositivo médico
que utiliza fenómenos eléctricos para
producir calor; su objetivo es coagular,
fulgurar, desecar o cortar tejidos,
dependiendo de los parámetros
establecidos. La producción de calor se
logra a través del paso de una corriente
eléctrica oscilatoria, concentrada en un
área pequeña. Mientras más pequeño
sea el espacio en el que fluye la
corriente, mayor será la densidad de
energía en este punto, lo que ocasiona
temperaturas cada vez mayores
(Comercial de Especialidades Médicas.
2020).
De aprehensión

Pinza Judd-Allis
Las pinzas Allis suelen tener las ramas
curvadas ligeramente. La terminación
de las ramas es una fila de pequeños
dientes dispuestos transversalmente y
justamente estos dientes son lo que las
caracterizan. Estas pinzas se usan para
aguantar y sostener vísceras o bordes
de piel, etc. Estas pinzas ejercen una
presión moderada en los tejidos y por
lo que son consideradas atraumáticas.
(Instrumental Quirúrgico. 2016).
Pinzas foerster
Pinzas foerster rectas
Las pinzas Foerster tienen la
particularidad de llamarse también
pinzas de aro, ya que precisamente en
el extremo de sus mandíbulas en lugar
de tener puntas lisas o con dientes,
están compuestas en cada extremo por
unos aros que cumplen la función de
sujetar muy bien cualquier material
quirúrgico como lo puede ser una gasa.

Estos aros no son traumáticos y sirven


para comprimir, sujetar o dirigir

Pinzas foerster curvas cualquier punto en cuestión dentro de


una operación quirúrgica. Además,
gracias a su cremallera permite
ajustarla con mayor grado de precisión
en su punta.

Es una pinza larga, que puede ser curva


o recta. Larga cremallera que permite
graduar la presión en la punta.
(Distribuciones Medicas de Calidad.
2021)
Pinza de Babcock

Es una pinza larga, sus mandíbulas


terminan en sentido cóncavo y cuando
la pinza se cierra ambas forman una
extremidad redondeada. Se utiliza para
tomar vísceras o tejidos que no se
desean comprimir o exprimir.
(Cabacas, T. 2015).

Pinza de campo Jones

La pinza de Jones, conocida también


como pinza de cangrejo, es una pinza
de campo y se utiliza para la fijación de
campos quirúrgicos. La pinza se abre
apretando la pieza del mango, por su
construcción específica no necesita
bloqueo (Deposito dental. 2019).
Pinza de campo Babcock

Pinza de Babcock recta Las pinzas de Backhaus o de campo tienen


los extremos curvos y agudos y dispone de
cremallera para fijar. Se utilizan en la
cirugía para fijar los campos estériles que
delimitan el campo operatorio.

Las pinzas de backhouse tienen la punta


punzante y permiten sujetar el paño de
campo a la piel de paciente.
Habitualmente se utilizan 4 para asegurar
Pinza de Babcock curva
los campos principales agarrando los
campos y la piel de paciente, como explica
en el video, es importante fijar bien la piel
del paciente con el campo para evitar
movimientos y contaminaciones del
campo (Instrumental Quirúrgico. 2021).
Pinza de rusa o de Roux

La pinza rusa se parece a las pinzas de


disecciones comunes pero la diferencia
es que su punta termina en forma de
óvalo y con unos pétalos en vez de
dientes. Se suelen usar en cirugías de
bocio y de cuello. (Innovaciones
Hospitalarias. 2018).

Pinzas de disección con diente

Pinza de disección con dientes este


instrumento permite sujetar tejidos y
materiales mediante la fuerza ejercida
por la presión de las ramas.
Proporcionan un firme sostén en los
tejidos duros y piel. Son muy útiles
para el levantamiento de la piel. Se
utilizan normalmente para tomar
elementos que no se desgarren
fácilmente (JOLFAMAR. 2020).
Pinzas de disección sin diente

Presenta una punta escalonada con


estrías o muescas y sin diente que
permite tomar muestras sin necesidad
de desgarrar. Este instrumento permite
sujetar tejidos y materiales mediante la
fuerza ejercida por la presión de las
ramas (JOLFAMAR. 2021).

Pinzas de disección de anillo curvo

Este instrumento incluye una punta


muy fina, escalonada y con estrías. La
ausencia de dientes permite tomar
muestras de elementos delicados sin
necesidad de desgarrarlos. Este
instrumento permite sujetar muestras y
materiales debido a la fuerza ejercida
por la presión de las ramas
(JOLFAMAR. 2021).
De hemostasia
Pinzas Crille

Pinzas Crille curva Es una pinza que permite hacer


hemostasia la cual se caracteriza por
tener un estriado horizontal que ocupa
todo lo largo de las mandíbulas. No
contiene propiamente dientes como en
algunas otras pinzas ya que contiene
dichas estrillas que la caracterizan.

Lo que la distingue de otras pinzas, es


que es fuerte y robusta y tiene ramas
Pinzas Crille recta muy largas. Las pinzas curvas, son las
que se utilizan con mayor medida en
todas las especialidades quirúrgicas.

La principal función de este tipo de


pinza es la de impedir el sangrado antes
de realizar cauterización o bien una
ligadura (Instrumental Quirúrgico.
2020).
Pinzas Kellys

Pinzas Kellys curvas La principal característica de las pinzas


Kelly es que tienen un estriado
horizontal que ocupa alrededor de la
mitad de las mandíbulas, lo cual la
diferencia de otros tipos de pinzas
hemostáticas.
Son diversas sus funciones, pero las
principales son la oclusión de vasos
sanguíneos de mediano tamaño o
pedículos vasculares finos. También
son utilizadas para realizar
cauterización de un vaso en específico,
Pinzas Kellys rectas el cual se pinza previamente con este
instrumento.

También se le utiliza para separar o


manipular diversos tejidos como
conectivo o graso sin necesidad de
lesionarlos o cortarlos.

Dependiendo del tipo de cirugía, se le


puede utilizar de diferentes formas, por
ejemplo, en una cesárea, se puede
utilizar para romper las membranas
antes de la extracción del feto
(Instrumental Quirúrgico. 2020).
Pinzas Kocher
Robusta y de prensión firme, la pinza
Pinzas Kocher curvas Kocher es una pinza de forcipresión
que se utiliza para pinzar arterias y
cortar hemorragias. Si bien no aplica
para tejidos blandos, puede emplearse
para la manipulación inclusive de
fragmentos óseos, aponeurosis etc.
Pinzas Kocher rectas Puede ser curva o recta y su medida
aproximada es de 13 a 20 cm.
Se caracteriza por tener sus estriaciones
transversales y por tener un diente en el
extremo de sus ramas que ayuda a
evitar mejor el resbalamiento tisular.
Por contra, este diente la puede hacer
de características traumáticas
(VILLANUEVA. 2021).

Pinza mixter

Se usa en cirugía para la disección de


regiones profundas, coger el nervio
vago, insustituible para aislar
pedículos, para efectuar hemostasia en
diversos procedimientos quirúrgicos,
es decir, que comprimen vasos
sanguíneos y evitar el sangrado,
también se usa como pasahilos (Indus-
Lab. 2021).
Pinza mosquito
Pinza mosquito recta

Es una pinza hemostática de diferentes


formas, con estrías transversales en las
caras interiores de sus ramas. Puede ser
curva o recta y principalmente se suele
usar para vasos sanguíneos de pequeño
grosor (Innovaciones Hospitalarias.
2021).
Pinza mosquito curva
Pinza Rochester
Pinza Rochester recta

Se utiliza en cirugía para traccionar,


sujetar, para efectuar hemostasia en
diversos procedimientos quirúrgicos,
es decir, comprime vasos sanguíneos y
Pinza Rochester curva evita el sangrado (Vialta Material
Médico. 2021).
Pinza de Pean
Se puede decir que esta evita aplastar
los tejidos de la piel durante la
manipulación quirúrgica. Asimismo,
es utilizada para hacer la hemostasia
al sujetar los vasos sanguíneos. Su
punta redondeada y plana permite
que los tejidos queden intactos y los
lados de los anillos ofrecen un buen
agarre para los dedos de la mano, lo
que limita el riesgo de pellizcar a los
pacientes.
Por otra parte, está equipada con un
sistema de bloqueo, el cual permite
mantener la pinza cerrada cuando sea
necesario. De igual modo, es una
herramienta ideal para los
procedimientos médicos, puesto que
las pinzas de Pean permiten
manipular las compresas sin
cortarlas, y permiten colocarlas sobre
una herida limpia, sin tocar
directamente la piel del paciente
(PRAXISDIENST. 2021).
De separación o expansión

Separador Senn Miller


Es un instrumento de exposición y es
manual, se usa en cirugía para
mantener los tejidos u órganos fuera
del área donde se encuentra
trabajando el cirujano.
Es un separador que termina en
garfios romos. Es largo. El otro
extremo es totalmente diferente es
una placa metálica roma (Cabacas. T.
2015).

Separador de Farabeuf

Se utilizan en todo tipo de cirugías y


sirven para separar planos
superficiales de las incisiones en
diferentes tejidos (Piel, tejido
muscular, etc)
La parte fina sirve para separar el
labio y la mejilla, de tracción manual
para visualizar mejor el campo donde
se trabajará (TienDental. 2021).
Separador de Richardson
Separador de Richardson dos valvas unidas El Separador de Richardson-Eastman
ofrece una variedad extensa de
beneficios en el quirófano. Su función
principal es mantener diversos planos
de tejidos apartados de la línea de
visión.
De tal modo, la herramienta cuenta
con dos hojas en forma de L (una en
cada extremo) y existe uno de una
Separador de Richardson de una valva con mango
sola hoja. Los cirujanos emplean la
hoja de menor tamaño en espacios
más estrechos para evitar lesiones. La
hoja larga, en cambio, es perfecta para
realizar exploraciones profundas
(SURTEX INSTRUMETS. 2021).

Separador de Deaver

Los separadores en sentido genuino


son muy antiguos, siempre se ha
visualizado una cavidad o una herida
y es necesaria la separación para
realizar mejor la exploración para
tener un diagnóstico correcto y
posteriormente el tratamiento
(TinDental. 2021).
Valvas maleables

Las valvas maleables cuentan una


peculiar función, gracias a los
materiales con los que son hechas le
dan la propiedad de ser maleables. Ser
maleables quiere decir que pueden ser
dobladas y ser adaptadas de la forma
que se necesite. Gracias a cómo
funcionan las valvas maleables se
pueden separar órganos en lugares
difíciles de llegar o poco accesibles con
otro separador quirúrgico.

La separación que se aplica con las


valvas maleables es de tipo manual o
activa, ya que es necesario adaptar el
separador a la forma deseada. Así
mismo las valvas maleables se
caracterizan por parecerse a los
separadores de Doyen solo que estas no
cuentan con mango (Intrumentalia.
2021).
Separador Doyen
Es un instrumento que consta de un
sostenedor glúteo, que presenta dos
ramas separadas y abiertas que se
insertaba entre las piernas y se
sostenían debajo de los glúteos. En su
parte central tiene un tornillo y una guía
para insertar una valva grande de
Doyen. La valva era larga con un
mango con agujero ojival y dos
ganchos, por si esta valva se deseaba
tirar mediante un peso sujeto en el
mango con una venda o simplemente
mediante tracciones del cirujano
ayudante. La valva es ancha con una
curvatura para separar los tejidos
suprapúbicos (Cabacas, T. 2015).

Separador Volkmann

Separador formado por un mango con


dos orificios para facilitar su sujeción y
terminación en diferentes números de
garfios, además pueden ser de punta
aguda o roma.
Los bordes puntiagudos proporcionan
un agarre firme de tracción y retraen
estructuras densas, como la fascia
(Innovaciones Hospitalarias. 2021).
Separador Langenbeck
El Separador Langenbeck de Master
Surgical se utiliza para hacer visibles
los planos profundos del campo
operatorio.
Este separador es un instrumento con la
parte activa plana, formando un ángulo
aproximadamente de 90º respecto a la
parte medial del mismo (DentalCost.
2021).

Separador Balfour

Es un separador que combina una valva


supra púbica, que se ajustaba mediante
un tornillo de palometa a dos barras
cilíndricas, que se acoplaban y puede
deslizarse dos brazos laterales para
separar las paredes abdominales.
Es un instrumento que se utiliza para
mantener abiertas las incisiones
abdominales durante una laparatomía.
Los hay de varios tamaños. Fue ideado
en la Clínica Mayo de los Estados
Unidos (Historia de la medicina. 2015).
Separador Army-Navy

Estos son más pequeños, generalmente


se usan en planos más superficiales
para separar piel y tejido celular
subcutáneo (Castillo, N. 2009).

De síntesis

Porta agujas
Los porta-agujas agarran la aguja entre
garras especialmente diseñadas,
incluyendo frecuentemente un cierre
dentado para mantener la aguja
agarrada con tensión. Son dirigidos
mediante movimientos de prono-
supinación del antebrazo (OCM. 2014).

De campleo
Clamps Bakey
Pinza clamp vascular de satinsky
oclusión tangencial, empleada para
tomar los vasos o los órganos sin
agredirlos, empleado en cirugía de
tórax, en fistulas arterio venosas
(Catálogos para proveedores de salud.
2019).
Clamps Cooley
Es un tipo de clamp utilizado en
cirugías para venas y pediatría, puede
ser curva, y de tamaños que van entre
82mm a 17cm, caracterizada por el
dentado de Cooley (HEBU-
MEDICAL. 2021).
De aspiración

Cánula de aspiración de Yankauer


Son cánulas rígidas comunes para la
aspiración de fluidos con una amplia
gama de puntas en su extremo distal
(finas, regulares, grandes) para ajustar
con los requisitos de cualquier
aplicación. Cánula yankauer con o sin
tubo de aspiración, indicada para la
aspiración de sangre y secreciones
durante procesos quirúrgicos, así como
para la aspiración de secreciones
subglóticas.
Las cánulas yankauers de aspiración
están disponibles con diámetro interno
de 12 - 28 CH. Aberturas laterales para
la aspiración atraumática controlada,
puntas distales redondeadas y
moldeadas por calor, bordes biselados
para minimizar el posible daño del
tejido, incluso en los tejidos más
delicados (MEDLINE. 2021).
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO QUIRÚRGICO UTILIZADO EN HERNIOPLASTIA
Una hernia acontece cuando una parte de un órgano interno se abulta a través de un área muscular
débil de la pared. La mayoría se producen en el abdomen. La debilidad y distensión muscular, y el
levantar objetos pesados contribuyen a su aparición. La cirugía es su tratamiento habitual, consiste
en reparar la apertura de la pared muscular.
Paciente en decúbito supino, con ambas extremidades inferiores (EEII) extendidas y juntas, cabeza
y tronco acomodados y alineados, y las extremidades superiores (EESS) paralelas al cuerpo y
pegadas a él acomodadas sobre el apoyabrazos (Fleta, A. & Bueno, L. 2017).

MATERIAL NECESARIO
Caja instrumental pequeña de cirugía general:
 4 Mosquitos: 2 curvos y 2 rectos.
 4 pinzas Criller.
 4 pinzas Pean.
 4 coger: 2 con dientes y 2 sin dientes.
 2 disectores: 1 grande y 1 pequeño.
 2 pinzas de Allis.
 1 Duval.
 2 pinzas de Babcock.
 3 portatorundas.
 2 mangos de bisturí.
 3 tijeras: 1 de Mayo recta (suturas), 1 de Mayo curva (suturas) y 1 de Metzenbaum (tejidos).
 4 pinzas de disección: 2 con
dientes y 2 sin dientes.
 2 portaagujas.
 5 separadores: 2 Farabeuf y 3
Roux (1 pequeño y 2
grandes).
 2 Volkmann.
 2 Langenbeck.
 2 cápsulas.
 Bisturí eléctrico.
 1 hoja quirúrgica estéril de acero al carbono de un solo uso del nº 23.
 Suero fisiológico al 0,9%, solo para irrigar, no inyectar.
 Malla de polipropileno, no absorbible.
 Sutura quirúrgica de polipropileno, monofilamento, no absorbible (2/0, trocar),
 Grapadora.
 Un apósito quirúrgico autoadhesivo estéril (pequeño, 9×15 cm).
 Banda adhesiva (vendaje compresivo).

