Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRCIAS

PUEBLA

Maestría En Educación Media


Superior
COMPETENCIAS PROFESIONALES
EN EDUCACIÓN

Tarea Activa 1.1.2.


Competencias docentes y directivas,
una mirada desde lo global.

Profa. Titular: Dra. Zaira Ramírez Apud López


Tutora: Mtra. Silvia Verena Cruz Medina

Sandor Gama Márquez


Id: 209884

Puebla, Pue. a 09 de abril de 2017


Las Competencias De Docentes Y Directivos
En Diferentes Contextos
MÉXICO
COMPETENCIA PERÚ CHILE
Secretaría de Educación Pública.
REQUERIDA Ministerio de Educación. (2016) Ministerio de Educación. (2017)
(2015)

Conoce y comprende las


características de todos sus
estudiantes y sus contextos, los Conocimiento amplio de la
1º Competencia Construye ambientes de aprendizaje contenidos disciplinares que reforma curricular y los planes
identificada para autónomo y colaborativo enseña, los enfoques y procesos de estudio e implementa el
docentes atendiendo el aula. pedagógicos, con el propósito correcto uso del currículo en la
de promover capacidades de enseñanza.
alto nivel y su formación
integral.
Planifica la enseñanza de forma
colegiada garantizando la
coherencia entre los
aprendizajes que quiere lograr
2º Competencia Un docente que conoce a sus
en sus estudiantes, el proceso Desarrolla un hábito personal de
identificada para alumnos, sabe cómo aprenden y lo
pedagógico, el uso de los formación continua.
docentes que deben aprender.
recursos disponibles y la
evaluación, en una
programación curricular en
permanente revisión.
Crea un clima propicio para el
aprendizaje, la convivencia
Asume las responsabilidades Refuerza el vínculo enseñanza-
3º Competencia democrática y la vivencia de la
legales y éticas inherentes a su aprendizaje del alumno y los
identificada para diversidad en todas sus
profesión y mejora continuamente contenidos a estudiar (facilita el
docentes expresiones, con miras a formar
para el bienestar de los alumnos. proceso).
ciudadanos críticos e
interculturales.
Conduce el proceso de
enseñanza con dominio de los
contenidos disciplinares y el uso
de estrategias y recursos
4ª Competencia Organiza y evalúa el trabajo pertinentes, para que todos los Apoya a otros docentes en las
identificada para educativo, y realiza una estudiantes aprendan de manera distintas comunas y unidades
docentes intervención didáctica pertinente. reflexiva y crítica lo que educativas donde se encuentren.
concierne a la solución de
problemas relacionados con sus
experiencias, intereses y
contextos culturales.
5ª Competencia Participa en el funcionamiento Evalúa permanentemente el Fomenta el pensamiento crítico
identificada para eficaz de la escuela y fomenta su aprendizaje de acuerdo con los y creativo de sus alumnos,
docentes vínculo con la comunidad para objetivos institucionales respetando las opiniones y
asegurar que todos los alumnos previstos, para tomar decisiones creencias de los alumnos.
concluyan con éxito su escolaridad. y retroalimentar a sus
estudiantes y a la comunidad
educativa, teniendo en cuenta
las diferencias individuales y los
contextos culturales.
Promueve y sostiene la
participación democrática de los
diversos actores de la institución
Conoce a la escuela y el trabajo en Capaz de guiar a sus equipos
1º Competencia educativa y la comunidad a
el aula, así como las formas de hacia el mejoramiento de la
identificada para favor de los aprendizajes; así
organización y funcionamiento de calidad educativa mediante una
directivos como un clima escolar basado
la escuela. planeación estratégica.
en el respeto, el estímulo, la
colaboración mutua y el
reconocimiento de la diversidad.
Tiene conocimientos sólidos acerca Favorece las condiciones
Potencia el trabajo
de la organización y operativas que aseguren
interdisciplinario, fomenta la
funcionamiento de la escuela, de las aprendizajes de calidad en todas
participación de la comunidad,
2º Competencia prácticas docentes, de los procesos y todos los estudiantes
fortalece el apoyo tecnológico a
identificada para de desarrollo y aprendizaje de los gestionando con equidad y
los procesos y vincular los
directivos alumnos, así como de los eficiencia los recursos humanos,
procesos de selección,
propósitos, contenidos y enfoques materiales, de tiempo y
evaluación y formación
de enseñanza incluidos en el plan y financieros; así como
continua del profesorado.
los programas de estudio. previniendo riesgos.
Conduce de manera
participativa la planificación
institucional a partir del Contribuye al desarrollo
Ejerce una gestión escolar eficaz
3º Competencia conocimiento de los procesos profesional, intelectual y
para la mejora del trabajo en el aula
identificada para pedagógicos, el clima escolar, pedagógico de los docentes,
y los resultados educativos de la
directivos las características de los para lograr prácticas efectivas
escuela.
estudiantes y su entorno; de enseñanza-aprendizaje.
orientándolas hacia el logro de
metas de aprendizaje.
Promueve y lidera una
comunidad de aprendizaje con
Explica la contribución de las los docentes de su institución Capaz de ser flexible al cambio
4ª Competencia Tecnologías de la Información y la educativa basada en la para la resolución de problemas,
identificada para Comunicación (TIC) en el colaboración mutua, la adecuando su comportamiento y
directivos fortalecimiento y desarrollo de la autoevaluación profesional y la liderazgo a las necesidades de la
tarea directiva. formación continua; orientada a situación.
mejorar la práctica pedagógica y
asegurar logros de aprendizaje.
Conoce el contexto social y cultural
de la escuela y establece relaciones Gestiona la calidad de los
Desarrolla habilidades
de colaboración con la comunidad, procesos pedagógicos al interior
comunicacionales para la
5ª Competencia la zona escolar y otras instancias, de su institución educativa, a
construcción de confianza y el
identificada para para enriquecer la tarea educativa través del acompañamiento
fortalecimiento de relaciones
directivos (Principalmente orientado al sistemático y la reflexión
interpersonales de su personal
reconocimiento de la diversidad conjunta, con el fin de alcanzar
docente.
cultural y lingüística de su zona de las metas de aprendizaje.
trabajo).
APRENDIZAJES OBTENIDOS AL REALIZAR ESTA ACTIVIDAD

