Está en la página 1de 196

En una fila de una sala de cine hay 12 asientos disponibles, si sientan 7 mujeres y 5 hombres

al azar, la probabilidad de que los hombres ocupen los primeros 5 asientos es del
Seleccione una:
A. 0,54%
B. 0,126% 

C. 12,62%
Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: 0,126%

Pregunta 2
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El seleccionador del equipo de fútbol de una institución posee en su plantilla 3 arqueros, 8


defensas, 6 volantes y 5 delanteros. Sin embargo, necesita alinear 1 arquero, 4 defensores, 4
volantes y 2 delanteros, cada quien juega en una misma posición. El seleccionador calcula
que el número de maneras que tiene para formar el equipo es de
Seleccione una:
A. 44.000 
B. 31.500

C. 28.500
Retroalimentación

Analizando la información tenemos lo siguiente:

1. No entran todos los elementos ya que va a escoger 11 jugadores


de 22.
2. El orden no importa, ya que si se escoge los delanteros AB, es lo
mismo que escoge a los delanteros BA
3. Los elementos no se pueden repetir, ya que cada jugador juega
en una misma posición.

Ahora bien, tenemos que realizar las combinaciones en cada posición (arquero, defensa,
volante y delantero) y luego de hallar estas combinaciones usamos el principio de
multiplicación, es decir multiplicamos las distintas combinatorias, porque el principio de
multiplicación se aplica cuando se toman varias muestras de varias poblaciones diferentes.

A. Los arqueros
Para ello combinamos 1 con 3, donde 3 es la población y 1 es la muestra, como sigue a
continuación 

donde n es la población y r es la muestra

donde n es 3 y r es 1, restamos 3 - 1 y 3! = 3*2*1, pero por estrategia


aplicamos 3! = 3*2! para poder simplificar 2! con el 2! del denominador.

simplificamos 2! y realizamos 1! = 1

realizamos el cociente

3C1 = 3, es decir, que hay 3 maneras de escoger 1 arquero para el equipo.

B. Los defensas
Para ello combinamos 4 con 8, donde 8 es la población y 4 es la muestra, como sigue a
continuación:

donde n es la población y r es la muestra

donde n es 8 y r es 4, restamos 8 - 4 y aplicamos 8! = 8*7*6*5*4*3*2*1,


pero por estrategia aplicamos 8! = 8*7*6*5*4!, para poder simplificar 4! con el 4! del
denominador que queda de la resta.

simplificamos 4! y realizamos 4! = 4*3*2*1

multiplicamos tanto en el numerador como en el denominador


realizamos el cociente

8C4 = 70, es decir, que hay 70 maneras de escoger 4 defensas de un grupo de 8.

C. Los volantes
Para ello combinamos 4 con 6, donde 6 es la población y 4 es la muestra, como sigue a
continuación:

donde n es la población y r es la muestra 

donde n es 6 y r es 4, restamos 6 - 4 y 6! = 69*5*4*3*2*1, pero por


estrategia aplicamos 6! = 6*5*4*3*2!, para poder simplificar 2! con el 2! del denominador.

simplificamos 2! y realizamos 4! = 4*3*2*1

multiplicamos tanto en el numerador como en el denominador

realizamos el cociente

6C4 = 15, es decir, que hay 15 maneras de escoger 4 volantes de un grupo de 6.

D. Delanteros
Necesitamos hacer una combinación 2 con 5, donde 5 es la población y 2 es la muestra, como
sigue a continuación

donde n es la población y r es la muestra

donde n es 5 y r es 2, restamos 5 - 2 y 5! = 5*4*3*2*1, pero por estrategia


aplicamos 5! = 5*4*3!, para poder simplificar 3! con el 3! del denominador.
simplificamos 3! y realizamos 2! = 2*1

multiplicamos tanto en el numerador como en el denominador

realizamos el cociente

5C2 = 10, es decir, que hay 10 maneras de escoger 2 delanteros de un grupo de 5.

Ahora realizamos el principio de multiplicación entre las cuatro combinatorias

3C1 * 8C4 * 6C4 * 5C2 = 3 * 70 * 15 * 10 = 31.500, ES DECIR QUE HAY 31.500 MANERAS
DE SELECCIONAR EL EQUIPO DE FÚTBOL.

La respuesta correcta es: 31.500

Pregunta 3
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Se aplica un examen de admisión de calificación de 0 a 100 a 60 estudiantes. Los resultados


se muestran a continuación:
El polígono de frecuencias que mejor representa la información es
Seleccione una:

A.   

B. 
C. 
Retroalimentación

Para realizar el polígono de frecuencia se necesita la marca de clase de un conjunto de datos


y la frecuencia absoluta. En primer lugar, pasemos la información del gráfico a una tabla como
sigue:

Para hallar la marca de clase sumamos los valores de cada intervalo y lo dividimos entre 2, en
otras palabras “se promedian los valores del intervalo” como sigue:
Ahora hallamos la frecuencia relativa, para ello cada valor de la frecuencia porcentual lo
dividimos entre 100 como sigue:

Para hallar la frecuencia absoluta, cada valor de la frecuencia relativa lo multiplicamos por 60,
ya que la calificación es para sesenta estudiantes, como sigue:

Quedando finalmente la tabla así:

Para hacer el polígono de frecuencias se tiene en cuenta la marca de clase en el eje de las
abscisas y la frecuencia absoluta en la ordenada, ya que en un polígono de frecuencias se
relaciona la marca de clases del conjunto de datos y los valores de las frecuencias absolutas.
Ahora bien, se ha institucionalizado que en las abscisas (eje x) van relacionados los valores
de la marca de clase y en las ordenadas (eje y) van los valores de la frecuencia absoluta. Por
tanto, el polígono de frecuencias que mejor representa es
La respuesta correcta es: 

Pregunta 4
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Se tiene la siguiente tabla de frecuencias, que muestra el estudio del peso en kilogramos de
un grupo de niños.
De acuerdo a la tabla, la operación  da como resultado aproximadamente
Seleccione una:
A. 54.3 
B. 66.7

C. 75.2
Retroalimentación

Para resolver la operación  , debemos hallar el valor de: A, C, E y F. Vemos que los
valores de A y C corresponde a la marca de clase, por tanto, para hallar la marca de clase
debemos promediar los valores que aparecen en cada intervalo. El valor A corresponde a la
marca de clase del intervalo [50 - 52), entonces promediamos los valores del intervalo como
sigue:

Marca de clase en el intervalo  , o sea que A = 51.

Ahora el valor de C

Marca de clase en el intervalo  , o sea que C = 55.

Ahora encontramos el valor de E. La suma de la columna de la frecuencia relativa debe sumar


1. para encontrar el valor de E planteamos la siguiente ecuación:
0.075 + 0.25 + 0.2 + E + 0.325 = 1, transponemos a restar los términos 0.075, 0.25, 0.2 y
0.325

E = 1 - 0.075 - 0.25 - 0.2 - 0.325, aplicamos las operaciones

E = 0.15.

Ahora encontramos el valor de F. El valor de F es el primer valor de la fila de la frecuencia


relativa acumulada, que también es el mismo valor de la primera fila de la columna de la
frecuencia relativa, o sea que F = 0.075.

Entonces tenemos los valores de A, C, E y F. Tenemos entonces la operación:

, reemplazamos A = 51, C = 55, E = 0.15 y F = 0.075

, aplicamos 512 = 51 * 51 = 2.601; 552 = 55 * 55 = 3.025.

, realizamos las restas correspondientes

, realizamos el cociente

, extraemos la raíz cuadrada

, o sea que la operación   es aproximadamente 75.2

La respuesta correcta es: 75.2

Pregunta 5
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Un ingeniero anota en una tabla algunos valores del costo de mantenimiento de una máquina
en los primeros cinco años de uso. El ingeniero concluye que el tiempo y el costo de
mantenimiento es proporcional. A continuación se muestra la tabla de valores

De acuerdo a la información de la tabla, en los primeros tres años de la máquina, su costo de


mantenimiento fue
Seleccione una:
A. entre 40 y 42 miles de dólares.
B. menos de 40 miles de dólares. 

C. entre 42 y 45 miles de dólares.


Retroalimentación

Como el tiempo de uso de la máquina es proporcional al costo de mantenimiento, podemos


establecer la siguiente proporción para calcular el valor del mantenimiento de la máquina en el
primer año de uso, como sigue a continuación:

Llamemos x al valor del costo de mantenimiento de la máquina del primer año de uso

Planteamos ahora una proporción:


x = 7,125, es decir, que el primer año se gastó, 7,125 miles de dólares en mantenimiento

Como vemos el primer año gastó 7,125 miles de dólares y el segundo año 14,25 miles de
dólares, o sea el doble, como el costo del mantenimiento y el tiempo son proporcionales, para
el tercer año se gasta el triple de 7,125 miles de dólares, o sea que para el tercer año gasta
7,125 * 3 = 21,375 miles de dólares. De manera que en los tres primeros años, el gasto en
mantenimiento sería: 7,125 + 14,25 + 21,375 = 42,75 miles de dólares. En conclusión, el gasto
del mantenimiento de la máquina en los primeros tres años de uso fue 42,75 miles de dólares,
o sea entre 42 y 45 miles de dólares.

La respuesta correcta es: entre 42 y 45 miles de dólares.

Pregunta 6
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Con las letras de la palabra ARGENTINA, el número diferente de grupos de 9 letras que
pueden formarse sin importar el sentido de la palabra serían de
Seleccione una:
A. 220.940 
B. 181.440

C. 362.880
Retroalimentación
Como el orden de las letras de la palabra ARGENTINA importa, puesto que puede armarse la
palabra TINAARGEN o la palabra ARTINAGEN por ejemplo, las dos palabras son distintas
aunque contiene las mismas letras. Por ello, aplicamos una permutación, sin embargo, hay
que tener en cuenta que la letra A se repite dos veces y los 7 elementos restantes son
diferentes entre sí por ello hacemos la siguiente permutación:

resolvemos 9! = 9*8*7*6*5*4*3*2!, ya que lo


cancelamos con 2! del denominador. Además 1! es 1 por tanto, que multiplicado por 2! es 2!

9P2,1,1,1,1,1,1,1 = 9*8*7*6*5*4*3, resolvemos el producto 9P2,1,1,1,1,1,1,1 = 181.440

En conclusión, hay 181.440 maneras de ordenar la palabra ARGENTINA, lo cual deja como
incorrectas las demás opciones de respuesta.

La respuesta correcta es: 181.440

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Un arquitecto quiere levantar una casa que cuenta con 14 muros, contratando 9 obreros, los
cuales tardan 10 días. Sin embargo, la obra se extiende a 24 muros contando con 11 obreros;
entonces, tardará en entregar la casa
Seleccione una:
A. 171,12 horas
B. 260,45 horas

C. 336,72 horas 
Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: 336,72 horas
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La siguiente gráfica muestra el salario semanal en dólares de un grupo de empleados de una


empresa.

El gerente de la fábrica determina que los trabajadores que ganan por encima de la clase
donde se ubica el promedio, deben hacer un aporte semanal de 14,6 dólares. Si un año tiene
aproximadamente 52 semanas, el dinero recaudado por el gerente en los próximo 5 años será
de
Seleccione una:
A. 79.716 dólares.
B. 125.268 dólares. 

C. 116.676 dólares.
Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: 125.268 dólares.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La siguiente tabla de frecuencias muestra las edades de un grupo de universitarios

De acuerdo con la información de la tabla, los estudiantes universitarios que tienen menos de
26 años son
Seleccione una:
A. 59 
B. 66

C. 73
Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: 59

Pregunta 10
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En ciertos países la matrícula de los carros o también conocida como la placa del vehículo
consta de 3 de 27 letras del alfabeto español y 3 números del 0 al 9. Por ejemplo, un carro
podría tener la placa XXX 000. De acuerdo a la situación anterior, las distintas placas que
pueden hacerse son de
Seleccione una:
A. 19.683.000
B. 12.636.000

C. 351.000 
Retroalimentación

1. Como el alfabeto tiene 27 letras, pero sólo se toman 3 y en


los números son 10 dígitos, pero se toman 3 también,
entonces “no entran todos los elementos en el conteo”, ya
que en la placa se toman 3 letras de 27 y en los números 3
dígitos de 10
2. El orden importa, ya que si se crea la placa ABC 527, no es
lo mismo que la placa CBA 752
3. Los elementos se repiten, ya que la placa puede contener
una letra repetida o un número repetido.

Ahora bien, se realiza una variación con repetición tanto para las letras como para los
números y luego se multiplican ambas variaciones teniendo en cuenta el principio de
multiplicación, el cual se aplica cuando se tiene distintas muestras de distintas poblaciones.

A. las letras

Realizaremos una variación con repetición de 3 con 27, usando la fórmula:  donde n
es la población 27 y r es la muestra 3. Como los elementos se repiten, realizamos el siguiente
procedimiento:

, cuando la variación es con repetición se usa la potenciación, donde la base


es n, en este caso 27 y la muestra es r, en este caso 3. Ahora como lo indica la potenciación,
la base se repite multiplicándose cuantas veces lo indique el exponente.

, realizamos el producto

es decir que al fabricar las placas usando 3 letras del alfabeto español,
pudiendo hacer repetición pueden salir 19.683 variaciones.

B. Los números
Realizaremos una variación con repetición de 3 con 10, usando la fórmula:  donde n
es la población 10 y r es la muestra 3. Como los elementos se repiten, realizamos el siguiente
procedimiento:

, cuando la variación es con repetición se usa la potenciación, donde la base


es n, en este caso 10 y la muestra es r, en este caso 3. Ahora como lo indica la potenciación,
la base se repite multiplicándose cuantas veces lo indique el exponente.

, realizamos el producto

, es decir que al fabricar las placas usando 3 dígitos del 0 al 9, pudiendo


hacer repetición pueden salir 1.000 variaciones.

ahora realizando el principio de multiplicación

Es decir que para realizar una matrícula en cierto país pueden darse 19.683.000 de
variaciones.

La respuesta correcta es: 19.683.000

Pregunta 11
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El histograma muestra la estatura de un grupo de 85 modelos que están participando en una


convocatoria. El diagrama circular, muestra la distribución porcentual del grupo de modelos.
De los gráficos anteriores, la operación  da como resultado
Seleccione una:
A. 20,92%
B. 22,97% 

C. 25,94%
Retroalimentación

Para calcular la operación  , debemos encontrar los valores de A, B y C, para ello


vaciamos la información de los gráficos en la siguiente tabla:
Para calcular el valor de A, planteamos la siguiente proporción usando los valores de la
frecuencia absoluta y porcentual de los intervalos [160 - 167,3] y (167,3 - 174,6].

, multiplicamos en Cruz
13 * 33,7 = 15,7 * A, resolvemos los productos
438,1 = 15,7A, transponemos 15,7 a dividir a 438,1

realizamos la división
A = 27,9 ≈ 28

Para hallar el Valor de B, se plantea la siguiente ecuación:

13 + 28 + 24 + B + 7 + 1 = 85, transponemos
B = 85 – 13 – 28 – 24 – 7 - 1, operamos
B = 12

Para calcular el valor C, proponemos la siguiente ecuación:

15,7 + 33,7 + C + 12 + 8,4 + 1,2 = 100, dado que la suma de los porcentajes debe ser igual a
100. Transponemos los valores de 15, 7; 33, 7; 12; 8, 4; 1,2 a restar

C = 100 - 15,7 - 33,7 – 12 - 8,4 - 1,2

C = 29

Reemplazando los valores en la tabla nos queda


tenemos la operación  , reemplazando A = 28, B = 12 y C = 29 nos queda que

resolvemos las potencias en el numerador y las operaciones en el


denominador

La respuesta correcta es: 20,92%

Pregunta 12
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En un colegio realizaron una campaña de reciclaje cierto año, donde con la comunidad
lograron reciclar 925 kilos entre papel y cartón. El siguiente año realizaron la misma campaña
teniendo un incremento del 4,25%. De esta manera se puede afirmar que el siguiente año se
recolectaron aproximadamente
Seleccione una:
A. 964 kilos de papel y cartón.
B. 953 kilos de papel y cartón. 

C. 949 kilos de papel y cartón.


Retroalimentación

Para determinar la cantidad de reciclaje que se tuvo en el siguiente año, proponemos la tabla
a continuación, donde 925 kilos reciclados corresponde al 100% y x es la cantidad que se
recicló el siguiente año, el cual se tiene en cuenta que como fue un incremento, 104,25
equivale a 100 + 4.25, donde 100 es el reciclaje del año anterior y 4.25 el aumento en el
siguiente año.

Ahora planteamos la siguiente proporción

x = 964,3125, es decir que para el año 2019 se recicló aproximadamente 964 kilos de papel y
cartón.

La respuesta correcta es: 964 kilos de papel y cartón.

Pregunta 13
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una baraja española es un conjunto de 40 naipes como se muestra a continuación


Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Baraja_espa%C3%B1ola

Si se extraen tres cartas sucesivamente sin reemplazo, el número de resultados que pueden
darse es de
Seleccione una:
A. 64.000
B. 9.880 

C. 59.280
Retroalimentación

Analizando el problema, vemos los siguiente:

1. Como la baraja española tiene 40 naipes, pero solo se van a


escoger tres, entonces “No entran todos los elementos al
conteo”, ya que se van a escoger tres naipes de 40, sin
reemplazo, o sea sin devolución.
2. El orden importa, ya que no es lo mismo que salga 2 de oros, 4
de espada y 3 de bastón, que 3 de bastón, 2 de oros y 4 de
espadas, ya que cada carta tiene una posición diferente.
3. Los elementos no se repiten, ya que cada carta es diferente y las
cartas salen sin devolución, es decir no hay reemplazo.

Por tanto, realizaremos una variación de 3 con 40, usando la fórmula:  donde n es la
población 40 y r es la muestra 3.

Ahora bien, como es una variación sin repetición, se realiza el siguiente procedimiento: vamos
a restar 40-3, para saber hasta donde extenderemos el factorial, como 40 - 3 = 37 entonces el
factorial de 40 lo extendemos hasta 38, es decir, uno mas que el resultado de dicha resta, ya
que 40! =
40*39**38*37*36*35*34*33*32*31*30*29*28*27*26*25*24*23*22*21*20*19*18*17*16*15*14*13
*12*11*10*9*8*7*6*5*4*3*2*1, pero como la diferencia nos dio 37, el factorial lo dejamos en
38, como se muestra a continuación:

, ya que 40 - 3 es 37 por lo tanto extendemos el factorial de 40


hasta 38

es decir, que tomar 3 cartas de 40, sin devolución arroja 59.280


resultados.

La respuesta correcta es: 59.280

Pregunta 14
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Cuatro amigos van al cine y les han dado cuatro sillas consecutivas. Si la suma de los
números de las sillas consecutivas es 126, al segundo amigo le tocó la silla número
Seleccione una:
A. 30
B. 32

C. 31 
Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: 31

Pregunta 15
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

En un curso de postgrado hay 50 estudiantes que hablan al menos uno de los siguientes
idiomas: francés, inglés o español. Se sabe que 18 hablan francés, 29 hablan inglés, 28
hablan español, 8 hablan francés y español, 10 hablan inglés y francés y 6 hablan los tres
idiomas. De acuerdo a la información anterior, el número de estudiantes que hablan por lo
menos 2 idiomas son
Seleccione una:
A. 16
B. 19

C. 17 
Retroalimentación

Vamos a vaciar la información en el siguiente diagrama de Venn:

Empecemos con la información:


6 hablan los tres idiomas
10 hablan inglés y francés
Entonces como 6 hablan los tres idiomas los que hablan francés e inglés serían 10 – 6 = 4

8 hablan francés y español


Entonces como 6 hablan los tres idiomas los que hablan francés y español son 8 – 6 = 2
18 hablan francés
Entonces restamos 18 – 2 – 6 – 4 = 6, o sea que 6 estudiantes hablan francés solamente.

Ahora llamemos x a los estudiantes que hablan español e inglés,


Ahora, los que hablan español serían 28 – 2 – 6 - x, o sea 20 - x y los que hablan inglés serían
29 – 4 – 6 - x, o sea 19 - x

Ahora, como hay 18 estudiantes que hablan francés, para hallar el valor de X planteamos la
siguiente ecuación

18 + 20 – x + x + 19 – x = 50, reducimos términos


-x + 57 = 50
x = 57 - 50
x=7
Reemplazamos el valor de x en el diagrama y nos queda que

Entonces el número de estudiantes que habla por lo menos dos idiomas se hallan con la suma
de 2 + 4 + 6 + 7 = 19, tal como se aprecia en el gráfico

La respuesta correcta es: 19

Pregunta 16
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En una clase universitaria que tiene 20 alumnos, el profesor recomienda que en cada clase se
armen grupos de 2 para que realicen exposiciones en clase. El profesor estima que con esta
estrategia el número de clases que podrían exponer los estudiantes es de
Seleccione una:
A. 190 
B. 200

C. 180
Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: 190

Pregunta 17
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

12 albañiles han construido 3/7 de una casa, trabajando 8 horas diarias durante 7 días. El
dueño de la casa necesita que terminen el trabajo en 9 días, trabajando un 40% menos del
tiempo diario. Para ello, tiene que contratar aproximadamente
Seleccione una:
A. 22 albañiles. 
B. 21 albañiles.

C. 20 albañiles.
Retroalimentación

Los 12 albañiles han construido 3/7 de la casa, por tanto, falta una parte, para calcular la parte

faltante restamos 1 y 3/7, ya que 1 sería la casa terminada, por tanto  es


decir que faltan 4/7 para terminar la casa.
El tiempo diario es de 8 horas, pero si se trabaja un 40% menos; entonces, sería 8 por 40%,
calculando:

es decir, 3,2 horas diarias menos, o sea 8 - 3.2 =


4,8 horas, de manera que debemos calcular cuántos obreros deben contratar para trabajar
durante 9 días, 4.8 horas para terminar 4/7 de la casa. Llamemos x la cantidad de albañiles a
contratar, como sigue en la tabla a continuación:

Analizando la tabla, podemos inferir que el número de albañiles es proporcional a las partes
de la casa construida, pues entre más albañiles aumentan las partes de la casa construida.
Sin embargo, entre más albañiles, menos es la cantidad de días para construir la casa, por lo
tanto, el número de albañiles tiene una relación directa con la fracción de la casa construida e
inversa a la jornada y a la cantidad de días. Entonces, para encontrar el valor de x planteamos
la siguiente proporción:

invertimos 8 y 4.8; 7 y 9, porque el número de albañiles tiene una


relación inversa con la jornada diaria y la cantidad de días. Simplificamos el 7 de las
fracciones 3/7 y 4/7

12 * 224 = 129.6 * x, efectuamos los productos

2.688 = 129.6x, transponemos 129.6 que multiplica a la x, a dividir 2.688 


Entonces, el dueño de la casa debe contratar aproximadamente 21 obreros para terminar la
casa en 9 días, trabajando 4.8 horas diarias.

La respuesta correcta es: 21 albañiles.

Pregunta 18
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Se realiza un estudio en un conjunto residencial sobre la cantidad de equipos celulares que


hay en 90 familias. Los resultados se muestran a continuación:

Si el promedio del conjunto de datos es de 2,63 entonces el producto de las frecuencias de los
intervalos (3 - 4] y (4 - 5] es
Seleccione una:
A. 135 
B. 130

C. 145
Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: 135
Pregunta 19
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Para que termine el día falta ⅙ de las horas que han transcurrido. De manera que en esté
momento son aproximadamente las
Seleccione una:
A. 9:37 pm
B. 8:34 pm

C. 7:18 pm 
Retroalimentación

El tiempo que ha transcurrido llamémoslo x, o sea que lo que falta es ⅙ de x, o sea ⅙ * x, ya


que la proposición “de” en lenguaje algebraico es multiplicación, entonces como ⅙ * x es igual
a x/6 (porque la x está acompañada del 1) y como se dice que, para que termine el día falta ⅙
de las horas que han transcurrido, entonces nos va a quedar que:

, ya que las horas que han transcurrido más las horas que faltan suman un
día

, multiplicamos toda la ecuación por 6 por dos aspectos: primero, para


simplificar los cálculos, y segundo, porque un término de la ecuación está dividido por 6.

, realizamos los productos:

, simplificamos en el segundo término de la ecuación

6x + x = 6, sumamos 6x + x 

7x = 6, trasladamos 7 que multiplica a la x, a dividir a 6


x = 6/7, es decir que ha transcurrido 6/7 del día. Ahora como un día tiene 24 horas,
multiplicamos 6/7 por 24 para saber cuánto tiempo ha transcurrido, como sigue:

, o sea que han transcurrido 20,57 horas, como 20,57 = 20 + 0.57 o


sea 20 horas + 0.57 horas. las 0.57 horas las convertimos en minutos multiplicando 0.57 por
60 ya que una hora es 60 minutos. Entonces 0.57 * 60 = 34.2 o sea que 20,57 corresponde a
20 horas y 34,2 minutos. Como las 20 horas corresponde a las 8:00 pm entonces en ese
momento son las 8:34 pm.

La respuesta correcta es: 8:34 pm

Pregunta 20
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En una empresa se van a seleccionar dos trabajadores de un grupo de 8 trabajadores para


asistir a una capacitación. Los candidatos a elegir son: José, Juan, María, Pedro, Sonia, Luz,
Sofía y Carlos. La probabilidad de que José y Sofía sean elegidos para ir a la capacitación es
del
Seleccione una:
A. 4,48% 
B. 3,57%

C. 3,96%
Retroalimentación

Como se van a tomar dos trabajadores de un grupo de 8, y en este caso si se toma a José y
Juan, es lo mismo que si se toma a Juan y José, por ejemplo, quiere decir que para calcular la
cantidad de posibles combinaciones que pueden darse al tomar dos trabajadores de un grupo
de 8, debemos hacer una combinación de 8 con 2, ya que el orden no importa, usando la
fórmula:
O sea que hay 28 maneras de escoger dos trabajadores de un grupo de 8 para asistir a la
capacitación. Ahora el suceso de que tomen a José y Sofía es una posibilidad, porque no se
podría tomar Sofía y José, ya que es la misma pareja.

Ahora bien, como la probabilidad se define como el cociente entre los casos favorables sobre
los casos posibles y al escoger dos trabajadores de 8 tendríamos 28 casos posibles, pero al
escoger sólo José y Sofía tendríamos 1 caso favorables, entonces aplicando la definición de
probabilidad, nos queda que:

O sea que hay un 3,57% de probabilidad de escoger a José y Sofía para una capacitación de
un grupo de 8 trabajadores.

La respuesta correcta es: 3,57%

Pregunta 21
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Se juega con cuatro dados de seis caras numerados del 1 al 6. Si se lanza los cuatro dados al
mismo tiempo, los distintos resultados que podrían darse son de
Seleccione una:
A. 15
B. 360

C. 1.296 
Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: 1.296

Pregunta 22
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En un centro comercial había una promoción de cómics, 140 cómics por 720 dólares. Tres
amigos se juntaron para aprovechar la promoción. El amigo A puso 220 dólares, el amigo B
puso 280 dólares y el amigo C puso el resto. Después que compraron los comics lo
repartieron de manera proporcional a lo que pusieron en dinero. De manera que en la
repartición al amigo A le corresponde
Seleccione una:
a.  44 cómics; al amigo B, 52; y al amigo C, 44.
b.  43 cómics; al amigo B, 54; y al amigo C, 43.

c.  38 cómics; al amigo B, 64; y al amigo C, 38. 


Retroalimentación

Los tres amigos juntaron 720 dólares, los cuales equivalen a 140 cómics. Como se quiere
hacer un reparto proporcional de acuerdo a lo que cada uno aportó, realizamos el cociente
entre el número de cómics y el dinero recaudado, quedando así:
Llamaremos x la razón de proporcionalidad

Como el amigo A aporta 220 dólares; entonces, para saber cuántos cómics le corresponden,
debemos multiplicar el dinero aportado, 220 dólares. por la razón de proporcionalidad, como
sigue:

220 * 0.1944 = 42,768, que es aproximado a 43, o sea que el amigo A le corresponden 43
cómics, lo cual lo podemos observar en la siguiente tabla:

Llamemos x, a la cantidad de cómics que le corresponde al amigo A

Es decir, que al amigo le corresponden aproximadamente 43 cómics.

Ahora, el amigo B aportó 280 dólares, por tanto

280 * 0.1944 = 54,432 que es aproximado a 54, lo cual lo podemos observar en la siguiente
tabla:

Llamemos x, a la cantidad de cómics que le corresponde al amigo B


O sea que al amigo B le corresponden 54 cómics.

Por último, el amigo C aportó 220 dólares porque como el total fue de 720 menos 220 que
aportó el amigo A, menos 280 que aportó el amigo B; entonces, el amigo C aportó 220, por
tanto, le corresponde la misma cantidad que al amigo A, que es de 43 cómics. En conclusión
al amigo A le corresponden 43 cómics; al amigo B, 54; y al amigo C, 43.

La respuesta correcta es:  43 cómics; al amigo B, 54; y al amigo C, 43.

Pregunta 23
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El siguiente gráfico muestra la venta de 800 artículos deportivos en un almacén durante un


mes.
Si el costo de fabricación de los uniformes es de $40 dólares y el precio de venta de los
uniformes es 12/5 del costo, entonces, las ganancias generadas por los uniformes durante el
mes es de
Seleccione una:
A. $8.512 dólares. 
B. $8.950 dólares.

C. $8.800 dólares.
Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: $8.512 dólares.

Pregunta 24
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Un chef va a preparar en el restaurante ensaladas con los siguientes ingredientes: papa, pollo,
lechuga, salsas, cebolla, tomate y champiñones. Si cada cliente tiene la opción de elegir sólo
4 ingredientes y el chef en toda la noche realizó 7/5 partes de todas las posibles
combinaciones, entonces el gerente del restaurante contabilizó
Seleccione una:
A. 63 ensaladas
B. 35 ensaladas
C. 49 ensaladas 
Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: 49 ensaladas

Pregunta 25
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Un obrero T realiza una obra en 12 días y un obrero W tarda 9 días en completar la obra. El
obrero T decide trabajar con el obrero W, por tanto, si trabajan juntos tardan en completar la
obra
Seleccione una:
A. 7, 24 días. 
B. 2,28 días.