ANTISÉPTICOS DE USO HOSPITALARIO


Se definen como antisépticos aquellas sustancias químicas que se aplican de forma tópica sobre
tejidos vivos, como pueden ser la piel intacta, las mucosas o las heridas, sin afectar de forma
sensible a estos tejidos, con la intención de eliminar o reducir la población de microorganismos
vivos.
A la hora de elegir un antiséptico debemos tener en cuenta las siguientes características:
 Espectro de actividad antimicrobiana.
 Latencia (retraso en el inicio de acción desde su aplicación).
 Efecto residual (duración del efecto tras su aplicación).
 Interferencia del material orgánico en la actividad del antiséptico.
 Efectos secundarios a nivel local y sistémico.
 Compatibilidad con otros antisépticos.
 Coste.
Estos los podemos agrupar en los siguientes grupos:
1- Alcoholes
Los alcoholes (etílico e isopoprílico) son compuestos orgánicos que actúan reduciendo la tensión
superficial de la membrana celular y desnaturalizando sus proteínas, provocando la destrucción de
la membrana celular.
Son líquidos incoloros y transparentes, con acción bactericida inmediata, limitado efecto residual
y pérdida de eficacia en presencia de materia orgánica. Son buenos solventes de otros productos,
entre ellos otros antisépticos y desinfectantes, potenciando además su actividad.
Espectro
Ambos alcoholes presentan acción bactericida rápida frente a bacterias gramnegativas y
grampositivas, micobacterias, hongos y virus con cubierta lipídica (incluidos VIH y virus de la
hepatitis B); sin embargo, no son activos frente a esporas3,4.
El etanol 70% presenta la mayor actividad bactericida, ya que destruye alrededor del 90% de las
bacterias cutáneas, siempre que el alcohol permanezca en contacto con la piel al menos 2minutos
sin secarse tras la aplicación.
Presentaciones
Los alcoholes más empleados son el alcohol etílico (o etanol) y el alcohol isopropílico (o
isopropranolol), con concentraciones que varían entre el 70 y el 96%, y entre el 70 y el 100%,
respectivamente. Habitualmente se emplea el etanol, por ser menos irritante. Tenemos a nuestra
disposición soluciones acuosas, toallitas y asociaciones de alcohol con otros productos como
clorhexidina, N-duopropenida, amonios cuaternarios y etilsulfato, que tendrán añadido el efecto
de acción característico de estos compuestos (detergente, oxidante, etc.).
Aplicaciones y modos de empleo
1. Preparación de la piel, previa a punciones venosas periféricas, extracciones de sangre o
procedimientos quirúrgicos menores.Se debe aplicar sobre piel sana, limpia y seca,
humedeciendo la zona a tratar. No es preciso frotar. No se debe exponer a materia orgánica,
ya que pierde eficacia. El alcohol debe permanecer en contacto con la piel al menos
2minutos sin secarse tras la aplicación.
2. Lavado antiséptico o quirúrgico de manos3,5. Técnica estándar de lavado de manos por
frotación, asegurando que las manos se mantienen húmedas durante el tiempo de frotación.
No aclarar posteriormente.
Precauciones y efectos secundarios
Son soluciones volátiles e inflamables, por lo que se mantendrán en
recipientes cerrados y sin exposición al calor o al sol. No debe
emplearse en la limpieza de heridas abiertas ya que es irritante y, en
contacto con materia orgánica, favorece la formación de coágulos que
promueven el crecimiento de las bacterias. Su utilización puede causar
irritación y sequedad de la piel y no se recomiendo el uso en
superficies corporales extensas ya que se absorbe a través de la piel. La toxicidad del alcohol
isopropílico es 2 veces superior a la del etanol.
2- Compuestos yodados
Los compuestos yodados se engloban en el grupo de los antisépticos halogenados, que son
compuestos no metálicos que forman sales haloides. Son agentes oxidantes que provocan la
precipitación de las proteínas y los ácidos nucleicos bacterianos, alteran las membranas celulares
y actúan disminuyendo los requerimientos de oxígeno de los microorganismos aerobios
interfiriendo en la cadena respiratoria por bloqueo del transporte de electrones a través de
reacciones electrolíticas con enzimas.
Los 2 tipos de compuestos yodados son el yodo y los yodóforos.
Yodo
El yodo elemental es un eficaz bactericida (activo frente a bacterias gramnegativas y
grampositivas, micobacterias, hongos, virus con y sin envoltura lipídica y, a concentraciones
elevadas, frente a esporas). Presenta varios inconvenientes como la capacidad para generar
reacciones de hipersensibilidad, irritabilidad, retrasar la cicatrización (sobre todo su uso
continuado) y la coloración de la piel, por lo cual, en la actualidad ha sido reemplazado en gran
medida por el uso de yodóforos.
Existen básicamente 2 presentaciones, la tintura de yodo: solución alcohólica de yodo al 2,7%, y
el lugol (alcohol yodado): solución que contiene un 2% de yodo metaloide más un 2,5% de yoduro
potásico en alcohol al 50%.
Yodóforos
Los yodóforos están compuestos por un polímero de alto peso molecular (o reservorio) que actúa
como molécula transportadora y liberadora del yodo elemental. Al liberarse lentamente, generan
menos reacciones de hipersensibilidad y menos irritabilidad. Son líquidos de coloración
marronácea, con acción bactericida de inicio intermedio (aproximadamente 3 min) y acción
residual de entre 30 min y 3h. Son estables a temperatura ambiente. Su actividad microbicida se
mantiene en presencia de sangre, pus, suero y tejido necrótico, por lo que mantiene su actividad
en caso de infecciones en cavidades corporales como la pleura, el peritoneo, el hueso y la vejiga.
Espectro
Activo frente a bacterias gramnegativas y
grampositivas, micobacterias, hongos y virus con
y sin envoltura lipídica. La acción sobre esporas
es menor que la acción del yodo elemental y es
dependiente de la concentración (a las
concentraciones usadas habitualmente no deben
ser consideradas esporicidas).

Presentaciones
El compuesto más usado es la povidona yodada (polivinil pirrolidona). Las presentaciones
disponibles en el mercado son: povidona yodada en base acuosa con concentraciones entre 5 y
10% (esta última, la más utilizada, contiene un 1% de yodo disponible o libre), solución de base
alcohólica (etanol 70% combinada con povidona yodada 10%) y solución jabonosa de povidona
yodada con 7,5-10% (la povidona yodada al 7,5% es la más empleada).
Aplicaciones y modo de empleo
1. Antisepsia de piel: pequeñas heridas, erosiones, quemaduras leves y rozaduras, solución
acuosa. Se debe lavar y secar la piel y, posteriormente, aplicar sobre la zona afectada. Es
recomendable tapar la zona tratada con una gasa.
2. Preparación de la piel para punciones venosas o intervenciones quirúrgicas6-8.
3. Aplicar sobre la piel sana, limpia y seca hasta humedecer la zona. Posteriormente, dejar
secar la aplicación, no es necesario frotar.
4. Lavado de manos3,5. Solución jabonosa. Aplicar y frotar 3-5 min hasta obtener espuma;
posteriormente, aclarar con abundante agua o con una gasa estéril empapada en agua.
Precauciones y efectos secundarios

Los yodóforos están contraindicados en pacientes con hipersensibilidad al yodo o medicamentos


iodados y en neonatos (0 a 1 mes). En mujeres embarazadas y en la lactancia debe evitarse el uso
prolongado, ya que el yodo absorbido puede atravesar la placenta y ser excretado a través de la
leche materna.
Es un compuesto menos irritante que el yodo y en raras ocasiones produce reacciones cutáneas
locales, pero la aplicación de povidona yodada sobre heridas extensas, quemaduras o durante
tiempo prolongado, puede producir efectos sistémicos adversos, tales como acidosis metabólica,
hipernatremia y trastornos de la función renal, hepática y tiroidea (especialmente en niños).

Debe evitarse el uso regular o prolongado de este medicamento en niños menores de 30 meses,
pacientes con quemaduras de más del 20% de la superficie corporal, heridas grandes o abiertas,
insuficiencia renal o hepática, trastornos tiroideos y en pacientes a tratamiento con litio. Si es
necesario el uso prolongado de povidona yodada o deba aplicarse en quemaduras o áreas extensas
de la piel, deberá monitorizarse la función tiroidea. No se debe aplicar en ojos, oídos o mucosas.
No se debe aplicar povidona yodada con productos que contengan derivados mercuriales, ya que
se forman compuestos irritantes.

Clorhexidina
La clorhexidina es un compuesto catiónico clorofenil biguanida, perteneciente al grupo químico
de las biguanidas. Se trata de una base fuerte, poco soluble en agua, por lo que se utiliza en forma
de sal (diacetato, diclorhidrato y digluconato). De las 3, la más soluble en agua y alcoholes es el
digluconato de clorhexidina.

La clorhexidina es incolora, inodora y estable a temperatura ambiente y a un pH entre 5 y 8. Debe


ser protegida de la luz. La absorción a través de la piel de la clorhexidina es mínima y tiene un
inicio de acción rápido. La presencia de materia orgánica no neutraliza su acción.

La clorhexidina difunde de forma pasiva a través de las membranas celulares bacterianas. Dentro
de la célula, altera la permeabilidad de la membrana e inhibe las enzimas del espacio periplásmico.
A concentraciones más elevadas provoca la precipitación de proteínas y ácidos nucleicos.

Sus principales ventajas son su rápida acción germicida y su efecto residual prolongado (entre 6 y
48 h). Es un antiséptico muy seguro, cuya absorción a través de la piel es mínima, además, si se
absorbe, la eliminación es renal o a través de la bilis, sin metabolitos intermedios.
Espectro

Bacterias gramnegativas y, especialmente, grampositivas. No es activo frente a bacterias ácido-


alcohol resistentes ni esporas. Inhibe virus con envuelta (como pueden ser el virus respiratorio
sincitial, la influenza, el VIH, el virus del herpes simple o el citomegalovirus) y la clorhexidina al
2% es activa frente a algunos hongos4.

Presentaciones
 Clorhexidina alcohólica.
 Clorhexidina acuosa.
 Clorhexidina jabonosa.

La concentración de clorhexidina en cada uno de ellos oscila entre el 0,5 y el 4%. Además, existen
colutorios de clorhexidina con una concentración entre el 0,12 y el 0,2%, y también toallitas
impregnadas de clorhexidina. La clorhexidina alcohólica combina la rapidez en el inicio de acción
del alcohol (inmediato) con el efecto residual de la clorhexidina.

Aplicaciones y modo de empleo


1. Lavado de manos (antiséptico y quirúrgico)3,5. Clorhexidina jabonosa (al 2 o al 4%). Se
recomienda mojar las manos y los antebrazos, aplicar 5ml de esta solución, lavar durante
un minuto y, posteriormente, enjuagar y secar.
2. Higiene de pacientes prequirúrgicos o colonizados por gérmenes multirresistentes7,8.
Clorhexidina jabonosa (4%).
3. Higiene de pacientes críticos6. Clorhexidina jabonosa al 4% o toallitas con clorhexidina al
2%.
4. Preparación campo quirúrgico (inserción catéter venoso central, procedimiento quirúrgico
menor o mayor, con la excepción de cirugías del área otorrinolaringológica, oftalmológica
o neurocirugía)6,7. Clorhexidina alcohólica o acuosa al 2%. Limpiar y secar la piel y,
posteriormente, aplicar la clorhexidina. El área cubierta debe secarse de forma natural y se
recomienda dejar la clorhexidina sobre la piel después de la intervención para proporcionar
una actividad antimicrobiana continuada.
5. Antiséptico para piel, erosiones, heridas superficiales y quemaduras leves. Clorhexidina
acuosa al 0,5-1% o clorhexidina alcohólica al 1%. Limpiar y secar la piel antes de aplicar
la clorhexidina. No aplicar en ojos, oídos, interior de la boca u otras mucosas.
6. Lavado oral en pacientes en ventilación mecánica9. Este punto es controvertido y se
desarrolla en profundidad en un capítulo específico de este monográfico.
Precauciones y efectos secundarios

Es incompatible con los derivados aniónicos (como los jabones), ya que es un catión y precipita a
pH superior a 8 en presencia de aniones. Debe evitarse el empleo con otros antisépticos (excepto
con otros compuestos catiónicos, como pueden ser los amonios cuaternarios).

Los efectos secundarios más frecuentes son la irritación de la piel o la mucosa sobre la que se
aplica. Puede producir reacciones de hipersensibilidad o fotosensibilidad. No aplicar sobre el ojo
ni el oído medio, tampoco sobre estructuras neurales. No debe emplearse para realizar técnicas
como la punción lumbar por riesgo de irritación meníngea. A pesar de que se consideró
contraindicado en neonatos, actualmente se emplea en este grupo de población, sin observarse
mayor riesgo de efectos adversos.

Triclosán

El triclosán (2,4,4′-tricloro-2′-hidroxi-difenil-éter) es una sustancia hidroxi-halogenada derivada


de 2grupos fenoles conectados por varios puentes. Es una sustancia no iónica, incolora. A bajas
concentraciones, es bacteriostático, y a mayores concentraciones, bactericida. Penetra en las
células bacterianas alterando la membrana celular y la síntesis del ARN, de los ácidos grasos y de
las proteínas. El triclosán tiene un rápido inicio de acción y una gran afinidad por la piel, con un
efecto residual de hasta 4 h. Apenas se afecta por la presencia de materia orgánica (Río-Carbajo,
L. 2018).

Espectro

Eficaz frente a bacterias grampositivas (incluyendo a Staphylococcus aureus [S. aureus] resistente
a meticilina) y menos frente a bacterias gramnegativas (no activo frente a Pseudomonas
aeruginosa [P. aeruginosa]). Activo también frente a micobacterias y levaduras; sin embargo,
apenas es eficaz frente a hongos filamentosos4. La actividad frente a gramnegativos y levaduras
aumenta al combinarse con ácido etilendiaminotetraacético.

Aplicaciones y modo de empleo

Su principal aplicación es el lavado de manos, con formulaciones unidas a jabones, con una
concentración entre el 0,2 y el 0,5%.

Precauciones y efectos secundarios

No causa irritación. Su efectividad puede verse afectada por el pH y los surfactantes base,
emolientes y humectantes. Actualmente se recomienda evitar los jabones de triclosán debido al
riesgo de emergencia de resistencias y dudas acerca de su impacto ambiental3.

TensioactivosAniónicos o jabones

Tienen escaso efecto germicida y la eliminación de los microorganismos se produce básicamente


por arrastre.

Catiónicos o derivados del amonio cuaternario

Se trata de compuestos de amonio en los que el átomo de nitrógeno presenta 4valencias sustituidas
por radicales alquil o heterocíclicos y una valencia sustituida por un radical sulfato o similar. Se
presentan en forma de sales. Son sustancias solubles en agua y en alcohol. Su acción se ve inhibida
por las proteínas. Actúan inactivando enzimas y desnaturalizando proteínas citoplasmáticas
esenciales para el microorganismo. Su actividad es mayor en medio alcalino. Es activo en
presencia de sangre.

Espectro

Tienen efecto bactericida para bacterias grampositivas y gramnegativas (mayor actividad frente a
grampositivas). Su espectro incluye hongos y también virus lipofílicos. No actúan frente a
micobacterias ni esporas4.
Aplicaciones

Se utilizan como antisépticos en higiene de manos en formulaciones de base alcohólica.

Precauciones y efectos secundarios

Pueden causar dermatitis de contacto.

Peróxido de hidrógeno

El peróxido de hidrógeno (H2O2) es un líquido incoloro y transparente. Conocido también como


agua oxigenada, es un potente oxidante (produce OH– y radicales libre que atacan los componentes
estructurales esenciales de los microorganismos), con un intervalo de acción muy breve, ya que es
rápidamente degradado en oxígeno y agua. La generación de oxígeno en las heridas dificulta la
germinación de esporas de anaerobios (como puede ser Clostridium tetani), esto, unido a un efecto
mecánica de limpieza (debido a las burbujas que produce) hace que su principal aplicación sea en
el desbridamiento de heridas. Su acción es bactericida inmediata y no tiene efecto residual.
Prácticamente no se absorbe (Río-Carbajo, L. 2018).

Espectro

Es activo frente a bacterias (más frente a gramnegativos y especialmente frente a anaerobios),


hongos y algunos virus. Presenta actividad teórica frente a esporas, pero solo a altas
concentraciones (10-30%) y largo tiempo de exposición.

Presentaciones

Disponemos de presentaciones con concentraciones muy variables. En función de la


concentración, puede emplearse como antiséptico, desinfectante o esterilizante. En el ámbito
sanitario, la utilizada habitualmente como antiséptico es la del 3%. Las soluciones concentradas
de H2O2 (10 y 30%) se utilizan para preparar soluciones más diluidas y no deben aplicarse sin
diluir.
Aplicaciones y modos de empleo

Lavado de úlceras y heridas.

Precauciones y efectos secundarios

No usar en cavidades cerradas pues existe riesgo de provocar lesiones tisulares o embolias
gaseosos. No usar combinado con agentes reductores, yoduros u oxidantes fuertes. Debido a su
corta duración de acción, no se recomienda su empleo como único antiséptico. En soluciones
concentradas puede producir quemaduras irritantes en la piel o mucosas. Evitar el contacto con los
ojos.

Derivados de metales pesadosSales de plata

Los iones Ag+tienen un fuerte efecto antimicrobiano: se unen a las paredes bacterianas,
provocando la rotura de la pared, se unen a las enzimas bacterianas e impiden que estas realicen
su función, y se unen al ADN bacteriano, interfiriendo con la división y replicación celular. El
compuesto más empleado es la sulfadiazina argéntica.