Esta actividad me permitió en primer lugar conocer de mejor manera los programas enfocados a lograr una
educación basada en competencias, destacando que en México los alcances se miden comúnmente parámetros y
se evalúan con indicadores.
Pude identificar que el papel del directivo es de muy relevante importancia, ya que debe manifestar diferentes
estilos de ejercer el liderazgo y tomar decisiones, y esto tiene notables consecuencias que tienen relación con el
personal de la escuela y el alumnado principalmente, pero de manera indirecta afecta el progreso de un contexto,
ya sea positivo o negativo. Sin el desarrollo de competencias y estrategias para organizar al colectivo docente
como un equipo de trabajo, es muy complicado lograr los alcances y metas planteados en los programas de
estudio.
De aquí resalta la importancia de las bases, es decir; conocer los fundamentos de la educación, los objetivos y la
capacidad de quien llevará a cabo dichas actividades, uno de esos participantes indispensables son los docentes.
Uno de los objetivos primordiales que pude identificar en países de américa latina entre ellos México, es la
búsqueda de una educación basada en competencias, por tano cabe destacar la siguiente definición:
Las competencias que integran los dominios son entendidas como “un saber hacer en contexto, que implica
compromisos, disposición a hacer las cosas con calidad, raciocinio, manejo de unos fundamentos conceptuales y
comprensión de la naturaleza moral y las consecuencias sociales de sus decisiones” (Ministerio de Educación
Perú, 2012).
Toando como partida esta definición, puedo entender que mi papel como docente es fundamental en donde debo
identificar y analizar de manera crítica y reflexiva cuál es el significado de las competencias y los elementos
esenciales de las mismas, así como la finalidad de estas aplicadas a mis alumnos.
Una comparación a destacar es la realizada con la educación en Finlandia, en donde la excelencia del trabajo de
sus profesores es lo que ha contribuido al buen desempeño de ese sistema educativo. Basada en un modelo de
formación docente de “alta calidad”, que eleva los estándares de ingreso a la docencia, además se brinda un
importante estatus social y profesional; y un balance entre el trabajo realizado dentro del aula y el trabajo
colaborativo desarrollado con los otros profesionales de la escuela (Sahlberg, 2010, en Beca y Cerri,2014).
A manera de comparación podemos analizar que la situación de los docentes en América Latina y el Caribe está
marcada principalmente por debilidades en la formación y sus condiciones de trabajo, más que por un déficit en
la disponibilidad de profesores.
Puedo destacar que, por lo investigado, que la educación y la poca consideración de la realidad de las escuelas,
del aprendizaje colaborativo y la falta de profesionalización del personal educativo nos da como resultado hasta
ahora un proceso educativo no del nivel esperado.
Las expectativas seguirán acumulándose, en espera de una educación mejor, de aquí la importancia de nuestra
actividad docente…

