Está en la página 1de 6

Docente: Jonas Nilo Pizarro Cachique 4.

° grado

Vivimos nuestra sexualidad de manera


integral y responsable

¡Hola!
¡Qué bonito es seguir compartiendo y aprendiendo
juntos! La clase anterior reconocimos las situaciones
de riesgo a las que podemos enfrentarnos y cómo
tomar decisiones responsables para evitarlas. Hoy
conversaremos sobre cómo podemos vivir nuestra
sexualidad de manera saludable y responsable.

Para acercamos al tema, leemos


y observamos la situación que se
presenta.

Juan: ¡Lucía, Carlos! Se


perdieron la clase de hoy. Lucía: ¡Qué pena! Hubiera
Estuvo muy interesante. El sido muy importante
profesor nos habló sobre escuchar toda esa
cómo podemos prevenir información. Nos va ayudar
una maternidad y a prevenir situaciones de
paternidad a temprana riesgo y a seguir con
nuestro proyecto de vida. Carlos: ¡Qué dices!
edad, tomando decisiones
Esas son tonterías.
responsables y sobre todo
Para qué quieres
aprendiendo a decir NO
toda esa
ante situaciones que nos
información.
pueden poner en peligro.
No sirve para nada.
¡No me perdí nada
importante!
Vivimos nuestra sexualidad de 3.er y 4.° grado | Secundaria
manera integral y responsable Orientaciones de Tutoría

Reflexionamos
¿Es necesaria la información que el profesor les brindó en clase?, ¿por qué? ¿Qué
entendemos por proyecto de vida?, ¿por qué crees que es importante tomar
decisiones responsables?

Registra en tu cuaderno de trabajo.

Ahora que hemos reflexionado y respondido las preguntas, vamos a conversar sobre lo que h

¡Importante!
Sabemos que la sexualidad se expresa a través de nuestros afectos, sentimie
Algunas expresiones de la sexualidad son la intimidad, el amor, la reproducci

Para vivir una vida sexual responsable y saludable, es importante tener en cuenta
algunos aspectos:

Conocimiento Tener
Conocimiento de cómo de los riesgos conocimiento
funciona mi cuerpo relacionados a la sobre salud
sexualidad sexual

Desarrollo de habilidades Tener un proyecto de


socioemocionales vida

2
Vivimos nuestra sexualidad de 3.er y 4.° grado | Secundaria
manera integral y responsable Orientaciones de Tutoría

¡Para tener en cuenta!


Para vivir una sexualidad de manera responsable y saludable es necesario aprender a co
Comentemos con otras personas nuestro proyecto de vida, de modo que puedan seguir mo

El proyecto de vida es el plan que elaboramos a fin


Proyecto de vida

¿Para qué sirve un proyecto de vida?


y Para la elaboración de un proyecto de vida primero deb
¿Qué debemos tener en cuenta?

¡Ponemos en práctica lo aprendido!


Pensemos cuáles son nuestros sueños al terminar el colegio y cómo los harí

3
Vivimos nuestra sexualidad de 3.er y 4.° grado | Secundaria
manera integral y responsable Orientaciones de Tutoría

¡Adelante! ¡Nosotros podemos!

Metas o sueños ¿Cómo lo lograremos?

1.

2.

3.

4.

5.

¡Importante!

Es importante reconocer las amenazas o riesgos que pod

Ahora, vamos a mirar juntos nuestros aprendizajes. Coloca una “X” en el recuadro correspondiente.

4
Vivimos nuestra sexualidad de 3.er y 4.° grado | Secundaria
manera integral y responsable Orientaciones de Tutoría

Aprendizajes

Mucho Más o menos Poco

Pude reflexionar sobre los riesgos que puedo


afrontar si no estoy informado.

Comprendí lo que se necesita para vivenciar una


sexualidad de manera saludable y responsable.

Conocí qué es un proyecto de vida y para qué


sirve.

Ahora que hemos aprendido un poco más sobre como vivenciamos nuestra sexualidad, te a

¡Buen trabajo! Ha sido gratificante compartir esta clase con ustedes. Nos vemos en la próx

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

5
Orientaciones de tutoría 8 | 3ero y 4to de secundaria
Actividad 3: “Vivimos nuestra sexualidad de manera integral y responsable”

“Estudiar para vivir mejor” – Video 1

Revisemos el video “Urbano_E1”, en la sección "Recursos para mi aprendizaje".

1. ¿Qué encontrarás en este video?

• El video te ayuda a reflexionar acerca de la importancia de la educación en tu


vida. De forma amena observarás la historia de tres adolescentes como tú
que tienen sueños, ilusiones y temores frente a su futuro, sin embargo, se
enfrentan a él, entendiendo que la opción más pertinente para lograr sus
metas es seguir estudiando.

2. ¿Qué información tiene el video?

El video brinda información acerca de las oportunidades y ventajas que tienen


las personas que logran continuar estudiando, incluso luego de terminar la
escuela. Se brinda cuadros comparativos de lo que logran las personas que
no concluyen la educación secundaria, las que la concluyen, los que siguen
estudios técnicos y los que llevan una carrera universitaria. Esta información
se relaciona con la calidad de vida y el acceso a servicios y comodidades, la
posibilidad de un empleo seguro, acceso a un fondo de seguros, vacaciones,
entre otros y lo más importante la posibilidad de servir a otras personas
desde tu profesión.

3. ¿Cómo te ayudarán estos videos en el desarrollo de la actividad 3?

• En la actividad 3 de la Experiencia 8 de tutoría, se aborda de cómo vivir


nuestra sexualidad de manera integral y responsable, dentro de la misma se
aborda la importancia de proponer metas y un proyecto de vida para prevenir
situaciones de riesgo relacionados a la sexualidad, en ese sentido concluir la
educación secundaria es el primer paso para continuar con otras metas que
nos dirijan al éxito de nuestro proyecto de vida.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

También podría gustarte