C. 5, 14 días.
Retroalimentación

Como el obrero T tarda 12 días en completar la obra, quiere decir que el obrero T aporta en la
obra x/12 de obra, donde x es el tiempo en días que tardan en realizar la obra. Ahora el obrero
W tarda 9 días en completar la obra o sea que realiza x/9 de la obra, donde x es el tiempo en
días que tarda en completar la obra. Como se hace referencia a una obra, entonces si
sumamos los aportes de cada obrero esto nos da 1 obra como sigue:

, entonces:

, sumamos las fracciones, multiplicando en cruz y luego denominador por


denominador como sigue:

, sumamos 9x + 12x
, trasladamos 108 que está dividiendo a multiplicar a 1, como sigue:

21x = 1 * 108, multiplicamos 

21x = 108, trasladamos 21 que multiplica a la x, a dividir a 108

realizamos el cociente:

x = 5,14 días, es decir, que trabajando T y W juntos tardan en completar la obra 5,14 días, lo
cual deja las demás opciones como incorrectas.

La respuesta correcta es: 5, 14 días.

Pregunta 26
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En una reunión donde hay 12 personas, estas se saludan entre sí al inicio de la reunión. El
organizador de la reunión calcula que el número de saludos esta entre
Seleccione una:
A. 66
B. 132 

C. 24
Retroalimentación

Analizando la información tenemos lo siguiente:

1. Como en la reunión hay 12 personas y solo se saludan entre


dos, entonces “No entran todos los elementos en el conteo” es
decir, se van saludando de dos en dos y no todas las personas a
la vez, a esto se refiere cuando se dice que no entran todos los
elementos.
2. El orden no importa, ya que si por ejemplo Juan saluda a Pedro,
es lo mismo que Pedro saluda a Juan.
3. No se pueden repetir los elementos, porque cada persona es
diferente.

Como vemos, necesitamos hacer una combinación de 2 personas en un grupo de 12, para
ello aplicamos la siguiente fórmula

donde n es la población y r es la muestra

Como en este problema n = 12, dado que 12 es la población y r = 2, dado que 2 es la muestra,
aplicando la formula nos queda que

donde n es 12 y r es 2, restamos 12 - 2 y como 12! =


12*11*10*9*8*7*6*5*4*3*2*1, sólo aplicamos 12! = 12*11*10! por estrategia del ejercicio, ya
que en el denominador también quedará 10! y los podemos simplificar.

simplificamos 10! y realizamos 2! = 2*1

multiplicamos tanto en el numerador como en el denominador

realizamos el cociente

12C2 = 66, es decir, que hay 66 maneras de saludarse entre dos personas de un grupo de 12,
por tal razón las demás respuestas se cancelan.

La respuesta correcta es: 66

Pregunta 27
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Fahrenheit 451 - Fragmento


Ray Bradbury, 1984

“¿Se dan cuenta, ahora, de por qué los libros son odiados y temidos? Muestran los poros del
rostro de la vida. La gente comodona sólo desea caras de luna llena, sin poros, sin pelo,
inexpresivas. Vivimos en una época en que las flores tratan de vivir de flores, en lugar de
crecer gracias a la lluvia y al negro estiércol. Incluso los fuegos artificiales, pese a su belleza,
proceden de la química de la tierra. Y, sin embargo, pensamos que podemos crecer,
alimentándonos con flores y fuegos artificiales, sin completar el ciclo, de regreso a la realidad.
Conocerá usted la leyenda de Hércules y de Anteo, el gigantesco luchador, cuya fuerza era
increíble en tanto estaba plantado en la tierra. Pero cuando Hércules lo sostuvo en el aire,
sucumbió fácilmente. Si en esta leyenda no hay algo que puede aplicarse a nosotros, hoy, en
esta ciudad, entonces es que estoy completamente loco. Bueno, ahí está lo primero que he
dicho que necesitábamos. Calidad, textura de información”.

--- ¿Y lo segundo?

--- Ocio.

--- Oh, disponemos de muchas horas después del trabajo.

--- De horas después del trabajo, sí, pero, ¿y tiempo para pensar? Si no se conduce un
vehículo a ciento cincuenta kilómetros por hora, de modo que sólo puede pensarse en el
peligro que se corre, se está interviniendo en un juego o se está sentado en un salón, donde
es imposible discutir con el televisor de cuatro paredes. ¿Por qué? El televisor es “real”. Es
inmediato, tiene dimensión. Te dice lo que debes pensar y te lo dice a gritos.

http://www.librosdearena.es/Biblioteca_pdf/farenheit%20451.pdf

(libro completo)

Del fragmento anterior se puede concluir que los libros son temidos porque
Seleccione una:
A. desfiguran la realidad en la que viven las personas. 
B. permiten que pensemos en que podemos crecer, alimentándonos con flores y fuegos
artificiales, sin completar el ciclo, de regreso a la realidad.

C. ponen en evidencia la realidad en la que viven las personas.


Retroalimentación
En esta pregunta se está indagando por una conclusión que se puede sacar a partir del texto,
lo que se traduce en que es una pregunta inferencial por lo que su respuesta no puede ser
algo textual.

Por su parte, la opción que se refiere a que los libros son temidos porque permiten que
pensemos en que podemos crecer, alimentándonos con flores y fuegos artificiales, sin
completar el ciclo, de regreso a la realidad es falsa en la medida en que esta expresión es
antagónica con lo que realmente dice el texto de los libros, pues el “sin embargo” que
antecede esta oración en el texto permite mostrar que son ideas contrarias, es decir, que hay
personas que no ven lo que muestra realmente la lectura y, sin embargo, no les interesa.

Ahora bien, las dos opciones restantes son contrarias entre sí, pues la una expresa que
desfigura la realidad y la otra que pone en evidencia la realidad, por lo que una de ellas debe
ser la respuesta acertada si se sigue el principio de que nada puede ser y no ser al mismo
tiempo. En este sentido, cuando el texto dice que los libros muestran los poros del rostro,
permite concluir que sí ponen en evidencia la realidad, de allí que sean temidos por quienes
están acomodados en una realidad ficticia, como lo es la del televisor, por ejemplo.

La respuesta correcta es: ponen en evidencia la realidad en la que viven las personas.

Pregunta 28
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

TEXTO 2:
La vida intelectual se encuentra hoy en una situación profundamente paradójica. Por un lado,
sólo hay dos o tres momentos de la Historia que puedan compararse con el presente en
densidad y calidad de nuevos conocimientos científicos. Es menester subrayarlo sin la menor
reserva; antes bien, con entusiasmo y orgullo de haber nacido en esta época. La metafísica
griega, el derecho romano y la religión de Israel (dejando de lado su origen y destino divinos)
son los tres productos más gigantescos del espíritu humano. El haberlos absorbido en una
unidad radical y trascendente constituye una de las manifestaciones históricas más
espléndidas de las posibilidades internas del cristianismo. Sólo la ciencia moderna puede
equipararse en grandeza a aquellos tres legados. Pero, por lo mismo, es menos comprensible
el azoramiento que, inexorablemente, ataca a quien quiera entregarse a una profesión
intelectual: a pesar de tanta ciencia, tan verdadera, tan fecunda y central de nuestra vida, a la
que tantos de los mejores afanes humanos se han consagrado, el intelectual de hoy, si es
sincero, se encuentra rodeado de confusión, desorientado e íntimamente descontento consigo
mismo. No será, naturalmente, por el resultado de su saber.
(Xavier Zubiri, Naturaleza, Historia, Dios)
La paradoja planteada en el texto anterior puede sintetizarse en que 
Seleccione una:
A. hoy en día el intelectual se encuentra en una especie de parálisis y aturdimiento, a pesar
detener a su disposición una cantidad inédita de saberes en la Historia humana 
MUY BIEN!

B. la fusión de los más grandes productos del espíritu humano se dieron en el cristianismo y
no en la religión de Israel como hubiesen deseado los intelectuales

C. pese a sus significativos avances, la ciencia no ha logrado satisfacer las inquietudes


simples acerca de la existencia humana formuladas por los intelectuales
Retroalimentación

Respuesta correcta
El texto resalta la cantidad y calidad de los conocimientos que se han juntado en la época
actual, pero en la parte final lamenta que esta conjunción maravillosa de saberes no haya
catapultado el trabajo de los intelectuales, que por el contrario parecen estancados y aturdidos
por la inmensidad que les ha tocado.

La respuesta correcta es: hoy en día el intelectual se encuentra en una especie de parálisis y
aturdimiento, a pesar detener a su disposición una cantidad inédita de saberes en la Historia
humana

Pregunta 29
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

COLOR es a ESPECTRO como:
Seleccione una:
A. deporte es a esfuerzo
B. nota es a escala 
MUY BIEN

C. olor es a fragancia
Retroalimentación

Respuesta correcta
La relación analógica es de parte a todo.  El espectro está conformado por varios colores y la
escala musical por notas.
La respuesta correcta es: nota es a escala

Pregunta 30
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Administración del tiempo de Pía en una semana de su vida

Torta real v.s. Torta ideal


Tomado de: http://felicidadadiario.blogspot.com/2011/04/torta-real-vs-torta-ideal.html

El gráfico presenta la distribución del tiempo que administra Pia durante una semana de
actividades de su vida, del cual se concluye que
Seleccione una:
A. busca dedicar un tiempo importante a todas las obligaciones y ocio, en gran medida.
B. la cosa más importante para Pía es la calidad del dormir y su tiempo para los estudios.
C. se descuida en algunas cosas como pareja, ejercicio y recreación, se debe organizar. 
Retroalimentación

La respuesta correcta es “busca dedicar un tiempo importante a todas las obligaciones y ocio,
en gran medida” porque después de analizar en detalle la gráfica, lo primero en deducir es
que Pía es una estudiante, el tiempo que dedica al estudio es significativo: 27%, segundo, le
dedica tiempo a muchas otras cosas, hasta a sus gustos y entretenimiento, pero la condición
de estudiante reduce la administración de tiempo de cosas que no son precisamente el
estudio, pero por el simple hecho de aportar tiempo a esas cosas infiere que si son
importantes para ella: labores domésticas: 8%, familia: 5%, pareja 8%, recreación 5%,
ejercicio 5% y su tiempo 5%.

El tiempo de estudio y sueño son altos porque el descanso es crucial cuando hay un proceso
de aprendizaje, Pía no descuida para nada sus obligaciones como las labores domésticas y su
familia, a pesar de todo, le encuentra tiempo a su pareja, al ejercicio y la recreación, las cifras
dedicadas a estas cosas no son tan altas pero el aportar tiempo a ellas determina que es en la
justa medida porque el momento que vive Pía es de estudio principalmente, por esos
argumentos y la lectura de la gráfica se puede deducir esta realidad y dar razones para que la
alternativa sea la correcta.

La elección “la cosa más importante para Pía es la calidad del dormir y su tiempo para los
estudios” es incorrecta porque en principio, el sueño no se puede catalogar como algo
relevante para Pía porque las obligaciones y actividades que ejecuta Pía gasta
considerablemente la energía de ella y el cuerpo para rendir en sus actividades necesita un
porcentaje importante de descanso, para el caso de Pía es del 34%, además de eso, si se
suma el porcentaje de las otras actividades que lleva a cabo como una sola categoría (39%)
se encuentra que no sólo para ella lo más relevante es el estudio, supera ese porcentaje tanto
el sueño 34% y el mismo estudio 27%, significa que para Pía todo es importante, ella busca
administrar tiempo a muchas cosas, no solo el estudio, el sueño es inevitable ante tantas
cosas por realizar, por lo que la elección no se considera como la correcta.

La alternativa “se descuida en algunas cosas como: pareja, ejercicio y recreación, se debe
organizar” tampoco es la correcta porque luego de examinar la gráfica, se evidencia que Pía
es una estudiante juiciosa, dedica 27% a su formación, el tiempo de obligaciones adicionales
como labores domésticas también toma una cifra importante 8% es suficiente para suplir con
dichas tareas, por lo que Pía puede dedicar otros tiempos a sí misma, y lo administra a la
pareja 8%, el ejercicio 5% y recreación 5%, si Pía cumple con sus obligaciones no hay
problema que dedique tiempo a sus gustos, mientras cumpla con los deberes no hay tal
descuido que se afirma, por lo que la alternativa se equivoca como la correcta.

La respuesta correcta es: busca dedicar un tiempo importante a todas las obligaciones y ocio,
en gran medida.

Pregunta 31
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Cerca es a lejos como:
Seleccione una:
A. Rápido es a despacio 
MUY BIEN

B. Donde es a cuando

C. Blanco es a color
Retroalimentación

Respuesta correcta
La relación analógica es gramatical, en este caso antónimo: cerca es a lejos como rápido es a
despacio. Las otras tres alternativas no son antónimas.

La respuesta correcta es: Rápido es a despacio

Pregunta 32
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Cómo los cuentos moldean nuestra mente


BBC Ideas

Los indios americanos tienen un refrán que dice así: "Quien narra el cuento, gobierna el
mundo".

"Los cuentos tienen el potencial de ser increíblemente poderosos. Pueden cambiar la forma en
la que nos relacionamos y combatir los prejuicios. Y tienen un gran poder de persuasión",
señala la psicóloga Zoe Walkington, del Open University en Reino Unido.

Como ejemplo, cita una investigación que se basó en dos de las sagas literarias más
populares de los últimos años: "Harry Potter" y "Crepúsculo".
El estudio mostró que las personas que leyeron un par de capítulos de la historia sobre el niño
hechicero consideraban que tenían más habilidades para poder mover objetos con su mente
que las personas que no habían leído "Harry Potter".

En tanto, los fans de la segunda saga, sobre vampiros, estaban convencidos de que sus
dientes eran un poco más largos que los del resto de la población.

Los psicólogos llaman a este comportamiento "asimilación", y ocurre cuando un lector adopta
las características de un personaje o grupo de ficción.

Empatía
Walkington explica que los cuentos desencadenan dos efectos psicológicos en el lector:

Primero, la transportación, que ocurre cuando uno se pierde en el mundo que describe su
libro.

Luego, viene la identificación, que es cuando el lector se pone en la piel de un personaje y


adquiere su perspectiva e identidad.

"Uno siente casi como si las cosas que le pasaran a él o ella nos estuvieran pasando a
nosotros", describe la experta.

Hay investigaciones que sugieren que los fenómenos de transportación e identificación


podrían estar relacionados con la capacidad de poder empatizar con otros.

"Leer no es una forma de relajación", señala el autor y guionista Anthony Horowitz. "Estás
construyendo mundos, estás poblando esos mundos con ciudades y poblando a esas
ciudades con gente".

"Aunque la televisión, el cine, el teatro, todos tienen su lugar en el mundo de la narración, para
mí ese momento de contacto con un libro, cuando lees una historia y liberas sus secretos...
nada se le asemeja", opina Horowitz 

Nuestra mente
Pero ¿qué ocurre concretamente en nuestros cerebros cuando leemos?

Es lo que están estudiando en la actualidad neurocientíficos de la Universidad de Cambridge,


que analizan la actividad de diferentes partes del cerebro mientras leemos.

"Nos enfocamos en los significados de palabras individuales", explica a la BBC el


neurocientífico Olaf Hauk.

"Por ejemplo, si lees la palabra 'salta', activas las mismas áreas cerebrales que se activan
cuando de hecho realizas la acción de saltar", señala.

"Esto nos lleva a una pregunta interesante: 'Si lees que otra persona está saltando, ¿por qué
se activan áreas en tu cerebro relacionadas con saltar?'".

Hay distintas teorías que explican este fenómeno. Una de las principales tiene que ver con las
neuronas espejo, como se conoce a las neuronas que se activan en nuestro cerebro cuando
miramos las acciones de otros.

Algunos científicos creen que las neuronas espejo ayudan a crear empatía y que eso mismo
podría ser lo que ocurre cuando leemos.

"Quienes sostienen esta hipótesis afirman que sumergirse en una historia es posible gracias al
sistema de neuronas espejo", dice Hauk.

Esto explicaría por qué a veces nos sentimos tristes cuando leemos una historia sobre alguien
que está triste, o sonreímos cuando los protagonistas de nuestro libro están felices.

Pero aunque Hauk cree que las neuronas espejo son "parte de este proceso", está convencido
de que hay otros factores en juego, que espera revelar a través de su trabajo. […].

https://www.bbc.com/mundo/noticias-49518252

Con base en la lectura del texto y teniendo en cuenta que una idea principal es aquella que
expresa la información más importante del texto, la idea principal en el texto antes leído es
Seleccione una:
A. los cuentos son una forma de controlar a las personas, se hacen con este propósito, para
que con los desarrollos temáticos las personas puedan ser fácilmente manejadas
B. los cuentos tienen una capacidad para formar la mente de diferentes maneras, y de ahí la
estrecha relación entre los temas de los cuentos y las formas de comportamiento de las
personas 

C. la mente crea los cuentos como un mecanismo de respuesta a los ataques que se hacen
desde el exterior con la intención de moldear nuestras capacidades
Retroalimentación

Respuesta correcta

En esta oportunidad la indagación va sobre la idea principal del texto, aquella que contenga la
información primordial del texto.

En tal sentido, la opción que dice que la idea principal es que “La mente crea los cuentos
como un mecanismo de respuesta a los ataques que se hacen desde el exterior con la
intención de moldear nuestras capacidades”, no es correcta, porque la mente en efecto puede
crear cuentos pero no necesariamente como mecanismo de respuesta, hay varios aspectos
por los cuales pueden surgir, tal y como se menciona en el texto uno de ellos puede ser por el
funcionamiento de las neuronas espejo, investigación que se detalla en el texto para explicar
el funcionamiento de nuestra mente.

En otra alternativa, aquella que dice que la idea principal es que “Los cuentos son una forma
de controlar a las personas, se hacen con este propósito, para que con los desarrollos
temáticos las personas puedan ser fácilmente manejadas”. Se descarta también porque todo
lo que se plantea en el texto radica en establecer posiciones científicas que demuestran el
funcionamiento de la mente y no solo a través del control, además se indica que los cuentos
tienen la capacidad para moldear algunos asuntos del cerebro, pero la afirmación que sean
creados con ese propósito no está presente en el texto y tampoco alguna información que
permita deducirlo.

Teniendo en cuenta lo anterior, la opción que queda es la correcta y es aquella que dice que
la idea principal del texto es que “Los cuentos tienen una capacidad para formar la mente de
diferentes maneras, y de ahí una estrecha relación entre los temas de los cuentos y las formas
de comportamiento de las personas”. Esto es porque esta frase está en concordancia con lo
que plantea el texto, pues este afirma que los cuentos tienen un potencial para moldear o
formar la mente de las personas y muestra cómo algunas temáticas específicas como las de
Harry Potter o Crepúsculo pueden hacer que algunas personas se comporten de determinada
manera.

La respuesta correcta es: los cuentos tienen una capacidad para formar la mente de diferentes
maneras, y de ahí la estrecha relación entre los temas de los cuentos y las formas de
comportamiento de las personas

Pregunta 33
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

DROMEDARIO es a CAMELLO como:
Seleccione una:
A. tiburón es a ballena
B. rana es a batracio
C. lobo es a chacal 
MUY BIEN
Retroalimentación

Respuesta correcta
La relación analógica es de permanencia o inclusión: el dromedario y el camello permanecen
al orden zoológico de las artiodáctilos y al suborden de los rumiantes, además son animales
muy parecidos con la única diferencia que el dromedario posee una sola giba. El lobo y el
chacal pertenecen a la clase zoológica de los mamíferos y al orden de los carnívoros, siendo
también muy parecidos en la forma y el color.
La respuesta correcta es: lobo es a chacal

Pregunta 34
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Tenemos que reaprender lo que es gozar. Estamos tan desorientados que creemos que gozar
es ir de compras. Un lujo verdadero es un encuentro humano, un momento de silencio ante la
creación, el gozo de una obra de arte o de un trabajo bien hecho. Gozos verdaderos son
aquellos que embargan el alma de gratitud y nos predisponen al amor. La sabiduría que los
muchos años me han traído y la cercanía a la muerte me enseñaron a reconocer la mayor de
las alegrías en la vida que nos inunda, aunque aquella no es posible si la humanidad soporta
sufrimientos atroces y pasa hambre.
La educación no está independizada del poder, y por lo tanto, encauza su tarea hacia la
formación de gente adecuada a las demandas del sistema. Esto es en un sentido inevitable,
porque de lo contrario formaría a magníficos “desocupados”, magníficos hombres y mujeres
“excluidos” del mundo del trabajo. Pero si esto no se contrabalancea con una educación que
muestre lo que está pasando y, a la vez, promueva al desarrollo de las facultades que están
deteriorándose, lo perdido será el ser humano. Y no solo habrá privilegiados que puedan a la
vez comer, tener una casa y un mínimo de posibilidades económicas, y ser personas
espiritualmente cultivadas y valiosas. Va a ser difícil encontrar la manera que permita a los
hombres acceder a buenos trabajos y a una vida que cuente con la posibilidad de crear o
realizar actividades propias del espíritu.
Tomado y adaptado de: La resistencia. Editorial Seix Barral. 2011.
La advertencia que hace Sábato – autor del fragmento anterior – a la educación estriba
en
Seleccione una:
A. la importancia de privilegiar el sentido humanista y el desarrollo espiritual por encima de las
capacidades profesionales.
B. que se debe atender primero a las necesidades humanas de cada ser y luego preocuparse
por la formación laboral.

C. la necesidad de formar la conciencia crítica y el sentido humanista en paralelo a la


formación técnica y científica. 
Retroalimentación

Respuesta correcta
La lectura del texto nos permite concluir que el autor no niega la importancia que tiene la
educación en cuanto formación para las habilidades necesarias en el mundo laboral-
económico. De hecho, expresa que si la educación no se encargara de estas habilidad,
dejaría a los sujetos en incapacidad de enfrentar el mundo.

No obstante, la crítica que hace el autor se fundamenta en el hecho de que esta formación de
competencias, habilidades y demás no está aparejada de un reconocimiento de la naturaleza
humana y que la escuela se ha olvidado de una formación que propenda hacia la
espiritualidad, el reconocimiento de la subjetividad y la generación de una conciencia crítica
respeto del entorno. La respuesta que recoge estos matices, y que promedia ambas posturas
es la que se ha señalado como correcta.

La respuesta correcta es: la necesidad de formar la conciencia crítica y el sentido humanista


en paralelo a la formación técnica y científica.

Pregunta 35
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Texto 3

De los siguientes, un tema que puede asociarse al contenido del texto es


Seleccione una:
A. El embarazo en menores de edad 
B. El maltrato infantil
C. La desescolarización de niños y jóvenes
Retroalimentación

Respuesta correcta
La imagen presenta diferentes aspectos que, relacionados entre sí, expresan una crítica a una
realidad cada vez más alarmante y evidente en la sociedad, esto es, el tema del embarazo en
menores de edad, individuos poco aptos para esta tarea y las consecuencias que se
desprenden de tener un bebé.

Estos elementos mencionados están en el reconocimiento del referente “Mafalda”, una niña
que no está en la capacidad de asumir las consecuencias de actos propios de un adulto. La
barriga prominente explica dos situaciones: obesidad extrema o embarazo. La lágrima que
corre por su mejilla plantea la tristeza generalizada sobre algún aspecto que acontece en la
vida del personaje. Así, con estos elementos puede configurarse un tema apropiado al
contenido del texto y que se reconoce en la respuesta señalada como correcta.

La respuesta correcta es: El embarazo en menores de edad

Pregunta 36
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Texto 6
Si una frase identifica bien quién fue la figura de Virginia Woolf, es la que la escritora plasmó
en 1929 en el ensayo Una habitación propia, donde sentenció que “una mujer debe tener
dinero y una habitación propia si va a escribir ficción”. Un texto que, a lo largo de los años, se
ha convertido en uno de los más citados del movimiento feminista, pues expone las
dificultades de las mujeres para consagrarse a la escritura en un mundo dominado por los
hombres.
(...) Además de su obra literaria, el conflicto de la mentalidad femenina en lucha con la
masculina (que según la autora pretende destruirla) marcó también su día a día hasta el punto
de ocasionarle ataques nerviosos y su suicidio. Así lo cree y lo certifica el periodista Roger
Poole en su obra La Virginia Woolf desconocida (Alianza Editorial). La tensión empezó en su
niñez con el comportamiento de su padre, Sir Leslie Stephen, narcisista y déspota con la
madre, muerta muy pronto, y a raíz de las relaciones sexuales a que la indujo un hermanastro,
mantenidas pasivamente por Virginia hasta los 22 años.
Para cuando llegara su matrimonio con Leonard Woolf, la joven ya había sufrido dos crisis.
Lejos de lo que pueda parecer, el enlace no le aportaría la calma que tanto necesitaba, pues
Virginia nunca estuvo enamorada de aquel hombre que chocaba día sí día también con la
mente libre y poética de la escritora. Simplemente le aceptó para disponer de “un cuarto
propio”, y tal como menciona en su ensayo, poder dedicarse a su amada literatura.
Editorial (25 de enero, 2018). Virginia Woolf, la mujer que brilló en un mundo
machista (Fragmento). 
La Vanguardia. Recuperado de:
http://www.lavanguardia.com/cultura/20180125/44260144259/virginia-woolf-doodle.html

De acuerdo con el fragmento, el texto referenciado fue escrito por Virginia Woolf:
Seleccione una:
A. En la primera mitad del siglo XIX
B. En la primera mitad del siglo XX 

C. En la segunda mitad del siglo XIX


Retroalimentación

Respuesta correcta

Para responder a esta pregunta es importante reconocer que el texto al que se alude está en
la parte inicial y se titula “Una habitación propia”, pues es la única referencia de escrito
realizado por Virginia Woolf presente en el fragmento. Ahora bien. Este texto fue escrito en
1929 lo cual correspondería a la primera mitad del siglo XX, pues a los dos números iniciales
se le suma 1 y así conseguimos el siglo.

Segunda mitad del siglo XIX (19) es el periodo en el que nace la escritora y la primera mitad
del mismo siglo no es viable como respuesta. 

La respuesta correcta es: En la primera mitad del siglo XX

Pregunta 37
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El castillo al cual mi criado se había atrevido a entrar por la


fuerza antes de permitir que, gravemente herido como estaba, pasara
yo la noche al aire libre, era una de esas construcciones
en las que se mezclan la lobreguez y la grandeza, y que durante
largo tiempo se han alzado cejijuntas en los Apeninos, tan
ciertas en la realidad como en la imaginación de Mrs. Radcliffe.

Según toda apariencia, el castillo había sido recién abandonado,


aunque temporariamente. Nos instalamos en uno de los
aposentos más pequeños y menos suntuosos. Hallábase en una
apartada torre del edificio; sus decoraciones eran ricas, pero
ajadas y viejas. Colgaban tapices de las paredes, que
engalanaban cantidad y variedad de trofeos heráldicos, así
como un número insólitamente grande de vivaces pinturas
modernas en marcos con arabescos de oro. Aquellas pinturas,
no solamente emplazadas a lo largo de las paredes sino en
diversos _______ que la extraña arquitectura del castillo exigía,
despertaron profundamente mi interés, quizá a causa de mi
incipiente delirio; ordené, por tanto, a Pedro que cerrara las
pesadas persianas del aposento —pues era ya de noche—, que
encendiera las bujías de un alto candelabro situado a la
cabecera de mi lecho y descorriera de par en par las orladas
cortinas de terciopelo negro que envolvían la cama. Al hacerlo
así deseaba entregarme, si no al sueño, por lo menos a la alternada
contemplación de las pinturas y al examen de un
pequeño volumen que habíamos encontrado sobre la almohada
y que contenía la descripción y la crítica de aquéllas.

Mucho mucho leí... e intensa, intensamente miré. Rápidas y


brillantes volaron las horas, hasta llegar la profunda
medianoche. La posición del candelabro me molestaba, pero,
para no incomodar a mi _________ sirviente, alargué con
dificultad la mano y lo coloqué de manera que su luz cayera
directamente sobre el libro.

El cambio, empero, produjo un efecto por completo


inesperado.
Los rayos de las numerosas bujías (pues eran muchas)
cayeron en un nicho del aposento que una de las
columnas del lecho había mantenido hasta ese momento en la
más profunda sombra. Pude ver así, vívidamente, una pintura
que me había pasado inadvertida. Era el retrato de una joven
que empezaba ya a ser mujer. Miré ___________ su retrato,
y cerré los ojos. Al principio no alcancé a comprender por qué
lo había hecho. Pero mientras mis párpados continuaban
cerrados, cruzó por mi mente la razón de mi conducta.

http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/ObrasClasicas/_docs/RetratoOval.pdf

De acuerdo con el texto anterior podemos inferir que las palabras que faltan en los espacios
del texto son, respectivamente
Seleccione una:
A. esculturas, grandilocuente y lentamente.
B. nichos, amodorrado y presurosamente. 
C. muros, interesado y solo.
Retroalimentación

Lo fundamental en este tipo de pregunta es la comprensión del contexto, pues se debe


reconocer muy bien de qué se está hablando en el texto, cuál es el registro lingüístico, el tipo
de lenguaje usado, etc. Así, es posible reconocer que el texto presenta un lenguaje culto,
poético y algunos términos en desuso, además, en los espacios vacíos es posible establecer
que, en su orden, primero se alude a un lugar en las paredes, luego se pretende usar un
adjetivo calificativo, pues el personaje hablará de cualidad de su sirviente, y, finalmente, de un
modo de ejecutar la acción. De acuerdo con esto, la opción correcta es "nichos, amodorrado y
presurosamente", teniendo en cuenta los usos del lenguaje y el contexto del texto. Pues los
nichos son unas concavidades en las paredes, amodorrado nos indica que estaba como
dormido y presurosamente que miró rápido o con afán, por eso no alcanza a saber por qué lo
había hecho.