REFERENCIAS CONSULTADAS EN LA ELABORACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Ministerio de Educación de Perú (2014) Marco de buen desempeño del directivo. Directivos construyendo escuela.
Ministerio de Educación de Perú En: http://www.minedu.gob.pe/DeInteres/xtras/marco_buen_desempeno_directivo.pdf

Ministerio de Educación de Perú (2016) Marco de buen desempeño docente. Ministerio de Educación de Perú En:
http://www.perueduca.pe/documents/60563/ce664fb7-a1dd-450d-a43d-bd8cd65b4736

 Peirano, C; Campero, Pilar; Fernández, F. (2015) Sistema de selección de directivos en Chile. Aprendizaje para la
región. Revista Iberoamericana. No.69 En: http://rieoei.org/rie_revista.php?numero=rie69a05&titulo
Ministerio de Educación Chile (2017) Educación básica: 1° y 2° básico. Santiago de Chile. Consultado el 08.04.2017 en:
http://www.mineduc.cl/

Secretaría de Educación Pública. (2016). Perfiles, Parámetros e Indicadores para Docentes y Técnicos Docentes en
Educación Básica. Consultado el 04.10.2016 en:
http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/2016/ba/PPI/Docente_Tecdocente.pdf

 Secretaría de Educación Pública. (2016). Perfiles, Parámetros e Indicadores para Personal con Funciones de Dirección y
de Supervisión en Educación Básica. Consultado el 04.10.2016 en:
http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/2016/ba/PPI/Direccion_Supervision.pdf

Secretaría de Educación Pública. (2009). Modelo integral para la formación profesional y el desarrollo de competencias
del maestro de educación básica. Consultado el 06.04.2017 en:
http://www.dgespe.sep.gob.mx/public/gt-en/acuerdos/subcomisiones/RIPEEN/14-Oct-2009/
modelo_integral_pres.pdf

Secretaría de Educación Pública. (2016). Perfiles, Parámetros e Indicadores para Docentes y Técnicos Docentes en
Educación Media Superior. Consultado el 04.10.2016 en:
http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/2016/ms/PPI/Docente_Tecdocente.pdf

Secretaría de Educación Pública. (2016). Perfiles, Parámetros e Indicadores para Personal con Funciones de Dirección,
de Supervisión y de Asesoría Técnica Pedagógica. Consultado el 04.10.2016 en:
http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/content/ba/docs.pdf

Beca, C y Cerri, M (2014) Apuntes Educación y Desarrollo Post-2015. Políticas docentes como desafío de Educación
para todos más allá del 2015. UNESCO 2014-No1 En:
http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Apuntes-2014-n1-carlos-eugenio-beca-esp.pdf

Nombre del estudiante que elaboro: Sandor Gama Márquez - Participación en el proceso educativo: Docente

También podría gustarte