Está en la página 1de 2

4to

LOS EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD

La electricidad puede causar daños de dos tipos:


a) Podemos diferenciar entre efectos indirectos, que son los ocasionados por los movimientos
involuntarios al entrar en contacto con la electricidad (caídas, golpes, cortes,..), y
b) Los efectos directos, originados por la corriente eléctrica a su paso por el organismo (asfixia,
tetanización muscular, paro respiratorio, fibrilación ventricular, quemaduras externas y/o
internas, lesiones permanentes por afectación de partes del sistema nervioso).
c) La electrocución se produce cuando una persona fallece debido al paso de la corriente por
su cuerpo.
d) Fibrilación ventricular consiste en el movimiento anárquico del corazón, el cual, deja de
enviar sangre a los distintos órganos y, aunque esté en movimiento, no sigue su ritmo normal
de funcionamiento.
e) Por tetanización entendemos el movimiento incontrolado de los músculos como
consecuencia del paso de la energía eléctrica. Dependiendo del recorrido de la corriente
perderemos el control de las manos, brazos, músculos pectorales, etc.
f) La asfixia se produce cuando el paso de la corriente afecta al centro nervioso que regula la
función respiratoria, ocasionando el paro respiratorio.
g) Otros factores fisiopatológicos tales como contracciones musculares, aumento de la presión
sanguínea, dificultades de respiración, parada temporal del corazón, etc. pueden producirse
sin fibrilación ventricular. Tales efectos, normalmente, no son mortales sino reversibles y
suelen producir marcas (quemaduras) por el paso de la corriente. Las quemaduras
profundas pueden llegar a ser mortales.

QUE ENTENDEMOS POR RIESGO ELECTRICO:


Todos nosotros debemos tener un conocimiento de la electricidad que, aunque sea a distintos
niveles de complejidad, evitemos tener un accidente con ella, La electricidad es un factor de
riesgo muy importante en nuestra casa en el colegio y en todo lugar, principalmente por las
graves consecuencias que puede acarrear, evitemos tener un accidente con ella.
FORMAS DE ENERGÍA: la energía se puede transformar en diferentes formas:
 Energía luminosa: una lámpara prendida
 Energía calorífica: una tostadora
 Energía cinética: una batidora
 Energía sonora: un radio
USAR BIEN LA ENERGIA
 Es muy importante que todos estemos convencidos de la importancia de usar
correctamente la energía
 En casa y en el colegio, tu puedes contribuir al ahorro de la energía con acciones como
estas:
 Apagar los aparatos eléctricos que no se estén usando
 Apagar las luces de las habitaciones si no hay nadie en ellas
 Evitar abrir la puerta de la refrigeradora continuamente y no introducir en ella
alimentos calientes
 Usar el ómnibus o la bicicleta o ir caminando siempre que se pueda.

Los imanes son materiales que atraen solo a algunos materiales, como el hierro. En un imán
siempre hay dos polos que se llaman polo norte (N) y polo sur (S)
si cogemos dos imanes e intentamos unir sus partes veras que puede ocurrir, SE PUEDEN
UNIR o NO SE PODRAN UNIR

CAMPO MAGNETICO: EL ESPACIO QUE RODEA A UN IMAN, EN EL CUAL EJERCE


SU FUERZA DE ATRACCION, SE LLAMA CAMPO MAGNETICO. EL CAMPO MAGNETICO
DE UN IMAN NO ES VISIBLE A SIMPLE VISTA, PERO SE PUEDE OBSERVAR
COLOCANDO LIMADURAS DE HIERRO A SU ALREDEDOR.

¿Cuáles son las características de los imanes?


Un imán consta como mínimo de dos polos, denominados polo norte y polo sur. El polo no es
algo material sino un concepto utilizado para describir los imanes. Los polos iguales se
repelen y los polos opuestos se atraen.

¿Cuáles son las propiedades de los imanes?


 Comportamiento de los polos. Los imanes tienen la capacidad de crear otros semejantes
cada vez que se dividen. ...
 Polos magnéticos. ...
 Propiedades de los imanes: Fuerza de atracción. ...
 Fuerza de repulsión. ...
 Propiedades de los imanes: Desmagnetización.

También podría gustarte