La opción que habla de "esculturas" es incorrecta, pues de acuerdo con la lógica planteada
por el texto, la primera palabra se refiere a un lugar no a un objeto. además el adjetivo no
aplica para el sirviente en el contexto, pues se entiende que este no está hablando de forma
elocuente, ni tampoco el modo de mirar fue lento, pues la reacción que sigue a la acción de
mirar es de no comprender, si lo hubiera hecho lento, se estaría hablando de un proceso más
concienzudo.
Finalmente, la opción "muros, interesado y solo" tampoco es correcta, pues el primero término
es redundante, ya que en el texto se menciona "paredes" con anterioridad, por lo que se
entiende que es un lugar en las paredes, además, si el sirviente estuviera interesado no
habría porqué temer una molestia y “solo” es una condición no un modo de hacerlo.

La respuesta correcta es: nichos, amodorrado y presurosamente.

Pregunta 38
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

TEXTO
1. Cada virus es esencialmente un fragmento de material genético, de ARN o ADN, incluido en
una capa protectora de proteínas que le permite pasar de una célula a otra. Se caracterizan
porque dependen por completo de los sistemas de replicación y expresión genética de las
células vivas (sus hospedadores), para poder realizar su propia replicación y dar lugar a
nuevas partículas virales; y porque carecen de metabolismo independiente: poseen muy
pocas, o quizá ninguna de las propiedades metabólicas de las células de organismos
superiores; de manera que la entrada de una partícula vírica en una célula hospedadora
origina cambios profundos en el tipo de metabolismo de la misma, que llevan a la producción
de nuevas partículas virales. En consecuencia, los virus no se reproducen por sí solos, sino
gracias a los sistemas enzimáticos de las células vivas.
2. El tamaño de un virus oscila entre los 10 y los 250 nm. Los virus contienen ADN o ARN
además de proteína, pero no ADN y ARN a la vez. Además de ácido nucleico, algunos virus
contienen lípidos y algunos poseen pequeñas cantidades de carbohidratos conjugados con
sus componentes proteicos.
(Tomado de http://www.enciclonet.com)
Los rasgos estilísticos y la disposición de la información permiten dilucidar que el autor
del texto anterior pretende
Seleccione una:
A. efectuar una descripción general sobre la composición y el proceso de propagación de los
virus 
MUY BIEN!

B. defender su punto de vista frente al del peligro que representa la propagación de virus

C. aclarar que las células son organismos superiores a todos los virus que puedan llegar a
replicarse
Retroalimentación

Respuesta correcta
La opción es correcta porque el texto presenta la información exponiendo aspectos generales
de los virus, su constitución, su método de propagación así como los aspectos relacionados
con su funcionamiento a nivel celular. Esta información se establece en una composición en
tercera persona, hablada en presente para reforzar la veracidad de lo que se dice y enfocando
los aspectos puntuales del tema sin las adjetivaciones propias de los textos narrativos o
argumentativos.

La respuesta correcta es: efectuar una descripción general sobre la composición y el proceso
de propagación de los virus

Pregunta 39
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Tomado de: culturaimpopular.com.
Luego de analizar el contexto presentado en la viñeta 4, la palabra “derrengado” se puede
reemplazar por
Seleccione una:
A. acostado
B. relajado

C. cansado 
Retroalimentación

La respuesta correcta es, cansado porque se ve enérgico en su elocuencia el niño frente al


televisor, de manera que al terminar su cátedra se ve exhausto en la última viñeta, él así lo
manifiesta: derrengado es sinónimo de agotado.

La opción relajado no corresponde a la correcta porque el niño luego de su dinámica activa no


se ve relajado, su expresión no es de tranquilidad, se recuesta y hace un gesto de
agotamiento, luego de su agite solo respira y se dispone a descansar.

La opción acostado tampoco corresponde a la respuesta correcta porque el niño luego de su


envolvente discurso hace un gesto de cansancio, se acuesta pero no hace énfasis en que las
conferencias de arte lo dejaron acostado.
La respuesta correcta es: cansado

Pregunta 40
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Marque el antónimo de las siguiente palabra ABARCAR


Seleccione una:
A. Excluir  
MUY BIEN

B. Incluir

C. Contener
Retroalimentación

La palabra abarcar se define como define: tr. Ceñir, rodear:

 abarcar el tronco de un árbol.


 Comprender, contener:
abarcar todo el saber.
 Alcanzar con la vista:
desde la torre abarcamos todo el campo.
 Ocuparse de varios asuntos a la vez:
no podrás abarcar tantos proyectos.

Por lo tanto, esta palabra tiene por sinónimos: comprender, englobar, contener, incluir.
Y sus antónimos son: excluir, separar

La respuesta correcta es: Excluir 

Pregunta 41
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Disfruta las matemáticas - Gráficas circulares


Tomado de: http://www.disfrutalasmatematicas.com/datos/graficas-pastel.html

La gráfica revela que el conglomerado de personas encuestadas


Seleccione una:
A. comprarían películas románticas antes que escoger la opción de acción o fantasía.
B. prefiere las películas de ciencia ficción y comedia que historias con temas de drama. 

C. jamás verían películas dramáticas, escogen temas de comedia o ciencia ficción.


Retroalimentación

La opción “prefiere las películas de ciencia ficción y comedia que historias con temas de
drama” es la correcta porque la gráfica es bastante clara al mostrar los gustos particulares de
los tipos de película, la preferencia está en películas de ciencia ficción con un 20% del grupo
encuestado y películas de comedia con otro 20% de registro, que superan la cifra de drama
que registra un porcentaje de 5%, el enunciado habla de la verdad de las cifras de la gráfica
porque la encuesta se centra en conocer el tipo de película favorito y es aquello que enuncia
esta elección, por tanto, es la correcta.

La alternativa “jamás verían películas dramáticas, escogen temas de comedia o ciencia


ficción” no es correcta porque la gráfica habla de la preferencia de las personas encuestadas,
a pesar de la cantidad de personas que prefieren ver películas de drama (5%), que sabemos
que es menor de quienes prefieren las de comedia (20%) o ciencia ficción (20%), no quiere
decir que jamás elegirán una película de drama, hay un gusto, y eso es lo que se ve reflejado
en la gráfica, pero es una afirmación osada y sin fundamento, ya que sin conocer el tipo de
público encuestado se puede generalizar una realidad que indique que jamás se verá una
película dramática, existen romances dramáticos, y el dato de películas románticas es la que
contempla mayor preferencia: con un 30%, por lo que el enunciado es equivocado, la gráfica
habla de preferencias, no de tipos de película que jamás se verán, por lo que la alternativa se
elimina.

La opción “comprarían películas románticas antes que escoger la opción de acción o fantasía”
se descarta como la correcta porque la gráfica arroja datos referentes a un favoritismo de tipos
de película, no se enfoca en la intención de compra respectivamente: es cierto que en la
encuesta se evidencia un favoritismo mayor al tipo de película romántica (30%) por encima de
las películas de acción (25%) o fantasía (20%), pero esta realidad no quiere decir que siempre
vaya a preferirse la compra de este tipo de películas románticas por encima de las pares,
adicional a eso, las categorías acción y fantasía contemplan un porcentaje bastante amplio en
sus cifras, y sólo por eso no se puede descartar como una opción de compra, hay favoritismo
de parte de los encuestados en los tres tipos de película, la interrogante es clara y concisa: el
gusto prevalece, no la noción comercial (que son dos cosas diferentes). Por los argumentos
presentados, se descarta la opción como la correcta.

La respuesta correcta es: prefiere las películas de ciencia ficción y comedia que historias con
temas de drama.

Pregunta 42
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Norteamérica es a capitalismo como:
Seleccione una:
A. China es a comunismo 
MUY BIEN

B. Venezuela es a miss universo 

C. Argentina es al fútbol 
Retroalimentación

Respuesta correcta
La relación analógica es de causa – efecto.  Es de propiedades:  en este caso políticas: 
Norteamérica del capitalismo y china del comunismo.   Hay relaciones deportivas y la   de
farándula.
La respuesta correcta es: China es a comunismo

Pregunta 43
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Galaxy Fold, el teléfono plegable de Samsung, a prueba


Laura Pajuelo

Uno de los principales puntos a revisar durante el análisis del Galaxy Fold, el modelo plegable
que acaba de poner a la venta Samsung ha sido abrirlo y cerrarlo decenas de veces para
comprobar la resistencia de su pantalla.  No es de extrañar, ya que el primer lanzamiento tuvo
que retrasarse varios meses debido a los graves problemas que dieron las primeras unidades
de prueba. Y no, esta vez no hay errores. Samsung se ha asegurado de ello revisando el
producto y realizando algunas mejoras en el diseño: ha extendido la capa protectora de la
pantalla más allá del bisel para que nadie se sienta tentado a quitarla, reforzado la bisagra,
incorporado capas metálicas adicionales bajo la pantalla y reducido el espacio entre la bisagra
y el cuerpo del terminal.
Aun así, hay multitud de recomendaciones sobre cómo evitar que la pantalla se dañe: no
apretarla demasiado, no clavar las uñas (la superficie es de plástico y hay un alto riesgo de
que queden marcadas), no mojarlo… Da la sensación de que hay que tener mucho más
cuidado de lo normal.

Efecto sorpresa

Durante el transporte, su integridad no preocupa en exceso, ya que su formato tipo libro hace
que la pantalla principal –la más sensible- quede oculta en el interior del dispositivo. Su
exterior es además muy robusto, bastante más ancho y pesado de lo acostumbrado a estas
alturas. Al abrirlo, para lo que es obligatorio utilizar las dos manos, el efecto sorpresa es
inmediato: cuenta con una amplísima superficie de visualización de 7,3 pulgadas con
tecnología AMOLED y resolución QXGA (2.152 x 1.536 pixeles) que se ve maravillosamente
bien, con independencia del contenido elegido: páginas web, vídeos, fotografías, juegos... No
hubiera estado de más dotarla de una mayor tasa de refresco, ya que hemos detectado cierto
halo a la hora de hacer scroll muy rápido.

Del mismo modo, se nota perfectamente el pliegue de la pantalla. No molesta demasiado y, ya


que es el primer smartphone de este tipo que se pone a la venta, mejorará en próximas
generaciones; pero es inevitable que la vista vaya a esta zona una y otra vez.
Esta gran pantalla se complementa con una mucho más pequeña situada en el exterior y que
se utiliza cuando el terminal está plegado. Con 4,6 pulgadas y resolución HD+, su uso traslada
al pasado tanto por su tamaño como por los grandísimos marcos que tiene arriba y abajo. Es
completamente funcional: táctil, permite acceder a cualquier aplicación, sirve como visor para
las fotografías… e, incluso, puede personalizarse con las apps que más se utilizan.
Lo más interesante es que si, por ejemplo, se utiliza Google Maps en ella, al abrir el Galaxy
Fold el mapa se muestra de manera automática en la principal. Y así con un buen número de
aplicaciones. Al revés no ocurre, por lo menos por defecto. Aunque eso sí, es posible
configurarlo aplicación a aplicación.
Pero ¿para qué una pantalla tan grande? Más allá de que navegar por Internet o visualizar
contenidos multimedia sea una delicia, la idea es darle un uso más cercano al de una tableta
y, por ejemplo, poder utilizar hasta tres aplicaciones de forma simultánea en modo multitarea.
[…]

https://elpais.com/tecnologia/2019/10/21/actualidad/1571669811_323547.html

En la afirmación subrayada en el texto, el término decenas se usa allí en un sentido


Seleccione una:
A. figurativo, porque no se cuentan las veces que se abren los teléfonos  para ensayarlos y
comprobar su funcionamiento 
B. literal, porque cuando se habla de decenas quiere decir que se hace la sumatoria de todas
las veces que se prueban todos los teléfonos

C. literal, porque se lleva la cuenta exacta de las veces que se abre el teléfono y se
comprueba su correcto funcionamiento
Retroalimentación

La indagación en este punto está puesta sobre el sentido de un término, que puede ser literal,
que significa exactamente lo que dice la palabra, que se debe seguir al pie de la letra lo que
se dice o puede estar en sentido figurativo, que representa otra cosa o no es tan exacto.

En tal sentido, la pregunta es por el término decenas incluido en la afirmación “Uno de los
principales puntos a revisar durante el análisis del Galaxy Fold, el modelo plegable que acaba
de poner a la venta Samsung ha sido abrirlo y cerrarlo decenas de veces para comprobar la
resistencia de su pantalla”.

Las opciones que se descartan de inmediato son aquellas que dicen que el sentido es literal,
porque no se especifica claramente si de verdad se ha abierto el celular más de diez veces y
cuántas más aperturas tuvo a lo largo de las pruebas, entonces no se sabe si es al pie de la
letra que se realizaron las pruebas según lo que se menciona.

La opción correcta es aquella que explica que “porque no se cuentan las veces que se abren
los teléfonos para ensayarlos y comprobar su funcionamiento”, es acertada porque esto
permite decir una aproximación más que un número exacto, el cual no se observa en el texto.

La respuesta correcta es: figurativo, porque no se cuentan las veces que se abren los
teléfonos  para ensayarlos y comprobar su funcionamiento

Pregunta 44
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Mirada como alienación o pérdida de tiempo, censurada por la religión y descalificada por los
científicos, la fantasía tiene por cierto pocos amigos. Se la reconoce siempre y cuando se la
pueda exhibir pundonorosamente vestida con las reglas gramaticales de la sintaxis, el orden y
la decencia, pero se la desconoce en su condición original, emergencia de la que brota el
mundo simbólico, manantial inagotable en el que abreva la realidad, caos interno que en tanto
desestructura nuestras expectativas de verdad y coherencia, nos une a la dinámica de un
universo en constante cambio que se resiste a la simplicidad de un esquema.
La fantasía, epifanía de la conciencia, es dato de segunda importancia para la psicología
conductista.
Negar la fantasía, mirando al individuo como tuerca de un engranaje biológico o social, es
ligarlo indefectiblemente a la cadena del determinismo, sin posibilidad de crear, condenado
para siempre a vivir de una utopía o a sufrir de la melancolía y los males de la memoria.
¡Hombres a quienes fuera negado el gozo y se condena a la impotencia! Solo de la
insurgencia interior nace el fuego inagotable que imprime a la conciencia su dinamismo
liberador. La fantasía, primera máscara del deseo, trae tras de sí la posibilidad de acceder a
un modelo singular de vida, movimiento al que no le basta con la razón: el aparato lógico es
solo un molde que da forma y acabado a la fantasía, verdadera materia prima que siembra en
su emergencia variados caminos de estructuración, simiente de frescura y alborozo.
No se crea, por demás, que nos hemos declarado enemigos de la razón, de la técnica o la
ciencia, de la investigación o la explicación. No añoramos épocas pasadas, no nos excita el
olor a naftalina ni queremos volver al oscurantismo de siglos anteriores o al temor reverencial
de las casonas de aliñados gamonales. Amamos el progreso y nos cautivan los adelantos con
que cada día la sociedad tecnológica nos sorprende; nos gratifica que la máquina libere al
hombre de tareas automáticas y repetitivas para que este pueda sumergirse en la aventura de
la creación y la imaginación. Pero no soportamos el autoritarismo técnico pues nos irrita tanto
como cualquier otra dictadura.
La razón, convertida en causalismo que no deja campo al azar, es el peor enemigo interno de
la emancipación. Razón que se enseñorea de la conciencia humana, exigiendo la existencia
de un Dios ordenador del cual dimanen todas las jerarquías y autoridades.
Tomado y adaptado de: La trampa de la razón. Editorial Arango editores. 1989.
La razón es, según el autor del texto anterior
Seleccione una:
A. el peor enemigo interno de la emancipación. 
B. un aliado importante del hombre si no niega la fantasía.

C. un discurso que enajena al hombre y lo aleja de la fantasía.


Retroalimentación
El autor no niega la importancia de la razón en el devenir histórico de la humanidad y los
aportes que ha hecho en la consolidación de una humanidad más justa. Incluso reconoce que
la razón puede contribuir a la fantasía en gran medida, pues libera al hombre de muchas
tareas que de otro modo le alejarían del ejercicio especulativo.

Lo que critica concretamente el autor es la razón convertida en autoritarismo y negación de la


condición humana y su sensibilidad.

La respuesta correcta es: un aliado importante del hombre si no niega la fantasía.

Pregunta 45
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los hablantes de parlache generalmente provienen de:


a. Todos los estratos sociales
b. Sólo de los estratos populares
c. De cualquier estrato
d. De todos los estratos, pero en mayor proporción de los populares.

https://docs.google.com/document/d/1v4piuOneBE51UcP-rJG0rEuILnNtgOf24wFbjC6lmL8/
edit
De acuerdo con lo anterior, es posible reconocer que la finalidad de dicho gráfico el cual se
desprende de una pregunta de un pequeño formulario es
Seleccione una:
A. mostrar las proporciones y porcentajes entre las categorías para dar al lector una idea
rápida de la distribución proporcional de los datos obtenidos. 
B. utilizar iconos divididos para dar una visión del conjunto de valores con datos discretos.

C. ampliar detalladamente la información obtenida tras compendiar las respuestas.


Retroalimentación

La pregunta nos pide reconocer cuál es la función que tiene un gráfico en el texto, es decir,
que después de leer la primera imagen que contiene un pequeño formulario, se debe
relacionar dicha información con la que presenta el gráfico circular para así poder entender
qué función cumple o cuál es su finalidad. Así, vemos que al formulario lo acompaña un
gráfico circular, este se define como un tipo de imagen que ayudan a mostrar las proporciones
y porcentajes entre las categorías de unos datos, al dividir un círculo en segmentos
proporcionales. Cada longitud de arco representa una proporción de cada categoría, mientras
que el círculo completo representa la suma total de todos los datos, es decir, que es igual al
100%. Los gráficos circulares son ideales para dar al lector una idea rápida de la distribución
proporcional de los datos. Teniendo en cuenta lo anterior, podemos afirmar que la opción
correcta es ”mostrar las proporciones y porcentajes”, pues este es el tipo de gráfico que
cumple con dicha función.

La opción que se refiere a: "utilizar iconos divididos para dar una visión del conjunto de
valores" es incorrecta, primero por que este tipo de gráfico que aparece en la imagen no utiliza
íconos, solo son divisiones para evidenciar las respuestas, pues esta definición está más
acorde con el pictograma que es un tipo de gráfico que usa símbolos relacionados con el
tema. Por otra parte, los datos presentados no son discretos, en tanto que la información que
el gráfico presenta es explícita.

En cuanto a la opción "ampliar detalladamente la información obtenida", no es correcta, pues


la función es sintetizar visualmente los datos, pues para hablar de dar más detalles o de
ampliar la información sería necesario, bien sea otro tipo de gráfico o un texto que aborde
dichos aspectos.

La respuesta correcta es: mostrar las proporciones y porcentajes entre las categorías para dar
al lector una idea rápida de la distribución proporcional de los datos obtenidos.

Pregunta 46
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

https://i2.wp.com/www.viajaraargentinahoy.com.ar/wordpress/wp-content/uploads/2012/10/
formulario.png?resize=492%2C664&ssl=1
Teniendo en cuenta la información que solicita el formulario anterior, se infiere que
Seleccione una:
A. se enfoca en un público académico debido a que solicita información muy específica sobre
este campo. 
B. se enfoca en un público nacional argentino culto dado que se pide información importante
sobre este aspecto.

C. la información solicitada es estándar por lo que se dirige a un público particular.


Retroalimentación
La respuesta correcta es "se enfoca en un público académico" ya que el formulario hace
énfasis en este aspecto, pues pregunta por aspectos como "país de estudio, nombre del título
y año de egreso". Por otra parte, la pregunta nos pide relacionar información del formulario
para realizar una inferencia, además nos indica que se debe tener en cuenta la información
presentada para realizar una inferencia, así, ésta opción es una deducción posible, pues parte
de lo literal para lograr evidenciar lo implícito en el texto.

Por su parte, la opción que indica “se enfoca en un público nacional argentino” es incorrecta,
dado que el enunciado nos pide hacer una inferencia, es decir, deducir una idea a partir de la
información presentada en el texto, además no es verdad que el público sea únicamente o
específicamente argentino, dado que el formulario presenta una opción para seleccionar la
nacionalidad, lo cual indica que el público receptor del formulario es mucho más amplio.

En cuanto a la opción “la información es estándar” no tiene relación con el enunciado, porque
si bien cierto que se está infiriendo esta respuesta, pues es información que se haya implícita
en el texto, ello funciona como distractor, pues si la información es estándar quiere decir que
se dirige a un público general y no particular como es el caso presenta en ésta opción de
respuesta. Recordemos que tal como se mencionó al principio, el público lector es mucho más
amplio, ello, a pesar de que podríamos confundirnos con la idea de que ésta opción alude a
los académicos, en realidad es estándar por el registro lingüístico en el cual se haya escrito, a
saber, un registro de una situación formal, pero entendible para cualquier hablante de la
lengua española.

La respuesta correcta es: se enfoca en un público académico debido a que solicita


información muy específica sobre este campo.

Pregunta 47
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

TEXTO 1
1. Poco después de la crisis cubana de los misiles, aquellos días de 1962 en que el mundo
estuvo al borde de la guerra atómica, me encontré por casualidad en la calle con mi maestra
Hannah Arendt. La crisis de los misiles la había conmovido, como a todos, pero también la
había reafirmado en su convicción más profunda. En La condición humana había sostenido
unos años antes que ni el ingeniero, ni ningún otro productor de cosas materiales, es dueño y
señor de lo que hace; que la política, instalada por encima del trabajo físico, es la que tiene
que proporcionar la orientación. Ella había llegado a esta convicción en la época en que el
proyecto Manhattan desarrolló las primeras bombas atómicas en Los Álamos en 1945.
Durante la crisis de los misiles, incluso los norteamericanos aún muy jóvenes en los años de la
Segunda Guerra Mundial, experimentaron auténtico miedo. En las calles de Nueva York hacía
un frío de muerte, pero Arendt permanecía indiferente a la temperatura. Lo que le interesaba
era que yo extrajera la lección correcta, a saber: que, en general, las personas que producen
cosas no comprenden lo que hacen.
2. El temor de Arendt a la invención de material autodestructivo se remonta en la cultura
occidental al mito griego de Pandora. Diosa de la invención, Pandora fue «enviada por Zeus a
la tierra como castigo por la transgresión de Prometeo». En Los trabajos y los días, Hesíodo
describió a Pandora como el «amargo regalo de todos los dioses» que, al abrir su caja (según
algunas versiones, su jarra) de nuevas maravillas, «esparció dolores y males entre los
hombres». En el desarrollo posterior de la cultura griega, sus gentes creyeron cada vez con
mayor convicción que Pandora representaba un aspecto de su propia naturaleza; la cultura
fundada en cosas hechas por el hombre corre continuamente el riesgo de autolesionarse.
(Texto tomado de «El artesano», Richard Sennett, Anagrama, 2009).
 
El temor de Hannah Arendt, en cuanto a la invención de material autodestructivo, en
una época más reciente se ve manifestada en la actitud
Seleccione una:
A. sumisa adoptada por los ciudadanos frente a las decisiones que toman sus gobiernos 
B. paranoica de los gobiernos actuales con sus políticas migratorias

C. timorata que los padres tienen, frente a los usos de las redes sociales por parte de sus
hijos
Retroalimentación

Para desarrollar esta función analógica, debemos identificar los dos aspectos de la analogía,
en la proposición de la pregunta, de acuerdo al texto, se habla del miedo de Hannah Arendt
frente a las invenciones de materiales y elementos; que pueden conducir a la autodestrucción
del ser humano, específicamente, invención como la bomba atómica; en este sentido pues,
debe procederse con la búsqueda, en las opciones de respuesta, de una proposición que
plantee un miedo similar al de Hannah Arendt, pero aplicado a un contexto actual, en este
caso, la actitud temerosa, miedosa o timorata de los padres de familia respecto al uso de las
redes sociales por parte de sus hijos, ya que, aunque es un uso que puede ser apropiado,
como las invenciones, para beneficio de los individuos, también es cierto que puede ser
desfavorable en tanto no permite una buena educación y facilita una liberalidad y abuso por
parte de los usuarios en diferentes sentidos. Así, esta relación puede establecerse en
términos analógicos de: miedo es a invención como temor a redes sociales.

La respuesta correcta es: timorata que los padres tienen, frente a los usos de las redes
sociales por parte de sus hijos

Pregunta 48
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Texto 2

El contexto de la anterior imagen corresponde a la historia de un niño al que le han


realizado una prueba escrita en la cual este punto corresponde al número 2. En este
sentido, si se realizara un texto argumentativo que buscara presentar una crítica en
función del contenido de la imagen, podría decirse que dicho texto estaría orientado a:
Seleccione una:
A. Lo ilógico de los pensamientos de los estudiantes, siempre buscando la forma de
responder de cualquier manera sin realizar un razonamiento previo
B. La educación en el hogar, puesto que siempre enseñan a los niños a realizar trampa en los
exámenes

C. El modelo educativo tradicional en la que solo una respuesta es acertada, sin posibilidad
de presentar una lógica distinta a un mismo planteamiento 
Retroalimentación

Respuesta correcta
Dado el contexto de la imagen y el contenido de esta, un argumento crítico que podría
establecerse se basaría en los modelos tradicionales de educación en los que solo hay una
lógica posible, sin permitir la posibilidad de desarrollar en el estudiante otras alternativas
igualmente razonables. En la imagen es claro que el niño entendió que la preposición “con”
buscaba indicar que se diera la adición de una cifra al número planteado.

Las otras opciones de respuesta expresan situaciones o razonamientos que van más allá del
texto, con los cuales se extralimitan las posibilidades de interpretación.

La respuesta correcta es: El modelo educativo tradicional en la que solo una respuesta es
acertada, sin posibilidad de presentar una lógica distinta a un mismo planteamiento
Pregunta 49
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El privilegio de abortar

El corazón de Claudia Veracruz Zúniga no resistiría mucho tiempo más el embarazo. Eso
dijeron los médicos. A inicios de 2017, cuando tenía 20 semanas de gestación, le
diagnosticaron un problema cardíaco que debía atenderse con urgencia. Su corazón era tres
veces más grande de lo normal y funcionaba solo a un cuarto de su capacidad, por una
condición previa al embarazo que no conocía. Ella, que vivió toda su vida en una colonia
popular de los Planes de Renderos, ama de casa a tiempo completo desde los 17 años,
estaba poco habituada a médicos y menos aún al lujo de un chequeo preventivo. Los médicos
que la atendieron en el Hospital Nacional de la Mujer de San Salvador recomendaron lo que,
según su convicción, la ciencia médica sugería en este caso para salvar su vida: interrumpir el
embarazo.

“Cuando vimos todos los exámenes que le hizo el cardiólogo pensamos que de milagro estaba
viva”, dice el obstetra Ronald López, quien la atendió en el Hospital Nacional de la Mujer, “que
no iba a aguantar a llegar ni a las 28 semanas”. Claudia, sin embargo, fue trasladada al
Hospital Rosales y otro cardiólogo aseguró que podía esperar hasta que el feto madurara.

Semanas más tarde, el 28 de marzo de 2017, murió sin que a sus médicos se les permitiera
frenar la gestación. Tenía 34 años. Dejó a tres hijos huérfanos.

Claudia, quien por años fue una dinámica organizadora de actividades sociales en su
comunidad, pasó sus últimos meses de vida esclava de la cama de tres hospitales: el de la
Mujer —conocido coloquialmente como hospital de maternidad—, el Rosales y el Médico
Quirúrgico. Su familia recuerda que de niña le gustaba hacer largas caminatas y subir a los
árboles entre regaños de su mamá. En sus últimos 41 días escuchó los regaños de las
enfermeras, que le prohibían moverse salvo para ir al baño.

La muerte de Claudia es una más en el registro de muertes maternas prevenibles del


Ministerio de Salud. Se entiende por muerte materna el fallecimiento de una mujer debido a
complicaciones del embarazo, del parto o del posparto, y las causas se clasifican oficialmente
como directas o indirectas. Las directas son las causadas por complicaciones estrictamente
obstétricas, producto de intervenciones, omisiones de tratamientos o tratamientos incorrectos.
Las indirectas indican la existencia de una enfermedad previa al embarazo o que evoluciona
durante el mismo.

Dos décadas atrás tal vez hubiera tenido otra suerte. La reforma penal que tipificó como
crimen todo tipo de aborto y cualquier ayuda para llevarlo a cabo entró en vigencia el 10 de
enero de 1998: “El que provocare un aborto con el consentimiento de la mujer o la mujer que
provocare su propio aborto o consintiere que otras personas se lo practicaren, serán
sancionados con prisión de dos a ocho años”, dice el artículo 133 del Código Penal. Hasta
entonces existían tres excepciones a la prohibición de interrumpir el embarazo: por violación,
porque se previera la inviabilidad de la vida extrauterina, o porque la gestación representara
una amenaza para la vida de la madre.

(Fragmento de la crónica: El privilegio de abortar). María Luz Nóchez y Laura Aguirre. Fotos:
Víctor Peña. Jueves, 1 de febrero de 2018. El Salvador.
Tomado de: https://elfaro.net/es/201801/el_salvador/21427/El-privilegio-de-abortar-%7C-
Especial.htm

Después de leer el fragmento, se identifica que no es una intención comunicativa explícita de


los autores el
Seleccione una:
A. describir el drama en El Salvador por cuenta de la ley que afecta la salud cuando se debe
abortar.
B. narrar los últimos meses de vida de una madre que luchó por sobrevivir pero la ley no la
favoreció. 

C. criticar el sistema de salud y las leyes de El Salvador por no abortar en casos como el de
Claudia.
Retroalimentación

La respuesta correcta es “criticar el sistema de salud y las leyes de El Salvador por no abortar
en casos como el de Claudia.” porque este mensaje no es explícito por parte de los autores.
Según la RAE, explícito es: “Que expresa clara y determinadamente una cosa.” por lo que no
hay lugar para inferir ni insinuar nada. Este mensaje es implícito, y no es explícito, en ninguna
línea de todo el fragmento se critica ni el sistema de salud de El Salvador de forma directa,
tampoco sus leyes. Las oraciones narran un drama, describen una situación real, por lo que
da hincapié para determinar esta opción como la correcta.

