Está en la página 1de 3

Entre 1766 y 1771, en el gobierno del virrey

SEÑOR DE LOS MILAGROS


Manuel Amat y Junit, se
Construyo una ermita y se formó una cofradía para
Jesucristo nuestro Señor es venerado en Perú como
rendirle culto. construyo la iglesia de las Nazarenas, adonde hasta
“El Señor de los Milagros”. En el lienzo aparece
hoy acuden miles de devotos, sobre todo en las
Jesús crucificado. Sobre la cruz, el Espíritu Santo y el
multitudinarias procesiones del mes de octubre.
Padre. A la derecha del Señor, su Santísima madre
con su corazón traspasado por una lanza de dolor y
su derecha, el fiel Apóstol San Juan.

En 1650 ocurrió un terremoto en Lima, pero la


pared del Cristo de Pachacamilla se salvó del
derrumbe, lo que fue tomado como un milagro. Al
poco tiempo, los negros empezaron a atribuirle
EL HABITO
curaciones y otros favores, lo que hizo aumentar el
numero de devotos. Pasaron los años, pero el culto Antonia Lucia del Espíritu Santo, sierva de Dios. Ella
al ahora llamado Señor de los Milagros se propago vestía de morado, con un cordón blanco. Fundo el
a todas las razas y clases sociales del Virreinato del Beaterio de las Nazarenas y la congregación vistió
Perú. Mira cuando fue la primera misa del Señor de como ella. Se dedicaron, entre otras labores, a
Es un culto cristiano católico originario de Lima, los Milagros aquí y cuando fue su primera procesión cuidar la imagen de Pachacamilla. Así, poco a poco,
Perú. Sus inicios se remontan al siglo XVII, cuando aquí se fue asociando el traje morado al Señor de los
un esclavo negro pinto la imagen de Jesús Milagros. Desde entonces hasta hoy, las personas
Crucificado en una pared del barrio de hacen peticiones al Cristo Morado y el promete, a
Pachacamilla. Hoy en día convoca a grandes
procesiones en el mes de octubre.

HISTORIA
A mediados del siglo XVII, un negro angola
llamado Benito pinto una imagen de Jesús de
Nazaret crucificado en una pared el barrio de
Pachacamilla, en el Centro de lima. Hacia 1650
se
cambio, vestir de morado por un año o hasta por COMO UNA FUERZA
toda la vida.
TE SUPLICAMOS, NOS DES
TU LUZ

EL TURRON
HIMNO AL SEÑOR DE LOS “Año del Fortalecimiento de la
Según cuenta la tradición que su inventora fue
MILAGROS Soberanía Nacional”
una morena, llamada Josefa Marranillo, una
esclava del valle de cañete. Doña “pepa” fue SEÑOR DE LOS MILAGROS I.E. SANTA ROSA
liberada porque adolecía de parálisis y
AQUÍ VENIMOS EN PROCESION
prometió al Señor de los Milagros seguir la
procesión si la aliviaba de su mal, durante el TUS FIELES DEVOTOS
primer día de la procesión recupero
A IMPLORAR TU BENDICION
milagrosamente el uso de sus brazos y manos.
Y esa misma noche, Doña “Pepa” soñó la receta
del turrón. Al día siguiente lo preparo y lo
FARO QUE GUIA “SEÑOR DE LOS MILAGROS”
repartió entre los pobres de las Nazarenas.
Desde entonces todos los meses de octubre A NUESTRAS ALMAS
este dulce invade son su aroma toda la ciudad.
LA FE, ESPERANZA, LA CARIDAD
TU AMOR DIVINO
NOS ILUMINE
NOS HAGA DIGNO DE TU BONDAD

ALUMNA:
CON PASO FIRME FABIOLA MEDINA SAJAMI
DE BUEN CRISTIANO GRADO Y SECCION:
HAGAMOS GRANDE NUESTRO PERU 2do “D”
Y UNIDOS TODOS CURSO :
RELIGION
PROFESOR:
RONALD

También podría gustarte