Está en la página 1de 4

PARTE LITERARIA HIMNO NACIONAL DE HONDURAS

LICDA. ANA XIOMARA LÒPEZ MARTÌNEZ

HIMNO NACIONAL DE HONDURAS


PARTE LITERARIA

El Himno Nacional es el canto oficial de todos los hondureños nos expresa un sentimiento colectivo
de amor, gratitud, lealtad y respeto en aras de los màs caros intereses nacionales.
Literalmente està compuesto de ocho estrofas incluyendo el coro y cada estrofa està formada por
ocho versos decasìlabos( 10 sìlabas), siendo en total 64 versos.
La palabra Himno viene del griego Hydo que significa: Yo canto. En tèrminos generales himno
es la expresiòn y simbolo de pueblos y naciones. El Himno Nacional es un hermoso poema que
narra la historia de nuestro paìs , a travès de cada estrofa podemos ver plasmada la vida de Honduras.
El mèrito de los himnos radica en que sean la expresiòn intensa de las virtudes cìvicas o religiosas
de los pueblos para quienes son hechos.
En cuanto a la letra se atribuye que es un poema muy extenso, sin embargo son varios los himnos
nacionales de Amèrica que son màs extensos por ejemplo: Argentina, Uruguay, entre otros.

ANALISIS DE POESÌA

La poesìa es la manifestaciòn verbal màs artìstica. Son las composiones literarias en las que el autor
expresa sus sentimientos su estado de ànimo, punto de vista a cerca de temas como el amor, muerte,
etc. El poeta utiliza el lenguaje poètico para crear belleza a travès de la palabra.

ELEMENTOS DE LA POESÌA

Estrofa: Es un conjunto de versos relacionados por la medida y la rima.


Versos: Es una unidad ritmica marcada por pausa final.
Ritmo: Es el movimiento armonioso que existe en el verso al ser leìdo o cantado.
Medida: Es contar en nùmero de sìlabas mètricas que tiene el verso.

Para medir un verso hay que tomar en cuenta las Licencias Mètricas y la Ley del Acento Final.

Licencias Mètricas:

Sinalefa: cuando se unen en una sola sìlaba la ùltima sìlaba de una palabra que termina en vocal
con la primera de la siguiente palabra si esta comienza con vocal.

Eres bella entre las bellas

Dieresis: Separa los diptongos

Y cansado por eso de la gloria ruido


Sinèresis: Agrupa en una sìlaba vocales que normalmente se separàn.
El pàjaro dibuja sobre el cielo.

LEY DE ACENTO FINAL


★ Si el verso termina en palabra grave se deja igual
★Si el verso termina en palabra aguda se le agrega una sìlaba
★Si el verso termina en palabra esdrùjula se resta una sìlaba

RIMA: es la coincidencia de sonidos al final de los versos. Pueden ser consonantes y asonantes.

Rima consonante: coinciden todos los fonemas vocales y consonantes:

Esquivando miradas indiscretasA


por oscuros y negros callejonesB
al fin logre llegar a tus balconesB
cargados de odorìferas macetasA

Asonante: coinciden solo las vocales al final de los versos:

¡Què hermoso es tras la lluviaA


del triste otoño en la azulada tarde B
de las hùmedas flores C
el perfume aspirar hasta saciarse B

FIGURAS LITERARIAS

Son recursos que emplea el poeta para dar belleza a sus palabras.

■ Anàfora: es la repeticiòn de una o varias palabras al inicio o al final de varios


versos.

Mientras haya unos ojos que reflejen los ojos que miran,
mientras responda el labio suspirado al labio que suspira...

■ Epìteto: es un adjetivo que recalca una cualidad del sustantivo que acompaña.

Por ti hierba, el fresco viento


el blanco lirio y colorada rosa
y dulce primavera me agrada

■ Antìtesis: es la figura literaria en la que se contraponen una palabra o frase a otra


de significado contrario.

Escribo poco para tu mucho entender.

■ Hipèrbole: Figura que consiste en exagerar

Los planetas giran porque suspiras tù.

Metàfora : es la màs importante de las figuras literarias es una comparaciòn sin nexo

Hombros de seda

■ Sìmil o comparaciòn: Es una asociaciòn de ideas por semejanza con la utilizaciòn


de un tèrmino comparativo que generalmente es como, pero pueden ser cual, tal
parece, etc.
Tu brillas en mi noche como un incendio fantàstico.

■Personificaciòn o prosopopeya: consiste en atribuir cualidades de los seres inani_


_dos cualidades de los seres animados.

Que triste va el pino


rozando el suelo violeta
llanto de luz la carreta
llora de verdor el pino

También podría gustarte