La posibilidad “describir el drama en El Salvador por cuenta de la ley que afecta la salud
cuando se debe abortar.” es incorrecta, porque en efecto, el fragmento describe un drama en
El Salvador por cuenta de la ley que afecta la salud cuando es necesario interrumpir el
embarazo en algunos casos. La pregunta es clara al referirse que no es una intención
comunicativa explícita de los autores y dicha información en el fragmento si es explícita:

“Dos décadas atrás tal vez hubiera tenido otra suerte. La reforma penal que tipificó como
crimen todo tipo de aborto y cualquier ayuda para llevarlo a cabo entró en vigencia el 10 de
enero de 1998: “El que provocare un aborto con el consentimiento de la mujer o la mujer que
provocare su propio aborto o consintiere que otras personas se lo practicaren, serán
sancionados con prisión de dos a ocho años”, dice el artículo 133 del Código Penal. Hasta
entonces existían tres excepciones a la prohibición de interrumpir el embarazo: por violación,
porque se previera la inviabilidad de la vida extrauterina, o porque la gestación representara
una amenaza para la vida de la madre.” En este orden de ideas, la posibilidad se debe
descartar.
La opción “narrar los últimos meses de vida de una madre que luchó por sobrevivir pero la ley
no la favoreció.” es incorrecta, porque el fragmento literalmente narra los últimos meses de
vida de una madre luchando por sobrevivir, pero la ley de su país no le permitió interrumpir su
embarazo para salvar su vida:

“Semanas más tarde, el 28 de marzo de 2017, murió sin que a sus médicos se les permitiera
frenar la gestación. Tenía 34 años. Dejó a tres hijos huérfanos.

Claudia, quien por años fue una dinámica organizadora de actividades sociales en su
comunidad, pasó sus últimos meses de vida esclava de la cama de tres hospitales: el de la
Mujer —conocido coloquialmente como hospital de maternidad—, el Rosales y el Médico
Quirúrgico. Su familia recuerda que de niña le gustaba hacer largas caminatas y subir a los
árboles entre regaños de su mamá. En sus últimos 41 días escuchó los regaños de las
enfermeras, que le prohibían moverse salvo para ir al baño.” la pregunta es clara al referirse
que no es una intención comunicativa explícita de los autores el mensaje y si se narra esta
situación explícitamente, no hay lugar para deducir ni inferir. Evidentemente se narran los
últimos meses de vida de Claudia en el fragmento y por tanto se descarta esta opción como
correcta.

La respuesta correcta es: criticar el sistema de salud y las leyes de El Salvador por no abortar
en casos como el de Claudia.

Pregunta 50
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Texto 3
Si algún día te enfermas de palabras, como a todos nos pasa, y estás harta de oírlas, de
decirlas. Si cualquiera que eliges te parece gastada, sin brillo, minusválida. Si sientes náusea
cuando oyes «horrible» o «divino» para cualquier asunto, no te curarás, por supuesto, con una
sopa de letras.
Has de hacer lo siguiente: cocinarás al dente un plato de espaguetis que vas a aderezar con
el guiso más simple: ajo, aceite y ají. Sobre la pasta ya revuelta con la mezcla anterior, rallarás
un estrato de queso parmesano. Al lado derecho del plato hondo colmo de espaguetis con lo
dicho[1] , pondrás un libro abierto. Al lado izquierdo, pondrás un libro abierto. Al frente un vaso
lleno de vino tinto seco. Cualquier otra compañía no es recomendable. Pasarás al azar, las
páginas de uno y otro libro, pero ambos han de ser de poesía. Sólo los buenos poetas nos
curan la llenura de palabras. Sólo la comida simple y esencial nos cura los hartazgos de la
gula.
Abad Faciolince, Héctor (1996). Tratado de culinaria para mujeres tristes. 
Medellín: Celacanto.
Texto 4
Hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba. Y venga hablar.
Yo soy una mujer de mi casa. Pero aquella criada gorda no hacía más que hablar, y hablar, y
hablar. Estuviera yo donde estuviera, venía y empezaba a hablar. Hablaba de todo y de
cualquier cosa, lo mismo le daba. ¿Despedirla por eso? Hubiera tenido que pagarle sus tres
meses. Además, hubiese sido muy capaz de echarme mal de ojo. Hasta en el baño: que si
esto, que si aquello, que si lo de más allá. Le metí la toalla en la boca para que se callara. No
murió de eso, sino de no hablar: se le reventaron las palabras por dentro.
Max Aub (s.f.). Hablaba y hablaba. 
Recuperado de: https://narrativabreve.com/2013/10/cuento-breve-max-aub-hablaba.html
Una relación existente entre el texto 3 y el texto 4 son las palabras, sin embargo, el
tratamiento que se da a ellas en ambos textos es diferente ya que
Seleccione una:
A. En el texto 3 se aborda este tópico desde la ausencia-hambre y en el texto 4 sobre el
exceso-llenura
B. En el texto 3 se aborda este tópico desde la creación y en el texto 4 sobre el silencio

C. En el texto 3 se aborda este tópico desde la necesidad y en el texto 4 sobre la


incomodidad 
Retroalimentación

El responder acertadamente a esta pregunta se desprende la lectura del texto 3 y 4; en ellos


hay una relación directa con las palabras en tanto que, para el texto 3 el narrador habla de
una persona que puede estar agotada de las mismas palabras de siempre y siente la ausencia
(el hambre) de buenas palabras, de aquellas que satisfagan a la persona en sí. Por su lado, el
texto 4 aborda el mismo tópico desde la exageración, ese exceso en el uso de palabras, pues
la empleada hablaba y hablaba y hablaba, para referenciar la narración.

Aunque en las otras opciones de respuesta está presente uno de las posibles perspectivas, la
otra no se cumple: por ejemplo en el texto 3 no se habla desde la creación de palabras; y, en
el texto 4, aunque hay incomodidad no es por las palabras sino con la empleada que no se
calla.

La respuesta correcta es: En el texto 3 se aborda este tópico desde la ausencia-hambre y en


el texto 4 sobre el exceso-llenura

Pregunta 51
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Texto 6

Dos funciones del lenguaje que podríamos destacar en el anterior texto son:
Seleccione una:
A. Función referencial puesto que hoja y examen son referentes y Función metalingüística
porque plantea al lector la definición del concepto de examen
B. Función fática ya que se establece el inicio de la conversación y Función estética puesto
que hoja y examen son metáforas

C. Función referencial puesto que hoja y examen son referentes y Función apelativa porque el
texto en sí influencia al lector en un sentido humorístico 
Retroalimentación

Respuesta correcta
Debemos tener en cuenta que todo acto comunicativo tiene vinculadas una o más funciones
del lenguaje, y cada una de ellas establece un tipo de relación entre el emisor, el mensaje y el
receptor (por lo menos en términos generales).

Por lo tanto, obsérvese que en dos de las opciones de respuesta se encuentra la función
referencial, pues todo mensaje hace referencia a algo que los hablantes comparten entre sí,
para el caso, todos saben qué es una hoja (en un contexto académico) y también se sabe qué
es un examen; lo cual hace que esta opción sea más apropiada que indicar que se trata de
metáforas, pues en estos elementos no hay comparación implícita alguna y remiten al objeto
mencionado como tal.

Ahora bien, entre función apelativa y función metalingüística, la opción acertada sería la
apelativa, pues ella busca generar un efecto en el receptor, influenciarlo de alguna manera; en
este caso, se busca que el receptor se ría.
Por su parte, la opción metalingüística busca estrategias para explicar, con elementos del
lenguaje mismo, situaciones del lenguaje que sea de difícil comprensión; es decir, un término
de difícil comprensión (que hace parte del lenguaje) se explica con herramientas que surgen
del mismo lenguaje, de tal manera que pueda ser comprendido.

La respuesta correcta es: Función referencial puesto que hoja y examen son referentes y
Función apelativa porque el texto en sí influencia al lector en un sentido humorístico

Pregunta 52
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Texto 6

El contenido del texto nos permite inferir que cuando Garfield dice “Define nuevas” es
porque:
Seleccione una:
A. Ha rasgado las cortinas
B. Culpó a Odie de su acto

C. Se siente mejor con lo que hizo 


Retroalimentación

A través de la secuencia lógica presentada en las tres viñetas: 1) necesidad de arañar; 2)


sentirse mejor; 3) el diálogo con su amo; puede asumirse que en este último, cuando Garfield
dice “Define nuevas” es porque sabe que su necesidad de arañar algo se vio satisfecha al
hacerlo sobre las nuevas cortinas de su amo, en cuyo caso, seguramente las ha dejado
rasgadas y ya no ostentan más la condición de nuevas (intactas).

La respuesta correcta es: Ha rasgado las cortinas

Pregunta 53
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Mientras va caminando por los pasillos de la institución, uno de sus alumnos lo aborda y le
reclama que le ha colocado la nota incorrecta en el sistema institucional. Adicionalmente, el
estudiante le muestra los trabajos calificados con su puño y letra para demostrar su
equivocación y le solicita que modifique la nota lo más pronto posible para evitar mayores
inconvenientes. Teniendo en cuenta lo anterior y con el fin de ofrecer una solución a la
solicitud del alumno, usted decide
Seleccione una:
A. aceptar la equivocación cometida, ofrecer una disculpa al alumno afectado e informarle que
hará el cambio de nota en el transcurso del día a través del sistema institucional. 
B. proponer mientras el alumno hace su reclamo que en la próxima clase se tomará un tiempo
para verificar los trabajos presentados y atender su solicitud.

C. solicitar al estudiante que envíe por correo electrónico los trabajos calificados con el fin de
analizar la situación y determinar si corresponde hacer el cambio de nota.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: aceptar la equivocación cometida, ofrecer una disculpa al alumno
afectado e informarle que hará el cambio de nota en el transcurso del día a través del sistema
institucional.

Pregunta 54
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Con el fin de contribuir al cuidado del medio ambiente, desde rectoría se están implementando
diferentes estrategias dentro de la institución. De esta forma, dentro del plan de acción
diseñado, se busca incentivar a toda la comunidad académica a utilizar medios alternativos de
transporte y desestimular el uso de vehículos contaminantes como el carro. Sin embargo,
hasta el momento no se están cumpliendo los objetivos establecidos por la institución ya que
muchos docentes viven lejos de la institución, por lo que su primera opción de transporte es el
carro particular o el transporte público. Teniendo en cuenta esto, usted toma la decisión de
Seleccione una:
A. solicitar a la rectoría la promoción de un programa que entregue diferentes estímulos e
incentivos a los docentes que utilicen medios alternativos de transporte desde y hacia la
institución con el fin de aumentar su motivación. 
B. empezar a usar la bicicleta como medio de transporte hacia la institución e invitar a los
docentes a sumarse para formar un grupo con el fin de realizar actividades que incentiven el
uso de medios alternativos de transporte en la comunidad educativa.

C. realizar jornadas de sensibilización que incluyan talleres y conferencias a los docentes de


la institución con el fin de informar sobre el uso de medios alternativos de transporte que
favorezcan el cumplimiento de las metas relacionadas al cuidado ambiental.
Retroalimentación

Con el fin de comprometer a los docentes de la institución con los objetivos planteados desde
rectoría la respuesta correcta es la opción que plantea empezar a usar la bicicleta e invitar a
los docentes a sumarse para formar un grupo que realice actividades que incentiven el uso de
medios alternativos de transporte debido a que busca promover estas acciones desde el
ejemplo. Es decir, con sus acciones busca generar en los compañeros docentes interés en
usar medios de transporte alternativos y contribuir como institución al cuidado del medio
ambiente. Adicionalmente, al ser este un objetivo institucional es importante que los docentes
demuestren su compromiso a través de acciones visibles. Adicionalmente es importante que
el liderazgo se haga evidente en espacios diferentes al aula de clase y que el docente sea
capaz de demostrar su capacidad para guiar y motivar a las personas más allá del aula de
clase. A través de esta estrategia esto se hace evidente y causaría un impacto positivo en la
comunidad educativa.

Por el otro lado, la opción que plantea realizar jornadas de sensibilización que incluyan talleres
y conferencias a los docentes de la institución para informar sobre medios de transporte
alternativos es incorrecta debido a que es una estrategia que no lograría motivar a los
docentes ni comprometerlos a utilizar medios alternativos de transporte pues los talleres y
conferencias buscan solo ofrecer información práctica sobre el tema. En este sentido, a través
de las actividades planteadas, los docentes pueden conocer diferentes formas de
transportarse desde sus viviendas hacia la institución pero esto no garantiza que se haga uso
de dichos medios de transporte pues no se ofrece una acción concreta que estimule, incentive
y facilite su uso aparte de brindar información sobre cuáles son los medios de transporte
disponibles. Es decir, para comprometer e influir positivamente en el comportamiento de los
docentes se necesita ejecutar acciones directas y facilitar su implementación demostrando
con el ejemplo. Como se mencionó, la estrategia está orientada a brindar información sobre la
importancia de implementar estrategias para cuidar el medio ambiente que no tendrían un
efecto motivador en el comportamiento de los docentes.
Por último, la opción que plantea solicitar a la rectoría la promoción de un programa que
entregue estímulos e incentivos a los docentes que usen medios de transporte alternativos
con el fin de aumentar su motivación es incorrecta debido a que el docente no es quien
ejecuta la acción sino que lo deja en manos del rector. En este sentido, la estrategia está
orientada a sugerir una intervención al rector en lugar de hacerse cargo de la implementación
del programa que permita aumentar el número de docentes que usan medios alternativos de
transporte en la institución. Si bien, la estrategia del programa de incentivos puede aumentar
la motivación y aumentar el número de docentes que se desplacen en bicicleta u otro medio
alternativo de transporte hacia la institución, se evidencia que es el rector quien promueve la
implementación del programa y no el docente. De esta forma, el docente no demuestra
liderazgo y, más bien, delega la responsabilidad al rector al solicitarle que se encargue de
promover dicho programa. Un docente líder además de hacer la propuesta, debe estar en
capacidad de asumir por iniciativa propia la responsabilidad de implementar el programa para
influir de forma positiva en el comportamiento de los demás miembros de la comunidad
académica y lograr que se comprometan con el cumplimiento de los objetivos planteados, sin
embargo, a través de esta estrategia, lo anterior no se evidencia. Por este motivo, la estrategia
sería inadecuada.

La respuesta correcta es: empezar a usar la bicicleta como medio de transporte hacia la
institución e invitar a los docentes a sumarse para formar un grupo con el fin de realizar
actividades que incentiven el uso de medios alternativos de transporte en la comunidad
educativa.

Pregunta 55
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Usted es docente de un curso de primaria, se reúne con los padres de varios de sus alumnos,
puesto que hay una preocupación con el incumplimiento de tareas, usted ya había hablado
con su grupo sobre la importancia de hacer las tareas como trabajo autónomo que se realiza
en casa y que hace que sean mejores estudiantes con un alto desempeño, pero los niños se
muestran desmotivados y no hacen las tareas, esta situación se está presentando con varios
de los alumnos de su curso. Frente a este caso, la mejor solución que usted propone es
Seleccione una:
A. abrir espacios en sus clases con los estudiantes para realizar las tareas y resolver dudas
de estas. 
B. asignar tareas grupales y organizarlos de modo que entre los grupos estén los estudiantes
que hacen las tareas con los que no cumplen con estas.

C. abordar todos los temas en clase y actividades, con el fin de evitar dejar tareas para la
casa.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: abrir espacios en sus clases con los estudiantes para realizar las
tareas y resolver dudas de estas.

Pregunta 56
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Durante su clase, usted advierte que algunos de sus estudiantes tienen dificultades para
copiar lo que está en el tablero pues no parecen ver con claridad lo que está allí escrito y
constantemente le solicitan que espere un momento antes de borrar el contenido, ralentizando
de esta manera el desarrollo de la clase. Al revisar el salón, usted se da cuenta de que este
está situado en un lugar que no goza de buena iluminación natural, y a diferencia del resto de
las instalaciones, la iluminación eléctrica allí no funciona. Ante esta situación, usted opta por
Seleccione una:
A. dictar a los estudiantes lo que está escrito en el tablero para que reciban la información por
medio auditivo y puedan copiarla sin dificultades
B. solicitar formalmente y por escrito a la directiva que repare la iluminación eléctrica del salón
para que tenga condiciones óptimas de aprendizaje 

C. adoptar una metodología de enseñanza que no dependa hacer anotaciones en el tablero


para que los estudiantes no tengan esta dificultad
Retroalimentación

La respuesta correcta es: solicitar formalmente y por escrito a la directiva que repare la
iluminación eléctrica del salón para que tenga condiciones óptimas de aprendizaje

Pregunta 57
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Las directivas del colegio le han solicitado a usted como docente participar en el programa de
resolución de conflictos, como testigo del proceso de mediación entre dos alumnas que han
presentado conflictos en los últimos meses, debido a las diferencias entre su rendimiento
académico, pues una de ellas presenta mejores notas y comportamiento que la otra. Después
de leer los informes del caso y asistir a varias sesiones del programa de mediación, usted nota
que la participación de la alumna con historial problemático es limitada prefiriendo guardar
silencio durante las sesiones, mientras que la alumna con mejores notas recibe mayor
atención por parte del mediador al fomentar su intervención durante el proceso para conocer
más sobre el caso. Después de presentar sus observaciones al director, le solicitan planear la
siguiente sesión para lo cual , usted
Seleccione una:
A. continúa con la dinámica del mediador, dejándole la libertad a las estudiantes de participar
cuando así lo deseen.
B. planea la sesión de manera que ambas alumnas se vean involucradas en la conversación,
realizándoles preguntas a las dos.

C. plantea una actividad de cooperación para que las estudiantes dialoguen libremente entre
ellas sobre el problema actual. 
Retroalimentación

Al planear la sesión de manera que ambas alumnas se vean involucradas en la conversación,


realizándoles preguntas a las dos, el docente está reconociendo la igualdad de condiciones
que tienen las dos estudiantes para expresarse durante el proceso de resolución de conflicto,
ya que tiene en cuenta que una de las estudiantes no ha tenido una participación importante
en este proceso y por ello busca estrategias para lograr su intervención igualitaria en el acto
comunicativo.

Continuar con las dinámicas del mediador esperando que las estudiantes participen cuando
deseen, no es una alternativa que asegure la participación de la estudiante que ha tenido
pocas intervenciones, ya que teniendo en cuenta los antecedentes la estrategia del mediador
no permite, ni se esfuerza por buscar la manera en la que las dos alumnas participen en el
acto comunicativo de forma igualitaria y al restarle atención a una de las partes, no se está
reconociendo la igualdad de condiciones para expresarse en el acto comunicativo.

Plantear una actividad de cooperación para que las estudiantes dialoguen sobre el conflicto,
no garantiza que ambas alumnas participen de forma igualitaria en el acto comunicativo, ya
que se les estaría dejando intervenir de la forma en que consideren, pudiéndose repetir los
mismos patrones que se observaron en la sesión anterior con el mediador. Por otro lado con
esta estrategia, no se asegura que se llegue a algún lado con la resolución del conflicto pues
no habría nada que asegurara que la charla que las estudiantes sostuvieran fuera dirigida a
esta temática.

La respuesta correcta es: planea la sesión de manera que ambas alumnas se vean
involucradas en la conversación, realizándoles preguntas a las dos.

Pregunta 58
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Usted es docente en una institución educativa rural, en la cual observa que los estudiantes
desarrollan mayores habilidades cuando usted emplea métodos visuales y elementos
tecnológicos; sin embargo, la falta de energía en el sector durante más de una semana ha
imposibilitado continuar empleando esta metodología. Ante la situación descrita usted decide
Seleccione una:
A. emplear métodos pedagógicos como la explicación del correcto uso de las herramientas
tecnológicas mientras nuevamente la energía llega al sector. 
B. realizar una petición ante el rector de la institución para que este gestione ante los
proveedores de energía una garantía en sus servicios.

C. suspender de manera provisional el uso de las herramientas tecnológicas durante las


clases pero continuar explicando la parte teórica de las mismas.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: emplear métodos pedagógicos como la explicación del correcto uso
de las herramientas tecnológicas mientras nuevamente la energía llega al sector.

Pregunta 59
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Iniciando el año ingresó un maestro nuevo de matemáticas a la escuela donde usted trabaja,
el nuevo maestro ha mejorado notablemente el rendimiento académico de los estudiantes en
su área a lo largo del año, viéndose reflejado en las pruebas de estado y en la calidad en la
relación con el docente, llevándose este último todos los reconocimientos y premios brindados
por la institución. Sus compañeros se han empezado a sentir amenazados y enojados pues
únicamente en esta materia se presentan mejoras, lo que ha provocado que ellos mantengan
una mala actitud hacia el nuevo maestro. Usted como profesor ha empezado a notar la
situación y no siente que sea lo correcto, ante esto usted debería
Seleccione una:
A. evitar el contacto con su compañero nuevo, para que usted no se vea involucrado en
conflictos innecesarios con ambas partes.
B. fomentar en sus compañeros una buena actitud ante el docente, motivándolos a que
permitan que los oriente para mejorar su labor. 

C. evadir a sus compañeros para evitar tocar el tema, para huir de posibles conflictos y así
respetar la forma de pensar de cada uno.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: fomentar en sus compañeros una buena actitud ante el docente,
motivándolos a que permitan que los oriente para mejorar su labor.

Pregunta 60
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Durante una de sus clases encuentra que uno de sus alumnos escribe de manera menos ágil
que los demás compañeros/as de clase, para lo cual usted ha implementado un par de
actividades para realizar en casa que le permitan mejorar en ese aspecto; un día uno de los
padres del alumno decide acercarse a usted para manifestarle que no se encuentra de
acuerdo en que usted le brinde a su hijo más trabajos académicos para su casa, dado que ello
implica dedicar tiempo con el cual no cuenta. Ante la situación descrita usted decide
Seleccione una:
A. describir al padre de familia las dificultades de su hijo/a para que este acceda a la
realización de algunas de las actividades en casa.
B. decir al padre de familia que puede entregar las actividades cuando cuente con el tiempo
adecuado para ello.

C. exponer al padre de familia la importancia de la realización de estas actividades para la


nivelación del aprendizaje de su hijo/a. 
Retroalimentación

La respuesta correcta es: exponer al padre de familia la importancia de la realización de estas


actividades para la nivelación del aprendizaje de su hijo/a.

Pregunta 61
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En la institución donde usted trabaja, los últimos grados están próximos a presentar el examen
de estado, por lo que, el último grado cuenta con clases de preicfes, a las que deben asistir
los sábados durante 4 horas. Adicional a lo anterior, usted está a cargo de uno de los grupos y
nota que sus alumnos están presentando niveles bajos en los simulacros de la prueba
programados por el colegio, de los cuales se les ha realizado dos hasta el momento, la
decisión de los directivos ante esto es aumentar las horas de clases de preicfes para
prepararlos mejor, usted como director de grupo de uno de esto cursos para ayudarlos decide
Seleccione una:
A. hacer simulacros en la red sobre todas las áreas de conocimiento para aplicarlas y que
puedan realizar un entrenamiento previo a la prueba.
B. identificar en qué áreas de conocimiento tienen mayor dificultad los estudiantes y gestionar
simulacros específicos para que cada estudiante trabaje en clase. 

C. realizar varias preguntas similares a las del examen de estado a los estudiantes durante su
clase con retroalimentación de cada una para ayudarle a su curso.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: identificar en qué áreas de conocimiento tienen mayor dificultad los
estudiantes y gestionar simulacros específicos para que cada estudiante trabaje en clase.

Pregunta 62
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Un compañero docente le manifiesta preocupación debido al bajo rendimiento que están


teniendo los estudiantes en la asignatura que él dicta. Dado que ese mismo grupo de
estudiantes presenta un sobresaliente rendimiento en la asignatura que usted dicta, el
compañero docente le pide orientación con el fin de nivelar al grupo de alumnos. Ante esta
situación usted
Seleccione una:
A. examina la metodología de enseñanza y evaluación empleada por el compañero docente e
identificar posibles falencias en las que está incurriendo que impiden el óptimo desempeño de
los estudiantes.
B. comparte con el compañero docente las calificaciones y los nombres de los mejores
estudiantes con el objetivo de que busque apoyo en estos estudiantes para nivelar al resto del
curso.

C. comparte con el compañero docente las metodologías de enseñanza y evaluación que


usted emplea con ese grupo de estudiantes con el objetivo de que pueda incorporar algo en
su propia metodología. 
Retroalimentación

La respuesta correcta es: comparte con el compañero docente las metodologías de


enseñanza y evaluación que usted emplea con ese grupo de estudiantes con el objetivo de
que pueda incorporar algo en su propia metodología.
Pregunta 63
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La institución educativa para la que usted trabaja tiene como propósito para el año en curso
incrementar el interés de los adolescentes de los últimos grados en el acceso a una
universidad pública como posibilidad de obtener herramientas para la vida después del paso
por la IE; sin embargo la mayoría de docentes refieren que llevan muchos años tratando de
promover ese interés y muy pocos estudiantes se interesan o se preparan para ello, por lo que
les parece un propósito en el que no se debería invertir tanto tiempo. Con el fin de motivar a
los docentes al alcance de propósito, usted
Seleccione una:
A. propone una estrategia que no se haya utilizado con anterioridad promoviendo las
opiniones de los demás docentes para que se motiven a participar y cumplir el propósito de la
institución. 
B. pide a los docentes que hagan propuestas de estrategias nuevas que los motiven a
participar en el propósito de la institución, así se comprometen con su rol docente y motivan a
los estudiantes.

C. refiere que a pesar del bajo número de estudiantes que se interesaron en la educación
superior en el pasado, es necesario promover esa participación de estos para alcanzar el
propósito.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: propone una estrategia que no se haya utilizado con anterioridad
promoviendo las opiniones de los demás docentes para que se motiven a participar y cumplir
el propósito de la institución.

Pregunta 64
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En la reunión de entrega de notas a padres de familia, usted anuncia que el orden de entrega
está determinado por el desempeño académico que tuvo cada estudiante del curso, iniciando
por el más alto y terminando por el más bajo. Ante tal anuncio usted percibe murmullos entre
los padres de familia pese a que ninguno se anima a decir algo abiertamente. Ante esta
situación, usted decide
Seleccione una:
A. proceder a entregar las notas en el orden en que fue anunciado previamente en vista de
que ningún padre hizo objeción alguna, con el fin de resaltar a los estudiantes más aplicados
B. informar a los padres de familia que considera importante que se entreguen las notas en
orden según el rendimiento académico con el objetivo de destacar a los mejores estudiantes

C. decidir entregar las calificaciones en orden alfabético dado que hacerlo por rendimiento
puede señalar y avergonzar públicamente a los padres de los estudiantes, y anunciar que se
entregará los informes de esa forma. 
Retroalimentación

La respuesta correcta es: decidir entregar las calificaciones en orden alfabético dado que
hacerlo por rendimiento puede señalar y avergonzar públicamente a los padres de los
estudiantes, y anunciar que se entregará los informes de esa forma.

Pregunta 65
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los directivos de la institución citan a una reunión con todo el plantel docente para presentar
al nuevo coordinador académico y dar a conocer algunos cambios que se planean realizar
para mejorar el proceso de aprendizaje escolar así como los resultados académicos de los
estudiantes en los exámenes finales. Sin embargo, en el momento en que el nuevo
coordinador toma la palabra se evidencia que tiene un acento extranjero y enseguida un grupo
de compañeros docentes en voz baja comenta entre sí su molestia por la contratación de
alguien proveniente de otro país en la institución y desconfían de la gestión que pueda
desempeñar pues de ser un buen profesional estaría ejerciendo en su país de origen. Esto
provoca risas entre los docentes como señal de apoyo a los comentarios hechos. De acuerdo
a lo anterior y con el objetivo de erradicar actitudes discriminatorias para garantizar un
ambiente laboral de sana convivencia, usted decide
Seleccione una:
A. dialogar con los docentes al finalizar la reunión para expresar que su actitud es inapropiada
y recordar que todos estamos en igualdad de condiciones para ejercer nuestra profesión. 
B. informar a la coordinación disciplinaria lo sucedido argumentando que esto atenta contra
los derechos básicos y solicitar aplicar sanciones pedagógicas a los docentes implicados.

C. realizar sesiones de sensibilización sobre los beneficios para el proceso educativo de la


interacción entre diferentes culturas ya que permite desarrollar nuevas estrategias
pedagógicas.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: dialogar con los docentes al finalizar la reunión para expresar que
su actitud es inapropiada y recordar que todos estamos en igualdad de condiciones para
ejercer nuestra profesión.

Pregunta 66
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Durante la aplicación del examen final, usted nota que constantemente dos estudiantes están
hablando entre sí. Al acercarse para llamarles la atención y recordarles que el examen se
debe resolver de forma individual, encuentra que están copiando las respuestas de un libro
guía usado en clase. Ante esta situación, los dos estudiantes le solicitan no iniciar un proceso
disciplinario y se comprometen a entregarle el libro que están usando y resolver el examen de
forma independiente. Sin embargo, la institución considera como grave este tipo de acciones
que son contrarias a la honestidad y contempla en el manual de convivencia diferentes
sanciones. Teniendo en cuenta lo anterior, usted toma la decisión de
Seleccione una:
A. elaborar un documento firmado por el docente y los estudiantes implicados en el que
reconocen los hechos y aceptan que la consecuencia es reprobar de forma automática la
asignatura para ser llevado a la coordinación académica y solicitar su aprobación.
B. elaborar un informe dirigido a la coordinación académica detallando lo ocurrido durante la
aplicación del examen para que se inicie la respectiva investigación con el fin de aclarar lo
sucedido y determinar las acciones que corresponda según la gravedad del caso.

