Está en la página 1de 7

• Nombre del estudiante: Sergio Iván Aceves Martínez.

• Nombre del trabajo: Investigación de Materiales para utilizar en nuestro proyecto.

• Fecha de entrega: 19/10/2020.

• Campus: Veracruz, Boca del Rio.

• Carrera: Arquitectura.

• Materia: Técnicas en la Construcción.

• Semestre: 5° Semestre.

• Nombre del Maestro(a): Arq. Gema Patricia Ponce Vargas.


INVESTIGACIÓN
DE
MATERIALES
EQUIPO 2:
ELENA JOSELINE MORALES RAMIREZ.
LUIS AUGUSTO SALGADO BAHENA
SERGIO IVÁN ACEVES MARTÍNEZ
CIMENTACIONES (MATERIALES VARIOS):
-La cimentación en una construcción es muy importante, pues es la
base que actúa como pie y transmite todas las cargas al terreno.
-Esta debe ser muy rígida y continua para que actúe como un solo
elemento.
-Para la construcción con adobe se debe hacer de preferencia con
concreto ciclópeo o en adobe ciclópeo.
-Para la preparación de cimiento en concreto ciclópeo se requieren
varios elementos; estos se mezclan entre sí y se vierten en el zanjón o
chamba que se tiene previamente.
-En caso de que no se disponga de cemento, se puede reemplazar por
cal o como último recursos se puede construir el cimiento con piedras
grandes asentadas con barro, siempre y cuando el ancho de éste sea
dos veces el ancho del muro y su profundidad no inferior a 60 cms.
PISOS (ADOBE): ¿Qué es el adobe?
El adobe es una pieza para
Un piso de adobe, o suelo de tierra, se basa en las propiedades adherentes de la arcilla. construcción hecha de una
La arcilla se expande cuando se moja, creando partículas pegajosas. Después se añade masa de barro
arena a la arcilla para evitar rajaduras mientras se seca el barro en el sol. Y por último se (arcilla y arena), moldeada
debe añadir fibra para aumentar la resistencia a la tracción y tejer todo junto, como hierro en forma de ladrillo y
en hormigón. Una de las ventajas es que para su fabricación no se necesita concreto, secada al sol.
además de que tampoco tiene los impactos ambientales ni la naturaleza fría de este.

Un piso típico de adobe incluye una acumulación de capas, cada una con un propósito:
1. El sustrato: El piso de adobe debe estar sobre tierra firme y libre de movimiento.

2. El aislante de capilaridad: Aplicar varias pulgadas de grava (de 4-6”) para


proporcionar un aislamiento capilar que evite que cualquier potencial de agua líquida
en el suelo se eleve hasta el piso. La piedra Pómez puede ser otra alternativa.

3. La barrera de vapor: Se coloca una barrera de vapor compuesta por polietileno de


6mm que cubre el área completa del piso. Esto proporciona el control de humedad
final para el adobe, bloqueando cualquier vapor transmitido por el aire (de la
humedad del suelo evaporada).

4. El aislamiento de piso de adobe: (Opcional, NO se debe ocupar un material


biodegradable) Una alternativa natural puede ser utilizar aislamiento de lana de roca
o un aislamiento mineral, tales como piedra pómez o perlita.

5. La capa base
ECOLADRILLOS (MUROS):
• Que son los eco-ladrillos?
- Botellas rellenas de residuos no orgánicos que
reemplaza a los bloques de construcción, bajando
considerablemente los costos de obra, dando
estabilidad a la misma, de igual manera se
considera el uso de barro en la construcción de los
muros
como se fabrican?

1) limpiando y secando la botella, debe ser redonda (


sin curvaturas o huecos prominentes) de 1.5 a 3 litros
de capacidad

2) doblando y depositando residuos no orgánicos

3) comprimir los residuos en el interior de la botella


para dar firmeza, rellenar mas de ser necesario

para la unión y revestimiento de los eco-ladrillo se


puede utilizar cemento convencional pero en este caso
utilizamos adobe, bajando aun mas el costo de
construcción
ARMADURAS (BAMBÚ):
-Ensamblar y fijar cada culmo en su articulación bajo las siguientes
consideraciones:
-Las perforaciones deberán ser por el centro del culmo a fin de atravesar el tubo
metal.
-Se utilizara esparrago galvanizado cuyo diámetro estará dado por el plano
estructural, se cortaran los extremos al ras del culmo y se pulirán los bordes.
-Cada perforación deberá hacerse en diferente dirección “a tres bolillo”.
-El culmo deberá hacer contacto en toda su sección con la placa de unión de la
articulación.

-La unión se trabajara en el suelo


para tener un mejor punto de
apoyo y garantizar el contacto
directo del culmo.

-El primer pasador deberá estar


por encima del nudo del culmo.
ESTRUCTURACIÓN:
Techo (Palma)
Armaduras (Bambú)

Muros (Eco
Ladrillos)

Cimientos (Varios Materiales)


Pisos (Adobe)

También podría gustarte