Está en la página 1de 4

Examen Psicología

Organizacional

Docente: Andrés Salazar


Fecha: 06/12/2021
Alumno: Nicolás Muñoz
Gestión estratégica – Descripción de cargos y funciones – reclutamiento y selección –
desvinculación asistida.

La gestión estratégica posee modelos, los cuales son estrategias corporativas y estrategias
de negocios. Los que definen los negocios son los competidores, clientes, tecnología y
productos, también habla sobre la visión y la misión de una empresa, la misión trata sobre
que se hace dentro una empresa y la razón de ser de esta misma y la visión trata sobre las
metas a conseguir a futuro y que se quiere lograr dentro de la empresa.

La concepción clásica que se tiene dentro de una empresa es ver al empresario como
capitalista o propietario de todo, la concepción moderna es verlo como un líder y estratega
donde las principales funciones que tiene son la innovación, el liderazgo y la estrategia.
Para poder explicar de mejor manera estas funciones debemos partir explicando el rol de la
gerencia.

El rol de la gerencia habla sobre las aptitudes que tiene que ver la directiva, estas son:
aptitud de liderazgo y capacidad empresarial, capacidad de organización, orientación al
mercado y hacia el cliente, capacidad negociadora y de resolución de conflictos y facilidad
y habilidad de comunicación.

Asociado a esto se encuentra la descripción de cargo y sus funciones, esto se refiere al


proceso mediante el cual la dirección decide las tareas y la autoridad de cada puesto de
trabajo, sirve para tener un trabajo eficaz. La descripción de cargo tiene ventajas como lo es
la relación con una estructura organizacional, permitir analizar la importancia interna y
externa de un cargo, disminuir la arbitrariedad en la gestión de recursos humanos, facilitar
la selección de personas y ser indispensable para la evaluación de desempeño.

Para que una empresa funcione de manera eficiente y eficaz, aparte de manejarse de buena
manera en lo que refiere a descripciones de cargo, tiene que tener un proceso de
reclutamiento y selección de personal bien estructurado. El reclutamiento y selección de
personal es el proceso que realizan las organizaciones para poder contar con las personas
que la empresa o institución necesita para llevar adelante un proyecto o misión, mientras
más grande se la organización, más necesario es que este proceso sea aplicado de forma
profesional.

El proceso de reclutamiento se divide en 2 partes, estas son reclutamiento y selección, el


reclutamiento es la atracción de candidatos, y la selección es la elección entre aquellos
candidatos que fueron atraídos. El proceso de reclutamiento consta de 4 procesos, estos
son: descripción del entorno al que se incorporara la persona contratada, análisis y
descripción del cargo, determinación del perfil de la persona a contratar y reclutamiento. A
continuación, los describiremos de manera más profunda.

La descripción del entorno al que se incorporara la persona contratada trata sobre el tipo y
tamaño de la empresa, sector de la industria, cultura de la organización, situación financiera
de la empresa, mercado en que se mueve, compañías relacionadas, principales
competidores, etc.

El análisis y descripción del cargo se refiere a las funciones, responsabilidades principales,


nivel del cargo y a quien reporta, subordinados, ambiente laboral, lugar de trabajo, riesgo,
tecnología que implica manejar, etc.

La determinación del perfil de la persona a contratar tiene que ver con los requisitos
mínimos como estudios, experiencia, conocimientos específicos, competencias requeridas,
otras características personales deseadas, restricciones, disponibilidad, etc.

Y por último la atracción de candidatos o reclutamiento como tal, esta se puede realizar a
través de distintas fuentes y normas.

Existen fuentes de reclutamiento que son internas y externas, las internas son de
trabajadores de la propia empresa, archivos de solicitudes y candidatos recomendados,
trabajadores temporales (reemplazos, plazos fijos, etc.), alumnos en práctica que estén en la
misma empresa y personas que llegar a hacer ofertas. Y externas que son las universidades,
institutos profesionales o centros de formación técnica, búsqueda a través de internet y
consultoras que pueden hacer búsquedas de archivos, base de datos, avisos en prensa o head
hunting.
Cuando una persona de una empresa será cambiada o despedida comienza un proceso
llamado desvinculación asistida, este proceso de cambio es asistido con un psicólogo
especialista en el cambio de empleo, la desvinculación asistida utiliza recursos que
provienen de la psicología laboral.

Consiste en apoyo, orientación y capacitaciones que son dirigidas a personas que pueden
egresar o ser transferida para las búsquedas de un nuevo trabajo. Se ocupa de que las
personas que han sido desvinculadas disminuyan sus traumas e inconvenientes que sufren
al momento de ser sacados de la empresa.

También podría gustarte