C. solicitar a los alumnos la entrega inmediata del examen y el libro usado para copiar las
respuestas para posteriormente poner en conocimiento de la coordinación académica la
situación ocurrida con el fin de aclarar la situación y tomar las medidas correspondientes. 
Retroalimentación

La respuesta correcta es: solicitar a los alumnos la entrega inmediata del examen y el libro
usado para copiar las respuestas para posteriormente poner en conocimiento de la
coordinación académica la situación ocurrida con el fin de aclarar la situación y tomar las
medidas correspondientes.

Pregunta 67
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Usted es el director de curso de un grado de secundaria por lo que se encuentra reunido con
un grupo de estudiantes para dialogar acerca del comportamiento que tuvieron con el profesor
de dibujo y sus compañeros; pues este grupo de estudiantes se molestó por las calificaciones
que el docente les puso y comenzaron a romper los trabajos de los compañeros que tuvieron
buena calificación, demostrando irrespeto tanto al docente como a los compañeros de clase.
Con el fin de promover las relaciones humanas armónicas, usted
Seleccione una:
A. hace una anotación en el observador de los estudiantes implicados en la situación en la
que solicita que se comprometan a mejorar el comportamiento y respetar tanto a los
compañeros como a los docentes
B. habla con los estudiantes preguntando la importancia de las relaciones respetuosas,
buscando que se motiven a disculparse con compañeros y docente reconociendo su error,
finalmente escribe la anotación en el observador.

C. llama la atención en los estudiantes por el mal comportamiento, haciendo énfasis en la


importancia del respeto, además solicita que se disculpen con el docente de dibujo y los
compañeros de clase 
Retroalimentación

La respuesta correcta es en la que usted habla con los estudiantes preguntando la


importancia de las relaciones respetuosas, buscando que se motiven a disculparse con
compañeros y docente reconociendo su error, finalmente escribe la anotación en el
observador. Esta es la respuesta correcta ya que demuestra la capacidad que tiene para
liderar el cambio de comportamiento de los estudiantes privilegiando las relaciones armónicas
entre pares y también con el docente ya que se encarga de que los estudiantes mencionan la
importancia de las relaciones respetuosas motiva el comportamiento adecuado y respeto a los
pares y docente, ya que la situación que se presentó a pesar de ser una situación grave y
requerir la anotación en el observador, también es una situación que se presta para que usted
como docente demuestra la capacidad que tiene para promover el aprendizaje de los
estudiantes basado en su propio comportamiento y mejorando las relaciones inmersas en la
problemática.

Lo contrario sucede con las respuestas en que hace una anotación en el observador de los
estudiantes implicados en la situación en la que solicita que se comprometan a mejorar el
comportamiento y respetar tanto a los compañeros como a los docentes , así como la
respuesta que llama la atención en los estudiantes por el mal comportamiento, haciendo
énfasis en la importancia del respeto, además solicita que se disculpen con el docente de
dibujo y los compañeros de clase. Pues son respuesta que se centran en el llamado de
atención que claramente es necesario pero no es el método por el cual debe promover la sana
convivencia y relaciones armónicas entre los estudiantes y el docente, pues hacer anotación
en el observador no asegura que los estudiantes mejoren su comportamiento ya que no
condiciona su comportamiento a futuro por lo que no promueve el cambio esperado.

La respuesta correcta es: habla con los estudiantes preguntando la importancia de las
relaciones respetuosas, buscando que se motiven a disculparse con compañeros y docente
reconociendo su error, finalmente escribe la anotación en el observador.

Pregunta 68
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Hace 7 años se modificó el manual de convivencia de una IE, una de las modificaciones indica
que los estudiantes deben cumplir ciertas reglas de vestimenta, entre las que no es permitido
hacer modificaciones al uniforme. El reglamento indica que es indispensable que las mujeres
utilicen la falda y medias cortas. Ante esto muchas niñas han pedido en diferentes ocasiones
que se les cambie el uniforme a pantalón ya que la falda no les permite moverse
cómodamente, sin embargo, la institución ha indicado que va a tener en cuenta la petición de
las estudiantes mientras esta no sea quitar el uso de la falda. La propuesta debe ser
informada a usted como docente en un plazo de 5 días. Usted como docente considera que
una opción de respuesta válida la cual tenga en cuenta la postura de ambas partes es
Seleccione una:
A. indicarles a las estudiantes que mientras se encuentren en la institución deben cumplir los
lineamientos de la misma, y explicarles la razón por las que deben usar medias cortas.
B. permitir que las estudiantes usen media pantalón oscura por debajo de la falda de tal
manera que se sientan más cómodas y que continúen cumpliendo la regla de vestimenta. 
C. proponer a la institución y a las estudiantes que un día asistan con falda y al otro día hagan
uso del pantalón, así se tienen en cuenta los intereses de la institución y estudiantes.

D. dialogar una vez más con la mesa encargada de la elaboración del manual de convivencia
ya que usted considera que las estudiantes tienen razón en usar pantalón.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: permitir que las estudiantes usen media pantalón oscura por debajo
de la falda de tal manera que se sientan más cómodas y que continúen cumpliendo la regla de
vestimenta.

Pregunta 69
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En un colegio de la ciudad donde usted labora se ha empezado a implementar la educación


inclusiva hacia población con algunas discapacidades intelectuales y trastornos del desarrollo,
sin embargo, en lo que lleva del año los padres de los estudiantes admitidos bajo esta
modalidad no han sentido mayor cambio en cuanto al aprendizaje de sus hijos, quienes se
encuentran cada vez más frustrados respecto a los conocimientos impartidos en las clases.
Para solucionar este problema usted propone
Seleccione una:
A. abrir un espacio físico para los estudiantes de dicha población para que reciban una
atención más personalizada, de acuerdo con sus capacidades y evitando la presión de
aprender las temáticas complejas que se imparten a los demás alumnos.
B. prestar mayor atención a estos estudiantes durante las clases, tratando de brindarles una
asesoría más personalizada de las temáticas vistas y capacitando a los docente para que
puedan brindar dicho tipo de apoyo en el aula. 

C. hacer una evaluación completa de las fortalezas y debilidades físicas y mentales de dichos
alumnos que permita realizar un plan educativo que las tenga en cuenta y capacitando a los
docentes en habilidades pedagógicas para esta población.
Retroalimentación

Hacer un evaluación de las competencias de los estudiantes de población vulnerable para


realizar un plan educativo que se ajuste a estas y entrenando además a los docentes en
habilidades pedagógicas para esta población, es un buen comienzo para realizar los cambios
pertinentes en la institución destinados a solucionar el problema que se presenta con la
educación inclusiva, ya que el docente propone aumentar la capacidad institucional en cuanto
a los recursos pedagógicos ofrecidos a los estudiantes, impulsando a la institución a mejorar
la calidad de la educación que se imparte por medio de la evidencia que genera una
evaluación completa de las competencias de los estudiantes, de igual manera fomenta entre
sus compañeros mejorar sus habilidades pedagógicas para ofrecerles mejores recursos a sus
estudiantes.

Abrir un espacio específico para los estudiantes de dicha población para dictarles las clases
de acuerdo con sus capacidades, es una propuesta que implica la segregación de los
estudiantes optando por una salida más sencilla que si bien promueve un cambio en la
capacidad institucional a nivel estructural, no está orientado a mejorar la educación que se
brinda en la institución en coherencia con las nuevas políticas de inclusión educativa, y
además implicaría aislar a dichos estudiantes de los demás para evitar que se genere
frustración pero haciendo lo contrario a lo que se propone dentro de un plan educativo
inclusivo. Adicionalmente la alternativa no contempla la situación de los estudiantes mientras
se asigna dicho espacio y los recursos económicos que se pueden requerir para llevarlo a
cabo.
Prestar mayor atención a los estudiantes durante las clases para brindarles asesorías
personalizadas y preparar a los docentes para ello, puede ser una tarea mucho más compleja
para los maestros y al plantel mismo, pues al brindarle atención personalizada al estudiante
que lo requiere descuidaría a los demás alumnos, por lo que este cambio en el aula de clase
más que impulsar el mejoramiento al aumentar la capacidad institucional en términos de las
competencias y habilidades de los docentes, podría estar generando mayor agotamiento en
los maestro al realizar su trabajo y finalmente haciendo más compleja la política de educación
inclusiva.

La respuesta correcta es: hacer una evaluación completa de las fortalezas y debilidades
físicas y mentales de dichos alumnos que permita realizar un plan educativo que las tenga en
cuenta y capacitando a los docentes en habilidades pedagógicas para esta población.

Pregunta 70
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En las últimas semanas, mientras usted se encuentra dictando clase en uno de los cursos de
secundaria, debido a una broma de algunos estudiantes de la clase para salir más rápido a
descanso, el salón empieza a inundarse de un olor fétido insoportable, al punto en que se
hace insoportable, viéndose obligado a evacuar la clase sin encontrar a los alumnos
responsables. En esta situación, usted
Seleccione una:
A. les informa que se ha incurrido en una falta grave y si sucede nuevamente se aplicará el
conducto regular, seguidamente continúa la clase en otro espacio. 
B. retoma la clase cuando se disperse el olor y les advierte que de no aparecer los
responsables al finalizar, todo el salón tendrá una anotación.

C. busca otro sitio para hacer una evaluación de lo que se llevaba de la clase y les advierte
que si los responsables no aparecen, se quedarán sin descanso.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: les informa que se ha incurrido en una falta grave y si sucede
nuevamente se aplicará el conducto regular, seguidamente continúa la clase en otro espacio.

Pregunta 71
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Un docente nuevo en la institución le manifiesta su preocupación debido a que, a pesar de


tener experiencia en otras instituciones educativas, hasta el momento no se ha logrado
adaptar a la metodología pedagógica usada y siente que no está preparado para asumir las
clases. Adicionalmente le comenta que se ha esforzado para preparar las clases y ha usado
diferentes estrategias dentro del aula pero ninguna ha sido efectiva. De igual forma, los
estudiantes se muestran aburridos y no muestran interés por los contenidos de la asignatura,
resultando en mayor preocupación pues el docente teme que no se cumplan los objetivos
académicos propuestos. Ante esta situación, usted decide intervenir
Seleccione una:
A. manifestando que son situaciones normales que suceden dentro del proceso de adaptación
a una nueva institución pero que con el tiempo se adaptará completamente a la metodología
pedagógica.
B. comentando que lo más importante es adaptar la metodología usada en la institución de
acuerdo al estilo y manejo personal que cada docente utiliza dentro del aula de clase. 

C. expresando al docente que reconoce el esfuerzo que viene realizando pues demuestra
intención de querer hacer un buen trabajo dentro del aula y compromiso con el proceso
formativo de los estudiantes.
Retroalimentación

Ante la situación planteada, la opción correcta es la que plantea expresar al docente que
reconoce el esfuerzo que viene realizando pues demuestra su intención de querer hacer un
buen trabajo dentro del aula y compromiso con el proceso formativo de los estudiantes debido
a que a través de esta acción el docente evidencia expectativas positivas del docente nuevo
que no se ha adaptado adecuadamente a la metodología pedagógica. De igual forma, expresa
preocupación por los motivos que llevan al docente a considerar que no está listo para asumir
las clases y le reconoce el esfuerzo realizado. Las anteriores son características de un
docente líder: mostrar empatía frente a los problemas y situaciones que le expresan los
demás y responder de forma carismática. Por consiguiente, al responder de esta forma se
evidencia liderazgo docente.

Por otro lado, la opción que plantea manifestarle al docente que son situaciones normales que
suceden dentro del proceso de adaptación pero que con el tiempo se adaptará a la
metodología pedagógica es incorrecta debido a que en la respuesta se está expresando un
comentario personal que no tendría un efecto positivo en el docente. Al ejercer liderazgo en un
ambiente educativo es importante expresar expectativas positivas que motiven a las personas
a trabajar para lograr los objetivos. De igual forma, en dicha respuesta no se evidencia que el
docente muestre preocupación por la forma en que su compañero puede lograr mejorar y
rendir mejor en el aula de clase. Por consiguiente, como se mencionó anteriormente, esta
respuesta no tendría una influencia positiva en el docente.
La opción que plantea comentar la importancia de adaptar la metodología usada en la
institución de acuerdo al estilo y manejo personal que cada docente utiliza dentro del aula de
clase es incorrecta debido a que no se reconoce el esfuerzo realizado por el docente para
incentivar a los estudiantes. Al ejercer el liderazgo es importante siempre retomar los aspectos
positivos y utilizarlos para motivar e incentivar los cambios deseados. En este caso, al
responder de esta forma, esto no se cumple y puede generar en el docente una sensación de
frustración pues él afirma haber implementado varias estrategias y ninguna le ha permitido
obtener resultados positivos. Por consiguiente, esta respuesta no tendría un impacto positivo
en el docente y podría causar un estado de ánimo negativo.

La respuesta correcta es: expresando al docente que reconoce el esfuerzo que viene
realizando pues demuestra intención de querer hacer un buen trabajo dentro del aula y
compromiso con el proceso formativo de los estudiantes.

Pregunta 72
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Usted se desempeña como docente en una IE donde observa que se le ha programado una
reunión de entrega de notas con los padres de familia del grupo que usted dirige en el mismo
horario que asistirá a un simposio sobre un tema de su interés , sin embargo ya contaba con
el permiso requerido por parte del rector de la IE para su ausencia justificada ese día,
además, el simposio le permitirá fortalecer los conocimientos requeridos para desarrollar
labores eficientes con los estudiantes. Ante la situación descrita usted decide
Seleccione una:
A. consultar con la persona encargada de programar las reuniones su conocimiento del
permiso con que ya contaba para asistir al simposio. 
B. indagar sobre una nueva fecha disponible para asistir al simposio de manera que pueda
asistir al encuentro con los padres de familia.

C. asistir al simposio de manera que pueda hacer uso del conocimiento allí adquirido para el
beneficio de los alumnos finalmente ya tenía el permiso.
Retroalimentación

La opción de indagar sobre una nueva fecha disponible para asistir al simposio de manera que
pueda asistir al encuentro con los padres de familia es correcta porque de esta manera se
evidencia el compromiso que la persona evaluada tiene con aquellas actividades asignadas y
a su vez, el interés en que su grupo de trabajo y de estudiantes se beneficien dado que asume
la responsabilidad asignada aun cuando cuenta con el permiso requerido para su ausencia
justificada, pero prioriza la labor que debe llevar a cabo con los padres de familia para
favorecer el grupo.

La opción de asistir al simposio de manera que pueda hacer uso del conocimiento allí
adquirido para el beneficio de los alumnos es incorrecta porque así se estaría ignorando la
reunión que está programada con los padres de familia donde no muestra interés por asumir
las responsabilidades a su cargo, donde únicamente muestra interés por aquello que le será
de beneficio propio y no busca colaboración de otras personas para solucionar el
inconveniente presentado.

La opción de consultar con la persona encargada de programar las reuniones su conocimiento


del permiso con que ya contaba para asistir al simposio es incorrecta porque no se indica que
solución puede obtenerse tras realizar la consulta en mención, en su lugar, debe considerarse
que posiblemente cada grupo cuente con un docente asignado para realizar la reunión y no
puede ignorarse tal responsabilidad.

La respuesta correcta es: indagar sobre una nueva fecha disponible para asistir al simposio de
manera que pueda asistir al encuentro con los padres de familia.

Pregunta 73
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En un encuentro con los padres de un estudiante, estos le solicitan una valoración sobre el
desempeño general de su hijo en todas las asignaturas, ya que aseguran que su hijo dice
tener buenas calificaciones en todas las materias, pero ellos no le creen, pues en el pasado
mintió al respecto. Ante una situación de este tipo, usted decide
Seleccione una:
A. revisar las calificaciones del estudiante, hacer la comprobación sobre si está mintiendo o
diciendo la verdad e informar a los padres de familia 
B. repasar las calificaciones del estudiante, reportarlas a los padres para que las analicen de
modo que puedan determinar si el estudiante está mintiendo o no.

C. compartir las calificaciones con los padres y orientarlos para que tomen medidas
disciplinarias en casa en relación con los actos de mentira del pasado.
Retroalimentación

Revisar las calificaciones del estudiante y reportarlas a los padres del estudiante para que las
analicen dejando a su criterio determinar si el estudiante miente es la opción correcta en tanto
que el docente responde a la solicitud que le fue hecha y provee información de las
calificaciones, sin emitir juicios de valor sobre si el estudiante mintió o no, y dejando al criterio
de los padres la valoración de las notas. Mediante esta acción, el docente provee información
clara y precisa del proceso educativo del estudiante y mantiene una comunicación con los
padres.

La opción que indica revisar las calificaciones del estudiante, comprobar si está mintiendo o
diciendo la verdad e informar a los padres de familia es incorrecta pues mediante esta acción
el docente no está dando información de las calificaciones sino emitiendo un juicio de valor y
una interpretación que no le compete. Esta acción no da cuenta de la capacidad del docente
de proveer información clara a los padres de familia.

Por otra parte, compartir las calificaciones con los padres y orientarlos les para que tomen
medidas disciplinarias en casa en relación con los actos de mentira del pasado.es incorrecta
pues de esta manera el docente centra la orientación en aspectos relacionados con la crianza,
extralimitandose en sus funciones como docente y desviando la atención de la solicitud de los
padres. Esta acción no responde completamente a la solicitud de los padres pues desvía el
centro de atención de las notas las medidas disciplinarias.

La respuesta correcta es: repasar las calificaciones del estudiante, reportarlas a los padres
para que las analicen de modo que puedan determinar si el estudiante está mintiendo o no.

Pregunta 74
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Durante el último trimestre académico, usted ha notado que tanto en reuniones de profesores
como en el trato personal uno de sus compañeros docentes se ve visiblemente decaído, poco
animado, irascible y considerablemente menos comunicativo con relación a periodos
anteriores. Incluso ha notado una significativa reducción de peso y le nota más aislado.
Preocupado por esta situación del compañero docente, usted decide
Seleccione una:
A. manifestar a otros compañeros docentes su preocupación por el estado del colega y
preguntar si alguien sabe qué le está sucediendo y cómo se le puede ayudar. 
B. preguntar al compañero docente sobre su estado actual, haciéndole saber su preocupación
y su interés por él, ofreciéndole su ayuda o su orientación.

C. dar a conocer a la directiva de la institución sus preocupaciones sobre el estado del


compañero docente con el fin de que se interesen por su bienestar.
Retroalimentación
La respuesta que indica preguntar al compañero docente sobre su estado actual, haciéndole
saber su preocupación y su interés, y ofreciéndole su ayuda o su orientación es la opción
correcta ya que demuestra una proactividad por parte del docente para investigar sobre los
problemas o preocupaciones que acontecen a otras personas y muestra la intención de
brindar apoyo. Mediante esta acción, el docente asume un papel activo en la investigación y
apoyo en la resolución de los problemas ajenos.

Manifestar a otros compañeros docentes su preocupación por el estado del colega y preguntar
si alguien sabe qué le está sucediendo y cómo se puede ayudar es una opción incorrecta ya
que si bien demuestra un interés por saber lo que le sucede a otras personas, lo hace a través
de terceros, por lo que no indaga directamente ni manifiesta su preocupación a la persona
involucrada. Por otra parte, al involucrar a terceros que pueden no estar enterados de la
situación del compañero, puede propiciar la especulación. Por lo tanto, esta acción no da
cuenta de la competencia evaluada.

Así mismo, dar a conocer a la directiva de la institución sus preocupaciones sobre el estado
del compañero docente con el fin de que se interesen por su bienestar también es incorrecta
pues es una medida que da a conocer a terceros pensamientos o preocupaciones que pueden
ser infundados y no es una acción dirigida a aclarar o investigar activamente lo que al
compañero docente le está sucediendo. Esta acción no permite dar cuenta de una
proactividad del docente para conocer las problemáticas de los demás.

La respuesta correcta es: preguntar al compañero docente sobre su estado actual, haciéndole
saber su preocupación y su interés por él, ofreciéndole su ayuda o su orientación.

Pregunta 75
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Usted ha notado que en el último año se han venido presentando problemas


comportamentales con los alumnos que se han vuelto muy notorios y que podrían tomar una
dirección negativa, tales como organizar peleas de boxeo sin supervisión o hacer grafitis en
las paredes, por lo que ha decidido abordar el tema ante las directivas, quienes también se
encuentran preocupados por la situación. Ante lo ocurrido usted
Seleccione una:
A. aconseja a las directivas permitir dichas actividades dentro del plantel siempre y cuando los
estudiantes soliciten un permiso por escrito, para evaluar las ventajas y desventajas de este y
así una vez se realice la actividad esta sea llevada a cabo con la supervisión adecuada.
B. sugiere la revisión del plan de estudios del área de educación física y artística, pues es
evidente que lo propuesto hasta el momento no es suficiente para cubrir las expectativas e
intereses de los estudiantes, siendo esto parte fundamental en el proceso educativo.

C. propone la asignación de un espacio físico y académico para que los estudiantes realicen
las actividades y donde cuenten con orientación y supervisión continua, para que las realicen
de forma segura y fomentando la libre expresión respetando los límites establecidos. 
Retroalimentación

La respuesta correcta es: propone la asignación de un espacio físico y académico para que
los estudiantes realicen las actividades y donde cuenten con orientación y supervisión
continua, para que las realicen de forma segura y fomentando la libre expresión respetando
los límites establecidos.

Pregunta 76
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Durante la entrega de notas de mitad de año escolar dos de los alumnos del grupo del cual
usted se encarga asisten con sus padres de familia con el fin de llegar a una negociación
académica con usted para ajustar y hacer más sencillas las actividades que sus hijos deben
realizar, debido a que fueron notificados previamente sobre que si sus calificaciones no
mejoraban en 3 meses perderán el año escolar y se les informó sobre las actividades que
deben desarrollar para alcanzar tales objetivos. Ante la situación descrita usted decide
Seleccione una:
A. escuchar los padres de familia para conocer su punto de vista, pero manifestarles que los
parámetros pedagógicos están establecidos y que debe existir un gran compromiso.
B. negarse a tener una conversación con los padres de familia dado que los alumnos/as ya se
encuentran enterados/as de las actividades que deben llevar a cabo para aprobar el año
escolar.

C. sugerir cordialmente a los padres de familia que quieren conversar en privado con usted
que las actividades a desarrollar para la recuperación del año escolar no pueden modificarse
porque son estrategias pedagógicas pensadas para sus hijos. 
Retroalimentación

La opción de escuchar a los padres de familia explicándoles que los parámetros se han
establecido previamente de acuerdo a los modelos pedagógicos y que debe existir un gran
compromiso es correcta porque deben llevarse a cabo las actividades propuestas sin
modificarlas debido a que fueron realizadas en base a los conocimientos que deben reforzarse
en los alumnos/as, lo cual facilitará la recuperación de sus asignaturas, teniendo en cuenta
que estas no pueden realizarse si no existe la responsabilidad oportuna por parte los
estudiantes; en suma, dado el compromiso existente por parte del docente para la aplicación
adecuada de las actividades y la motivación que comunica a los padres de familia y
estudiantes, puede considerarse que coopera para la consecución de los objetivos
planteados, de manera que indica la situación académica en que se encuentran y a su vez,
genera un vínculo de responsabilidad entre las partes implicadas en el proceso educativo de
los estudiantes.

La opción de negarse a atender la solicitud de los padres de familia manifestando que sus
hijos/as ya conocen la manera de proceder es incorrecta porque ello no evidencia una
colaboración pertinente entre docente, padres de familia y estudiantes, interrumpiendo de esta
manera nexos de trabajo colaborativo entre los mismos que fortalezcan la educación de los
alumnos/as en cuestión. Por lo anterior, no se considera una opción de respuesta viable dado
que el docente no permite un acercamiento con los padres ni reflexiona sobre los métodos
pedagógicos adoptados más favorables al momento que se niega a atender aquello que los
padres de familia desean comunicar, imposibilitando una correlación que permita favorecer el
proceso de aprendizaje de los estudiantes.

La opción de sugerir cordialmente a los padres de familia que quieren conversar en privado
con usted que las actividades a desarrollar para la recuperación del año escolar no pueden
modificarse porque son estrategias pedagógicas es incorrecta porque erradica
inmediatamente un posible vínculo colaborativo entre ambas partes, donde no se brinda
aclaración sobre porque los métodos pedagógicos ya establecidos son los más favorables
para la educación sus hijos/as; esta opción no contempla el establecimiento de una relación
de cooperación que fortalezca el aprendizaje.

La respuesta correcta es: escuchar los padres de familia para conocer su punto de vista, pero
manifestarles que los parámetros pedagógicos están establecidos y que debe existir un gran
compromiso.

Pregunta 77
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El maestro de literatura de la institución donde usted trabaja está realizando un proyecto


donde se promueve el hecho de recuperar con los alumnos la literatura y poesía tradicional
que descansa en los archivos físicos y mentales de la ciudad, es decir en la memoria de las
personas que la habitan. Usted como profesor de historia, conoce muchos sitios históricos
donde se puede recolectar esta información y métodos sobre cómo obtenerla gracias a una
investigación que realizó para su trabajo de grado. Para apoyar al maestro usted
Seleccione una:
A. prepara la información que pueda aportar al trabajo de su compañero, así cuando él pida
su apoyo usted podrá proporcionarle la información sin generar demoras en el desarrollo del
proyecto.
B. le proporciona toda la información que posee y conoce sobre el tema, sugiriéndole que si
desea puede colaborarle enseñándole a sus alumnos sobre estos lugares de tal manera que
lo utilicen para su proyecto. 

C. le sugiere al maestro algunos sitios web donde puede encontrar información de los lugares
y métodos para recolectar la información, dejando que el docente elija la que le será de mayor
utilidad.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: le proporciona toda la información que posee y conoce sobre el
tema, sugiriéndole que si desea puede colaborarle enseñándole a sus alumnos sobre estos
lugares de tal manera que lo utilicen para su proyecto.

Pregunta 78
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Desde la coordinación le informan que ha sido designado como líder del comité organizador
de la actividad pedagógica para conmemorar una fecha patria importante en la institución.
Para ello cuenta con el apoyo del docente de artes y el docente de español como integrantes
del comité designado con el fin de gestionar todo lo relacionado a la logística del evento y
procurar que la planificación del mismo sea excelente. Sin embargo, el docente de artes
plantea exponer diferentes trabajos realizados por los estudiantes y el docente de español
desea participar con un poema escrito por él y alusivo a la fecha que se conmemora. Ahora
bien, teniendo en cuenta el objetivo general del comité, usted toma la decisión de
Seleccione una:
A. manifestar a los docentes que las presentaciones propuestas son interesantes y hay una
alta probabilidad de incluirlas como parte de la organización de la actividad aunque no les
puede garantizar que así sea.
B. resaltar que las propuestas realizadas demuestran compromiso por parte de los docentes
con su función dentro del comité para organizar la actividad, felicitarlos por la iniciativa y
aceptar sus presentaciones.

C. expresar que comprende el hecho de querer participar de los docentes pero que al ser un
comité tienen que trabajar de forma coordinada pues su responsabilidad es asegurar que la
actividad sea exitosa. 
Retroalimentación
La respuesta correcta es: expresar que comprende el hecho de querer participar de los
docentes pero que al ser un comité tienen que trabajar de forma coordinada pues su
responsabilidad es asegurar que la actividad sea exitosa.

Pregunta 79
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los alumnos de una institución educativa autoevaluarán el proceso de aprendizaje del último
trimestre, para ello fue necesario plantear una ficha individual, arreglar el ambiente para los
alumnos, determinar el docente moderador y la ficha de compromiso para cada alumno. De
acuerdo al caso, es correcto afirmar que la autoevaluación es el
Seleccione una:
A. proceso que permite pensar, aplicar y reflexionar. 
B. plan que conlleva a la planificación, ejecución y evaluación.

C. formular la planificación, aplicación y retroalimentación.


Retroalimentación

La respuesta correcta es que, de acuerdo al caso, es correcto afirmar que la autoevaluación


es el proceso que permite pensar, aplicar y reflexionar, incrementa la responsabilidad y el
compromiso de los alumnos ante su aprendizaje, lo que genera más colaboración en la
relación alumno-docente. Si bien, los docentes, por su parte, no renuncian a su
responsabilidad, sino que, al compartirla, consiguen que sus alumnos tengan mayor confianza
en lo que deben aprender, se generan expectativas que entienden ambas partes, y se
promueve en que los alumnos se autorregulen. De acuerdo al caso, es necesario que los
alumnos puedan tener claro el proceso de autoevaluación para que tengan mayor
participación con su docente y puedan autorregular su conducta y adquirir compromisos y
mejoras en su desempeño escolar.

Las demás opciones son incorrectas. De acuerdo al caso, la opción que alude a que “es
correcto afirmar que la autoevaluación es el plan que conlleva a la planificación, ejecución y
evaluación”. Esta respuesta no es correcta porque el proceso mencionado es para planes o
proyectos de educación, en este caso lo que se desea es que los alumnos se autoevalúen.

Por otro lado, de acuerdo al caso, la respuesta “es correcto afirmar que la autoevaluación es
formular la planificación, aplicación y retroalimentación”. Si bien el aplicar sí es uno de los
procesos de autoevaluación, ya que permite reflexionar, el concepto de retroalimentación no
corresponde puesto que este acompaña el proceso enseñanza aprendizaje a lo largo de toda
su extensión, con la intención de dar inmediata y oportuna información al alumno acerca de la
calidad de su desempeño para que realice las correcciones necesarias con el objeto de
mejorar su competencia. Por su parte, la reflexión sí permite de manera personalizada
autoevaluarse.

La respuesta correcta es: proceso que permite pensar, aplicar y reflexionar.

Pregunta 80
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los profesores de física y química de una institución educativa han creado una situación
hipotética de problemas de potabilización de agua en una localidad, por esto se han se han
reunido varias veces a diseñar una estrategia que permita a los estudiantes relacionar los
contenidos que han trabajando y la situación presentada mientras se adquieren otros saberes,
y, de esta manera, se creen posibles soluciones y alternativas que ayuden al saneamiento del
agua de ese lugar. Para que esto sea posible, los profesores deben implementar
Seleccione una:
A. la resolución de ejercicios y problemas porque permite al estudiante demostrar lo que ha
aprendido en los cursos.
B. el aprendizaje por proyectos porque el estudiante pone en práctica todos sus
conocimientos y adquiere un rol más activo.

