Está en la página 1de 3

I.

E N° 1257
Reino Unido Gran Bretaña
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°5
“Promovemos acciones para una mejor sociedad libre de discriminación y
exclusión.”
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 NIVEL: Secundaria
1.2 CICLO: VI
1.3 GRADO: 5TO
1.4 SECCIÓNES: A - B
1.5 AREA: INGLÉS
1.6 COMPETENCIA:
 SE COMUNICA ORALMENTE EN INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA
 LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA.
 ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA.
1.7 DURACIÓN: del 08 Agosto – 09 septiembre (4 semanas)
1.8 DOCENTE: VANESSA CABRERA SERNA

II. ESTANDARES DE APRENDIZAJE

- Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos en inglés. Infiere el tema, propósito, hechos y
conclusiones a partir de información implícita y explícita e interpreta la intención del interlocutor. Se expresa
adecuando el texto a situaciones comunicativas formales e informales usando pronunciación y entonación
inteligible; organiza y desarrolla ideas en torno a un tema y las relaciona haciendo uso de algunos recursos
cohesivos, vocabulario variado y construcciones gramaticales determinadas y pertinentes. Utiliza recursos no
verbales y para-verbales para garantizar la pertinencia del mensaje. Reflexiona y evalúa sobre lo escuchado
haciendo uso de sus conocimientos sobre el tema. En un intercambio, participa formulando y respondiendo
preguntas sobre temas que le son conocidos o habituales y evalúa las respuestas escuchadas para dar sus
aportes tomando en cuenta los puntos de vista de otros
- Lee diversos tipos de texto en inglés con algunas estructuras complejas y vocabulario variado y
especializado. Integra información contrapuesta ubicada en distintas partes del texto. Interpreta el texto
integrando la idea principal con información específica para construir su sentido global. Reflexiona sobre las
formas y contenidos del texto. Evalúa el uso del lenguaje y los recursos textuales así como el efecto del texto
en el lector a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural.
- Escribe diversos tipos de textos de amplia extensión de forma reflexiva en inglés. Adecúa su texto al
destinatario, propósito y registro a partir de su experiencia previa y fuentes de información variada. Organiza
y desarrolla sus ideas alrededor de un tema central y las estructura en párrafos y subtítulos. Relaciona sus
ideas a través del uso de algunos recursos cohesivos (sinónimos, antónimos, pronominalización y conectores
aditivos, adversativos, temporales, condicionales, disyuntivos y causales) con vocabulario variado y
pertinente a la temática tratada y construcciones gramaticales de mediana complejidad. Utiliza recursos
ortográficos que permiten claridad en sus textos. Reflexiona sobre el texto que escribe y evalúa los usos del
lenguaje con la finalidad de mejorar el texto que escribe en inglés.
III. SITUACION SIGNIFICATIVA:
Hace un año acabamos de celebrar nuestro bicentenario, 200 años de independencia, y sí, hemos avanzado como país y c
sociedad. Sin embargo, todavía tenemos mucho por mejorar y seguir construyendo. Por ejemplo, aún vemos manifestacione
discriminación, de racismo, de exclusión y de desigualdades; estos son problemas que debemos resolver. Solo así, entendiend
diversidad como un aspecto positivo del que nos debemos sentir orgullosos, podremos sumar al bien común y al buen vivir. En
sentido, te proponemos responder al siguiente reto: ¿Por qué en nuestra sociedad existe discriminación y exclusión y no
reconocemos como sujetos en igualdad de derechos y oportunidades? ¿Qué acciones propondrías para mejorar el bien común
buen vivir?
I.E N° 1257
Reino Unido Gran Bretaña
IV. PRODUCTOS:
 DESCRIBE LS ACCIONES QUE REALIZAN UNA BUENA CIUDADANIA Y UN BUEN CIUDADANO, Y QUE CONTRIBUYEN EN LA MEJORA DE TU PAIS A TRAVES DE UN
ARTICULO BREVE
V. MATRIZ DE PROGRAMACIÓN:

SECUENCIA
CRITERIOS DE CRONOGRA
RETO DE MODALIDAD PRODUCCIÓN/ACTUACIÓN COMPETENCIAS
EVALUACION MA
ACTIVIDADES
¿Por qué en ACTIVIDAD 1: 1. Se da a conocer el propósito de aprendizaje  Se comunica Obtiene información
nuestra sociedad BE A Presencial oralmente en sobre acciones que
GOOD 2. Se da a conocer los criterios de evaluación. ingles como realizan una buen 1°
existe
discriminación y CITIZEN lengua ciudadano. Semana
3. Se escucha y lee una infografía sobre que significa un buen ciudadano.
extranjera. (2 horas)
exclusión y no nos
4. Se presentan preguntas relacionadas a la infografía. Desarrollo de ejercicios.  Lee diversos
reconocemos
tipos de
como sujetos en 5. Nos autoevaluamos. textos en
igualdad de ACTIVIDAD 2: Presencial 1. Se da a conocer el propósito de aprendizaje ingles como Infiere e interpreta 2°
derechos y MY ACTIONS lengua información de Semana
oportunidades? ARE 2. Se da a conocer los criterios de evaluación. extranjera. artículos breves sobre (2 horas)
¿Qué acciones VALUABLE 3. Se escucha y lee un blog para clasificar do or don’ts para ser un buen ciudadano. Desarrollo de  Escribe acciones que
propondrías para ejercicios. diversos tipos realizan una buena
mejorar el bien de textos en ciudadanía y que
común y el buen 4. nos autoevaluamos. inglés como contribuyen a la
vivir? lengua mejora del país
extranjera.
ACTIVIDAD 3: Presencia/ 1. Damos a conocer el propósito de aprendizaje Interactúa sobre las 3°
MY RULES : acciones que Semana
DOS AND 2. Damos a conocer los criterios de evaluación contribuyen a (2 horas)
DON´TS construir un mejor
3. Escuchamos una entrevista. Se formula interrogantes acerca de la entrevista.
país
4. Nos autoevaluamos
ACTIVIDAD 4: Presencial 1. Damos a conocer el propósito de aprendizaje Expresa ideas en 4°
A GOOD párrafos sobre Semana
2. Damos a conocer los criterios de evaluación acciones que (2 horas)
PERSON
realizan una buena
IS A GOOD
I.E N° 1257
Reino Unido Gran Bretaña
CITIZEN 3. Escuchamos y leemos el articulo sobre lo que significa ser un buen compañero de clase. ciudadanía y que
contribuyen a la
4. Elaboramos párrafos sobre las acciones de un buen ciudadano o una ciudadana que contribuye a mejora del país
mejorar el país. Adecua sus ideas
5. Seguimos el desarrollo de los ejercicios sobre acciones que
realizan una buena
6. Nos autoevaluamos ciudadanía y que
contribuyen a la
mejora del país.
COMPETENCIAS Se desenvuelve en su entorno virtual generado por las Tic
TRANSVERSALES Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
ENFOQUES Enfoque ambiental
TRANSVERSALES Enfoque de derechos
Enfoque Orientación al bien común
Enfoque a la Excelencia

VI. RECURSOS Y MATERIALES:


RECURSOS Y MATERIALES DIGITALES:
 PORTAL APRENDO EN CASA https://resources.aprendoencasa.pe/red/aecregular/2021/modality/ebr/level/secundaria/sub-level/secundaria-regular/grade/1-2/category/exploramos-y-aprendemos/
experiences/exp1-ebr-secundaria-1-y-2-exploramosyaprendemos-act01-reflexionamossobredemocracia.pdf
 PERÚEDUCA: (http://www.perueduca.pe/materiales-educativos)
 FUNDACIONCIVES RECURSOS EDUCATIVOS PARA CIUDADANIA (http://www.fundacioncives.org/rec/recursos/etiqueta-educacion-para-la-ciudadania.html)
 Por la de educción activa en ciudadanía somos pares - festivoces Minedu https://www.minedu.gob.pe/somospares/
RECURSOS Y MATERIALES FÍSICOS
 cuaderno del área de DPCC, Laptop, Celular ,Tablet , PC ,lapiceros, lápiz, borrador, hojas de colores, cartulinas, goma, tijeras, Plumones, etc.

VII. EVALUACIÓN:
Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera Lee diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera Escribe diversos tipos de textos en inglés como
extranjera

Expresa ideas en párrafos sobre acciones que realizan una buena Obtiene información sobre acciones que realizan una buen ciudadano Adecua sus ideas sobre acciones que realiza
ciudadanía y que contribuyen a la mejora del país. buena ciudadanía y que contribuyen a la mejora
Infiere sus ideas al formato de un articulo breve de una revista virtual que
Interactúa sobre las acciones que contribuyen a construir un mejor país describa las acciones que contribuyen a construir un mejor país

_______________________________
Docente

También podría gustarte