Espectro

La sulfadiazina es bacteriostático (inhibe la síntesis ácido fólico) y, como hemos visto, el ion
Ag+es bactericida. La sulfadiazina argéntica actúa frente a bacterias grampositivas y
gramnegativas, particularmente frente a S. aureus, P. aeruginosa, Aerobacter
aerogenes y Klebsiella pneumoniae, también frente a hongos como Candida spp.

Presentaciones

La más habitual es la crema al 1%.

Aplicaciones y modos de empleo

Su aplicación fundamental es la prevención y tratamiento de infecciones en quemaduras de 2.° y


3.er grado. Primero se lava y limpia la herida, posteriormente se aplica, con una espátula estéril o
con la mano cubierta con un guante estéril, una capa de 3mm de espesor sobre la superficie
lesionada, cubriéndola con un vendaje.

La adición de nitrato de cerio potencia la actividad antimicrobiana y provoca la rápida formación


de la escara, manteniendo la herida cubierta, protegida y libre de gérmenes, reduciendo el riesgo
de infección. Además, no inhibe la epitelización espontánea.

Precauciones y efectos secundarios

Los compuestos de sulfadiazina argéntica y nitrato de cerio presentan riesgo de insuficiencia renal
y hepática, así como de lesiones del parénquima hepático. Debemos evitar su aplicación en lesiones
de gran superficie o abiertas, especialmente úlceras. Además, existe riesgo de reacciones cutáneas,
como el síndrome de Steven Johnson o la necrólisis epidérmica tóxica. Existe riesgo de
decoloración cutánea con la luz solar.

Mercuriales

Son compuestos derivados del mercurio y se han utilizado ampliamente durante años, pero debe
tenerse en cuenta que los derivados mercuriales inorgánicos son sumamente tóxicos produciendo
reacciones de hipersensibilidad y los derivados orgánicos tienen una débil actividad bacteriostática
y fungostática, y son inactivos frente a virus, micobacterias y esporas. Si se aplican en superficies
extensas de la piel y se absorben, pueden producir problemas a nivel renal. Otro inconveniente es
que se inactivan en presencia de materia orgánica. Han sido superados por otros productos para su
utilización como antisépticos (Río-Carbajo, L. 2018).

DESINFECTANTES DE USO HOSPITALARIO

Los desinfectantes intervienen en algunas etapas de la vida microbiana. Los mecanismos de acción
desinfectante son complejos. La acción puede ejercerse principalmente sobre una función
comprometiéndose luego otra, algunas veces reversible y otras irreversible. Dentro de los
principales mecanismos de acción de los desinfectantes se encuentran:

 Daño de la pared celular, llevando a los microorganismos a la lisis.


 Alteración de la permeabilidad de la membrana citoplasmática, impidiendo el transporte
selectivo de nutrientes al interior de la célula bacteriana.
 Alteración de la naturaleza coloidal del citoplasma, desnaturalizándola o coagulándola.
 Inhibición de la acción enzimática.
 Formación de antimetabolitos.
 Inhibición de la síntesis de ácidos nucleicos.

ACCIÓN GRUPO QUÍMICO


Pared celular y membrana celular Tensioactivos aniónicos
Fenoles y derivados
Biguanidas
Aldehídos
Material nuclear Óxido de etileno
Colorantes
Agentes alquilantes
Enzimas o proteínas Agentes oxidantes
Halógenos
Alcoholes
Ácidos y álcalis
Metales pesados

Definición de características del desinfectante

Este aspecto establece una base para relacionar las características de calidad y actividad del
producto. Las características por analizar son:

1. Ingrediente activo-concentración. Característica que permite conocer el nombre genérico del


producto principio activo y su contenido en el producto. De esta forma se establece una
comparación entre valores reportados por la casa comercial y la evidencia científica en
relación con la acción antimicrobiana del producto y otras características como su acción
residual.
2. Actividad antimicrobiana. Es la capacidad que tiene el producto para eliminar
microorganismos. En este ítem deben considerarse los niveles de desinfección esperados alto,
intermedio, bajo y el área de aplicación del mismo.
3. Descripción del producto. Permite evaluar las características físicas color, olor, aspecto,
solubilidad, homogeneidad, presentación cantidad de producto por unidad de envase y sus
indicaciones de uso.
4. Valoración por autoridad competente. Documentación avalada por la autoridad reguladora
competente.
5. Estabilidad. Tiempo de vigencia durante el cual el producto permanece activo. Los cambios
que sufra la sustancia en almacenamiento deben ser mínimos, con el fin de que no pierda su
acción.
6. Biodegradabilidad. Es la inocuidad del producto frente al medio ambiente. Se define como el
porcentaje de degradación del producto en la unidad de tiempo.
7. Compatibilidad con las superficies. Se relaciona con los efectos adversos que pueda tener el
producto sobre los materiales en los que se aplica o que entran en contacto con el mismo.
8. Datos de seguridad. Relacionados con los factores de riesgo que se generan durante el manejo
del producto, tales como:
1) Identificación de la sustancia activa o del preparado.
2) Composición o información sobre los componentes.
3) Identificación de peligros.
4) Primeros auxilios.
5) Medidas de lucha contra incendios.
6) Medidas a tomar en caso de vertimiento accidental.
7) Manipulación y almacenamiento.
8) Controles de exposición y protección personal.
9) Propiedades físicas y químicas.
10) Estabilidad y reactividad.
11) Información toxicológica: toxicidad aguda, sub-aguda, crónica.
12) Información ecológica: biodegradabilidad, efectos ecotóxicos y biológicos.
13) Forma de eliminación.
14) Forma de transporte.
15) Información reglamentaria: etiquetado, pictograma.
16) Identificación de la sociedad o empresa que lo produzca o lo distribuya.
17) Otras informaciones.
9. Tiempo de acción. Tiempo de exposición requerido para que el producto cumpla con el
objetivo.
10. Forma de aplicación. Recomendaciones acerca del modo de empleo.
11. Campo de aplicación. Responde a las preguntas dónde y para qué se requiere emplear el
producto.
12. Aspectos económicos. Relación costo-beneficio. El costo debe evaluarse en relación con la
dilución, el rendimiento y la seguridad.
13. Valor agregado. Otros
beneficios ofrecidos por el
producto o por el proveedor
efecto residual, suministro de
elementos adicionales, equipos
para su uso, capacitación,
entrenamiento, beneficios
adicionales por adquisición
mediante distribuidores o
fabricantes (FONT, E. 2001).

Los criterios de clasificación


desinfectantes según su estructura química.

ÁCIDOS

Dos representantes de este grupo son el ácido acético medicinal y el ácido bórico.

Ácido acético medicinal: Se trata del ácido acético glacial diluido al 33% con agua
destilada, que al 5% es bactericida y a concentraciones inferiores bacteriostático. Según la
concentración tiene diferentes usos. Así, al 0,25-1%, se usa para realizar irrigaciones
vaginales en el tratamiento de infecciones producidas por Candida,
Tichomonas y Haemophilus; al 1%, en apósitos y vendajes quirúrgicos; al 0,25%, para
irrigaciones de la vejiga; al 5%, en quemaduras extensas, y al 2%, en alcohol de 70º para
tratar otitis externas causadas por Candida, Aspergillus y Pseudomonas. Puede resultar
irritante y se debe manipular con precaución, sobre todo al aplicarlo sobre mucosa (vagina)
o sobre quemaduras.
Ácido bórico: Tiene acción antiséptica débil, al 5% es bactericida y a concentraciones
inferiores bacteriostático, también es antifúngico. Se utilizaba como antiséptico al 0,1-5%
en heridas y quemaduras, pero actualmente está en desuso por los problemas de toxicidad
que puede presentar su absorción sistémica, sobre todo en niños. Un antiséptico debe
poseer un amplio espectro antimicrobiano que abarque bacterias grampositivas, bacterias
gramnegativas, hongos y virus.
Se emplea al 2-5% en alcohol de 60º (una formulación típica es el alcohol boricado a
saturación) en otitis externas y otorreas y durante cortos períodos de tiempo. El Consejo de
Comunidades Europeas limita su concentración a 0,5% en colutorios para higiene bucal, al
5% en talcos y al 3% en otros preparados. En la etiqueta debe constar «no utilizar en niños».

ALCOHOLES

Los representantes de este grupo son dos productos bactericidas de potencia intermedia, el alcohol
etílico y el alcohol isopropílico. No son activos frente a esporas (no deben utilizarse en
desinfección de material quirúrgico o dental), y en lo que respecta a hongos y virus su actividad es
variable, aunque son eficaces sobre la mayoría de microorganismos presentes en la piel. El
mecanismo de acción es por desnaturalización de las proteínas plasmáticas (FONT, E. 2001).

Ambos alcoholes son inflamables y sus aplicaciones de forma continua pueden resecar la piel. La
inhalación de sus vapores puede causar mareo, vómitos y dolor de cabeza.

Alcohol etílico: La concentración más adecuada es al 70% ya que se mejora la penetración


en el protoplasma bacteriano respecto a cuando es usado al 95%, siendo de acción rápida
al matar el 90% de las bacterias de la piel si se mantiene húmeda durante 2 minutos, en
cambio con la fricción de algodón empapado en alcohol se consigue inactivar el 75% de
las bacterias. Un lavado de manos durante un minuto con alcohol equivale a un lavado de
20 minutos con jabón. Se emplea en la antisepsia de la piel previa a inyecciones,
extracciones sanguíneas o pequeñas intervenciones, en la desinfección de jeringas y agujas
hipodérmicas y para reducir la flora bacteriana de las manos. No debe utilizarse en la
antisepsia de heridas abiertas o piel erosionada por ser irritante, inestable ante la presencia
de materia orgánica y por la posibilidad de formar coágulos que protejan a bacterias
supervivientes (FONT, E. 2001).
Alcohol isopropílico o isopropanol: es más potente que el etílico, empleándose entre el 70
y el 100% para los mismos tipos de desinfección que el etanol, además de ser vehículo y:
otros germicidas y conservar muestras histológicas, aunque al ser más irritante causa
vasodilatación subcutánea y las incisiones pueden sangrar con más facilidad.

ALDEHÍDOS

Formaldehído o formol: Es un aldehído que se utiliza en disoluciones acuosas o


alcohólicas con una riqueza mínima del 36,5%, asociado con metanol para evitar su
polimerización y su conversión a estado sólido. Es un bactericida de acción lenta, ya que
las concentraciones que eliminan rápidamente los microorganismos son muy irritantes para
la piel y las mucosas, aunque su actividad aumenta si se prepara en solución alcohólica y
al elevar la temperatura, su pH óptimo se encuentra entre 6 y 8. Es eficaz frente a formas
vegetativas de hongos, bacterias y algunos virus. Posee baja actividad frente a formas
esporuladas de bacterias. Sus aplicaciones varían según la concentración utilizada: al 40%
se utiliza para desinfección de locales, instrumentos y superficies no metálicas; al 0,2-
0,5%, como desinfectante cutáneo y antiséptico en preparados antiverrugas, en otorreas y
otitis (0,5-1 ml de formol al 40% en cantidad suficiente de agua hirviendo aplicándose con
una pera de goma para lavar el oído infectado), y en solución tamponada alcohólica al 10%,
para conservar preparaciones anatómicas (FONT, E. 2001).
Es incompatible con agentes oxidantes, fenoles, amoníaco, álcalis y sales de metales
pesados. Normalmente se emplea como desinfectante ya que como antiséptico resulta
irritante y en ocasiones produce reacciones de sensibilización (dermatitis alérgica), además
la inhalación de vapores irrita los ojos, nariz y vías respiratorias.
Glutaraldehído: Es un bactericida de acción rápida y más potente que el formol frente a
bacterias, micobacterias, virus y algunos hongos y esporas. Además, es menos irritante
(aunque también puede provocar reacciones de sensibilización) y desprende menos
vapores. Sus aplicaciones son al 2% ligeramente alcalinizado con bicarbonato sódico para
desinfectar material sanitario que no resiste la esterilización por calor como endoscopios,
material quirúrgico y equipos de respiración asistida. Su máxima actividad es a un pH de
7,5-8,5 pero se polimeriza y tiene una caducidad de 15 días (FONT, E. 2001).
Se comercializa en solución al 25% y a pH ácido por ser más estable pero menos efectivo
como desinfectante, por lo tanto, al formular se debe neutralizar con bicarbonato sódico
para alcanzar el pH óptimo.

AGENTES OXIDANTES

Agua oxigenada o peróxido de hidrógeno: Es ampliamente conocido como antiséptico


para la limpieza de heridas en soluciones estabilizadas al 6%. Posee un amplio espectro
actuando como oxidante de enzimas bacterianas, pero se inactiva fácilmente mediante las
catalasas celulares.
Diluida al 50% está indicada en amigdalitis, infecciones bucales, extracciones dentarias y
desinfección tras extracción de espinillas.
Potasio permanganato: Es bactericida y funguicida, pero aún se inactiva con más facilidad
que el anterior y posee una acción muy lenta, de una hora. Se utiliza al 0,1% en lavado de
úlceras y heridas, aunque está en desuso por su rápida inactivación.

BIGUANIDAS

La clorhexidina es un derivado clorofenilbiguanídico cuyo espectro de acción abarca bacterias


grampositivas y gramnegativas (más efectivo sobre las primeras), actuando sobre la membrana
celular. Es esporostático sólo al elevar la temperatura, y también posee actividad sobre algunos
hongos como Candida y algunos virus, siendo poco activo sobre micobacterias (FONT, E. 2001).

Se utiliza ampliamente como antiséptico de piel y mucosas ya que presenta muy pocas reacciones
de hipersensibilidad, es un bactericida relativamente de amplio espectro, con acción rápida y baja
toxicidad sistémica, aunque antes de proceder a una antisépsia con clorhexidina debemos aclarar
correctamente la piel y mucosas, porque se inactiva en presencia de jabones y detergentes
aniónicos. No se debe aplicar en ojos ni orejas ya que es ototóxica. El alcohol aumenta su eficacia
y el pH idóneo es el neutro o ligeramente alcalino. Existen diversas sales de clorhexidina, el
gluconato, el acetato y el diclorhidrato, aunque la más utilizada es el gluconato de clorhexidina.

Sus usos son los siguientes: al 0,5% en etanol o isopropanol de 70º para desinfección preoperatoria
de la piel; en solución al 0,05%, en agua para desinfección de heridas y quemaduras, y las
soluciones al 0,02% para conservar material estéril (con 0,1% de nitrito sódico como
anticorrosivo). Las pastillas contra la tos son al 0,05%; para enjuagues bucales, al 0,2% (actividad
antiplaca dental); para las irrigaciones oculares, al 0,25%; para las irrigaciones de vejiga, al 0,02%,
y en glicerina al 0,05% para lubricar catéteres. Como emulsión al 4%, junto con un agente
espumante no iónico, se utiliza para el lavado prequirúrgico de manos y como antiséptico general
para profilaxis. Otras biguanidas menos utilizadas son la alexidina y las polihexametilenbiguanidas
(FONT, E. 2001).

DERIVADOS CLORADOS

Los derivados del cloro basan su acción en la liberación lenta de cloro activo.

La solución de hipoclorito sódico se comercializa con una riqueza al 15% de NaClO


aproximadamente (contiene 150 g/l de cloro libre), en las farmacopeas encontramos soluciones de
riqueza del 4-6% p/p de NaClO (USP) y una solución acuosa fuerte que contiene no menos del 8%
p/p de cloro disponible (BP). A pH alcalino son más estables, se pueden alcalinizar con sodio
bicarbonato, aunque las soluciones ácidas son más activas. Es bactericida y también actúa sobre
virus. Se utiliza como desinfectante de sanitarios, de superficies, de alimentos como frutas y
verduras de consumo crudo, al 5% como desinfectante de recipientes de alimentos (biberones), de
material quirúrgico y de sistemas de diálisis peritoneal. Sólo las soluciones diluidas al 0,5% de
cloro disponible se pueden utilizar como antiséptico de heridas sucias, aunque puede disolver
coágulos sanguíneos causando hemorragias y se inactiva por contacto con materia orgánica
(FONT, E. 2001).

Un compuesto orgánico del cloro es la cloramina T o tosilcloramida sódica, menos activo que el
anterior al liberar cloro más lentamente pero menos irritante para la piel. Se utiliza para irrigaciones
vaginales en solución caliente de 1-5 g/l; en desinfección de material quirúrgico, al 0,5%; en lavado
de heridas, al 2%, y en desinfección de manos, al 0,25-0,5%.
Otras moléculas orgánicas con cloro son la halazona, la succinclorimida y la clorazodina. Los
derivados clorados se utilizan para potabilizar el agua. La cantidad que se debe adicionar
corresponde a 1 mg de cloro activo por litro de agua (FONT, E. 2001).