C. el aprendizaje basado en problemas porque posibilita al estudiante activar sus


conocimientos previos y vincularlos. 
Retroalimentación

Esta es la respuesta correcta porque el aprendizaje por proyectos puede vincular los temas
que han abordando en las áreas y el problema hipotético del agua sin potabilizar de la
localidad por lo que podrían a través de esta metodología hallar una solución a esto. Es decir,
en esta metodología se aplican los conocimientos adquiridos y se aprenden otros nuevos en el
momento en que se entra en contacto con el problema, lo que la convierte en la más
adecuada para este caso.

Por otro lado, la respuesta que dice del aprendizaje basado en problemas no es correcta
porque en en ella se plantea que pueden activarse los conocimientos previos de los
estudiantes, significado y función que no corresponde a esta metodología, lo que la hace
inadecuada.

La respuesta que menciona la resolución de ejercicios y problemas no es correcta porque esta


metodología busca ejercitar y activar los saberes previos que tienen los estudiantes y lo que
quieren los profesores es conectar lo que están aprendiendo en las clases con el problema del
agua que ellos se han inventado para que así, se generen otros saberes.
La respuesta correcta es: el aprendizaje por proyectos porque el estudiante pone en práctica
todos sus conocimientos y adquiere un rol más activo.

Pregunta 81
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Un profesor de un aula en una institución educativa lleva trabajando con sus estudiantes
durante dos semanas el tema de las células, por esto ha diseñado la siguiente actividad:

En una plataforma virtual, aparecerán distintas preguntas con opción múltiple sobre el tema,
por eso cada quien deberá marcar la que considere adecuada. Además, hay un punto en el
que aparecerá la estructura de una célula y ellos deben rellenarla con sus partes que
aparecerán fuera de ella.

Con esto, es posible determinar que la intención que tiene el profesor con esta actividad es
Seleccione una:
A. reconocer el dominio de la información que tienen los estudiantes sobre el tema que han
estado abordando en la clase. 
B. identificar los puntos que logran entender mejor los estudiantes respecto a la temática para
diseñar planes que ayuden a mejorar los demás.

C. saber los aspectos del tema que más dificultad representa para los estudiantes para así
crear distintas estrategias de mejoramiento.
Retroalimentación

Esta es la respuesta adecuada que indica el verdadero propósito del profesor con esta
actividad ya que teniendo en cuenta la información suministrada en la situación, es fácil
determinar que hay un interés por saber qué dominio tienen de los datos sobre la célula ya
que la actividad indaga por asuntos teóricos y tiene un elemento de reconocimiento y
organización que también indaga por lo que los estudiantes han aprendido sobre la estructura
física de la célula. A partir de esta información el profesor podría descubrir si sus estudiantes
han aprendido de forma adecuada, si dominan el tema o si por el contrario, es necesario crear
estrategias de mejoramiento, todo gracias a esta actividad que hace parte de lo que se conoce
como la evaluación procesual que se realiza en medio de los procesos para identificar los
avances y los desaciertos en la actividad educativa.

Por otro lado, la respuesta “saber los aspectos del tema que más dificultad representa para los
estudiantes para así crear distintas estrategias de mejoramiento” no es adecuada para este
caso porque teniendo en cuenta que las plataformas virtuales no dan resultados por cada
pregunta de forma individual, generalmente y, en la situación no hay indicios de que sea una
que califica cada aspecto y muestra dónde hubo error, no es fácil llegar a este aspecto,
además, en la descripción no hay datos que permitan establecer que la intención del profesor
es crear una estrategia de mejora, por tanto, hacer esta afirmación no es adecuado lo que
hace de la respuesta incorrecta.

La respuesta “identificar los puntos que logran entender mejor los estudiantes respecto a la
temática para diseñar planes que ayuden a mejorar los demás” no es adecuada para este
caso porque en el caso no hay ningún dato que permita establecer que la intención principal
del profesor de este caso es hacer una estrategia de mejoría desde los datos que aparecerán
en la aplicación del ejercicio, por tanto, no es correcta para este caso.

La respuesta correcta es: reconocer el dominio de la información que tienen los estudiantes
sobre el tema que han estado abordando en la clase.

Pregunta 82
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los profesores de una institución educativa han estado diseñado un proyecto que llame la
atención de los estudiantes y que a la vez, sirva para generar conocimiento alrededor de un
asunto en concreto, que en este caso sería el embarazo adolescente que ha ido en aumento
en la institución. Para esto, han decidido emplear el método de la enseñanza globalizada, por
lo que antes de ejecutar cualquier actividad, los profesores deberían
Seleccione una:
A. disponer una serie de temas a trabajar, verificar su correspondencia con las asignaturas y
presentarlo a los estudiantes para que elijan uno de ellos.
B. diseñar el proyecto por completo, presentarlo a los estudiantes para verificar el interés que
pueden tener en él y mostrarles las actividades que han sido propuestas.

C. averiguar los intereses de los estudiantes, organizar los temas de las asignaturas para que
desde sus contenidos pueda abordarse el problema y crear una solución adecuada. 
Retroalimentación

Esta es la respuesta correcta porque el método de la enseñanza globalizada parte de los


intereses que tienen los estudiantes frente a un fenómeno, problema o situación, por lo tanto,
las asignaturas deben organizar los contenidos de tal manera que contribuyan a la solución de
la problemática sin que sea un ejercicio forzado, poco relacionado a lo que se está trabajando
en cada una de las áreas. Esta es la ruta adecuada que deben seguir los profesores si en
verdad desean ejercer este método de enseñanza porque antes de ejecutar cualquier
actividad del proyecto, ellos deben consultar a los estudiantes si están de acuerdo, si creen
que es de su interés y aporta a las inquietudes que pueden tener respecto a ese tema en
concreto que se desea abordar, pero siempre partiendo del interés y progreso personal del
estudiante. Después de hacer este proceso, las materias y sus contenidos deben estar
organizados de tal manera que se dé una vinculación acertada entre el proyecto y los temas,
sin que se deje ninguno de lado; este tipo de actividades ayudan a vincular o asociar saberes
y adquirirlos de maneras prácticas y más cercanas a la realidad de los estudiantes.

Por otro lado, la opción “disponer una serie de temas a trabajar, verificar su correspondencia
con las asignaturas y presentarlo a los estudiantes para que elijan uno de ellos” no es
adecuada porque no se está teniendo en cuenta los intereses de los estudiantes sino que por
el contrario, se les está imponiendo un proyecto. Además, la idea de la que parte éste no
puede estar al servicio de las asignaturas, sino que ellas deben buscar la manera en la que
pueden organizar sus contenidos y articularlos a lo que se trabajará, por lo tanto, no es una
ruta que corresponda a este tipo de estrategia.

La respuesta que dice “diseñar el proyecto por completo, presentarlo a los estudiantes para
verificar el interés que pueden tener en él y mostrarles las actividades que han sido
propuestas” no es correcta porque este proyecto no parte del interés real que pueden tener los
estudiantes frente a un tema, situación o problema, por el contrario, se convierte en una
imposición, característica que que deslegitima la intención real que tiene esta estrategia, por lo
tanto, no es una ruta adecuada que deban seguir los profesores del caso anterior.

La respuesta correcta es: averiguar los intereses de los estudiantes, organizar los temas de
las asignaturas para que desde sus contenidos pueda abordarse el problema y crear una
solución adecuada.

Pregunta 83
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En una institución educativa, han ingresado un gran número de niños provenientes de una
comunidad indígena, los cuales aún no manejan el español. Las Directivas de la institución, en
vista de la barrera lingüística, han decidido contratar profesores bilingües, entre ellos
miembros de la misma comunidad indígena, con el propósito de atender a esta población e
insertarla en el sistema educativo. Al tomar esta decisión las directivas han implementado el
principio didáctico de
Seleccione una:
A. adecuación, ya que han orientado sus acciones metodológicas hacia la atención de las
necesidades de los estudiantes. 
B. proximidad, al permitir el ingreso de los estudiantes indígenas en la institución generando
así proximidad con la comunidad educativa.

C. responsabilidad, ya que han buscado estrategias educativas para incluir a la comunidad


indígena en la institución educativa.
Retroalimentación

Es correcta porque el principio de adecuación señala que la acciones didácticas y


metodológicas deben adaptarse a las particularidades y necesidades educativas. En la
situación presentada, la institución educativa debe tomar acciones para superar la barrera
lingüística y adecuar estrategias didácticas (docentes bilingües) para que la población
indígena pueda ingresar al sistema educativo y no ser excluida, por lo tanto está actuando
bajo dicho principio.

La opción que alude al principio de responsabilidad, no es correcta porque en la situación


planteada se evidencia que el propósito de la institución no es generar un comportamiento
responsable en sus estudiantes (objetivo que busca el principio de responsabilidad), sino que
su intención es adecuar las condiciones metodológicas y didácticas (como lo es la
contratación de profesores bilingües) con base en las necesidades y diferencias particulares
de la comunidad indígena.

La opción que alude al principio de proximidad, no es correcta debido a que este principio no
se refiere a la proximidad entre comunidades, como lo enuncia la opción, sino el proceso
didáctico de acercamiento a los saberes y el conocimiento en general, el cual debe ser, de
acuerdo a este principio: de lo concreto a lo abstracto y de lo particular a lo general.

La respuesta correcta es: adecuación, ya que han orientado sus acciones metodológicas
hacia la atención de las necesidades de los estudiantes.

Pregunta 84
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La docente de literatura evalúa en sus alumnos la lectura asignada de una obra literaria.
Luego de terminar la evaluación individual por medio de preguntas, se percata que cinco de
los alumnos no habían terminado de leer toda la obra literaria asignada, es por ello que
durante la clase la docente decide que los alumnos que habían leído toda la obra literaria
brinden sugerencia a sus compañeros para mejorar sus hábitos de lectura. Con base en la
anterior situación, puede decirse que la coevaluación representa una oportunidad de
Seleccione una:
A. compartir estrategias de aprendizaje. 
B. tomar medidas con responsabilidades conjuntas.

C. valorar el proceso de aprendizaje.


Retroalimentación

La respuesta correcta es que la coevaluación representa una oportunidad de compartir


estrategias de aprendizaje. Ya que los alumnos que leyeron toda la obra literaria brindarán
sugerencia a sus compañeros para mejorar sus hábitos de lectura. Es por ello que
compartieron sus estrategias durante la clase.

Las demás opciones son incorrectas, porque la coevaluación representa una oportunidad de
valorar el proceso de aprendizaje. De acuerdo al caso, los alumnos que no habían terminado
de leer toda la obra literaria asignada, fueron orientados por estrategias de los alumnos que
habían terminado de leer toda la obra literaria, en el caso no es una oportunidad de valoración
sino de compartir estrategias.

Por otro lado, la coevaluación representa una oportunidad de tomar medidas con
responsabilidades conjuntas. De acuerdo al caso, la responsabilidad de lectura de la obra
literaria es de manera individual al igual que la evaluación de la lectura. Solo los alumnos
ayudan con sus estrategias de lectura pero no es una responsabilidad en conjunto.

La respuesta correcta es: compartir estrategias de aprendizaje.

Pregunta 85
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Un nuevo profesor llega a una institución educativa que ha implementado la didáctica


tradicional en todas sus áreas de conocimiento desde el inicio. Sin embargo, en sus clases no
pide a sus estudiantes la memorización del contenido y les da un papel protagónico, haciendo
que los encuentros no sean magistrales, sino dialógicos. Con la siguiente información es
posible afirmar que el profesor hace caso omiso a la didáctica de la institución porque
Seleccione una:
A. debería convertirse en un comunicador del conocimiento hacia sus estudiantes mientras
privilegia el aprendizaje de los contenidos a través de la memoria.
B. debería darle un lugar especial a la asimilación de los contenidos a través de la repetición
lo que demuestra su capacidad como docente. 
C. tendría que mostrar de manera adecuada su autoridad mientras los estudiantes se limitan a
escucharlo para que así puedan adquirir los conocimientos.
Retroalimentación

Esta es la respuesta correcta porque en la didáctica tradicional lo más importante es que el


profesor se convierta en alguien que comunica el conocimiento a sus estudiantes y que ellos
se limiten a escucharlo, además, la memoria tiene un papel fundamental dentro de esta
didáctica, ya que esta es la que muestra la capacidad de aprendizaje del alumno. La situación
planteada anteriormente presenta que el profesor llega a una institución que tiene este modelo
didáctico, pero él hace una serie de actividades que no responden a aquel, lo que significa
que no lo está aplicando, es por esto que la pregunta busca indagar sobre qué debería hacer.

Por otro lado, la respuesta que hace mención a debería darle un lugar especial a la
asimilación de los contenidos a través de la repetición lo que demuestra su capacidad como
docente, no es adecuada porque inicialmente, no se está preguntando por su capacidad en su
trabajo, sino por la forma adecuada en la que debería llevar a cabo el acto educativo a través
de la didáctica tradicional y además, con este tipo de actividades no se mide el desempeño de
un profesor, lo que invalida la opción a pesar que la primera parte sea correcta.

La opción que habla de tendría que mostrar de manera adecuada su autoridad mientras los
estudiantes se limitan a escucharlo para que así puedan adquirir los conocimientos, no es
adecuada, porque si bien el profesor debe ser la imagen de autoridad dentro del aula de clase
y ser quien da la información a sus estudiantes quienes, a su vez, deben escucharlo con
mucha atención, de esto no depende precisamente que los estudiantes aprendan, sino de la
repetición y la memorización de los contenidos y conceptos abordados en la clase.

La respuesta correcta es: debería convertirse en un comunicador del conocimiento hacia sus
estudiantes mientras privilegia el aprendizaje de los contenidos a través de la memoria.

Pregunta 86
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Un profesor de secundaria en una institución educativa de corte desarrollista, antes de


finalizar la clase con uno de sus grupos, ha pedido a sus estudiantes que en una hoja escriban
lo que saben o recuerdan acerca del sustantivo, el verbo, el adjetivo, entre otras categorías
gramaticales indicadas, por lo que al finalizar deberán entregarle las respuestas ya que las
usará para la próxima clase. Es importante anotar que esta actividad siempre la lleva a cabo el
profesor antes de comenzar cualquier temática nueva con su respectivo tema. A partir de
estos datos, es posible determinar que la intención del profesor con este ejercicio es
Seleccione una:
A. indagar por el estado de aprendizaje que poseen los estudiantes hasta el momento para
diseñar la clase con esta referencia de tal manera que las actividades se ajusten a sus
capacidades.
B. advertir las fortalezas y falencias que tienen los estudiantes respecto a la temática para
ubicar un punto de partida que sea acorde a ellos como también diseñar una explicación de
fácil comprensión.

C. conocer los conocimientos previos que tienen los estudiantes frente al tema para generar
distintas estrategias de aprendizaje que partan de ellos y pongan en consideración la
experiencia en el aula. 
Retroalimentación

Esta es la respuesta correcta porque desde la información que aparece en la situación


problema es posible determinar que la intención que tiene el profesor de este caso con la
actividad propuesta a sus estudiantes es saber qué es lo que conocen acerca de las
categorías gramaticales; al haberse desarrollado antes de finalizar la clase, puede inferirse
que la próxima sesión será sobre este tema por lo que indaga anterior a ello qué es lo que
saben los estudiantes para establecer un punto de partida que sea acorde a sus
conocimientos. Este aspecto es propio del modelo desarrollista en el que los maestros
reconocen al estudiante como un sujeto que tiene conocimientos, es decir, que no es una hoja
en blanco a la que hay que llenar de contenido como lo perciben otros modelos, sino que ha
adquirido una serie de conocimientos a través de la experiencia o del estudio. Además, este
modelo tiene un interés especial por hacer que los estudiantes aprendan a través de la
experiencia, lo que significa que el profesor debe crear estrategias que aseguren el
cumplimiento de este aspecto.

Por otro lado, la respuesta “indagar por el estado de aprendizaje que poseen los estudiantes
hasta el momento para diseñar la clase con esta referencia de tal manera que las actividades
se ajusten a sus capacidades” no es pertinente para este caso porque es contraproducente
pensar que por el hecho que los estudiantes tengan menor o mayor conocimiento sobre un
tema en específico, poseen menos capacidades para desarrollar una actividad u otra, si bien
es cierto que es necesario tener unas herramientas respecto al saber para desempeñar
ciertas tareas, no significa que no sean capaz de hacerlo, solo es necesario acercarlos a la
información para que la conozcan y accedan a lo que necesitan para hacer las tareas
propuestas, además, esta respuesta no tiene un elemento experiencial dentro de las
actividades o por lo menos no es claro, aspecto que es de suma importancia dentro del
modelo desarrollista que es el que nos concierne en este punto, por lo tanto, no es adecuada.

La respuesta “advertir las fortalezas y falencias que tienen los estudiantes respecto a la
temática para ubicar un punto de partida que sea acorde a ellos como también diseñar una
explicación de fácil comprensión” no es correcta para este caso porque dentro de la situación
problema no se ha enunciado que ellos poseen más falencias que fortalezas respecto al tema
que sería el factor por el cual se desarrollará una explicación sencilla para los estudiantes,
además, esta opción de respuesta deja de la lado las actividades que son el punto fuerte
dentro del modelo desarrollista ya que ellas son las que permiten la experiencia y el contacto
directo con el saber, lo que significa que tienen más peso que la explicación, por tanto, no es
adecuada.
La respuesta correcta es: conocer los conocimientos previos que tienen los estudiantes frente
al tema para generar distintas estrategias de aprendizaje que partan de ellos y pongan en
consideración la experiencia en el aula.

Pregunta 87
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Un docente busca enseñar la teoría filosófica de Foucault y la relación del miedo con el poder
del estado. Para lograr esto, el profesor propone un debate que gravite en torno a la pregunta
¿es correcto que, si los estudiantes de un curso se portan mal, el docente puede quitarles el
descanso? Los estudiantes, al sentirse involucrados opinan y argumentan sus respuestas
llegando eventualmente a las mismas conclusiones que llegó el filósofo francés cuando
desarrolló su teoría. Según lo anterior, podemos afirmar que el modelo pedagógico del debate
es
Seleccione una:
A. crítica, pues el debate fue una descomposición de ideas hasta comprender la teoría de
foucault.
B. desarrollista, pues el estudiante a través del experimentar llegó a comprender la intención
filosófica de Foucault.

C. constructivista, pues busca transformar el debate en conocimiento previo para luego


acomodar la nueva información acerca de Foucault. 
Retroalimentación

Es correcta debido a que los estudiantes pudieron aprender la teoría de foucault examinando
la misma problemática pero desde un entorno que a ellos les afecta, es decir, aprendieron la
teoría de Foucault desarrollando los mismos argumentos que él, lo que significa que
aprendieron haciendo su teoría. Esto resulta fundamental en el modelo pedagógico
desarrollista, que se centra en el aprender haciendo, en este caso argumentando.

Descartamos que el debate haya sido constructivista pues la opción menciona que lo que se
buscaba era crear conocimientos previos, sin embargo esto no sucedió, lo que se hizo fue la
creación de argumentos que se fueron convirtiendo en la misma teoría de Foucault, no hubo
antecedentes para que esto pasara, solo la dirección del profesor al postular la pregunta eje
del debate.

Es incorrecto afirmar que el modelo pedagógico del debate es crítico, pues en esta pedagogía
está enfocada en el proceso técnico y práctico, por lo que el tema del debate planteado por el
profesor (la justicia del poder) no serviría como eje para aplicar la pedagogía crítica.
La respuesta correcta es: desarrollista, pues el estudiante a través del experimentar llegó a
comprender la intención filosófica de Foucault.

Pregunta 88
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Un profesor de secundaria está trabajando con sus estudiantes las reacciones químicas, por
lo tanto, ha llevado a cabo con ellos distintos encuentros en los que abordan toda la teoría en
cuanto a fórmulas químicas para que las aprendan a resolver y así, sepan cómo pueden
reaccionar los distintos elementos ante estímulos determinados. Sin embargo, el profesor
considera que esto no es suficiente ya que este contenido en particular necesita de otro
tratamiento que tenga que ver con la experimentación y la comprobación práctica. Con estos
datos, es posible afirmar que para que se dé un ejercicio más ligado a lo científico, el profesor
debería
Seleccione una:
A. pedir una solicitud en la institución para llevar a los estudiantes a una fábrica de químicos
en la que puedan hacerles una visita guiada para que les muestran los procesos que se llevan
a cabo en la fabricación de sus productos.
B. programar una visita al laboratorio de la institución para crear distintos productos con unos
componentes determinados para que los estudiantes apliquen los saberes que han adquirido
en el aula de clase. 

C. ir con los estudiantes a los laboratorios de la institución para que conozcan las distintas
sustancias de las que han hablado en la clase y hacerles una demostración de cómo
reaccionan.
Retroalimentación

Esta es la respuesta correcta ya que con esta actividad los estudiantes pueden poner en
práctica los saberes que han adquirido en el aula de clase, es decir, esas fórmulas de
reacciones químicas estarían bajo la experimentación, lo que haría que se pase de un saber
memorístico a uno más material. La manipulación de los elementos y recursos, en este caso
químicos, son la brecha que abre la posibilidad al cumplimiento del principio de cientificidad
que es justamente el que dirige este tema; este tiene que ver con el tratamiento científico de
los saberes y contenidos de una materia determinada. Con este ejercicio ya estaría
manifestándose la práctica experimental y de comprobación que permite ver el error y el
acierto desde un punto lógico y positivista, haciendo que el saber adquirido no se quede solo
en el cuaderno sino que pase a un ámbito más ligado a la práctica científica, por tanto, esta es
la respuesta correcta.
La respuesta “ir con los estudiantes a los laboratorios de la institución para que conozcan las
distintas sustancias de las que han hablado en la clase y hacerles una demostración de cómo
reaccionan” no es adecuada para este caso porque el profesor tiene la intención de que sea
una actividad práctica que les permita experimentar y poner a prueba lo que han aprendido en
la clase y, con el mero hecho de visitar el lugar y observar las sustancias y cómo el profesor
las mezcla, no hace que se dé la acción o práctica por parte de los estudiantes que aparece
como intención principal en el caso, por lo tanto, no es una actividad que cumpla con los
requisitos que expone la situación problema.

Finalmente, la respuesta “pedir una solicitud en la institución para llevar a los estudiantes a
una fábrica de químicos en la que puedan hacerles una visita guiada para que les muestran
los procesos que se llevan a cabo en la fabricación de sus productos” no es correcta para este
caso porque en este ejercicio los estudiantes solo estarían observando la forma en la que se
hacen los distintos productos, pero no serían ellos lo que los manipulen o hagan, lo que
significa que no podrían poner en práctica los saberes que han adquirido anteriormente, por lo
tanto, no es una respuesta adecuada para este caso ni para lo que pretende el profesor.

La respuesta correcta es: programar una visita al laboratorio de la institución para crear
distintos productos con unos componentes determinados para que los estudiantes apliquen
los saberes que han adquirido en el aula de clase.

Pregunta 89
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los estudiantes de secundaria estuvieron de acuerdo en que no le entienden al docente de


filosofía en clase. Cuando el coordinador académico quiso ahondar en el asunto para,
posteriormente, conversar con el docente en cuestión, los estudiantes dijeron que gran parte
de la clase se dedica a hablar en un monólogo, que usa palabras que no comprenden y que
no las va definiendo a lo largo de su discurso, que cuando está explicando un tema lo vincula
a otros que no van al caso de acuerdo a los contenidos que debe dar sobre la materia, de
modo que los estudiantes pierden el hilo de lo que dice.

El coordinador quedó con la tarea de conversar con el docente y pedirle que revise de manera
autocrítica su práctica docente.

De acuerdo con el enunciado, la situación que experimentan los estudiantes en el aula con el
docente en mención NO corresponde a la didáctica moderna porque
Seleccione una:
A. es tal la importancia del rol jugado por los estudiantes en el proceso de aprendizaje que el
coordinador académico indaga por sus percepciones  
B. el docente aborda los temas de clase definidos previamente por la institución y
consensuados con los estudiantes 

C. prima la vanidad del docente en detrimento de la comprensión de los estudiantes  


Retroalimentación

Respuesta correcta
Este enunciado y la pregunta que plantea nos obligan a hacer un paralelo entre la didáctica
tradicional y la didáctica moderna, en torno al rol del docente.

Podríamos empezar diciendo que el centro de la didáctica tradicional es la memorización de


contenidos previamente definidos que no dan lugar a cambios y modificaciones, además se
asume que los estudiantes aprenden lo que el docente enseña y, si no lo hacen, es porque
tienen problemas cognitivos. De modo que la responsabilidad de la incomprensión de
contenidos recae sobre los estudiantes. Los docentes deben instruir y lo hacen en tanto
aborden los temas.

Por otro lado, en la didáctica moderna los docentes deben preocuparse y ocuparse de que los
estudiantes aprendan-comprendan efectivamente. No basta con dictar un tema, es necesario
saber qué saben los estudiantes para poner el tema a su nivel y, desde allí, aumentarlo,
introducir nuevos y más complejos conceptos, exigir procedimientos más analíticos, reflexivos
y racionales. El docente, entonces, tiene la responsabilidad de observar a sus estudiantes,
reconocer sus singularidades y desarrollar procesos de formación ascendente.

Hecho esto, reflexionemos sobre el enunciado: nos presenta a un docente que se pone como
el centro del aula, aborda los temas sin reconocer las particularidades e intereses de sus
estudiantes, y usa palabras y conceptos comprendidos sólo por él.

La pregunta es: qué nos conduce a afirmar que esta situación no hace parte de la didáctica
moderna, lo cual significa que podemos asociar la respuesta correcta con la didáctica
tradicional.

Pues bien, la opción que dice “es tal la importancia del rol jugado por los estudiantes en el
proceso de aprendizaje que el coordinador académico indaga por sus percepciones” dá
cuenta del protagonismo de los estudiantes en el proceso de enseñanza - aprendizaje, una
característica intrínseca de la didáctica moderna.

Así mismo, podemos decir que está ligada con la didáctica moderna la opción de respuesta
que dice “el docente aborda los temas de clase definidos previamente por la institución y
consensuados con los estudiantes” porque el proceso de consensuar contenidos con los
estudiantes dá cuenta del interés del docente por cada una de las subjetividades que se
encuentran en su aula.
Por lo explicado anteriormente, es posible decir que la respuesta correcta es que “prima la
vanidad del docente en detrimento de la comprensión de los estudiantes” porque éste se
permite monologar frente a las dudas de los estudiantes y usar conceptos que ellos no pueden
asociar, relacionar o usar, por lo tanto, este es un aspecto que efectivamente no corresponde
a la didáctica actual.

La respuesta correcta es: prima la vanidad del docente en detrimento de la comprensión de


los estudiantes 

Pregunta 90
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Un docente, encargado de dictar la asignatura de ciencias sociales en los grupos de


secundaria comprendidos entre primero y sexto, ha notado que su estrategia de enseñanza
magistral ha generado un desinterés gradual por parte de los estudiantes hacia la asignatura.
En busca de una respuesta al porqué se pueda estar dando este ambiente, el docente decide
hablar con sus estudiantes y estos le manifiestan de manera expresa la necesidad de
participar de manera activa en la construcción de los conocimientos propios del área, además
de que puedan potenciar la habilidades que cada uno tiene en la búsqueda de interrogantes
que nutran sus conocimientos desde sus intereses. Al escuchar lo anterior, el docente cree
que es necesario implementar estrategias en donde se potencie un aprendizaje
Seleccione una:
A. por descubrimiento, basado en la posibilidad de que los estudiantes empleen mecanismos
autónomos en la construcción de los saberes necesarios para sus vidas. 
B. dialogado, de manera tal que los estudiantes tengan la posibilidad de compartir los saberes
adquiridos con sus compañeros potenciando las habilidades de cada uno.

C. significativo, basado en la posibilidad de que los estudiantes apliquen los conocimientos


adquiridos en la resolución de problemas en su diario vivir.
Retroalimentación

Para empezar, se debe hacer una pequeña claridad de los ejes fundamentales de algunos
modelos de aprendizaje; así pues, el modelo conductista busca que los estudiantes aprendan
a través de la modificación de conductas que se promueven mediante procesos de estímulo-
respuesta; el modelo de aprendizaje por repetición, se centra en la transmisión de información
que debe ser interiorizada por los estudiantes, de manera tal que estén en la capacidad de
responder a cuestionamientos concretos con base en los conceptos interiorizados; el modelo
centrado en la recepción, por su lado, ubica a los estudiantes en un plano en el que solo
tienen la función y la tarea de recibir información, sin ninguna participación en el proceso de
construcción de saberes; el modelo constructivista, por otro lado, pretende involucrar a los
estudiantes en la construcción del conocimiento a partir de las necesidades de su vida
cotidiana; el aprendizaje por descubrimiento implica que los estudiantes participen de manera
activa en la construcción de preguntas y cuestionamientos que los lleven a buscar estrategias
para encontrar la solución a dichas preguntas; finalmente, el aprendizaje significativo busca
que los estudiantes desarrollen sus procesos de aprendizaje en relación con las necesidades
propias de la vida cotidiana, y que se puedan poner en interacción con los saberes que ya ha
adquirido previamente.

La opción que responde de manera adecuada este caso es la que afirma que es necesario
implementar estrategias centradas en el aprendizaje por descubrimiento, basado en la
posibilidad de que los estudiantes empleen mecanismos autónomos en la construcción de los
saberes necesarios para sus vidas, ya que esto potencia la participación activa de cada
estudiante desde sus necesidades contextuales, dando cabida a la vida cotidiana dentro de
los procesos de aprendizaje, por tanto, se posibilita mayor relación de los estudiantes con la
asignatura de ciencias sociales, al generar los espacios para que estos construyan
cuestionamientos con base en sus vidas cotidianas y encuentren los mecanismos pertinentes
para generar sus procesos reflexivos de manera autónoma.

