Está en la página 1de 3

Tiempo: El tiempo es una cantidad física que permite una ordenación secuencial

de eventos, produciendo presente, pasado y futuro. La unidad de tiempo utilizada


es el segundo, definido como 1/86.400 del día solar medio. La mayoría de las
actividades humanas están gobernadas por el tiempo. Le dirá qué hacer o cuándo
algo está a punto de suceder.

Materia: En física y filosofía, materia es un término que se refiere a los elementos


que componen un fin, es decir, la realidad material objetiva que puede ser
percibida de la misma forma por distintos sujetos. Se cree que hace que las partes
sensibles de un objeto sean reconocibles o detectables por medios físicos.

Energía: La energía es la capacidad de un cuerpo o conjunto de ellos para realizar


un trabajo. Un cuerpo que pasa de un estado a otro produce fenómenos físicos
que son meras manifestaciones de algún tipo de transformación de energía. La
energía que usamos en la tierra proviene principalmente del sol en forma de
energía luminosa y térmica. Gracias a este último se producen los vientos
atmosféricos, las corrientes oceánicas y la lluvia. Las plantas absorben una
pequeña cantidad de energía térmica y la convierten en energía química.

Masa: La masa es una cantidad física que permite medir la cantidad de materia o
materia contenida en un objeto. Según el sistema internacional, la masa se mide
en kilogramos (kg). Es importante señalar que todos los objetos y cuerpos tienen
cierta masa, independientemente de su estado, como líquido, gas o sólido.

Densidad: La densidad es la cualidad de la densidad, o la acumulación de una


gran cantidad de elementos o individuos en un espacio determinado. En el campo
de la demografía, el término se utiliza en población, que se refiere al número de
habitantes según el número de kilómetros cuadrados que tiene un territorio o
superficie. Este término se utiliza para conocer la concentración de población. En
ciencia, el término es una propiedad física de toda materia.

Marco de Referencia: Un marco de referencia, o marco de referencia, es un


conjunto de reglas que utilizan los observadores para medir la posición de los
sistemas y otras cantidades físicas. Se tienen en cuenta la trayectoria medida y los
valores numéricos de varias cantidades relacionadas con el marco de referencia.
Por eso se dice que el movimiento es relativo. Sin embargo, aunque los valores
numéricos de las cantidades pueden diferir de un sistema a otro, siempre están
vinculados por una relación matemática para que un observador pueda predecir el
valor obtenido por otro observador.

Vector: Los vectores son herramientas matemáticas comúnmente utilizadas en


geometría y física, y son útiles para realizar cálculos y operaciones matemáticas.
En física, un vector es un segmento de línea en el espacio que tiene un módulo
(también llamado longitud) y una dirección (u orientación). Los vectores están
representados gráficamente por flechas para ayudar a explicar la magnitud del
vector.
Bibliografía:
Delgado, J. (2013, January 30). Significado de Marco de Referencia (Definición,
Concepto, Qué es). Blogspot.com.
https://edukavital.blogspot.com/2013/01/definicion-de-marco-de-referencia.html

Ejemplos de Vectores. (n.d.). Ejemplos.co. Retrieved October 1, 2022, from


https://www.ejemplos.co/ejemplos-de-vectores/

Materia. (n.d.). Quimica.es. Retrieved October 1, 2022, from


https://www.quimica.es/enciclopedia/Materia.html

Pérez, M. (2015, March 20). Densidad. Concepto de - Definición de;


ConceptoDefinicion.de. https://conceptodefinicion.de/densidad/

¿Qué es la energía? (2016, February 16). ENSA.


https://www.ensa.com.pa/preguntas-frecuentes/energia/que-es-la-energia

R., J. L. (2021, July 18). MASA (física). ComoFunciona | Explicaremos hasta cosas
que NO existen!; ComoFunciona. https://como-funciona.co/masa-fisica/

Rodríguez, D. (2014, November 13). Tiempo. Concepto de - Definición de;


ConceptoDefinicion.de. https://conceptodefinicion.de/tiempo/

También podría gustarte