DERIVADOS DEL YODO

El yodo metaloide posee un espectro de acción muy amplio y potente, abarcando bacterias, virus,
hongos y levaduras y con actividad moderada frente esporas y micobacterias. Penetra en la célula
y libera el yodo. Pierde actividad en presencia de sangre y pus. Como tal, es muy poco soluble en
agua.

Iodóforos: Son complejos moleculares que contienen yodo, como la povidona yodada
(contiene entre el 9 y el 12% de yodo disponible), que mancha menos la piel y es menos
irritante que los diferentes tipos de soluciones que contienen yodo, aunque es menos eficaz
al liberar el yodo lentamente y no se descartan reacciones de sensibilización en personas
sensibles al yodo. El yodo liberado actúa por medio de reacciones de oxidación-reducción
alterando moléculas vitales para la supervivencia de los microorganismos como lípidos,
proteínas, almidón, glucosa, etc. La disolución aumenta la liberación del yodo, de modo
que las soluciones acuosas al 10% son útiles en la desinfección de heridas y quemaduras,
en las soluciones alcohólicas a la misma concentración en piel intacta como en zonas de
punción y en la solución jabonosa al 7,5% para lavados quirúrgicos de las manos. En
irrigación de zonas sépticas se utilizan disoluciones entre el 2 y el 10% en suero fisiológico;
también existen comercializadas pomadas al 10% (FONT, E. 2001).
Se ha observado que las soluciones menos concentradas poseen más actividad
antimicrobiana. No se debe utilizar en grandes quemados (puede absorberse e inducir
toxicidad renal) ni junto con derivados de mercurio (puede formar precipitados muy
tóxicos).
Iones yoduro: En forma de soluciones, como la solución alcohólica diluida de yodo,
también llamada alcohol yodado o tintura de yodo mitigada. Al 2% es una solución de yodo
metaloide en alcohol de 50º; al 2,5%, es de potasio yoduro, que aumenta la solubilidad del
yodo y la estabilidad de la solución. Se utiliza para desinfectar la piel en úlceras, heridas y
quemaduras o en infecciones cutáneas producidas por hongos (Tinea capitis, candidiasis
orales y vaginales) y por bacterias. Otra es la solución alcohólica concentrada de yodo, al
6,5% en alcohol de 90º y 2,5% de potasio yoduro, utilizándose como desinfectante de
objetos inanimados. En soluciones acuosas al 2% de yodo, se usa para desinfectar
abrasiones y heridas (al 0,1%, para irrigaciones). Con glicerina al 2%, se usa para asepsia
de membranas mucosas (FONT, E. 2001).
Derivados del yodo: Como el yodoformo (triyodometano) que, al ponerse en contacto con
los líquidos orgánicos, libera el yodo y se utiliza como antiséptico local para el tratamiento
de úlceras, heridas y quemaduras. Es incompatible con álcalis, agentes oxidantes, sales de
plata y mercurio. Otro derivado es el vioformo (clioquinol), incompatible con agentes
oxidantes y con el aluminio y sus sales cuando se formula en cremas acuosas. Posee
propiedades antifúngicas y antibacterianas y se usa como antiséptico de eccemas,
quemaduras y úlceras varicosas (FONT, E. 2001).

DETERGENTES CATIÓNICOS

Son de acción rápida y amplio espectro. Utilizados en las dosis establecidas no son irritantes, pero
tienen algunos inconvenientes, como la formación de una capa superior polarizada al aplicarlos
sobre la piel, con mucho poder bactericida y en la que pueden crecer microorganismos por debajo.
Pierden su eficacia antiséptica al ponerse en contacto con gomas, material poroso y algunos
plásticos, ya que son absorbidos por estos materiales. También se debe tener la precaución de
utilizar un antioxidante si se quiere desinfectar instrumental metálico (FONT, E. 2001).

Cloruro de benzalconio: Es bactericida o bacteriostático, según la concentración que se


utilice. Es más activo frente a bacterias grampositivas que gramnegativas, también sobre
algunos protozoos, hongos y virus. No tiene acción sobre esporas. Se inactiva en presencia
de pus, disolventes aniónicos y jabón, y es más eficaz en solución alcohólica que en
solución acuosa. Se utiliza a diferentes diluciones, según lo que se quiera desinfectar: al
0,13% en alcohol o al 0,1-0,2% en agua para desinfección preoperatoria de la piel,
pequeñas heridas, ulceraciones y limpieza de manos, brazos y material metálico; entre el
1/2.000-1/5.000 para irrigaciones e instilaciones vaginales, membranas mucosas y heridas
abiertas; entre 1/5.000-1/10.000 para desinfectar membranas mucosas e irrigación ocular;
entre el 1/5.000-1/20.000 para lavados vesicales y uretrales y entre el 1/3.000-1/20.000
para la desinfección de heridas profundas. Lo encontramos comercializado en soluciones
al 0,13, el 0,2 y el 10%.
Cloruro de benzetonio: Tiene un similar espectro de acción que el anterior. Se utiliza en
soluciones acuosas al 0,1% para desinfectar heridas, y en alcohol al 0,2% en agua para la
desinfección preoperatoria de la piel.
Cetrimide: Es un derivado de amonio cuaternario que altera la permeabilidad de la
membrana microbiana. Es bactericida a una amplia gama de pH (el efecto se intensifica a
pH alto). Actúa más sobre bacterias grampositivas que gramnegativas, y también es
antifúngico. No es activo ni sobre virus ni sobre esporas. En caso de heridas y quemaduras
se utiliza en solución al 0,1%. En solución al 1% es adecuado también para la desinfección
de piel y heridas, mientras que para uso preoperatorio se utiliza a la misma dosis, pero en
alcohol de 70º o en isopropanol al 50%. Para material sanitario la concentración es variable
según su uso, variando entre el 0,5 y el 1% en solución acuosa o al 10% en solución
alcohólica. Es incompatible con jabones y detergentes aniónicos. Se comercializa en
soluciones al 20%.

COLORANTES

Están casi en desuso. El representante es la violeta de genciana o cristal violeta, derivado del
trifenilmetano, con acción bactericida frente a bacterias grampositivas y sobre algunos hongos
como Candida. No posee actividad sobre esporas ni sobre micobacterias. Se utiliza en micosis
cutáneas al 0,02-1% en solución acuosa o alcohólica (FONT, E. 2001).

FENOL Y DERIVADOS

El fenol (ácido fénico) ya no se utiliza en la asepsia de la piel por ser muy irritante y presentar
problemas de olor y de toxicidad. Sólo se emplea en desinfección de excrementos al 5% y en
desinfección de material y de superficies con uso limitado. Es bactericida (1,5%,
aproximadamente) y bacteriostático a menores concentraciones (entre el 0,02-1%), actuando
también frente algunos hongos y virus, pero no tiene acción sobre esporas.
Existen muchos derivados del fenol: los alquilfenoles (timol, cresol, xilenol), los bifenoles
(triclosan), nitrofenoles (ácido pícrico), fenolsalicílicos (ácido salicílico), fenoles con halógenos
(hexaclorofeno) y polifenoles (resorcina, guayacol) (FONT, E. 2001).

Triclosán: Actúa sobre la membrana celular, impidiendo el aporte de nutrientes. Es activo


frente a bacterias grampositivas y gramnegativas. Las concentraciones utilizadas son del
0,1-0,2% en desodorantes; para jabones se usan como máximo al 1%.
Cresol (tricresol): Es una mezcla de los tres isómeros (orto, meta y para), con predominio
del meta. Es hasta 10 veces más potente que el fenol y muy irritante, por lo que sólo se
emplea como desinfectante para uso hospitalario y doméstico en solución jabonosa al 50%.
Hexaclorofeno: Es muy activo sobre bacterias grampositivas. Se inactiva en presencia de
sangre y no se anula su acción en presencia de jabones. En España se limita su
concentración al 0,75%, debido a que posee una elevada absorción cutánea y puede
presentar cuadros de neurotoxócidad.
Policresolsulfonato: Es activo frente a bacterias grampositivas y gramnegativas, así como
frente a tricomonas. Se encuentra comercializado en forma de gel al 36%. Está indicado en
quemaduras poco extensas, erosiones simples, heridas y ulceraciones. El mercurocromo se
utiliza entre el 2 el 2,5% para desinfección de heridas superficiales y mucosas,
inactivándose en presencia de proteínas orgánicas

DERIVADOS DE PLATA

Los preparados de plata, junto con los de mercurio, fueron pioneros en el campo de los antisépticos
y se habían usado ampliamente. Actualmente se prefiere utilizar moléculas menos tóxicas.

Nitrato de plata: Es bacteriostático y, a concentraciones superiores, bactericida. Se utiliza


al 1% en colirios para prevenir la conjuntivitis por gonococos en neonatos, aunque
actualmente se prefieren alternativas con antibióticos tipo eritromicina o clortetraciclina.
En soluciones al 0,5% se puede utilizar en quemaduras extensas cuando esté contraindicada
la sulfadiazina argéntica. Se debe usar con mucha precaución, ya que aparte de manchar la
piel puede producir hipocloremia e hiponatremia.
Sulfadiazina argéntica: Es una asociación de una sulfamida con el ion de plata utilizada
en la desinfección de quemaduras de segundo y tercer grado, así como en las úlceras de las
piernas. Es activa frente la mayoría de bacterias grampositivas, gramnegativas y levaduras.
La sulfadiazina argéntica la encontramos en forma de cremas y de aerosoles al 1%. Tras su
aplicación se puede experimentar sensación pasajera de calor. Existe un pequeño riesgo de
absorción transcutánea y no se debe administrar en las últimas semanas de embarazo ni en
niños menores de 2 meses, ya que puede favorecer los problemas de ictericia (FONT, E.
2001).

DERIVADOS DE MERCURIO

Las sales inorgánicas de mercurio, como el mercurio bicloruro o los óxidos de mercurio, están casi
en desuso y restringidos a causa de su toxicidad. Por ello, se utilizan los derivados
organomercuriales como el tiomersal o el mercurocromo para minimizarla, aunque son
bacterisostáticos y fungistáticos de baja potencia y no se descartan efectos de sensibilización ni
absorción sistémica si se aplican en zonas extensas de la piel (FONT, E. 2001).

Mercurocromo: El mercurocromo se utiliza entre el 2 y el 2,5% para desinfección de


heridas superficiales y mucosas, inactivándose en presencia de proteínas orgánicas. Tiene
acción bacteriostática y fungistática. Se usa habitualmente en pequeñas heridas, rozaduras
y cortes de poca envergadura. La piel queda teñida de rojo intenso, por lo que el efecto
psicológico del colorante refuerza su suave efecto antiséptico.
Tiomersal: Se utiliza al 0,1% como desinfectante tópico y a menores concentraciones
como conservante de productos biológicos y en colirios. También posee acción
bacteriostática y fungistática. En productos para uso oftalmológico puede provocar
conjuntivitis alérgica (FONT, E. 2001).
SUTURAS

Agujas quirúrgicas

Las agujas son uno de los componentes


más importantes de las suturas, ya que
determinará tanto la calidad como la
comodidad con la que se realizará el
proceso de sutura de la herida o incisión quirúrgica (B, Braun. 2020).

Los parámetros más importantes en una aguja quirúrgica de sutura son los siguientes:

1. Penetración.
2. Agudeza/geometría de la aguja.
3. Resistencia al doblado.
4. Resistencia a la rotura (ductilidad).

Otro factor importante es la aleación de la que están hechas, que determinará sus propiedades.

1. Penetración: La aguja debe causar el mínimo trauma al penetrar el tejido. Para ello debe tener
recubrimiento de silicona que reduce significativamente la fuerza necesaria para que la punta
penetre el tejido y para que el cuerpo lo atraviese. Además, una buena aguja debe tener
capacidad de penetración inicial y repetida. La capacidad de penetración inicial indica la
facilidad con la que la aguja atraviesa los tejidos en el primer punto y la capacidad de
penetración repetida evalúa este mismo parámetro cuando ya se han realizado 10 puntos con
esa misma aguja (B, Braun. 2020).
2. Agudeza: La agudeza o afilado de la aguja viene determinado por:
 Geometría de la punta.
 Ángulo del filo en las agujas cortantes.
 Ángulo de la punta en las no cortantes.
Las agujas más afiladas requieren menos fuerza, lo que significa menos trauma para el
tejido y menos deformación de la aguja.
3. Resistencia al doblado
La resistencia al doblado es otro parámetro clave. La aguja no se debe doblar cuando pase por
los tejidos. Si la aguja se dobla:
 Se puede provocar trauma de los tejidos.
 Se pueden lesionar los tejidos circundantes.
 Se realiza el punto en un sitio no adecuado.

El control de la trayectoria de la aguja en el tejido se basa en que la aguja mantenga su geometría


original.

4. Resistencia a la rotura (ductilidad)

La ductilidad es un aspecto importante que se relaciona con la seguridad, ya que una aguja rota
significa un fragmento libre que puede ser un cuerpo extraño. Si se aplica una fuerza excesiva
sobre ella, una aguja dúctil se doblará antes de romperse (B, Braun. 2020).

Anatomía de la aguja

Curvatura

La curvatura de la aguja se selecciona en función del espacio disponible en el campo operatorio,


la precisión requerida y la cantidad de tejido que debe soportar la aguja en cada punto. Cuanto
más profundo sea el campo, más cerrada será la curvatura de la aguja. En consecuencia, las
diferentes curvaturas tienen indicaciones en especialidades diferentes (B, Braun. 2020).
Cuerpo
Existen tres tipos de cuerpos diferentes:
 Cilíndrico
 Cortante
 Lanceta o espátula
Estos cuerpos se combinan con las diferentes posibilidades de puntas para dar lugar a un amplio
repertorio
de agujas de sutura que permite disponer del tipo de aguja más adecuado para cada indicación
clínica.
Zona de enhebrado/ojal
Hay dos tipos de agujas: “con ojo” y “sin ojo”. Las agujas “sin ojo” se utilizan rutinariamente en
cirugía. El hilo se inserta en el interior de la aguja, el calibre es uniforme y no provoca el desgarro
del tejido a su paso. Se conocen también como “agujas atraumáticas”.
Las agujas “con ojo”, que puede ser cerrado o francés, se suministran sin hilo. Son las “agujas
traumáticas”, ya que la diferencia de calibre entre aguja e hilo genera un mayor traumatismo en
los tejidos cuando la sutura pasa a través de ellos (B, Braun. 2020)
Aplicaciones según la forma de la aguja
Imagen Forma Aplicaciones
1/4 círculo Oftalmología y microcirugía

3/8 círculo Cirugía vascular, conductos


biliares y urinarios, sutura
intradérmica, MIS;
oftalmología, tendones, etc.