Las demás opciones deben descartarse por las siguientes razones: en primer lugar, la opción
que hace alusión a la implementación de estrategias basadas en el aprendizaje significativo,
basado en la posibilidad de que los estudiantes apliquen los conocimientos adquiridos en la
resolución de problemas en su diario vivir, es incorrecta puesto que con el hecho de que el
aprendizaje sea adquirido, es decir transmitido por el maestro y luego recibido por parte de los
estudiantes, les resta a los segundos grandes posibilidades para participar de manera activa
en la construcción del saber.

En segundo lugar, la opción que hacer alusión a la necesidad de implementar estrategias


basadas en el aprendizaje dialogado, de manera tal que los estudiantes tengan la posibilidad
de compartir los saberes adquiridos con sus compañeros potenciando las habilidades de cada
uno, es incorrecta puesto que solo se posibilita la transmisión de saberes, de unos estudiantes
hacia otros, a través del diálogo, dejando de lado la posibilidad de construir el conocimiento a
través de la participación activa de los estudiantes desde sus intereses y necesidades.

La respuesta correcta es: por descubrimiento, basado en la posibilidad de que los estudiantes
empleen mecanismos autónomos en la construcción de los saberes necesarios para sus
vidas.

Pregunta 91
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En su clase, un docente de historia ha podido identificar que los contenidos temáticos
abordados dentro del curso requieren de la implementación de una estrategia que posibilite la
profundización en los contenidos, puesto que con la exposición magistral del tema no ha sido
suficiente para que los estudiantes dimensionen la amplia relación que tiene el área de historia
con la vida cotidiana de cada uno. En este sentido, el docente considera necesario adoptar el
uso de otros materiales educativos que apoyen su estrategia de enseñanza y que posibilite la
construcción de un conocimiento sólido y contextualizado; para lograr esto el maestro se
propone
Seleccione una:
A. implementar el uso de libros de texto que, a partir de las guías de trabajo, permitan a los
estudiantes adquirir mayor claridad conceptual dentro de la asignatura.
B. hacer uso de los páginas de consulta, de manera extracurricular, para que los estudiantes
apoyen su aprendizaje de una manera autónoma.

C. llevar al aula otros medios de información, tales como materiales audiovisuales, y de


internet para involucrar a los estudiantes en la construcción de un conocimiento situado y
contextualizado. 
Retroalimentación

En este caso la opción correcta es la que expresa que el maestro debe llevar al aula otros
medios, tanto audiovisuales, como de internet, para involucrar a los estudiantes en los
construcción de un conocimiento situado y contextualizado, ya que la intención de adoptar
materiales educativos dentro del aula se corresponde con la necesidad de mostrar las
diferentes formas y mecanismos a través de los cuales se puede consolidar un conocimiento
que puede estar relacionado con las realidades que deben vivenciar los estudiantes; el uso de
materiales educativos debe hacerse de manera consciente y coherente con los propósitos
educativos.

Por otro lado, la opción que hace referencia al uso de libros de texto que, a partir de las guías
de trabajo, permitan a los estudiantes adquirir mayor claridad conceptual dentro de la
asignatura, es incorrecta puesto que este ejercicio no posibilita desarrollar un ejercicio de
construcción de conocimiento contextualizado y profundo desde las necesidades y realidades
de los estudiantes, tan solo propicia la consulta y el desarrollo de unos contenidos específicos.

Así mismo, la respuesta que hace alusión al uso de los páginas de consulta, de manera
extracurricular, para que los estudiantes apoyen su aprendizaje de una manera autónoma, es
incorrecta puesto que se queda corta a la hora de propiciar un espacio real de construcción
del conocimiento, y solo hace referencia a la consulta de un contenido particular que no
necesariamente se va a involucrar con el contexto de los estudiantes, por ende no se da una
profundización en los conocimientos adquiridos; además, el hecho de ser una consulta
externa no asegura que ejercicio sea desarrollado de manera consciente y juiciosa por parte
de los estudiantes.

Recuperado de: https://webdelmaestrocmf.com/portal/principios-pedagogicos-que-sustentan-


el-plan-de-estudios/
La respuesta correcta es: llevar al aula otros medios de información, tales como materiales
audiovisuales, y de internet para involucrar a los estudiantes en la construcción de un
conocimiento situado y contextualizado.

Pregunta 92
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una IE, cuya comunidad educativa ha cambiado sustancialmente en el último quinquenio ha


causa de la inmigración, recibe una visita del Ministerio de Educación para hacer una revisión
de su PEI y, pese a que guarda una relación coherente con el currículo institucional, la
institución recibe un fuerte llamado de atención de los funcionarios del Ministerio porque el PEI
no ha sido revisado y actualizado durante los últimos cinco años. 
La razón por la que la institución recibe el llamado de atención y la solicitud de revisar y
actualizar el PEI y demás instrumentos educativos es porque, EXCEPTO
Seleccione una:
A. debe revisarse el PEI permanentemente y actualizarse periódicamente en relación con los
resultados de la autoevaluación institucional 
B. el PEI debe modificarse sólo si el consejo directivo de la institución considera que es
necesario ajustarlo

C. el PEI debe reflejar los cambios que sufre la institución, es decir, explicitando sus perfiles
de directivos docentes, docentes y estudiantes
Retroalimentación

El Proyecto Educativo Institucional es un instrumento de planificación estratégica participativa


que orienta la gestión de los procesos que se desarrollan al interior de una institución
educativa para propiciar un entorno favorable para el aprendizaje y buscar su mejora. Por tal
motivo debe ser revisado y modificado, de ser necesario. Tal ejercicio de revisión y
modificación debe realizarse por lo menos una vez cada año, de acuerdo con los resultados
de la autoevaluación institucional y al plan de mejoramiento que se defina en cada caso.

Debe tenerse presente que las necesidades sociales determinan los movimientos de un PEI,
es decir que éste debe tener en cuenta tiempos (¿en qué momento de la historia nos
encontramos?, ¿qué pasa en este momento?), lugares (¿dónde estamos?, ¿cuáles son las
condiciones y circunstancias de este lugar?) y personas (¿quiénes participan del proceso
educativo?).
Dado, entonces, que el mundo cambia, también debe cambiar el PEI y, por tanto, el currículo.
Puesto que la pregunta es negativa, tres respuestas indican por qué a la institución cuya
población ha cambiado, pero no ha cambiado el PEI, le llaman la atención y le recomiendan
actualizar su PEI. Una opción de respuesta no responde a la pregunta, pero es la correcta.

Descartaremos, entonces, las verdaderas e incorrectas.

Descartamos que “el PEI debe revisarse permanentemente y actualizarse periódicamente en


relación con los resultados de la autoevaluación institucional”, que “el PEI debe reflejar los
cambios que sufre la institución, es decir, explicitando sus perfiles de directivos docentes,
docentes y estudiantes”.

La respuesta falsa y correcta dice que “el PEI debe modificarse sólo si el consejo directivo de
la institución considera que es necesario ajustarlo”, puesto que el consejo directivo no es el
único estamento dentro de la institución que tiene conocimiento del contexto escolar para
solicitar y hasta exigir que el PEI sea revisado y actualizado. Como se ve en el ejemplo
mismo, son personas ajenas a la institución las que hacen tal solicitud.

La respuesta correcta es: el PEI debe modificarse sólo si el consejo directivo de la institución
considera que es necesario ajustarlo

Pregunta 93
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Un profesor llega nuevo a una institución educativa que tiene como modelo el enfoque de
carácter conductista, el cual tiene dinámicas específicas que apuntan hacia la obtención de
conocimiento a través del método científico. Sin embargo, en su ejercicio educativo, este
profesor ha optado por hacer en las clases ejercicios evaluativos de argumentación e
involucra a los estudiantes en los temas a tratar para que éstas no sean magistrales, además
ha estado experimentando con la organización de los contenidos por lo que no los da de
manera lineal. Con esta información, puede afirmarse que el profesor NO tiene una relación
acertada con el enfoque porque es
Seleccione una:
A. importante que las actividades evaluativas estén enfocadas en la aplicación de los
contenidos que demuestran que los estudiantes conocen y asimilan los saberes adquiridos en
las diferentes clases y actividades. 
B. necesario que se apliquen los exámenes memorísticos de acuerdo a un orden en los
contenidos que permiten verificar la pertinencia de las clases y la capacidad magistral del
profesor para enseñar y liderar.

C. indispensable que exista en el currículo un orden que va desde lo más simple a lo más
complejo en donde el profesor es quien conoce y transmite el conocimiento que luego ha de
ser evaluado y comprobado.
Retroalimentación

Esta es la respuesta correcta, enmarcado en el enfoque conductista porque este necesita que
los contenidos se den de manera lineal, desde lo más simple a lo más complejo, lo que iría
ligado al método científico deductivo porque se parte de lo particular para llegar a lo general,
lo que permite la compresión de las cosas a partir del conocimiento de sus partes. Además, en
este enfoque, los profesores son quienes tienen el conocimiento total de las temáticas y son
ellos quienes dan el conocimiento a sus estudiantes, quienes deben limitarse a recibirlo y
memorizarlo para finalmente ser evaluados a través de pruebas que permitan verificar su
memorización y el desempeño de aplicabilidad para la solución de problemas a través de
indicaciones. Esto fue precisamente lo que el profesor no comprendió a la hora de conocer el
enfoque de la institución a la que llegó.

Por otro lado, las demás respuestas no pueden ser correctas porque, por ejemplo, aquella que
se refiere a los exámenes memorísticos y los contenidos que permiten verificar la capacidad
magistral del profesor para enseñar y liderar presenta errores. Si bien es cierto que los
exámenes deben ser memorísticos y los contenidos deben estar organizados en un orden
adecuado, los profesores no necesitan ser líderes en este enfoque, solo son quienes tienen el
conocimiento que generalmente presentan de modo magistral en sus clases.

Por su parte, la opción que menciona que es importante que las actividades evaluativas estén
enfocadas en la aplicación de los contenidos que demuestran que los estudiantes conocen y
asimilan los saberes adquiridos en las diferentes clases y actividades, también es errada
porque está tomando como punto importante únicamente a la evaluación que da cuenta de si
se aprendieron o no los contenidos, lo que deja de lado los demás aspectos en los que falló el
profesor como era la organización del contenido y la forma de dar la clase.

Esta pregunta busca comprobar la claridad que se tiene sobre las características de este
enfoque.

La respuesta correcta es: indispensable que exista en el currículo un orden que va desde lo
más simple a lo más complejo en donde el profesor es quien conoce y transmite el
conocimiento que luego ha de ser evaluado y comprobado.

Pregunta 94
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El profesor de una materia pretende crear una serie de actividades que desliguen a sus
estudiantes del papel de receptores y que por el contrario, se hagan cargo de manera directa
de su proceso educativo mientras él los orienta. Ante este deseo ha planeado un proyecto de
reciclaje escolar en el que los estudiantes deberán hacerse cargo de su desarrollo y ejecución,
es decir, investigar sobre las formas de reciclar, plantear propuestas pertinentes para llevar a
cabo el proyecto en su escuela y poner en marcha las actividades diseñadas por ellos en
torno al reciclaje. Con esta información es posible afirmar que el profesor utiliza el método
Seleccione una:
A. experimental porque el conocimiento se adquirirá gracias al contacto que tienen con los
elementos que hacen parte del proyecto de su materia.
B. aplicativo porque los alumnos pueden ser los protagonistas de su formación a partir de la
investigación constante sobre el ejercicio que desarrollan.

C. activo porque el desarrollo del aprendizaje depende de los alumnos ya que están en
contacto directo con el descubrimiento de saberes. 
Retroalimentación

Esta es la respuesta correcta porque el método activo hace que los estudiantes tengan un
papel protagónico en sus procesos educativos, convirtiendo al maestro en un orientador de
éste y no en alguien que se encarga de suministrar toda la información para que sea recibida
y aprendida por los estudiantes. En este caso, el maestro quiere que ellos aprendan a partir
del proyecto de reciclaje que les va a proponer, lo que significa que tendrán que investigar,
diseñar actividades, proponer estrategias para la ejecución, entre otros asuntos, por lo tanto,
es la respuesta que se ajusta al caso.

Por otro lado, la respuesta “aplicativo porque los alumnos pueden ser los protagonistas de su
formación a partir de la investigación constante sobre el ejercicio que desarrollan” no es
correcta porque esta estrategia de aprendizaje hace parte del método deductivo, esto significa
que parte del conocimiento de lo general para llegar a los casos particulares, característica
que no se ajusta a lo que se presenta en la situación problema de este caso ya que el profesor
pretende que ellos construyan el conocimiento a partir del proyecto propuesto.

La respuesta “experimental porque el conocimiento se adquirirá gracias al contacto que tienen


con los elementos que hacen parte del proyecto de su materia” no es acertada porque esta
estrategia hace parte del método inductivo que, en este caso, se refiere a someter un
fenómeno a la observación, aspecto que no tiene que ver con la situación, puesto que no se
indica que los estudiantes vayan a observar el fenómeno para su investigación, además no es
lo que el profesor desea llevar a cabo en su materia, lo que este pretende es que el estudiante
tome parte activa en su proceso educativo, por lo tanto no se ajusta a lo que se requiere en
este caso.
La respuesta correcta es: activo porque el desarrollo del aprendizaje depende de los alumnos
ya que están en contacto directo con el descubrimiento de saberes.

Pregunta 95
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Después de un mes de haber iniciado el periodo de clases, los estudiantes de un aula han
recibido una fotocopia con una serie de instrucciones y preguntas que indagan por la
conformidad y las sugerencias para las distintas actividades y ejercicios evaluativos que se
han realizado hasta la fecha, para esto, además, deben basarse también en la programación y
los objetivos que el profesor les entregó al principio del periodo. Con estos datos, es posible
afirmar que el objetivo de que los estudiantes realicen esta actividad es
Seleccione una:
A. verificar si los estudiantes han aprendido de forma adecuada gracias a las labores que han
desempeñado en este tiempo.
B. averiguar si las distintas tareas planeadas para el periodo son acordes a las necesidades
escolares de los estudiantes.

C. examinar si son pertinentes los planes que se han preparado para llevar a cabo las
actividades educativas en el aula. 
Retroalimentación

Esta es la respuesta correcta ya que a partir de la información que aparece dentro la situación
problema, es posible determinar que los estudiantes deben evaluar la programación de la
materia para el periodo a partir de lo que llevan de él, es decir, si son pertinentes los
contenidos y las actividades para los diferentes logros que se han propuesto, si existe una
correspondencia entre lo que se hace y se quiere alcanzar, si realmente las actividades
contribuyen al aprendizaje significativo, entre otros aspectos. Por esto, el profesor esperó al
menos que pasara un mes para que así los estudiantes tuvieran información que les
permitiera realizar este ejercicio evaluativo de la programación de diseño del curso de forma
objetiva, con bases sólidas a partir de la experiencia que han tenido con lo que va de él. Es
necesario que los programas y las materias sean sometidas a evaluaciones por parte de los
afectados de forma directa ya que gracias a esto, pueden mejorarse las actividades, la forma
en la que se enseña, el diseño y cantidad de evaluaciones, entre otros aspectos que son
importantes para hacer que la educación sea un acto pertinente y adecuado. Es importante
anotar aquí que la evaluación del diseño tiene que ver con aquel examen que se hace de cada
aspecto que tiene un proyecto o un curso como es este caso, qué actividades hay, en qué
tiempo se desarrollan, qué resultados arrojan, es significativo el cambio positivo que da éste,
entre otros aspectos que solo son posibles de evidenciar si aquellos que tiene relación directa
con las acciones del proyecto, lo valoran objetivamente, además, debe tenerse en cuenta que
es importante ejecutar dicho tipo de evaluación porque permite tomar decisiones con respecto
a actividades, temas y demás que se deban modificar.
Por otro lado, la respuesta “verificar si los estudiantes han aprendido de forma adecuada
gracias a las labores que han desempeñado en este tiempo” no es correcta para este caso
porque esta información podría determinarse a partir de las evaluaciones y las tareas que el
profesor propone, es decir, el desempeño de cada quien dentro de la clase determina este
punto. Además, según las indicaciones que hay en la situación problema, es posible inferir
que hay un interés particular por el diseño de las actividades del curso, pues en este se
evidencia que las preguntas de la fotocopia indagan por las actividades, las sugerencias que
tienen para ellas y lo inconformes que pueden estar los estudiantes al respecto, por lo tanto,
esta respuesta no es adecuada.

La opción “averiguar si las distintas tareas planeadas para el periodo son acordes a las
necesidades escolares de los estudiantes” no es correcta para este caso porque en la
situación problema no hay ningún dato que permita decir que hay un interés por saber esta
correspondencia, es decir, de si la planificación está pensada y ajustada a las necesidades
educativas de los estudiantes ya que no hay datos en la situación problema que permitan
afirmar esto, sino que el interés radica en saber si la forma en la que está diseñado el curso y
las actividades son productivas y acertadas para los estudiantes y si corresponden a los
objetivos dados al inicio del periodo, por lo tanto, no es válida la respuesta para lo que el
profesor pretende hacer.

La respuesta correcta es: examinar si son pertinentes los planes que se han preparado para
llevar a cabo las actividades educativas en el aula.

Pregunta 96
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los directivos de una institución educativa no ven la necesidad de evaluar el PEI, sin
embargo, los profesores insisten en que debe hacerse una revisión minuciosa de él porque
han acaecido una serie de cambios en el contexto, los cuales hacen del PEI un proyecto poco
pertinente y adecuado, por lo que precisa revisarlo y reestructurarlo. Ante esta situación, es
posible afirmar que la evaluación permitiría también a la institución conocer si
Seleccione una:
A. se están formando las personas que necesita la sociedad, hay coherencia de las prácticas
con la misión, visión y objetivos y la enseñanza de los mínimos éticos para vivir en comunidad.
B. los contenidos propuestos responden a las necesidades de la sociedad, la visión y la
misión son coherentes con el tipo de persona que necesita la comunidad y las prácticas
comunitarias. 
C. las prácticas de enseñanza son acordes con los requerimientos del contexto, con la misión
y los objetivos y con algunos mínimos de enseñanza ética para convivir en la comunidad.
Retroalimentación

Esta es la respuesta, porque la evaluación del PEI de una institución educativa permite revisar
si se están formando a las personas que necesita la sociedad en todos los ámbitos y esto, va
ligado al tipo de ser humano que ella quiere formar, si las prácticas corresponden a la visión y
la misión de la institución educativa y a los objetivos en educación que ella se ha planteado
desarrollar y finalmente, si los estudiantes están aprendiendo el mínimo de valores éticos que
les permiten vivir en comunidad. Esto significa que un PEI está consolidado pensando a futuro
en lo que quiere alcanzar, tanto en la formación académica como social y humana de los
estudiantes que egresan de esta institución y, para ello, ha de tener en cuenta los elementos
del contexto que sugieren unas características que han de desarrollar los sujetos que en él
están inmersos lo que les permitirá desenvolverse de manera adecuada, bien sea a nivel
laboral, social, económico, educativo, etc. Por lo tanto, debe estarse pensando y evaluando el
PEI en relación con lo mencionado anteriormente.

Por otro lado, la respuesta que dice los contenidos propuestos responden a las necesidades
de la sociedad, la visión y la misión son coherentes con el tipo de persona que necesita la
comunidad y las prácticas comunitarias no es correcta, porque la evaluación del PEI no busca
evaluar la pertinencia de los contenidos que se están dando en la escuela, esto hace parte del
currículo; la visión y la misión deben corresponder con las prácticas educativas
principalmente, no con el tipo de persona que la comunidad necesita, aunque debe aclararse
que sí evalúa el resultado de las prácticas formativas que se llevan a cabo dentro de la
escuela y la forma en la que los profesores las desarrollan.

Aquella respuesta que propone que las prácticas de enseñanza son acordes con los
requerimientos del contexto, con la misión y los objetivos y con algunos mínimos de
enseñanza ética para convivir en la comunidad, tampoco es correcta porque la instituciones
educativas no deben pensar en si se están dando algunos mínimos de enseñanza ética, sino
que se estén efectuando en su totalidad esos mínimos que se han propuesto enseñar.

La respuesta correcta es: se están formando las personas que necesita la sociedad, hay
coherencia de las prácticas con la misión, visión y objetivos y la enseñanza de los mínimos
éticos para vivir en comunidad.

Pregunta 97
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La nueva docente de matemáticas de último grado de secundaria tiene claro que, tras las
lecturas de contexto que le permitieron identificar los conocimiento y habilidades con que
deben contar los docentes del área, y las características de los estudiantes de la institución en
la que comenzará a trabajar -procesos propios de la planeación del área-, debe identificar y
explicitar las oportunidades y las dificultades que su grupo de estudiantes presenta a la hora
de desarrollar los aprendizajes esperados para el grado y, a partir de allí, iniciar una
planeación de aula que responda a su contexto.

Pueden ser oportunidades para el proceso de formación para la docente de matemáticas,


EXCEPTO
Seleccione una:
A. la importancia del área para la mayoría de los estudiantes, cuyos padres y madres
administran sus propios negocios y requieren conocimientos avanzados en el tema
B. los saberes previos de los estudiantes, reunidos a partir de su formación en los grados
anteriores y de su relación cotidiana con las matemáticas

C. su amplia experiencia docente, pese a que los contenidos del área en este grado no tienen
suficiente aplicación fuera del contexto escolar 
Retroalimentación

La nueva docente de matemáticas de último grado de secundaria tiene claro que, tras las
lecturas de contexto que le permitieron identificar los conocimiento y habilidades con que
deben contar los docentes del área, y las características de los estudiantes de la institución en
la que comenzará a trabajar -procesos propios de la planeación del área-, debe identificar y
explicitar las oportunidades y las dificultades que su grupo de estudiantes presenta a la hora
de desarrollar los aprendizajes esperados para el grado y, a partir de allí, iniciar una
planeación de aula que responda a su contexto.

Pueden ser oportunidades para el proceso de formación para la docente de matemáticas,


EXCEPTO en el proceso de enseñanza-aprendizaje los docentes siempre se encontrarán ante
oportunidades que les permitirán alcanzar efectivamente las metas educativas, y ante
dificultades que impedirán que el proceso siga el curso esperado.

Tanto una como otras deben contemplarse en la planeación del plan de área.

Puesto que la pregunta que se nos plantea es negativa, tres de las opciones de respuesta son
oportunidades y una no, esta última podrá ser una dificultad o simplemente estar por fuera del
espectro de las oportunidades.

Ahora bien, son oportunidades para el proceso de formación los saberes previos de los
estudiantes porque ello permite que el punto de partida no sea cero, sino algo más, algo que
ellos ya conocen, que ya manejan, que ya tienen incorporado; también lo son el interés de los
estudiantes en el tema y la necesidad de conocer el tema, especialmente si ese interés o esa
necesidad están dadas por el contexto particular e inmediato de los estudiantes.

Por otro lado, la experiencia de la docente no es una oportunidad, puesto que alude a que es
nueva, pero si los temas que se abordan no tienen aplicación concreta en la vida cotidiana de
los estudiantes, nos encontramos ante una dificultad mayor porque no hay forma de introducir
en su día a día el contenido de la materia. En este caso la docente se enfrenta al reto de
concretar lo abstracto.
Esta última es la respuesta correcta para la pregunta negativa.

La respuesta correcta es: su amplia experiencia docente, pese a que los contenidos del área
en este grado no tienen suficiente aplicación fuera del contexto escolar

Pregunta 98
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Un profesor ha llegado nuevo a una institución educativa, por ende, le han asignado un grupo
de primaria. En su primer día de clase, ha pedido a los estudiantes, después de la
presentación, que en una hoja de papel respondan a preguntas que tienen que ver con su
formación como: ¿Qué les gustaría aprender? ¿Cómo quisieran que fueran las clases? ¿Qué
es lo que más les gusta hacer?, entre otras. A partir de esta información, desde una
perspectiva naturalista puede determinarse que el objetivo del profesor con este ejercicio es
Seleccione una:
A. descubrir las inclinaciones que tienen los estudiantes respecto al aprendizaje para diseñar
actividades que se ajusten a ellas para asegurar su éxito escolar.
B. reconocer cuáles son las prácticas que llevan a cabo los estudiantes en los distintos
entornos educativos para ajustar las actividades a lo que saben hacer.

C. crear distintas estrategias en las que el aprendizaje parta desde los intereses propios de
los estudiantes que a la vez puedan habilitar la experiencia con su entorno. 
Retroalimentación

Esta es la respuesta correcta ya que a partir de la información que aparece dentro de la


situación problema, es posible determinar que las preguntas que el profesor hace a sus
estudiantes para que las resuelvan en una hoja tiene que ver con su interés por saber cuáles
son los intereses que tienen estos niños para así crear estrategias que garanticen un
aprendizaje desde sus inclinaciones y que además, asegure la experiencia con el entorno.
Estos elementos nombrados anteriormente son supremamente importantes dentro del modelo
experiencial o naturalista como suele conocerse también, en la que los niños aprenden desde
sus inclinaciones y el profesor se convierte solo en un guía o un auxiliante de este proceso,
además, hay primacía de la experiencia sobre otros procesos como la memorización o el
aprendizaje de saberes teóricos ya que lo que busca este modelo es que los niños aprendan
en la medida en la que descubren, por lo que es necesario tener claro qué es lo que les
interesa aprender para crear estrategias y actividades que vayan de la mano a esto.

Por otro lado, la respuesta “descubrir las inclinaciones que tienen los estudiantes respecto al
aprendizaje para diseñar actividades que se ajusten a ellas para asegurar su éxito escolar” no
es adecuada para este caso ya que dentro del modelo pedagógico que direcciona esta
situación problema, que es el experiencial, las actividades no deben ser ajustadas a las
inclinaciones de los estudiantes sino que el profesor debe ingeniarse la manera en la que
permitirá que el estudiante, desde el aula de clase, pueda aprender lo que quiera. Además,
dentro del marco de este modelo no se habla en términos de éxito o de cosas que no se
lograron, lo que se busca es que el estudiante pueda ir construyendo su aprendizaje a su
ritmo, que descubra y experimente en el mundo que lo rodea, por lo que aquí no existen
evaluaciones de corte positivista que sean medibles y verificables como sucede en otros, por
tanto, no es adecuada.

La respuesta “reconocer cuáles son las prácticas que llevan a cabo los estudiantes en los
distintos entornos educativos para ajustar las actividades a lo que saben hacer” no es
adecuada para este caso porque el hecho que indague por lo que les gusta hacer como
aparece en la situación problema no implica necesariamente que tenga que estar relacionado
con un espacio formativo o que tenga que ver con los procesos de educación como puede ser
una biblioteca, un museo, talleres de lectura, entre otros. Por ejemplo, un estudiante puede
decir que le gusta dibujar, pero no asiste a ningún sitio, solo lo hace en su casa o, por el
contrario, salir a pasear en bicicleta porque le gusta respirar el aire puro, aspectos que no
están vinculados de forma directa con entornos educativos como lo dice la opción, por lo
tanto, no es adecuada.

La respuesta correcta es: crear distintas estrategias en las que el aprendizaje parta desde los
intereses propios de los estudiantes que a la vez puedan habilitar la experiencia con su
entorno.

Pregunta 99
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una maestra de primaria, de una institución educativa pública, se encuentra encargada de


dictar la asignatura de matemáticas en los grados más básicos de esta institución; la
institución en donde labora tiene como horizonte un modelo pedagógico basado en el
constructivismo, y todas las estrategias que se implementan en cada curso deben responder a
este modelo. La maestra al iniciar el curso, comienza haciendo énfasis en la explicación de
conceptos y en el desarrollo de los ejercicios del libro guía; por este motivo, desde la dirección
de la institución la docente recibe un llamado de atención debido a que
Seleccione una:
A. la metodología implementada por la maestra está completamente enfocada en un modelo
de enseñanza conductual, por tanto, sus estudiantes no desarrollarán sus procesos de
aprendizaje de acuerdo a las necesidades institucionales. 
B. las estrategias utilizadas por la docente están más direccionadas a un aprendizaje de
carácter receptivo, y por el contrario, las necesidades de la institución se enmarcan en la
necesidad de que los estudiantes crezcan intelectual, social y afectivamente.

C. la maestra no cumplió con la tarea de establecer sus estrategias y objetivos en coherencia


con las características y necesidades propias del curso, y por tanto no propició de manera
adecuada  los procesos de aprendizaje en sus estudiantes.
Retroalimentación

La opción es correcta, dado que dictar la asignatura desde una metodología magistral se
concentra más en desarrollar los aprendizajes desde la teoría de la recepción, y no teniendo
en cuenta que los estudiantes, tal como se propone en el constructivismo desde la teoría de
Piaget, se busca generar procesos de enseñanza y aprendizaje basados en la participación
activa de los estudiantes en la resolución de problemas cotidianos para que los saberes
adquiridos estén en relación con las necesidades del contexto; un buen ejemplo de ello es que
el docente logre generar conciencia en sus estudiantes de la importancia de las matemáticas
en la resolución de problemas cotidianos como la compra de los alimentos que hacen parte
del mercado y las cuentas que se deben llevar a cabo para realizar este proceso de manera
eficaz.

Las demás opciones de respuesta se deben descartar teniendo en cuenta los siguientes
argumentos: en primer lugar, la opción que alude a que el llamado de atención fue debido a “la
maestra no cumplió con la tarea de establecer sus estrategias y objetivos…”, es incorrecta
puesto que los objetivos y estrategias, en este caso implementadas por la maestra, deben ser
coherentes con el modelo pedagógico que se instala en la institución, en este caso el
constructivismo, y no solo deben ser coherentes con las necesidades del curso como tal; es
decir, así la docente haya cumplido con los objetivos del curso, estos no estaban bajo el
modelo planteado desde la institución y ello es importante para que se pueda llevar a cabo un
óptimo y coherente desarrollo del aprendizaje en los estudiantes. Además de ello, el error
principal radicó en que la maestra no se concentró en estrategias que propiciaran el desarrollo
de un aprendizaje desde el modelo constructivista, en donde los estudiantes deben participar
de manera activa en la resolución de problemas que tengan relación con sus vidas cotidianas,
y con sus propias necesidades para construir y proponer soluciones a partir de los
conocimientos adquiridos en la asignatura.