1/2 círculo Gastrointestinal,


cardiovascular, pared
abdominal, tendones, capa
muscular, tracto urogenital.
Es la más usada.
5/8 círculo Tracto urogenital, órganos
pélvicos, cierre de incisiones
estrechas y profundas

progresiva CABG (anastomosis vascular


en bypass de arterias
coronarias)

recta Tracto GI (sutura en bolsa de


tabaco), tendones, piel, etc.
También podemos clasificar las agujas de acuerdo a su tipo de cuerpo y punta, como se detalla a
continuación:
Aguja de cuerpo redondo o cilíndrico: La aguja de cuerpo redondo o cilíndrico está
diseñada para permitir una fácil penetración del tejido blando. El cuerpo está aplanado para
permitir un agarre perfecto del portaagujas. Está indicada en cirugía de tejidos blandos.
Indicaciones clínicas: tracto gastrointestinal, urología, reproductor, cardiovascular,
respiratorio, endocrino, hepatobiliar, membranas (dura, peritoneo, pericardio), capa
muscular, subcutáneo, microcirugía y mucosa oral (B, Braun. 2020).
Aguja de cuerpo redondo con punta trocar: Aguja con punta penetrante de cuatro filos que
gradualmente se transforma en un cuerpo cilíndrico. Esta aguja asegura una buena
penetración de los tejidos duros con un mínimo trauma tisular.
Indicaciones clínicas: capa muscular, aponeurosis, ligamentos y tendones.
Aguja de cuerpo redondo con micropunta cortante: Aguja con punta penetrante de tres filos
que gradualmente se transforma en un cuerpo cilíndrico. Evolución de la punta trócar. Su
diseño de micropunta extremadamente cortante mejora de forma significativa la
penetración de tejidos duros.
Aguja de cuerpo redondo con punta roma: Aguja redonda con punta roma, que no corta los
tejidos. Es ideal para órganos parenquimatosos como el hígado. Indicaciones clínicas:
disección roma de tejidos friables y órganos parenquimatosos.
Aguja cortante triangular invertida: Aguja de sección triangular y un filo cortante en la
curvatura exterior. Diseñada para penetrar tejidos duros.
Indicaciones clínicas: piel (sutura dérmica e intradérmica), tendones, capa muscular,
aponeurosis y ligamentos.
Aguja cortante triangular invertida con micropunta: Aguja de sección triangular, con una
punta de diseño delicado y un filo cortante en la curvatura exterior. Cuerpo aplanado. Es
ideal para la cirugía de precisión (por ejemplo, cirugía plástica).
Indicaciones clínicas: piel (sutura dérmica e intradérmica) y tendones.
Aguja lanceta o espatulada: Punta diseñada especialmente para pasar a través de la
estructura corneal sin dañar las capas superiores e inferiores del estroma.
Indicaciones clínicas: oftalmología (B, Braun. 2020).
HILOS DE SUTURA
Existen múltiples clasificaciones en función del ORIGEN, COMPORTAMIENTO EN EL
ORGANISMO y ESTRUCTURA del propio material de sutura:

1. ORIGEN: Natural o Sintético


2. COMPORTAMIENTO: Reabsorbible o No reabsorbible
3. ESTRUCTURA: Monofilar o Multifilar

A su vez los multifilares pueden someterse a procesos de torsión o trenzado, o bien, en ocasiones,
ser cubiertos por una vaina del mismo polímero que constituye los filamentos, adquiriendo
apariencia de monofilamento. Se les denominará en función del proceso al que hayan sido
sometidos (OCLM. 2016).
Material ORIGEN COMPORTAMIENTO ESTRUCTURA
ANIMAL:
Catgut simple Intestino de REABSORBIBLE MULTIFILAR TORCIDO
oveja o buey
ANIMAL:
Catgut MULTIFILAR TORCIDO
Intestino de REABSORBIBLE
cromado CROMADO
oveja o buey
ANIMAL:
Seda NO REABSORBIBLE MULTIFILAR TORCIDO
Gusano de seda
Lino VEGETAL NO REABSORBIBLE MULTIFILAR TORCIDO
Algodón VEGETAL NO REABSORBIBLE
MONO/MULTIFILAR TORCIDO
Poliamida SINTETICA NO REABSORBIBLE
o TRENZADO o RECUBIERTO

Poliéster SINTETICA NO REABSORBIBLE MULTIFILAR RECUBIERTO


Polidioxanona SINTETICA REABSORBIBLE MONOFILAR

Ácido
SINTETICA REABSORBIBLE MULTIFILAR RECUBIERTO
poliglicólico
Poliglactín 910 SINTETICA REABSORBIBLE MULTIFILAR RECUBIERTO
Polipropileno SINTETICA NO REABSORBIBLE MONOFILAR
Polietileno SINTETICA NO REABSORBIBLE MULTIFILAR TRENZADO

Acero MINERAL NO REABSORBIBLE MONO/MULTIFILAR TORCIDO


Plata MINERAL NO REABSORBIBLE MONOFILAR

SUTURA
Unión quirúrgica que se realiza con hilos, grapas u otros materiales para cerrar una herida o para
unir tejidos u órganos. El objetivo principal de una sutura es aproximar los tejidos de las mismas
características con el fin de que cicatricen correctamente (Arribas, J. Castelló, J. Rodríguez, N.
Sánchez, A & Marín, M. 2002).
1. Evitar la tensión. Cerrar una herida a tensión disminuye la vascularización de sus bordes,
incrementando los problemas de
cicatrización y el riesgo de
infección. La disección de la piel de
los planos más profundos con
frecuencia permite un cierre sin
tensión; en caso contrario, puede ser
preciso emplear técnicas más
complejas, como injertos o colgajos.
Por otro lado, una manipulación poco cuidadosa de los tejidos o la utilización de
instrumental inadecuado (p. ej., pinzas sin dientes para tirar de la piel) pueden condicionar
también un mal resultado quirúrgico.
2. Eversión de los bordes de la herida. Debido a la tendencia de las cicatrices a contraerse con
el tiempo, unos bordes quirúrgicos ligeramente elevados sobre el plano de la piel, irán
aplanándose con el tiempo y proporcionarán un resultado estéticamente más aceptable. De
igual modo, las heridas que no se revierten durante el cierre producirán una cicatriz
invertida o deprimida. Una de las claves para conseguir una correcta eversión de los bordes
quirúrgicos es introducir la aguja formando un ángulo de 90° con el plano cutáneo para que
el recorrido del hilo, tras ser anudado, eleve la piel. Otra forma de conseguir una eversión
adecuada es emplear suturas de colchonero.
3. Cierre por planos. La mayoría de las intervenciones en cirugía menor sólo precisan un
cierre en un plano, el cutáneo. Sin embargo, si existe tensión, si la herida es muy profunda
e implica a varios planos o si hay mucho espacio muerto, puede ser necesario el cierre en
varios planos. Para ello, es necesario que haya fascia o una dermis gruesa que permitan la
colocación de suturas internas, ya que la grasa soporta muy mal las suturas.
4. Tipo de sutura. Es un factor menos importante que los otros principios de sutura. Si una
sutura se mantiene demasiado tiempo produce cicatrices en las zonas de entrada y salida
de la sutura ("marcas de puntos"). Para evitarlas, se deben retirar los puntos tan pronto
como sea posible. La elección del material de sutura y el grosor del hilo también son
factores a considerar (Arribas, J. Castelló, J. Rodríguez, N. Sánchez, A & Marín, M. 2002).
Suturas discontinuas: Son aquellas en las que cada punto realizado es independiente del
siguiente. Son las más apropiadas en cirugía menor, pues es más fácil distribuir la tensión,
favorecen el drenaje de la herida y los puntos se retiran con más facilidad.
Punto simple (percutáneo)
Es la sutura de elección para suturar la piel en cirugía menor y se emplea sola o en
combinación con puntos enterrados, si la herida es más profunda. Este punto de sutura es
sencillo en su ejecución y debe abarcar la piel y una porción de dermis-tejido subcutáneo,
y deberá quedar tan ancho como profundo, con el anudado en el exterior. La aguja se
introduce primero desde la epidermis hasta el tejido subcutáneo (de un labio de la herida)
y el siguiente movimiento de la aguja será desde el tejido subcutáneo hasta salir por la
epidermis, del otro borde de la herida. Recordar el manejo del portaagujas que se describe
en la primera parte de esta sección de la revista ("Cirugía menor I") (Arribas, J. Castelló,
J. Rodríguez, N. Sánchez, A & Marín, M. 2002).
Punto simple con el nudo invertido (enterrado)
Se emplea para aproximar los planos profundos, disminuyendo la tensión, y para obliterar
espacios muertos, antes de suturar la piel; no es necesario en heridas superficiales. Se
emplea material reabsorbible y se realiza de tal manera (inverso al descrito en el punto
simple) que el nudo queda en la profundidad de la herida, disminuyendo la posibilidad de
que el punto se exponga a través de la incisión. El nudo se corta al ras, para disminuir la
cantidad de material extraño en el interior de la herida (Arribas, J. Castelló, J. Rodríguez,
N. Sánchez, A & Marín, M. 2002).

Punto de colchonero o en U
Son puntos que se inician desde un borde hasta el otro, similar a lo descrito en el punto
simple, y consecutivamente se realiza nueva maniobra de punto simple desde este borde
hasta el inicial, de modo que los dos cabos del hilo se anudan en el mismo borde de la
herida. Existen 3 modalidades:
 Punto de colchonero vertical. Es una sutura útil en zonas de piel laxa (dorso de la mano,
codo), donde los bordes de la herida tienen tendencia a invaginarse. Además de
proporcionar una buena eversión de los bordes de la herida, esta sutura tiene la
característica de obliterar adecuadamente espacios muertos, evitando la necesidad de
colocar puntos enterrados en heridas que no tienen la suficiente profundidad (Arribas,
J. Castelló, J. Rodríguez, N. Sánchez, A & Marín, M. 2002).
 Punto de colchonero horizontal. Este tipo de sutura también proporciona una buena
eversión de los bordes de la herida, sobre todo en zonas donde la dermis es gruesa (p.
ej, espalda, palma y planta del pie).
 Punto de colchonero horizontal semienterrado. Se emplea para suturar esquinas de
heridas o bordes quirúrgicos de distinto espesor.

Suturas continuas: Dificultan el drenaje de la herida, por lo que están contraindicadas si hay
sospecha de infección o en heridas muy contaminadas. Los puntos se retiran con más dificultad,
no existiendo la posibilidad de retirarlos en varias sesiones (Arribas, J. Castelló, J. Rodríguez, N.
Sánchez, A & Marín, M. 2002).
Sutura continua simple: Es una sucesión de puntos con un nudo inicial y otro final. Es muy
rápida de ejecutar, pero es difícil ajustar su tensión y no siempre proporciona una adecuada
eversión de los bordes. Se emplea poco en cirugía menor.
Sutura continua intradérmica (subcuticular).
Este tipo de sutura permite realizar una sutura sin atravesar la piel, evitando las cicatrices
por "marcas de puntos" y proporcionando un resultado estético óptimo. Se realiza pasando
la sutura por la dermis en sentido horizontal, a lo largo de toda la herida; en los extremos la
sutura puede salir fuera de la piel (sutura intradérmica extraíble), en cuyo caso se realiza
con material irreabsorbible monofilamento (p. ej., Prolene®) o anudarse en el interior de la
herida (sutura intradérmica no extraíble), en cuyo caso se realiza con material reabsorbible.
En esta sutura el material multifilamento, como la seda, está contraindicado, puesto que
sería muy difícil retirar el material de sutura. Se emplea en heridas donde va a ser preciso
mantener mucho tiempo la sutura (más de 15 días) y no está indicada cuando exista tensión
en la herida. En cirugía menor su utilidad es limitada (Arribas, J. Castelló, J. Rodríguez, N.
Sánchez, A & Marín, M. 2002).

Anudado con instrumental


El anudado instrumental se realiza con el portaagujas (en las agujas curvas). En cirugía menor,
donde el área quirúrgica es superficial y accesible al instrumental, el nudo instrumental es la
técnica preferida, pues proporciona una mayor precisión a la sutura y un ahorro significativo en el
material de sutura, excepto para la realización de ligaduras de pequeños vasos, donde es preferible
realizar un anudado manual (Arribas, J. Castelló, J. Rodríguez, N. Sánchez, A & Marín, M. 2002).
ESTERILIZACIÓN
La esterilización es el procedimiento mediante el cual se persigue destruir a todos los
microorganismos, incluyendo a las esporas.
Los métodos mediante los cuales se realiza la esterilización pueden ser clasificados de dos tipos:
Físicos y Químicos, en dependencia de que el agente utilizado para ello sea físico o químico
(López, Z & García, M. 2013).

ESTERILIZACIÓN POR MÉTODOS FÍSICOS:


MÉTODOS FÍSICOS
1. Calor seco (estufa u horno)
2. Calor Húmedo (autoclave)
3. Radiaciones ionizantes (gamma, beta y ultravioleta)
4. Ondas supersónicas (microondas odontológico)
5. Filtración
6. Ebullición
7. Flameo
8. Microesferas de Vidrio
1. Calor seco (estufa u horno):
 Características: La esterilidad se consigue por las altas temperaturas del aire. Es un método
muy usado en Estomatología. Consisten en el aprovechamiento de calor que produce una
resistencia eléctrica dentro de un recipiente herméticamente cerrado o cuba, entrepaños
para colocar instrumental, termostato, y un regulador automático de temperatura.
 Cuidados: En estos equipos se prohíbe esterilizar: materiales plásticos, guantes y artículos
de goma, *frascos con líquidos acuosos, frascos con líquidos inflamables, algodón, gasa, y
textiles, así como instrumental rotatorio (turbinas y contrángulos).
 Tiempo de esterilización es de 1 h a 170 °C o de 2 h a 160 °C. ya que las bacterias son más
resistentes al calor seco que al calor húmedo.
Protocolo para la esterilización:
Conectar el equipo a un estabilizador de
voltaje. Ubicar los paquetes dentro de la
cámara sin apilarlos, de modo que
queden espacios libres entre ellos.
Colocar los controles establecidos (citas
testigos o prueba de esporas). Cerrar
la estufa, esperar a que alcance 160 °C de
temperatura y empezar a medir el ciclo
de esterilización (2 h). Apagar la estufa
al terminar el ciclo de esterilización y, cuando la temperatura haya descendido entre 70 °C y 60
°C, abrir el aparato y retirar el instrumental. Desconectar el equipo de la corriente eléctrica al
terminar las labores diarias (López, Z & García, M. 2013).
Existen hornos con un ventilador en su interior que permite la circulación forzada del aire, lo que
garantiza la homogeneización de la temperatura. Tienen la ventaja de mayor penetración y
requieren menos tiempo de esterilización.
Recomendaciones para el uso:
 No debe abrirse la estufa durante el ciclo de esterilización.
 No se debe hacer paquetes muy voluminosos, porque no se puede asegurar la esterilización
asegurada debido al bajo poder de penetración del calor seco.
 No se recomienda la estufa para esterilizar campos, algodón o gasa, porque las altas
temperaturas y el tiempo de exposición al calor damnifican las propiedades de estos
materiales.
 Se debe conectar la estufa a un estabilizador de voltaje
 Se deben colocar cintas testigos u otro indicador de la esterilización.
 No se deben usar cargas mayores al 80 %.
 Para la verificación biológica se deben emplear esporas del Bacillus subtilis.
Ventajas del método: Es un método efectivo y seguro para esterilizar metales y espejos, pues no
oxida o corroe y los bordes cortantes no pierden filo (López, Z & García, M. 2013).
Desventajas del método: Necesita de un ciclo largo, de tener una penetración pobre y de destruir
los elementos termolábiles.
2. Calor húmedo (Autoclave):
Características: Es el medio más práctico y eficaz para la esterilización en el consultorio
estomatológico. La esterilización se logra por el vapor de agua supercalentado y mantenido a
presión, que provee una caldera de metal de paredes resistentes y tapa de cierre hermético. Se
compone de un cilindro de cobre, con una tapa en su parte anterior, la que cierra herméticamente.
En su interior hay varias divisiones donde se coloca el material a esterilizar. En su parte inferior
hay un recipiente que se llena de agua, la que al recibir el calor de un serpentín de gas o eléctrico,
entra en ebullición y produce el vapor de agua necesario para la esterilización (López, Z & García,
M. 2013).
La parte superior de este equipo presenta 3 aberturas; en una de ellas hay una válvula de seguridad
que funciona con un contrapeso que
sirve para comunicarse con el exterior;
al frente tiene dos relojes, una que
indica la presión y otro la temperatura
respectivamente. Este aparato tiene
dentro una camiseta metálica que le
sirve de protección.
Una vez colocado el material a
esterilizar dentro, se le pone una cinta
testigo de color blanco. Entonces se
cierra la puerta teniendo cuidado de que el pin de seguridad este en su lugar; se cierra la válvula
de escape de vapor y se programa de la siguiente manera:
Cuidados: En autoclaves está PROHIBIDO esterilizar grasas, aceites, vaselina, talco en paquetes
y vendajes con nitrofurazona (Furacín) o con vaselina. Existen autoclaves tipo cassette (STATIM)
que esterilizan en corto tiempo sin necesidad de embolsar (135ºC; 3,5 min). Estas son las
recomendadas para esterilizar instrumental rotatorio.
Tiempos de esterilización estos varían según la temperatura seleccionada.
Según la American Dental Association (ADA), las condiciones estándares recomendadas para
instrumentos con varias envolturas son:
 Temperatura 132 ºC; Presión 30 psi; Tiempo 10 min.
 Temperatura 121 ºC; Presión 15 psi; Tiempo 20 min.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS):
 Temperatura 134 ºC; Presión 2 kg/cm2; Tiempo 3 a 5 min
 Temperatura 121 ºC; Presión 1,05 kg/cm2; tiempo 15 a 20 min
De manera general en los Servicios Estomatológicos del país se esteriliza según las normas
vigentes
 Temperatura 121 ºC a 126ºC; Presión 1,05 kg/cm2; Tiempo 15 a 20 min
Recomendaciones para el uso:
a) Seguir las orientaciones del fabricante y dar mantenimiento periódico al aparato
b) Evitar el exceso de agua que causa humedad en los paquetes
c) Evitar la falta de agua porque se queman los paquetes
d) Colocar los frascos o bandejas con su abertura hacia abajo para facilitar la penetración del
vapor
e) No abrir la autoclave hasta el total enfriamiento, porque el vapor se condensa y humedece
los paquetes
f) Usar, en todos los paquetes, cintas adhesivas con indicadores químicos.
g) No usar cargas mayores al 80 % de capacidad.
h) Para la verificación biológica se usará el Bacillus stearothermophilus.
Ventajas del método:
a. El ciclo necesario para la esterilización es corto
b. Se caracteriza por una buena penetración
c. Da la posibilidad de esterilizar gasas algodón, campos, gomas y otros materiales, así como de
esterilizar instrumental rotatorio.
Desventajas del método:
a. Los instrumentos cortantes pierden filo
b. Produce corrosión del instrumental.
3. Radiaciones Ionizantes:
Rayos gamma. Son radiaciones ionizantes que se usan en la industria de artículos médicos,
odontológicos y farmacéuticos. Se caracterizan por una alta energía y gran penetración. Es
un método costoso.
Rayos beta. Se usan principalmente en la industria. Su poder de penetración es menor que
el de las radiaciones gamma
Rayos ultravioletas. Son
radiaciones no ionizantes. No
tienen efecto esterilizante sobre
algunos microorganismos. Son de
baja energía y escasa penetración.
Su acción es superficial y se usan
para mantener una baja tasa de
microorganismos en el quirófano y
para mantener estéril el
instrumental una vez que ha sido
ya esterilizado.
4. Ondas Supersónicas: (microondas odontológico): Este aparato está formado por un foco
emisor de alta frecuencia que causa vibraciones en las moléculas de los microorganismos. Dichas
vibraciones se transforman, por fricción interna, en calor y de esta forma se altera y se desactiva
todo tipo de estructura viva. El instrumental se coloca en un contenedor cubierto por bolitas de
vidrio humedecidas con un líquido (ortobencil paraclorofenato de sodio). El tiempo de
esterilización es de 90 segundos (López, Z & García, M. 2013).
5. Filtración: Es un proceso que impide el paso de microorganismos de un ambiente a otro. Se
utiliza en la industria farmacéutica, en soluciones termolábiles que no pueden sufrir la acción del
calor. Actualmente este método se usa en los compresores de aire que utilizan filtros coalescentes
que filtran partículas hasta 99,9 % de pureza.
6. Ebullición: se pueden usar 2 tipos de líquidos: agua y aceite
Agua en ebullición. El agua hierve a 100ºC, este sistema ofrece todas las garantías de
esterilización siempre y cuando se cumpla el tiempo en que el material debe permanecer en
ebullición, para lograr la muerte de las bacterias, no así las de las esporas que aún siguen
resistentes. Aquí por supuesto no se puede esterilizar gasas, artículos de papel (conos) etc. Tiempo
de ebullición establecido: 20 minutos (López, Z & García, M. 2013).
Aceite en ebullición. Para esto se utiliza un aceite especial volátil, aprovechando la ventaja de que
el aceite hierve a una temperatura mayor que la del agua, la que puede llegar a 300ºC. Desde luego,
no hace falta que hierva, basta con mantener el instrumental a 130ºC Tiempo de ebullición
establecido: 20 minutos.
7. Flameo: Se trata del calor que produce una llama de gas o alcohol; es un procedimiento de
emergencia y consiste en colocar directamente en la llama el objeto que se desea esterilizar. Con
la llama se consigue una temperatura muy alta que puede exceder, en la de gas, los 1000ºC. Esta
temperatura tan elevada deteriora el instrumento, y para evitarlo, se debe colocar por encima de la
llama a fin de que no reciba directamente el calor de esta.
8. Microesferas de vidrio (esterilizadora de bolitas): Este tipo de esterilización se realiza con
un equipo que contiene un recipiente con microesferas de vidrio que son calentadas eléctricamente
y que pueden ser sustituidas por sal común o arena. Se usa para esterilizar instrumental pequeño
de Endodoncia, conos de papel o bolillas de algodón, que se introducen en el compartimiento
durante 15 a 20 segundos a temperatura de 250 °C. Su uso es cuestionado (López, Z & García, M.
2013).

ESTERILIZACIÓN POR MÉTODOS QUÍMICOS:


AGENTES QUÍMICOS
1. Óxido de etileno
2. Plasma de peróxido de hidrógeno
3. Pastillas de formol
4. Soluciones químicas
Este tipo de esterilización se utiliza para algunos instrumentos muy delicados, cuyo temple y filo
conviene proteger del calor. Los productos químicos que se utilizan son bactericidas o
desinfectantes. Tales productos, en unos casos destruyen la bacteria, actuando como desinfectantes
y en otros impiden su desarrollo por lo que se denominan antisépticos.
La eficiencia de estos bactericidas está en razón directa de la concentración del producto, del
tiempo que el instrumento permanezca dentro de ellos y de su prolija limpieza, ya que la sangre,
así como los detritos adheridos al instrumento demoran y anulan la acción del agente químico que
se utilice.
Otros esterilizantes son las soluciones químicas que tienen, por si mismas, propiedades
bactericidas, tales como: alcohol, agua oxigenada, fenol, timol, yodo, solución de formol, solución
de hipoclorito, permanganato de potasio, bicloruro de mercurio, etc., estos son bactericidas que se
usan puros o en solución acuosa o alcohólica. Esta esterilización también se llama esterilización
en frío (López, Z & García, M. 2013).
Instrumentos que se esterilizan con estos medios químicos:
* Fresas
* Bisturíes
* Agujas
* Instrumentos de Endodoncia.
1. Óxido de etileno: es un poderoso agente esterilizante gaseoso de acción lenta, inflamable
cuando aparece en concentraciones iguales o superiores al 3 %, y altamente tóxico cuando es
ingerido o inhalado (mutágeno y carcinógeno).
 Se utiliza en la industria de productos médicos y odontológicos para esterilizar productos
termolábiles como plástico, drogas, equipamiento electrónico, etc. La razón de su uso es
la capacidad que tiene de esterilizar a temperatura ambiente.
 Su poder de penetración es alto. A este gas son permeables el polietileno, el nailon y el
celofán, por lo que se usan como embalajes. Se emplea en cámaras parecidas a autoclave.
 Su mecanismo de acción es la alquilación de la pared celular del microorganismo
 Tiempo de esterilización varía entre 10 a 16 h a temperatura ambiente (25 °C).
 Depende de variables como el vacío que se produce, la humedad, la concentración del gas
y la temperatura. La esterilización puede ser válida hasta 5 años, si el embalaje se ha
mantenido intacto. Todos los artículos deberán airearse por 6 h después de una
esterilización (López, Z & García, M. 2013).
Etapas en la esterilización con óxido de etileno
* Acondicionamiento y humidificación.
* Ingreso del gas.
* Exposición al gas.
* Evacuación.
* Aireación.
Ventajas del óxido de etileno:
* Alta capacidad de penetración.
* No daña materiales sensibles al calor.
* Largo tiempo de validez de esterilización.
Desventajas del óxido de etileno:
* Necesita de un largo ciclo
* Elevado poder tóxico e inflamable
* Es un método muy costoso.
2. Plasma de peróxido de hidrógeno. El plasma es el cuarto estado de la materia no sólido, no
líquido, no gaseoso. Consiste en un conjunto de iones, electrones y partículas atómicas neutras que
se produce mediante temperaturas altísimas o fuertes campos electromagnéticos. Es un método
reciente de esterilización rápida, a baja temperatura, baja humedad y sin residuos tóxicos pues sus
residuos finales son oxígeno y agua) (López, Z & García, M. 2013).
Mecanismo de acción: Los radicales libres, producto de la ionización del gas por la
presencia del campo magnético, interactúan con las membranas celulares, las enzimas o los
ácidos nucleicos y destruyen los microorganismos.
Etapas del ciclo de esterilización por plasma
a. Disminución de la presión de la cámara a 300 mm Hg (vacío) y aumento de la
temperatura hasta 50 °C
b. Inyección del peróxido de hidrógeno dentro de la cámara y su posterior evaporación
c. Difusión del gas a toda la cámara por un tiempo fijo
d. Ionización del gas mediante el campo electromagnético
e. Ventilación de la carga con aire filtrado.
Con este método es posible esterilizar instrumental sensible a la humedad, equipos electrónicos,
material cortante, instrumentos delicados e incluso cargas con diferentes productos (vidrio, metal,
plásticos). El mayor inconveniente es el costo del equipamiento.
3. Soluciones químicas (esterilización en frío): El uso de soluciones salinas para la esterilización
consiste en la inmersión del instrumental en desinfectantes de alto nivel, los cuales tienen acción
bactericida, viricida, fungicida y esporicida (López, Z & García, M. 2013).
Las soluciones químicas conocidas como esterilizantes son:
a. Glutaraldehído al 2 % (10 h)
b. Formaldehído al 38 % (18 h) = formol
c. Peróxido de hidrógeno al 6 %
d. Ácido paracético del 0,2 al 30 %
La esterilización química, en frio o también llamada desinfección es un proceso difícil de operar,
que requiere cuidados especiales de manipulación y almacenaje del instrumental. El recipiente
plástico empleado donde se realiza la misma debe permanecer cerrado durante todo el ciclo de
esterilización; y una vez completado el ciclo, los instrumentos deben ser retirados de la solución
con una pinza estéril; lavados en abundante agua destilada esterilizada; para eliminar los residuos
de la sustancia química esterilizante y secados con compresas o toallas esterilizadas;
procediéndose a su almacenaje en recipientes previamente esterilizados (López, Z & García, M.
2013).
Ventaja principal del método:
* Tienen acción bactericida, virucida, fungicida y esporicida.
* Permiten la esterilización de materiales termosensibles.
Desventajas del método:
* Largo tiempo de exposición a los agentes esterilizantes
* Corrosión de los instrumentos
* Toxicidad de las soluciones empleadas
* Costo elevado
* Dificultad operacional.
MÉTODOS COMPROBATORIOS DE LA ESTERILIZACIÓN
Existen diferentes métodos para la comprobación de la esterilización; siendo estos una garantía
para que los equipos funcionan correctamente y cumplan con su cometido: esterilizar.
En otras palabras, tienen el objetivo o permiten realizar el control de la calidad del proceso de
esterilización.
Para realizar este control existen indicadores o controles físicos, químicos y biológicos.
1. Indicadores o controles físicos. El control de la esterilización mediante indicadores físicos se
lleva a cabo mediante su colocación en el interior del paquete a fin de comprobar la temperatura,
el tiempo de esterilización y la presión en un equipo determinado y para lo cual estos indicadores
son calibrados a fin de detectar cualquier fallo, mediante la incorporación de termómetros,
manómetros, sensores de carga, etc., los
cuales son de gran utilidad pero no
constituyen un medio eficaz para
comprobar la esterilización y para lo cual
se hace necesario usar como
complemento controles biológicos y
demás métodos de control (López, Z &
García, M. 2013).
2. Indicadores o controles químicos. Son
productos comerciales consistentes en
sustancias químicas que cambian de color
(indicadores colorimétricos) si se cumple un elemento clave del proceso de esterilización, como
por ejemplo la temperatura necesaria.
 Algunos indicadores requieren más de un parámetro, como cierto tiempo de exposición y
humedad, para cambiar de color. Pueden ser fabricados con papel especial, cintas
autoadhesivas, o pueden ser tubos de vidrio con líquidos especiales. Un ejemplo muy
utilizado en nuestro medio son las cintas autoadhesivas (cinta testigo) que sirve o se usa
para atestiguar que un paquete o envase ha pasado por un ciclo o proceso de esterilización
y que la esterilización se realizó con la calidad requerida.
 Por lo que tienen como único fin, distinguir si la calidad de la esterilización es óptima y
además permite identificar los paquetes procesados, de los que aún no han sido procesados.
 Desventaja de los indicadores químicos: pueden reaccionar cambiando de color aun cuando
no se han dado los parámetros necesarios para obtener la esterilización. Siendo los
indicadores químicos diferentes de acuerdo con el proceso de esterilización utilizado (calor
seco, húmedo o gas) (López, Z & García, M. 2013).
3. Indicadores o controles microbiológicos o biológicos: Es el mejor método para determinar la
eficiencia de un proceso de esterilización. Están diseñados para confirmar la presencia o ausencia
de microorganismos viables después de la esterilización.
Son dispositivos inoculados con esporas de microorganismos especialmente resistentes a
los distintos agentes de esterilización, son de presentación variada ya que pueden
presentarse en forma de tubos, tiras o ámpulas como medios de cultivos incorporados. Una
vez que han sido utilizados, se incuban a temperatura de 55 ºC en los laboratorios de
Microbiología.
Siendo su periodicidad de uso semanal, por lo que en cada bulto para esterilización deberá
colocarse un indicador, para poder validar el proceso. Según el resultado de este indicador
se considerará si la esterilización es exitosa o no. En caso de que no lo sea, toda la carga
deberá ser esterilizada nuevamente (López, Z & García, M. 2013).

ANESTESIA
La anestesia consiste en la privación total o parcial de la sensibilidad a través de fármacos, con
una finalidad médica. Se trata de un estado de sedación que se logra a través de la administración
de medicamentos, en el que puede haber una disminución o pérdida de la sensación de dolor de
una parte o la totalidad del cuerpo. Si te administran anestesia general durante una operación, no
percibirás ni recordarás lo que sucede
durante la misma (MSDsalud. 2018).
Tipos de anestesia
Cada tipo de operación, requiere un tipo
de anestesia.
Existen tres tipos principales:
1) Anestesia general: con este tipo de
anestesia, que se emplea en cirugías
mayores, el paciente duerme
profundamente durante la intervención. Si te administran este tipo de anestesia,
permanecerás inconsciente y no tendrás ningún tipo de sensación de lo que te rodea. La
anestesia general suele comprender un número variable de fármacos. Dependiendo del
tipo de operación, se inyectan por vía intravenosa o intramuscular, o bien se inhalan
(MSDsalud. 2018).
2) Anestesia regional: si te aplican una anestesia regional, notarás cómo una gran área de tu
cuerpo se adormece, mientras tú permaneces despierto. Lo que hará el anestesista será
inyectar el medicamento en una región próxima a la espina dorsal, piernas o brazos,
dependiendo del área que necesite ser anestesiada. Si te pone nervioso estar despierto
durante la intervención, siempre puedes solicitar un calmante que te ayude a relajarte. De
todas formas, recuerda que puedes estar tranquilo ya que no sentirás ningún dolor. Existen
varios tipos de anestesia regional, aunque las más empleadas son la epidural y la espinal
(raquinestesia), en las que se anula la sensibilidad de la parte inferior del cuerpo.
3) Anestesia local: este tipo de anestesia se utiliza para cirugías menores, como por ejemplo
las biopsias cerca de la superficie del cuerpo. En estos casos, el medicamento se inyecta
directamente sobre los tejidos de la zona que van a ser intervenidos. En ocasiones, la
anestesia se puede aplicar de manera tópica en vez de hacerlo en forma de inyección,
untando o rociando parte de la superficie del cuerpo, como ocurre cuando se pretende
adormecer la garganta antes de introducir algún instrumento para llegar al estómago o los
pulmones (MSDsalud. 2018).
Será el anestesiólogo quien decida el tipo de anestesia que se te aplicará tras estudiar tu caso y en
función de la cirugía que se te va a practicar. Hay algunas intervenciones que se pueden realizar
con diferentes tipos de anestesia (lo cual no ocurre siempre), en cuyo caso podrías elegir la que
más te convenza. En ese caso, el anestesiólogo te aconsejará cuál es la más adecuada después de
informarte de las ventajas y los inconvenientes de cada una de las opciones.

Tratamientos anestésicos

Existen varios medicamentos que se utilizan para la anestesia durante las intervenciones
quirúrgicas. Por regla general, y para evitarle riesgos al paciente, se emplean varios tipos de
anestésicos. Es conveniente asociar dos, tres o más fármacos en las dosis indicadas con el objetivo
de que sumen sus efectos.
Entre los fármacos más utilizados en anestesia general, se encuentran los siguientes:

a. Anestésicos de acción corta: estos fármacos producen inconsciencia. Se emplean en la


anestesia general y, en dosis más pequeñas, puede utilizarse para una sedación más
moderada (un estado de comodidad, sin inconsciencia).

b. Ansiolíticos: disminuyen la ansiedad inmediatamente antes de la cirugía, y esto ayuda a


limitar el recuerdo del paciente acerca de los acontecimientos.

c. Narcóticos: previenen o tratan el dolor.

d. Agentes anestésicos volátiles: se inhalan en una mezcla gaseosa que contiene oxígeno.

e. Otros medicamentos: entre los otros fármacos que se pueden emplear en la anestesia, se
encuentran los antieméticos (para proteger contra las náuseas y los vómitos), relajantes
musculares (llamados también bloqueantes neuromusculares), medicamentos para
controlar la presión arterial o la frecuencia cardíaca, y antiinflamatorios no esteroideos
(AINE) (MSDsalud. 2018).

Efectos secundarios y adversos, y reacciones alérgicas

Los efectos secundarios y las reacciones alérgicas graves como consecuencia de la anestesia son
raras. Luego de la sedación o de la anestesia general, algunos pacientes podrían experimentar
náuseas, vómitos, mareos, dolor de cabeza, irritación de la garganta, cambios en la presión
sanguínea y dolor. Estos efectos secundarios son generalmente moderados, cortos y tratables.

Algunos pacientes, tanto adultos como niños, podrían no alcanzar los niveles adecuados de
sedación. El médico hará los arreglos para repetir en otra oportunidad el procedimiento con
anestesia general (Radiology. 2021).

Las complicaciones más graves de la anestesia son raras. Es más probable que ocurran en pacientes
con condiciones médicas graves y complejas.

1) Cuidados de enfermería posanestésicos


El traslado del paciente de la sala de cirugía debe hacerse en camilla cuando el paciente
permanece estable, ventila adecuadamente. La posición en la camilla si es posible es de
decúbito lateral, con el objetivo de disminuir el riesgo de bronco aspiración.
2) El anestesista acompañara al paciente junto con el camillero, a la URPA donde la enfermera
lo recibe, junto con un reporte completo con los datos del paciente: nombre, edad,
diagnóstico y procedimiento quirúrgico realizado, enfermedades concomitantes,
medicación preoperatoria, alergias, y toda medicación e infusiones administradas durante
el evento quirúrgico. Es importante que se comunique a enfermería todo aspecto relevante
de la cirugía, o complicaciones que haya tenido tales como: intubación difícil, inestabilidad
hemodinámica, laringoespasmo, broncoespasmo, aumento de secreciones, alteraciones en
la coagulación, sangrados.
3) Conectar al paciente al monitor multiparamétrico, programando el control de los signos
vitales tensión arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, y saturación de Oxigeno
cada 5min. Durante los primeros 15min y luego controlar cada 15 min.
4) La medición de la temperatura es opcional debido a los cambios que produce los efectos de
la anestesia.
5) Evaluación del paciente: Se realizará una evaluación inicial, inmediata y completa
incluyendo: estado de la vía aérea, patrón respiratorio, estado hemodinámico, estado
neurológico (si escucha, responde a ordenes verbales), acceso venoso permeable, condición
de la herida quirúrgica, curación, vendajes, drenajes, sondas. Enfermería observa
continuamente al paciente.
6) Mantener las vías venosas permeables colocando las soluciones y manteniendo la velocidad
de infusión indicadas.
7) Se realizará aporte de O2 a través de cánulas nasales y/o mascaras si el paciente los requiere.
8) Disminuir la hipotermia, con frazadas, o elementos accesorios para administrar aire caliente.
9) Administrar la medicación analgésica y antiemética según las indicaciones médicas.
10) Evolucionar en la historia del paciente todo lo realizado (Sanatorio de Alta Complejidad
Sagrado corazón. 2016).

Es importante que el personal de enfermería tenga en cuenta las principales complicaciones


esperadas:

1. Obstrucción de la vía aérea superior


2. Hipoventilación e hipoxemia
3. Hipotensión o hipertensión arterial
4. Arritmias
5. Recuperación neurológica prolongada, delirium y excitación
6. Debilidad neuromuscular
7. Sangrado excesivo
8. Dolor posquirúrgico
9. Náuseas y vómitos
10. Retención urinaria y oliguria
11. Hipotermia y escalofríos (Sanatorio de Alta Complejidad Sagrado corazón. 2016).

POSICIONES QUIRÚRGICAS Y SU UTILIDAD

1) DECÚBITO LATERAL CON PARTICIÓN ABDOMINAL


Paciente en decúbito lateral, con las extremidades superiores acomodadas sobre
apoyabrazos y la cabeza acomodada sobre una almohadilla que la alinee con el tronco. La
extremidad inferior debe quedar por debajo, extendida, y la superior, con un ángulo que
impida que las prominencias de las articulaciones coincidan y puedan dañarse las unas a
las otras. Se dispondrán fijadores a cada lado para asegurar la estabilidad total, apoya-dos
en pelvis y coxis. La partición se realizará a la altura del abdomen, bien con la mesa, bien
con la ayuda de una cámara hinchable (ATENSALUD. 2021).
Intervenciones: Nefrectomía.

2) DECÚBITO LATERAL CON PARTICIÓN TORÁXICA: Paciente en decúbito lateral,


con las extremidades superiores sobre apoyabrazos y las inferiores totalmente extendidas
la de abajo y en ligera flexión la de arriba, para evitar que coincidan las protuberancias de
los huesos que forman parte de las articulaciones (tanto de rodillas como de tobillos). Sobre
pelvis y coxis se colocarán apoyos laterales que estabilicen y garanticen la seguridad
posicional del paciente. La cabeza deberá descansar sobre una almohada que la acomode y
permita su alineación respecto al tronco. La partición se realizará a la altura del tórax y se
puede llevar a cabo con ayuda de la mesa quirúrgica o de una cámara hinchable
(ATENSALUD. 2021).
Intervenciones: Neumonectomía, lobectomía

3) DECÚBITO LATERAL: Paciente en decúbito lateral, con las extremidades superiores


acomodadas sobre apoyabrazos y vigilando que la cabeza quede alineada con el tronco.
Las extremidades inferiores quedarán superpuestas, dejando la de abajo totalmente
extendida y la de arriba con un poco de ángulo de inclinación, para evitar que coincidan
las protuberancias de las articulaciones de las rodillas y los tobillos. Para asegurar la
estabilidad y seguridad del paciente, se instalarán dos fijadores laterales sobre zonas duras
(p. ej., el anterior puede ir apoyado en la pelvis y el posterior en el coxis) (ATENSALUD.
2021).
Intervenciones: Prótesis total de cadera, sustitución de prótesis total de cadera.
4) DECÚBITO PRONO MAHOMETANA: El paciente adoptará una postura en prono
arrodillado. El tronco descansará sobre almohadillas que impidan una presión perjudicial
sobre tórax y mamas, previniendo así lesiones. La cabeza apoyará sobre frente y mentón o
sobre mejilla si queda de lado. Debe procurarse que el punto de apoyo nunca sea la zona
ocular. Las extremidades superiores deben que-dar elevadas a la altura de la cabeza y
descansando sobre apoyabrazos. La posición debe estabilizarse con un fijador especial
diseñado para tal fin, que asegure la inmovilidad de la posición. Prestar especial atención
a los puntos de máximo apoyo, como son la articulación de la rodilla, el tobillo anterior y
la zona occipital (ATENSALUD. 2021).
Intervenciones: Microdisectomía, estenosis de canal lumbar.

5) DECÚBITO PRONO CON TRINEO: Se acomodará al paciente en prono y se colocarán


las dos extremidades superiores sobre sendos apoyabrazos y la cabeza sobre almohadillas
o roscos que impidan que el punto de apoyo sea el ojo. Debe protegerse a toda costa la zona
ocular, lo que se conseguirá apoyando la cabeza sobre frente y mentón o sobre sien y
mejilla. El denominado trineo es un marco hueco que permite que las cavidades torácica y
abdominal no queden presionadas. También protege las mamas al evitar presión y
rozaduras. En cuanto a las extremidades inferiores, hay que destacar dos puntos de apoyo
que deben vigilarse: las rodillas y los empeines de los pies. Un rodillo a la altura del tobillo
evitará que los pies sufran a causa de torsiones o presiones (ATENSALUD. 2021).
Intervenciones: Artrodesis lumbar.
6) DECÚBITO SUPINO CON APLIQUE APOYACABEZA: Se acomodará al paciente
en posición supina, con las extremidades superiores pegadas y paralelas al tronco y las
inferiores extendidas y juntas. La cabeza se apoyará sobre el aplique destinado a tal fin,
que normal-mente tiene forma de rosco acolchado (ATENSALUD. 2021).
Intervenciones: Timpanoplastia, estapedectomía, desprendimiento de retina, catarata,
pterigión, glaucoma.

7) DECÚBITO SUPINO CON HIPEREXTENSIÓN DE CUELLO (ROSER): Paciente


en posición supina, con las extremidades inferiores extendidas y juntas y las superiores
paralelas al tronco. Se articulará la mesa o se introducirá una almohadilla bajo los hombros
con el objetivo de voltear hacia atrás la cabeza y conseguir así el máximo campo de trabajo
posible en la zona del cuello (ATENSALUD. 2021).
Intervenciones: Traqueotomía, microcirugía de laringe.
8) DECÚBITO SUPINO CON FIJACIÓN CRANEAL: Paciente en posición supina, con
las extremidades inferiores acomodadas paralelas y pegadas al tronco y las inferiores
extendidas y juntas. La cabeza quedará suspendida en el aire, perfectamente sujeta con el
fijador craneal, que a su vez quedará anclado a la mesa quirúrgica (ATENSALUD. 2021).
Intervenciones: Craneotomía, hipofisectomía transesfenoidal.

9) DECÚBITO SUPINO CONTRACCIÓN DE EXTREMIDADES INFERIORES EN


180º: El paciente descansa en posición supina, con la cabeza y ambas extremidades
superiores perfectamente acomodadas (bien sobre él o sobre apoyabrazos, para facilitar el
acceso a vías venosas periféricas). Las extremidades inferiores se fijarán a las botas de las
barras de contratiro de la mesa quirúrgica. Normalmente resulta más práctico fijar
únicamente a dicha barra la pierna de la cadera rota, acomodando la otra a una pernera
ginecológica. De este modo conseguimos mayor comodidad y mejorar la maniobrabilidad
del intensificador de imágenes portátil (ATENSALUD. 2021).
Intervenciones: Clavo intramedular de fémur, clavo-placa para fracturas pertrocantéreas.
10) DECÚBITO SUPINO CON EXTREMIDAD INFERIOR FIJADA CON GARRA: La
posición será supina, con las extremidades superiores acomodadas sobre el abdomen del
paciente o sobre apoyabrazos y la cabeza alineada con el tronco y acolchada. El miembro
inferior que no se va a intervenir puede quedar colgando al retirar las placas inferiores de
la mesa quirúrgica o extendido sobre dicha placa (es más frecuente verlo del primer modo
descrito). En cuanto a la extremidad inferior objeto del acto quirúrgico, quedará colgada
en ángulo de 90º, sujeta por la garra denominada de artroscopia y con el manguito de
isquemia ajustado al muslo. Es importante tener en cuenta que la extremidad deberá fijarse
con una rotación interna.
Intervenciones: Artroscopia.

11) DECÚBITO SUPINO CON TRACCIÓN DE EXTREMIDAD INFERIOR EN 90º:


Partiendo de la posición supina, acomodamos la cabeza y las extremidades superiores.
Fijamos a continuación la extremidad inferior afectada a la bota de la barra de contratiro
de la mesa quirúrgica. El dispositivo de fijación permite posicionar la extremidad en el
ángulo idóneo para el acceso al fresado del canal endomedular del fémur y posterior
implantación del clavo. La otra
extremidad la acomodaremos lo mejor
posible, por ejemplo, sobre una pernera
ginecológica, y lo más alejada posible del
campo quirúrgico (ATENSALUD. 2021).
Intervenciones: Clavo intramedular
de tibia.
12) DECÚBITO SUPINO CON EXTREMIDAD SUPERIOR EN MESA DE MANO: El
paciente descansa en posición supina, con la cabeza acomodada en una almohadilla y las
extremidades inferiores extendidas y paralelas sobre la mesa quirúrgica. La extremidad
superior no objeto de intervención permanecerá cómodamente instalado en un
apoyabrazos. La extremidad que se va a intervenir reposará sobre la mesa de mano
(acoplada a la mesa quirúrgica con anterioridad) (ATENSALUD. 2021).
Intervenciones: Fístula arteriovenosa, síndrome del túnel carpiano, osteosíntesis de mano
y miembro superior.

13) DECÚBITO SUPINO CON PIERNAS ABIERTAS: Paciente en posición supina, con
la cabeza alineada con el tronco y acomodada sobre una almohadilla, y extremidades
superiores sobre apoyabrazos. Las extremidades inferiores quedarán abiertas y bajas, bien
articulando las dos placas inferiores sobre las que descansan en la mesa quirúrgica o bien
añadiendo dos perneras y colocando las piernas abiertas y bajas. Con ello conseguimos que
un tercer cirujano pueda acceder al hueco dejado entre ambas extremidades inferiores a la
vez que permite maniobrar en la zona anal y púbica (ATENSALUD. 2021).
Intervenciones: Resección de colon, colecistectomía laparoscópica, quistectomía
laparoscópica.
14) DECÚBITO SUPINO: Paciente en posición supina, con ambas extremidades inferiores
extendidas y juntas, cabeza y tronco acomodados y alineados, y extremidades superiores
bien paralelas al cuerpo y pegadas a él, bien acomodadas sobre apoyabrazos en el ángulo
respecto del tronco más conveniente (teniendo siempre en cuenta no superar los 90-100º
para evitar lesiones) (ATENSALUD. 2021).
Intervenciones: Amigdalectomía, sialoadenectomía, cordales, fractura mandibular, gl-
sectomía, cirugía ortognática, herniorrafia, apendicectomía, esplenectomía, trepanotomía,
mamoplastia, TRAMP, colgajo, hidrocele, prostatectomía total, fimosis, vasectomía,
varicocele, hallux-valgus, fractura de miembros inferiores, simpatectomía, aneurisma
abdominal, safenectomía, by-pass periférico, by-pass abdominal, taponamiento cardíaco,
sustitución de válvulas cardíacas.

15) FOWLER O SENTADA: Posición supina, con el tronco incorporado y las rodillas
ligeramente flexionadas para buscar la posición más natural y ergonómica posible. Brazos
y cabeza acomodados y fijados (ATENSALUD. 2021).
Intervenciones: Rinoplastia.
16) FOWLER CON HOMBRO LIBERADO: Posición de Fowler, es decir, paciente
semisentado con la cabeza y la extremidad superior que no se va a intervenir acomodadas
y fijadas, extrayendo la pieza de la mesa que libera el hombro objeto del acto quirúrgico.
Intervenciones: Patología de hombro, acromioplastia (ATENSALUD. 2021).

17) GINECOLÓGICA O DE LITOTOMÍA: Tronco en posición supina, con cabeza


alineada al tronco y acomodada sobre almohadilla, y extremidades superiores sobre
abdomen o sobre apoyabrazos destinados a tal efecto. Las extremidades inferiores
quedarán apoyadas sobre sendos apoyapiernas o perneras, que permiten elevarlas y
separarlas a demanda. Seguidamente se retiran las placas inferiores que sirven de apoyo a
las piernas en posición supina (ATENSALUD. 2021).
Intervenciones: Resección transuretral, histeroscopia, histerectomía vaginal, legrado.
18) KRASKE O NAVAJA: Esta posición, también denominada 'posición de navaja', es usada
en cirugía. La mesa de operaciones forma un ángulo de vértice superior. El paciente se
encuentra en decúbito prono, con el abdomen, el tórax, la cabeza y los brazos a un lado de
dicho vértice. Al otro lado se encuentran las piernas (ATENSALUD. 2021).
Intervención: Cirugía rectal, cirugía coccígea.

19) TRENDELENBURG NORMAL: Es una posición de decúbito dorsal sobre un plano


inclinado de tal modo que la pelvis quede más alta que la cabeza y los muslos más altos
que la pelvis. Se sitúa a la persona en una mesa inclinada a 45 grados, con la cabeza hacia
abajo y las piernas colgando, apoyadas sobre un sector regulable (ATENSALUD. 2021).
Intervenciones: Cirugía de abdomen inferior y pelvis, cirugía de miembros inferiores.
20) TRENDELENBURG INVERTIDA: Es la posición opuesta a la anterior, es decir, con la
persona en decúbito dorsal sobre un plano inclinado de tal modo que la cabeza quede más
alta que los pies (ATENSALUD. 2021).
Intervención: Cirugía para intervenciones de cuello, cara y cráneo (a fin de disminuir el
riego sanguíneo y evitar el estancamiento de sangre en la zona operatoria). Cirugía
abdominal para modificar la situación de las vísceras y exponer mejor el campo operatorio.

PREOPERATORIO
Los cuidados por parte de Enfermería en el área preoperatoria son el conjunto de actividades
destinadas a la preparación física y psicológica del paciente, también comprenden aquellas
dirigidas a organizar la historia clínica. Además, se pretende identificar condiciones que puedan
alterar los resultados de la intervención y la prevención de posibles complicaciones quirúrgicas.
Podemos dividir el preoperatorio en dos fases:
1. Mediato: Desde que el paciente decide intervenirse hasta 12 horas antes de la intervención.
2. Inmediato: Desde las 2-4 horas antes de la intervención hasta la sala de operaciones.
(Valiente, S., Jara, F., & Romero, M. 2017).
Dentro del periodo mediato, se originan una serie de intervenciones en el paciente entre las que
debemos destacar:

 Recibir al paciente y la autorización para la cirugía. En este punto debemos asesorar


al paciente, informándole y resolviendo todas las dudas que pueden planteársele
frente a la cirugía, logrando controlar el temor y la ansiedad que puede presentar. La
firma del consentimiento para realizar la intervención es de gran importancia, ya que
permite que la cirugía se lleve a cabo.
 Se debe realizar un examen fisiológico, controlando sus constantes vitales, para
asegurarnos que el paciente ingresa con total seguridad evitando riesgos que puedan
aparecer en el postoperatorio o durante la cirugía.
 Revisamos la historia clínica del paciente y comprobamos que se encuentren todas
las pruebas necesarias, resultados de análisis de sangre, pruebas radiológicas…
 Pedir al paciente que se realice aseo mostrando especial interés en zonas de pliegues.
En el caso de paciente encamado, realizar el aseo en la cama.
 Informar al paciente sobre las horas de ayuno previas a la cirugía, indicándole la hora
límite a partir de la cual no debe consumir ningún alimento por boca.
Para el periodo inmediato, las intervenciones enfermeras que se deben realizar son las siguientes:

 Controlar los signos vitales.


 Comprobar que el paciente ha mantenido la ayuna prequirúrgica.
 Administrar medicamentos prequirúrgicos según indicación médica: antibióticos,
sedantes, analgésicos…
 Identificar al paciente con su nombre completo, número de habitación y de cama, y
servicio en el que se encuentra.
 Retirar del paciente todos los objetos metálicos, prótesis dentales, prótesis
oculares…
 Comprobar que la zona quirúrgica no tenga vellos, y proceder al rasurado si fuese
preciso, según las indicaciones médicas o según operación quirúrgica.
 Comprobar nuevamente que la historia clínica del paciente este completa, con los
consentimientos quirúrgicos necesarios firmados y las pruebas correspondientes.
 Colocar al paciente los elementos necesarios para la intervención, como gorro
quirúrgico, bata especial. Además de realizar la cura de las heridas, poniendo
vendajes limpios.
 Asegurarnos de que la canalización de la vía periférica está permeable, haciendo
especial interés en que esta sea de un calibre adecuado para la cirugía a realizar.
(Valiente, S., Jara, F., & Romero, M. 2017).
DOCUMENTACIÓN QUIRÚRGICA REQUISITO PARA REALIZAR LA CIRUGÍA

 Relación de los procedimientos quirúrgicos que se lleven a cabo en la unidad.


 Protocolo de esterilización del material.
 Controles de autoclave: tipo y periodicidad.
 Protocolo de actuación postoperatoria.
 Historia clínica del paciente que debe incluir, entre otros, los datos mínimos
 establecidos en la legislación vigente, por la que se regula el Conjunto
 Mínimo Básico de Datos (CMBD) del alta hospitalaria y normativa de la

La realización de cada procedimiento seguirá el siguiente protocolo general:

1) Protocolo de Acogida que permita, mediante entrevista personal y entrega de información


escrita, familiarizar y orientar al paciente y sus familiares con el entorno de servicios en
el que se desarrollará el tratamiento, favoreciendo al máximo el confort durante la estancia
hospitalaria.
2) Hospitalización en habitación compartida, o individual cuando sea preciso por las
especiales circunstancias del paciente.
3) El tratamiento medicamentoso que se requiera durante el procedimiento, así como la
sangre y hemoderivados.
4) Curas.
5) Alimentación incluidas nutrición enteral y parenteral.
6) Asistencia postoperaroria del equipo médico del centro, enfermería y personal auxiliar
sanitario.
7) La utilización de quirófano, y anestesia si se precisa.
8) Todos los elementos fungibles y todos los elementos y aparataje quirúrgicos desechables
o no, necesarios durante la intervención quirúrgica y durante hospitalización y en los
controles pre y postoperatorios, incluidos aquellos que se realicen en régimen ambulatorio.
9) En el caso de que así se oferte, la estancia en la Unidad de Cuidados Intensivos que pudiera
precisar.
10) La gestión del traslado de pacientes en transporte sanitario adecuado cuando por razones
clínicas insuperables para la entidad contratada, derivadas de la propia intervención
quirúrgica que motivó el ingreso del paciente o de complicaciones ajenas al proceso,
surgidas después del ingreso y previa puesta en conocimiento del Dirección Territorial de
Sanidad y Consumo de Bizkaia, sea necesaria su remisión al hospital correspondiente.
11) Las posibles complicaciones que pudieran presentarse a lo largo de todo el proceso
asistencial, tanto en la fase preoperatoria como en la intervención quirúrgica propiamente
dicha y en el postoperatorio, siempre que estén relacionadas con la prestación del servicio
y/o el procedimiento realizado, deberán ser asumidas por el centro y el equipo quirúrgico
responsable.
12) Correrán igualmente a cargo del centro concertado, con el equipo quirúrgico responsable,
las reintervenciones terapéuticas necesarias que haya que realizar al paciente, siempre que
estén relacionadas con la prestación del servicio y/o el procedimiento realizado, y se
indiquen en plazo de tiempo inferior a tres meses a contar desde el día siguiente a
producirse el alta definitiva (Osakidetza. 2017).
BIBLIOGRAFÍA
 Sánchez Sarría, O., González Diez, Y., Hernández Dávila, C., & Dávila Cabo de Villa, E.
(2014). Manual de instrumental quirúrgico. Medisur, 12(5), 781-818. Recuperado de
http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2662/1582
 Medical Expo. (2021). Tijeras de mayo. Octubre 16, 2021, de Medical Expo Sitio web:
https://www.medicalexpo.es/fabricante-medical/tijera-mayo-14747.html
 Instrumental Médico IMED. (2021). Tijeras de metzenbaum. Octubre 16, 2021, de IMED
Sitio web: http://www.instrumentalmedico.com/productos/tijeras-super-cut-y-punta-
diamante-tc/tijera-metzenbaum-cardiovascular-18-0cm-curva-delicada-super-cut/
 Enfermería Quirúrgica. (2012). Instrumental de Diéresis. Octubre 16, 2021, de Enfermería
Quirúrgica Sitio web:
http://enfermeriainstruquirurgi.blogspot.com/2012/11/instrumental-de-dieresis.html
 Innovaciones Hospitalarias. (2020). Tijera Littauer. octubre 16, 2021, de Innovaciones
Hospitalarias Sitio web: https://www.innovaciones-
hospitalarias.com/tienda/instrumental-y-diagnostico/363-tijera-
littauer.html#:~:text=Concebidas%20especialmente%20para%20realizar%20cortes,que
%20se%20efect%C3%BAa%20el%20corte.
 ECURED. (2018). Bisturí. octubre 16, 2021, de ECURED Sitio web:
https://www.ecured.cu/Bistur%C3%AD
 Comercial de Especialidades Médicas. (2020). Electrobisturí, Funcionamiento,
características y modos de uso. octubre 16, 2021, de CEMSA Sitio web:
https://cemsa.com.mx/2019/03/29/electrobisturi-funcionamiento-y-modos-de-uso/
 Instrumental Quirúrgico. (2016). Pinza Allis. octubre 16, 2021, de Instrumental
Quirúrgico Sitio web: https://instrumentalquirurgico.net/diseccion/pinza-allis
 Distribuciones Medicas de Calidad. (2021). PINZA FOERSTER. octubre 16, 2021, de
DISMEDICAL Sitio web: https://www.dismedical.es/PINZA-FOERSTER
 Cabacas, T. (2015). Pinza de Babcock. Octubre 16, 2021, de Una web sobre Historia de
la Medicina Sitio web: http://tomascabacas.com/pinza-de-babcock/
 Deposito dental. (2019). PINZA de Campo Jones 9 cm. octubre 17, 2021, de Dent Thel
Sitio web: https://dent-thel.com/tienda/pinza-de-campo-9-cm/
 Instrumental Quirúrgico. (2021). Pinza Backhaus. octubre 17, 2021, de Instrumental
Quirúrgico Sitio web: https://instrumentalquirurgico.net/campo/pinza-backhaus
 Innovaciones Hospitalarias. (2018). Pinza modelo ruso. octubre 17, 2021, de Innovaciones
Hospitalarias Sitio web: https://www.innovaciones-
hospitalarias.com/tienda/instrumental-y-diagnostico/373-pinza-modelo-ruso.html
 JOLFAMAR. (2020). PINZA DE DISECCIÓN RECTA CON DIENTES. octubre 17,
2021, de JOLFAMAR Sitio web: https://www.jolfamar.com/pinza-de-diseccion-recta-
con-dientes
 JOLFAMAR. (2021). PINZA DE DISECCIÓN RECTA SIN DIENTES. octubre 17,
2021, de JOLFAMAR Sitio web: https://www.jolfamar.com/pinza-de-diseccion-recta-
sin-dientes
 JOLFAMAR. (2021). PINZA DE DISECCIÓN CURVA AGUDA / AGUDA. octubre 17,
2021, de JOLFAMAR Sitio web: PINZA DE DISECCIÓN CURVA AGUDA / AGUDA
 Instrumental Quirúrgico. (2020). Pinza de Crile. octubre 17, 2021, de Instrumental
Quirúrgico Sitio web: https://instrumentalquirurgico.info/pinzas-hemostaticas/crile/
 Instrumental Quirúrgico. (2020). Pinza de Kelly. octubre 17, 2021, de Instrumental
Quirúrgico Sitio web: https://instrumentalquirurgico.info/pinzas-hemostaticas/kelly/
 VILLANUEVA. (2021). PINZA KOCHER CURVA RECTA 18 CM. octubre 17, 2021,
de VILLANUEVA Sitio web: https://www.villanueva.com.ar/pinzas-cirugia/675-pinza-
kocher-curvarecta-18-cm-
211550.html#:~:text=%C3%B3seos%2C%20aponeurosis%20etc.-
,Puede%20ser%20curva%20o%20recta%20y%20su%20medida%20aproximada%20es,p
inzar%20arterias%20y%20cortar%20hemorragias.
 Indus-Lab. (2021). Pinza Mixter – Ha-Werke Alemania – 22cm. octubre 17, 2021, de
Indus-Lab Sitio web: https://induslab.cl/producto/pinza-mixter/
 Innovaciones Hospitalarias. (2021). Pinza de mosquito. octubre 17, 2021, de Innovaciones
Hospitalarias Sitio web: https://www.innovaciones-
hospitalarias.com/tienda/instrumental-y-diagnostico/390-pinza-de-mosquito.html
 Vialta Material Médico. (2021). PINZA ROCHESTER PEAN RECTA 14CM. octubre
17, 2021, de Vialta Material Médico Sitio web: https://www.vialta.es/material-
medico/pinzas/5265-pinza-rochester-pean-recta-14cm.html
 PRAXISDIENST. (2021). Pinza Pean 13 cm. OCTUBRE 17, 2021, de PRAXISDIENST
Sitio web:
https://www.praxisdienst.es/es/Instrumental/Instrumental+medico/Pinzas+quirurgicas/Pi
nza+Pean+13+cm.html
 Cabacas. T. (2015). Separador de Senn-Mueller. octubre 17, 2021, de Una web sobre
Historia de la Medicina Sitio web: http://tomascabacas.com/tag/separador-de-senn-
mueller/
 TienDental. (2021). Separadores Farabeuf. octubre 17, 2021, de Medicaline Sitio web:
https://www.tiendental.com/producto/separadores-farabeuf-medicaline/
 SURTEX INSTRUMETS. (2021). Separador de Richardson-Eastman. octubre 17, 2021,
de SURTEX INSTRUMETS Sitio web: https://surtex-
instruments.com/product/separador-de-richardson-eastman/
 TinDental. (2021). Separadores Farabeuf. octubre 17, 2021, de Medicaline Sitio web:
https://www.tiendental.com/producto/separadores-farabeuf-medicaline/
 Intrumentalia. (2021). Separador Valva Maleable Ribbon De 32 X 330 Mm. Cat:
18.170.32 Dimeda - Aleman. octubre 17, 2021, de Intrumentalia Sitio web:
https://instrumentalia.com.co/tijeras-de/5628-separador-valva-maleable-ribbon-de-32-x-
330-mm-cat-1817032-dimeda-aleman.html
 Castillo, N. (2009). INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Y DRENAJES. ASEPSIA Y
CONTROL DE LA INFECCIÓN. octubre 17, 2021, de Hospital Universitario Virgen de
las Nieves Granada Sitio web:
https://files.sld.cu/anestesiologia/files/2011/11/infecciones-obstetricia.pdf
 Cabacas, T. (2015). Separador abdominal de Doyen. octubre 17, 2021, de Una web sobre
Historia de la Medicina Sitio web: http://tomascabacas.com/separador-abdominal-de-
doyen/
 Innovaciones Hospitalarias. (2021). Separador de Volkmann. octubre 17, 2021, de
Innovaciones Hospitalarias Sitio web: https://www.innovaciones-
hospitalarias.com/tienda/instrumental-y-diagnostico/467-separador-de-volkmann.html
 DentalCost. (2021). DESCRIPCIÓN SEPARADOR LANGENBECK. octubre 17, 2021,
de DentalCost Sitio web: https://www.dentalcost.es/separadores/1293-separador-
langenbeck.html#:~:text=DESCRIPCI%C3%93N%20SEPARADOR%20LANGENBEC
K,la%20parte%20medial%20del%20mismo.
 Historia de la medicina. (2015). RETRACTOR DE BALFOUR. octubre 17, 2021, de
Historia de la medicina Sitio web:
https://www.historiadelamedicina.org/Instrumentos/instrumento_155.html
 OCM. (2014). PORTA AGUJAS. octubre 17, 2021, de OCM Sitio web:
http://www.oc.lm.ehu.es/Departamento/OfertaDocente/Fundamentos/Contenidos/practic
as/instrumentalcomun/identificacion/porta_agujas.htm
 Catálogos para proveedores de salud. (2019). PINZA CLAMP VASCULAR DE
SATINSKY OCLUSIÓN TANGENCIAL POR 26,5 CM. CÓDIGO: 28-4152. octubre 17,
2021, de Catálogos para proveedores de salud Sitio web:
https://www.catalogodelasalud.com/ficha-producto/Pinza-clamp-vascular-de-satinsky-
oclusion-tangencial-por-26,5-cm-Codigo,-28-4152+120242
 HEBU-MEDICAL. (2021). COOLEY. octubre 17, 2021, de HEBU-MEDICAL Sitio web:
https://shop.hebumedical.com/es/Instrumentos-quir-rgicos/Cirurg-a-toracopl-
stica/Cooley-oxid-41.html
 MEDLINE. (2021). Cánula de aspiración Yankauer clásica. octubre 17, 2021, de
MEDLINE Sitio web: https://www.medline.eu/es/canula-de-aspiracion-yankauer-clasica
 Fleta, A. & Bueno, L. (2017). Intervención quirúrgica de hernia inguinal. octubre 17, 2021,
de Revista Electronica Portales Medicos Sitio web: https://www.revista-
portalesmedicos.com/revista-medica/hernia-inguinal/
 Río-Carbajo, L. (2018). Tipos de antisépticos, presentaciones y normas de uso. octubre
18, 2021, de Medicina intensiva Sitio web: https://www.medintensiva.org/es-tipos-
antisepticos-presentaciones-normas-uso-articulo-S0210569118302754
 FONT, E. (2001). Antisépticos y desinfectantes. octubre 18,2021, de ELSEVIER Sitio
web: https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-antisepticos-desinfectantes-
13780
 B, Braun. (2020). Agujas quirúrgicas de sutura. octubre 17, 2021, de B Braun Sitio web:
https://www.bbraun.com/en.html
 OCLM. (2016). MATERIALES DE SUTURA. octubre 19, 2021, de OCLM Sitio web:
http://www.oc.lm.ehu.es/Departamento/OfertaDocente/Fundamentos/Contenidos/practic
as/heridas/Materiales/hilos_de_sutura.htm
 Arribas, J. Castelló, J. Rodríguez, N. Sánchez, A & Marín, M. (2002). Suturas básicas y
avanzadas en cirugía menor (III). octubre 19, 2021, de ELSEVIER Sitio web:
https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-articulo-suturas-
basicas-avanzadas-cirugia-menor-13026434
 López, Z & García, M. (2013). MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN. octubre 19, 2021, de
Universidad Virtual de Salud Sitio web: http://uvsfajardo.sld.cu/tema-7-metodos-de-
esterilizacion
 MSDsalud. (2018). Durante la operación. octubre 19,2021, de MSDsalud Sitio web:
https://www.msdsalud.es/informacion-practica/durante-operacion.html
 Radiology. (2021). Seguridad de Anestesia. octubre 19, 2021, de Radiology Sitio web:
https://www.radiologyinfo.org/es/info/safety-anesthesia
 Sanatorio de Alta Complejidad Sagrado corazón. (2016). Cuidados de enfermería en la
unidad de recuperación Postanestésica. octubre 19, 2021, de Departamento de Gestión de
Cuidados Sitio web: http://intranet.sagrado-
corazon.com.ar:1102/intranet/capacitacion/guias/cuidados_enfermeria-unidad-
recuperacion-postanestesica.pdf
 ATENSALUD. (2021). Posiciones Quirúrgicas. OCTUBRE 19, 2021, de ATENSALUD
Sitio web: http://www.atensalud.com/2021/06/posiciones-quirurgicas.html
 Valiente, S., Jara, F., & Romero, M. (2017). Cuidados de Enfermería en el preoperatorio.
octubre 19, 2021, de Revista Electrónica de Portales Médicos Sitio web:
https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/cuidados-de-enfermeria-
preoperatorio/
 Osakidetza. (2017). ESPECIFICACIONES TÉCNICAS REQUISITOS MÍNIMOS.
octubre 19, 2021, de País Vasco Sitio web: https://www.contratacion.euskadi.eus/w32-
1084/es/contenidos/anuncio_contratacion/expjaso429/es_doc/adjuntos/pliego_bases_tec
nicas1.pdf

También podría gustarte