Finalmente, la opción que afirma que “el llamado de atención fue debido a que en el curso no
se abordaron estrategias pertinentes que dieran lugar a…”, es incorrecta puesto que cuando
se habla tan solo de interacción y participación en el proceso de aprendizaje por parte de los
estudiantes, no se está haciendo énfasis en los postulados de Jean Piaget alrededor del
modelo de aprendizaje del constructivismo, de manera tal que no se garantiza que realmente
haya un aprendizaje a través de la construcción del conocimiento ni del planteamiento de
soluciones a problemas cotidianos inherentes a los estudiantes, dejando de lado otros
elementos fundamentales para esta teoría como el entorno y la relación del aprendizaje con la
cotidianidad; por otro lado, cuando se habla de la adquisición del conocimiento, se está
aludiendo a procesos de aprendizaje desde la recepción y/o repetición, y no desde el proceso
de construcción y descubrimiento de saberes.
La respuesta correcta es: las estrategias utilizadas por la docente están más direccionadas a
un aprendizaje de carácter receptivo, y por el contrario, las necesidades de la institución se
enmarcan en la necesidad de que los estudiantes crezcan intelectual, social y afectivamente.

Pregunta 100
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El profesor de un área ha notado que sus estudiantes presentan dificultades para identificar la
macroestructura de un texto, lo que trae como consecuencia que no puedan expresar con sus
propias palabras de lo que trata el escrito. Para solventar esta falencia el profesor debería
inicialmente
Seleccione una:
A. mostrar la forma adecuada en la que se selecciona la información que ha de ser subrayada
como son los conceptos reiterativos.
B. indicar a sus estudiantes cuáles son los aspectos más relevantes de cada lectura para que
elijan las oraciones más importantes del texto.

C. enseñar a sus alumnos cómo identificar la idea principal del texto porque les permite
establecer jerarquías en la información. 
Retroalimentación

Esta es la respuesta correcta porque el profesor debe enseñar la manera en la se pueden


encontrar las idea principales de un texto, que además, permitirán al estudiante identificar el
tema o la macroestructura (contenido semántico global que representa el sentido global de un
texto) y luego, explicarla con sus propias palabras. Saber reconocer la idea principal dentro de
un texto da pie a que se puedan hacer otras actividades como el subrayado, el resumen o la
síntesis, en donde se demuestra que se extrae lo más importante y se presta atención a ello.
Por esto es la respuesta que más se ajusta a la necesidad del profesor ya que necesita que
los estudiantes extraigan adecuadamente la macroestructura.

Por otro lado, la respuesta “mostrar la forma adecuada en la que se selecciona la información
que ha de ser subrayada como son los conceptos reiterativos” no es correcta porque antes de
subrayar es fundamental saber identificar las ideas que son más importantes dentro del texto,
que son las que albergan la macroestructura, esto significa que antes de llevar a cabo esta
opción, es necesario saber realizar otro proceso, por lo tanto, no es válida.

La respuesta “indicar a sus estudiantes cuáles son los aspectos más relevantes de cada
lectura para que elijan las oraciones más importantes del texto” no es correcta porque si el
profesor les muestra qué es lo que importa dentro de la lectura, no aprenderían a realizar el
proceso por sí mismos, haciendo que el problema que existe siga prevaleciendo en su aula de
clase, en vez de indicar dónde se halla lo esencial en el texto, debe enseñar la manera de
encontrarlo, por lo tanto, no es una respuesta idónea en este caso.

La respuesta correcta es: enseñar a sus alumnos cómo identificar la idea principal del texto
porque les permite establecer jerarquías en la información.

Pregunta 101
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Un profesor observó que un grupo de un grupo de estudiantes corrigen sus exámenes, lo que
les permite mejorar cuando presentan el siguiente. Así, el docente descubrió que esto les sirve
como experiencia para que les vaya mejor en la próxima prueba, por lo que desde entonces
pone a todos sus estudiantes a corregir sus exámenes. Según lo anterior, podemos afirmar
que la intención de corregir los exámenes es
Seleccione una:
A. crear estrategias para que los niños comprendan la información con base en lo respondido
en el examen.
B. usar significativamente los conocimientos previos para fortalecer nuevos conocimientos 

C. desarrollar habilidades para resolver exámenes con base en lo que ya respondieron.


Retroalimentación

Esta es la correcta debido a que en la pedagogía por descubrimiento los conocimientos no se


arrojan de forma acabada y final por parte del docente, sino que los estudiantes van
descubriendo saberes de forma progresiva. Al ir evidenciando dichos saberes de forma
progresiva, los conocimientos previos se vuelven fundamentales, esto es lo que descubre el
profesor cuando los estudiantes que corrigen los exámenes sacan una mejor nota en el
siguiente examen; en otras palabras, el docente observa que si los estudiantes corrigen sus
exámenes estos les permiten fortalecer los conocimientos aprendidos, que luego funcionarán
como base para aprender unos nuevos.

La opción que menciona la creación de estrategias para que los niños comprendan la
información con base en lo respondido en el examen es equívoca debido a que la idea no es
que ellos aprendan de la información sino que la verdadera intención del docente es que
adquieran un aprendizaje íntegro con base en el error y en los conocimientos previos, más no
solo de la información en sí.

No debemos tener en cuenta el distractor que menciona habilidades para resolver pruebas,
pues estas no son tratadas por el profesor, él busca es es cimentar conocimientos previos.
La respuesta correcta es: usar significativamente los conocimientos previos para fortalecer
nuevos conocimientos

Pregunta 102
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En una institución educativa, cuyo modelo curricular es práctico o de proceso, es decir, en el


que los profesores deben asumir responsabilidades en el proceso de elaboración, desarrollo,
investigación y control del currículum, de modo que los docentes deben decidir sobre sus
distintos elementos en función de su actividad, adecuándolos a las circunstancias concretas
de su entorno y de su centro; Con base en lo anterior, puede decirse que el docente de
ciencias naturales espera recibir los siguientes recursos
Seleccione una:
A. el libro de texto para el curso y el grado, y una caja de marcadores con colores de su
elección 
B. un libro con problemas de física y química que debe emplear para que sus estudiantes
concreten la teoría, y las llaves del aula  

C. las llaves del aula y una tarjeta con la dirección electrónica a la que puede escribir cuando
requiera materiales para el desarrollo de su clase
Retroalimentación

En el modelo curricular práctico o de proceso se otorga un protagonismo considerable a los


centros educativos y a los equipos docentes, los cuales han de adecuar de forma creativa y
funcional tales principios a los contextos específicos de cada realidad.

En este marco son los profesores los que deben desarrollar el currículo y decidir sobre sus
distintos elementos en función de su actividad docente, adecuándolo a las circunstancias
concretas de su entorno y de su centro.

La mayor dificultad en este modelo es que el profesorado carece de práctica como elaborador
de materiales o adaptador de recursos variados, ya que se ha ceñido casi exclusivamente a
«consumirlos», pues ha trabajado tradicionalmente adaptándose a materiales ya elaborados
(textos, programas, guías, etc.) y no a la elección fundamentada de los mismos o a la
elaboración personal y variada de los que considere oportunos, adaptándolos a las
situaciones en las que desarrollan los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Sin embargo, y enfocándonos en la pregunta y las condiciones que propone el modelo, el


docente de ciencias naturales no podría esperar un libro con problemas de física y química
que debe emplear para que sus estudiantes concreten la teoría, porque con él renunciaría a
su autonomía para definir los recursos que considere oportunos, de acuerdo al contexto y las
situaciones de aprendizaje.

Con esta precisión, tres de las opciones de respuesta quedan descartadas.

Por otro lado, es muy factible que bajo este modelo curricular el docente de ciencias naturales
reciba “las llaves del aula y una tarjeta con la dirección electrónica a la que puede escribir
cuando requiera materiales para el desarrollo de su clase”, pues esto le da la libertad de ir
eligiendo a medida que se va introduciendo en los temas de estudio y va conociendo las
singularidades de sus estudiantes.

La respuesta correcta es: las llaves del aula y una tarjeta con la dirección electrónica a la que
puede escribir cuando requiera materiales para el desarrollo de su clase

Pregunta 103
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En una institución educativa terminada la semana escolar, se imparte una práctica calificada
de forma semanal en la materia de matemáticas. La docente del aula de los niños de 6 años,
al corregir la evaluación nota que siete alumnos obtuvieron calificaciones desaprobatorias, por
lo cual los invita a participar del círculo de estudio de matemáticas y la semana siguiente
volver a evaluarlos con ejercicios en la pizarra. Con base en esto, puede decirse que el
enfoque formativo debe centrarse en una institución educativa terminada la semana escolar,
se imparte una práctica calificada de forma semanal en la materia de matemáticas. La docente
del aula de los niños de 6 años, al corregir la evaluación nota que siete alumnos obtuvieron
calificaciones desaprobatorias, por lo cual los invita a participar del círculo de estudio de
matemáticas y la semana siguiente volver a evaluarlos con ejercicios en la pizarra. Con base
en esto, puede decirse que el enfoque formativo debe centrarse en
Seleccione una:
A. ofrecer oportunidades para lograr el aprendizaje.
B. dar seguimiento para lograr el aprendizaje. 

C. mejorar la práctica docente para lograr el aprendizaje.


Retroalimentación

La respuesta correcta es que el enfoque formativo debe centrarse en dar seguimiento para
lograr el aprendizaje. Ya que en el caso, la docente al conocer las calificaciones
desaprobatorias de siete alumnos en la materia de matemáticas, planea dar seguimiento por
medio de la invitación al círculo de estudio de matemáticas, de esta manera podrán repasar
los temas enseñados, y para concluir que se logró el aprendizaje los evaluará la semana
siguiente con ejercicios en la pizarra. Es importante señalar que desde el enfoque formativo se
permite realizar un trabajo dinámico, en el que se incorpora la toma de decisiones con base en
el juicio experto del docente y el conocimiento por el contacto diario con los alumnos, así
como las evidencias recolectadas.

Las demás opciones son incorrectas porque por ejemplo la opción que alude a que el enfoque
formativo debe centrarse en ofrecer oportunidades para lograr el aprendizaje, no es verdad,
puesto que más que ofrecer oportunidad por parte de la docente con la invitación al círculo de
estudio de matemáticas, es el hecho de realizar un seguimiento adecuado para lograr el
aprendizaje en los alumnos. Por ello esta opción es incorrecta.

Por otro lado, el enfoque formativo debe centrarse en mejorar la práctica docente para lograr
el aprendizaje. De acuerdo al caso no se juzga la práctica de enseñanza del docente, sino las
calificaciones desaprobatorias de los siete alumnos, por lo cual la docente decide dar
seguimiento por medio del círculo de estudio de matemáticas.

La respuesta correcta es: dar seguimiento para lograr el aprendizaje.

Pregunta 104
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Un profesor al momento de planificar su clase, ha pensado que es importante indagar sobre


los conocimientos previos que tienen los estudiantes sobre el tema que abordará antes de
hacerlo. Para esta actividad, el profesor debería recurrir a
Seleccione una:
A. un mapa mental porque permite evaluar la forma en la que los estudiantes relacionan los
conocimientos empíricos con el tema.
B. una lluvia de ideas porque ayuda a percibir el grado de conocimiento de los estudiantes y lo
que hace falta por aprender. 

C. un cuadro sinóptico porque posibilita advertir el punto exacto del que partiría la clase para
hacer hincapié en lo desconocido.
Retroalimentación

Esta es la respuesta correcta porque la lluvia de ideas es un recurso didáctico que permite
ubicar las ideas preliminares que se tienen frente a un tema concreto y de esta manera se
puede verificar qué se conoce y qué se desconoce frente a él, que es precisamente lo que el
profesor necesita averiguar en la situación que se planteó anteriormente.

La respuesta un mapa mental porque permite evaluar la forma en la que los estudiantes
relacionan los conocimientos empíricos con el tema no es correcta, porque los mapas
mentales sirven principalmente para ubicar las ideas principales y secundarias de un tema que
se conoce, permitiendo así la síntesis de la información, lo que significa que no es pertinente
para indagar por los conocimientos empíricos.

Aquella respuesta de un cuadro sinóptico porque posibilita advertir el punto exacto del que
partiría la clase para hacer hincapié en lo desconocido no es correcta, porque éstos sirven
para organizar la información de forma jerárquica de un tema en específico, pero esto se
puede hacer solo si el tema se conoce, por lo tanto, no puede ser la herramienta que el
profesor ha de usar para su propósito.

La respuesta correcta es: una lluvia de ideas porque ayuda a percibir el grado de
conocimiento de los estudiantes y lo que hace falta por aprender.

Pregunta 105
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una empresa del sector público se encuentra realizando el control de calidad de sus
productos. Para esto, la persona encargada ha creado una tabla en Excel, donde se califica
los productos según tres criterios específicos: cobertura, que es el número de productos
disponibles con relación a la demanda del mercado; estado, que es la condición del producto,
con relación a que no tenga defectos; y eficacia, esto es que el producto pueda satisfacer la
necesidad del público. En cada criterio se da un puntaje del 1 a 3, donde 1 es no cumple; 2,
estado regular y 3, sí cumple. A partir de la puntuación individual en cada criterio, el
encargado realiza un promedio para conocer la puntuación final del producto, como se
muestra en la imagen:
El encargado desea configurar Excel para que en la columna “Resultado” pueda colocar
aprobado, si un producto obtuvo un promedio de más de 2,0, y rechazado, si un producto
obtuvo menos de 2,0. Para esto, el encargado debe aplicar la función
Seleccione una:
A. reemplazar, insertando en la celda F3 la fórmula
=REEMPLAZAR(E3>2,Aprobado,Rechazado); después, arrastrar la fórmula por la columna F,
hasta la celda F6.
B. reemplazar, insertando en la celda F3 la fórmula
=REEMPLAZAR(E3>2;“Aprobado”;“Rechazado”); después, arrastrar la fórmula por la columna
F, hasta la celda F6.

C. si, insertando en la celda F3 la fórmula =SI(E3>2;"Aprobado";"Rechazado"); después,


arrastrar la fórmula por la columna F, hasta la celda F6. 
Retroalimentación

La respuesta correcta es: si, insertando en la celda F3 la fórmula


=SI(E3>2;"Aprobado";"Rechazado"); después, arrastrar la fórmula por la columna F, hasta la
celda F6.

Pregunta 106
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Un empleado se encuentra escribiendo en Word un documento formal que debe entregar a su


jefe en las horas de la tarde, pero se ha percatado de que, en lo que lleva del texto no ha
dispuesto un solo espacio entre las líneas y los párrafos que le permita tener un registro
ordenado en sus ideas. Para solventar el problema mencionado, el empleado debe
Seleccione una:
A. señalar el párrafo al que se desea aplicar el interlineado, posteriormente dirigirse a la cinta
de opciones y elegir la pestaña “revisar” luego elegir el grupo de comandos “párrafo” y allí
aplicar el interlineado deseado.
B. seleccionar el párrafo al que le desea aplicar el espaciado, posteriormente ubicar en la
pestaña “inicio” el grupo de comandos “párrafo” y allí seleccionar el ícono denominado
“espaciado entre líneas y párrafos”, luego dar doble enter. 

C. marcar los párrafos a los que se desea aplicar el espacio, luego dirigirse a la pestaña
“inicio”, desde ahí ubicar el grupo de herramientas “párrafo” y seleccionar el icono que se
denomina “opciones de interlineado”.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: seleccionar el párrafo al que le desea aplicar el espaciado,
posteriormente ubicar en la pestaña “inicio” el grupo de comandos “párrafo” y allí seleccionar
el ícono denominado “espaciado entre líneas y párrafos”, luego dar doble enter.

Pregunta 107
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una contadora de una fábrica de textiles lleva el registro de los ingresos trimestrales desde el
mes de julio del año anterior, hasta marzo del presente año, tal como se muestra en la imagen

En este mismo libro de Excel, desea agregar una nueva hoja de cálculo que le permita
registrar los ingresos del trimestre abril-junio, para esto debe dar
Seleccione una:
A. clic izquierdo al icono “más”  , situado en la parte inferior de la pantalla.
B. clic derecho a la hoja de cálculo anterior “Enero – Marzo”; después, seleccionar el

icono  .

C. clic derecho al icono “más”  , que aparece en la parte inferior de la pantalla; después,
seleccionar “insertar nueva hoja de cálculo”. 
Retroalimentación

Esta es la opción correcta porque, para agregar una nueva hoja de cálculo de manera rápida,
solo es necesario dar clic izquierdo al icono “más”, situado en la parte inferior de la pantalla.

La opción que indica dar clic derecho al icono “más”; después, seleccionar “insertar nueva
hoja de cálculo”, es incorrecta porque, al dar clic derecho al icono “más”, Excel no muestra
información alguna. Si se desea agregar una nueva hoja de cálculo de otra manera que no
sea la mencionada en la opción clave, se debe dar clic derecho a cualquier hoja de cálculo, no
al icono más, y después seleccionar “insertar”.

La opción que indica dar clic derecho a cualquier hoja de cálculo; después, seleccionar el

icono   es incorrecta porque, al seleccionar este icono, se eliminará la hoja de cálculo.
La respuesta correcta es: clic izquierdo al icono “más”  , situado en la parte inferior de la
pantalla.

Pregunta 108
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una microempresa está diseñando su Matriz Dofa con ayuda de la herramienta tablas en
Word, de manera que crean una tabla con dos columnas y seis filas, de las cuales crean dos
celdas en la primera columna y una en la segunda, combinando tres filas consecutivas en una
sola celda, así:
Se desea combinar la celda “Amenazas” con las filas inferiores, de manera que quede una
sola celda, al igual que los demás ítems. Para esto, se debe seleccionar las celda a combinar,
y después
Seleccione una:
A. dirigirse a la pestaña “disposición” y seleccionar “combinar celdas”.
B. dar clic izquierdo; seleccionar “propiedades de la tabla” >“combinar celdas”.

C. dirigirse a la pestaña “diseño de tabla” y seleccionar “combinar celdas”.


Retroalimentación

Esta es la opción correcta dado que, para combinar celdas, que son los espacios donde se
introduce los datos en una hoja de cálculo o en una tabla, se debe seleccionar las celdas que
se desean combinar, en este caso, las tres filas del elemento “Amenazas”, y después dirigirse
a la pestaña “disposición”, que se habilitará en la cinta opciones de Word cuando se
selecciona algún elemento de la tabla; luego, se debe dar clic en “combinar celdas”, que está
en el grupo de herramientas “combinar”, junto con las opciones de “dividir celdas” y “dividir
tablas”.

La opción que indica dirigirse a la pestaña “diseño de tabla” y seleccionar “combinar celdas”
es incorrecta, puesto que en la pestaña “diseño de tabla”, que se habilita cuando se
selecciona algún elemento en la tabla, no hay una opción que permite combinar las celdas; en
esta pestaña, se encuentran herramientas para cambiar el diseño de la tabla.
La opción que indica dar clic izquierdo; seleccionar “propiedades de la tabla” y, luego,
“combinar celdas” es incorrecta, puesto que, en primer lugar, para que aparezcan estas
herramientas se debe dar clic derecho y, además, “propiedades de la tabla” no contiene una
opción para combinar celdas, sino que tiene las opciones para ajustar el texto alrededor de la
tabla, cambiar las medidas de las filas y las columnas, cambiar la alineación del texto y aplicar
texto alternativo.

La respuesta correcta es: dirigirse a la pestaña “disposición” y seleccionar “combinar celdas”.

Pregunta 109
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Debido a ciertos inconvenientes que ha tenido con algunos correos que ha enviado, su
supervisor le ha solicitado que lo entere de todo correo que envía, sin embargo, también le
solicita que los receptores de los correos no se enteren de ello, por lo tanto usted
Seleccione una:
A. en PARA ubico el correo del destinatario y en CCO el del supervisor
B. ubica ambos correos en CC

C. en PARA ubico el correo del destinatario y en CC el del supervisor


Retroalimentación

La respuesta correcta es la de ubicar el correo del destinatario en la opción «PARA» y el del


supervisor en «CCO», esta última función se explica en las siglas pues significa «Con Copia
Oculta», es decir que el mismo correo le llegará tanto a uno como a otro pero sin que el
primero se dé cuenta de la segunda acción.

La respuesta correcta es: en PARA ubico el correo del destinatario y en CCO el del supervisor

Pregunta 110
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una funcionaria está realizando un informe para entregarlo al jefe de la empresa. Al finalizarlo,
se da cuenta que el documento contiene varios errores de ortografía, de los cuales algunos
están repetidos a lo largo del documento. Para evitar que la funcionaria deba corregir cada
error manualmente, debe
Seleccione una:
A. seguir los pasos “revisar”>”editor”>”ortografía”>; ahí aparecerán los errores de ortografía y
las sugerencias para corregirlos, que se deben seleccionar dando un solo clic.
B. seguir los pasos “revisar”>“editor”>“ortografía”; ahí aparecerán los errores de ortografía y
las sugerencias para corregirlos, que se deben seleccionar indicando la opción “cambiar todo”.

C. dar clic derecho a las palabras que están señaladas con rojo, para que aparezca un
recuadro con varias sugerencias para cambiar el error de ortografía.
Retroalimentación

Esta es la opción correcta dado que los pasos que indica son los adecuados para evitar
corregir cada error de ortografía manualmente, como desea la funcionaria, dado que en la
herramienta “editor”, que se encuentra en la pestaña “revisar” y sirve para comprobar la
ortografía, la gramática y las sugerencias de escritura, se puede seleccionar la opción
“ortografía”, donde irán apareciendo los errores de ortografía y sus sugerencias para
corregirlos, de los cuales se debe seleccionar la indicación “cambiar todo”, para que así, los
errores de ortografía que se repiten a lo largo del documento se pueden corregir
automáticamente, evitando tener que seleccionar manualmente cada error.
La opción que indica seguir los pasos “revisar”>”editor”>”ortografía”>; ahí aparecerán los
errores de ortografía y las sugerencias para corregirlos, que se deben seleccionar dando un
solo clic, es incorrecta, dado que, si bien los paso que indica para corregir ortografía son
correctos, pues en la herramienta “editor” se pueden corregir los errores, se equivoca al
indicar que solo se debe dar un clic a las palabras que aparecen como sugerencia para
cambiar el error, ya que al dar un solo clic solo se cambiará el error en una sola palabra, pero
este mismo error continuará repetido a lo largo del documento, por lo que se debe,
manualmente, seleccionarlo y corregirlo otra vez. Para evitar lo anterior, se debe indicar
“cambiar todo” en vez de dar un solo clic, para que los errores que estén repetidos también se
modifiquen, y así la funcionaria pueda evitar corregir cada error manualmente.

Por último, la opción que indica dar clic derecho a las palabras que están señaladas con rojo y
en el recuadro que aparece dar clic en “agregar al diccionario”, es incorrecta, dado que al
seleccionar “agregar al diccionario” lo que se está haciendo es agregar una palabra al
diccionario de Word, por lo que Word ya no señalará esta palabra como un error, lo que es útil
cuando se escribe alguna palabra que está correcta ortográficamente pero Word la señala
como un error porque la desconoce, pero en el caso de las palabras en la que sí hay un error
de ortografía lo que se debe hacer es cambiar el error, seleccionando una de las sugerencia
que aparecen al dar clic derecho o habilitando la herramienta “editor”, por lo tanto, esta opción
es incorrecta.

La respuesta correcta es: seguir los pasos “revisar”>“editor”>“ortografía”; ahí aparecerán los
errores de ortografía y las sugerencias para corregirlos, que se deben seleccionar indicando la
opción “cambiar todo”.

Pregunta 111
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La nueva funcionaria de la empresa está nerviosa por la presentación que debe realizar en
Power Point a sus compañeros, porque piensa que aún no se memoriza todos los datos que
debe presentar, por lo que decide colocar recordatorios. Para que la funcionaria logre colocar
estos recordatorios en su presentación debe
Seleccione una:

A. ubicarse en la barra de herramientas para hallar el icono   y poder escribir y observar


las notas en la diapositiva.
B. ir a la pestaña “vista”; luego, habilitar el icono “notas”; describir debajo de la diapositiva la
información que necesita

C. dar clic en la pestaña “vista”; ubicar el ícono   y realizar la escritura de los


recordatorios necesarios.
Retroalimentación

La opción clave es correcta porque este procedimiento que está indicando es el correcto para
la persona que se encuentra exponiendo la presentación, pues de esa forma la expositora
puede observar información que necesite y que el público no ve, por tanto, y para el caso
presentado, esta herramienta serviría para que la nueva funcionaria pueda explicar lo
necesario en su reunión o presentación, así sus compañeros solo evidenciarían la información
central de la diapositiva y no los datos que ella necesita recordar y que ubica en la parte
inferior, como lo menciona la opción.

La opción que se refiere a «dar clic en la pestaña “vista” ubicar el ícono    y realizar la
escritura de los recordatorios necesarios» no es correcta porque la información que presenta
esta opción conlleva a visualizar la apariencia que tendrá la presentación al imprimirla con
notas y, al aplicarla, no permite que se pueda observar las diapositivas.

Por su parte, la opción que indica «ubicarse en la barra de herramientas para hallar el

icono   y poder escribir y observar las notas en la diapositiva» no es correcta por dos
aspectos: primero, porque no detalla específicamente en que pestaña de la barra de
herramientas se encuentra este icono, el cual está en “vista”; y segundo, porque este icono lo
que permite no es visualizar las notas, sino ver la presentación en la pantalla completa.

La respuesta correcta es: ir a la pestaña “vista”; luego, habilitar el icono “notas”; describir
debajo de la diapositiva la información que necesita

Pregunta 112
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un funcionario de una empresa, lleva a cabo una presentación en Power Point. Al organizarla,
se da cuenta que para hacerla más dinámica es necesario establecer efectos visuales entre
una presentación y otra, para lograr su objetivo el funcionario debe
Seleccione una:
A. ubicarse en la pestaña “transiciones” y luego desplegar el listado de iconos de la transición
que desee para la presentación.
B. buscar la pestaña “presentación con diapositivas”; luego, debe dar click en “ensayar
intervalos”, de esa forma se establece la animación en cada diapositiva.

C. elegir la pestaña “animaciones”; una vez ahí, debe desplegar los iconos de las animaciones
para aplicarlos a la diapositiva.
Retroalimentación

La opción clave es correcta porque para poder establecer efectos visuales entre una
diapositiva y otra, denominadas “transiciones”, se requiere realizar lo que describe esta opción
correcta, al desplegar en la pestaña “transiciones” el listado de iconos, inmediatamente se
aplicará a la diapositiva en la que se encuentre; puede elegirse entre la gran variedad de
efectos que hay allí.

Por su parte, la opción «elegir la pestaña “animación”; una vez ahí, debe desplegar los iconos
de las animaciones para aplicarlos a la diapositiva» no es correcta porque la información que
presenta esta opción permite que se apliquen animaciones a los objetos que hay al interior de
cada diapositiva, mas no permite generar animaciones en la transición de una diapositiva a
otra, lo cual es lo que se pide en el caso.

Por su parte, la que refiere a «buscar la pestaña “presentación con diapositivas”; luego, debe
dar click en “ensayar intervalos” , de esa forma se establece la animación en cada diapositiva»
tampoco es la opción correcta, porque lo que permite la herramienta descrita en esta opción
es tomar el tiempo que demora la presentación con sus intervalos, mas no se encarga de
establecer algún tipo de animación entre una y otra.

La respuesta correcta es: ubicarse en la pestaña “transiciones” y luego desplegar el listado de


iconos de la transición que desee para la presentación.

Pregunta 113
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una entidad del sector público se encuentra realizando unas encuestas de satisfacción al
usuario con respecto a los servicios prestados durante el mes, para hacer un mejoramiento en
caso de que el servicio no haya sido eficiente. Para esto, se ha creado una tabla en Excel,
donde según tres criterios: experiencia en el servicio, tiempo de entrega y calidad del servicio,
se debe dar un puntaje individual de 1 a 5. A partir de la puntuación individual en cada criterio,
se realiza un promedio para conocer la puntuación final del servicio, como se muestra en la
imagen

Se desea configurar Excel para que en la columna “Resultado”, indique muy satisfecho, si el
puntaje final obtuvo un promedio de 5,0; satisfecho, si obtuvo un promedio de 4,0 a 4,9;
regular, si obtuvo un promedio de 3,0 a 3,9; insatisfecho, si obtuvo un promedio de 2,0 a 2,9; y
muy insatisfecho, si obtuvo un promedio de menos de 1,9. Para realizar esto, se debe aplicar
la función
Seleccione una:
A. si anidada, indicando la sintaxis =SI(E3=5;"Muy
satisfecho";SI(E3>4;"Satisfecho";SI(E3>3;"Regular";SI(E3>2;"Insatisfecho";SI(E3>1;"Muy
insatisfecho"))))).
B. si, insertando la sintaxis =SI(E3=5;"Muy
satisfecho";"Satisfecho";"Regular";"Insatisfecho";"Muy insatisfecho").

C. si anidada, insertando la sintaxis =SI(E3=5;"Muy


satisfecho";E3>4;"Satisfecho";E3>3;"Regular";E3>2;"Insatisfecho";E3>1;"Muy insatisfecho").
Retroalimentación

Esta es la opción correcta dado que una función anidada es cuando se incorpora una función
dentro de otra función; en este caso, se incorporó varias veces la función “si” dentro de la
misma función “si”, ya que se tenía más de dos argumentos. En otras palabras, como el caso
de la pregunta manifiesta que se desea configurar Excel para que devuelva los resultados
muy satisfecho, satisfecho, regular, insatisfecho y muy insatisfecho, de acuerdo con unos
argumentos (la puntuación final de cada servicio), se debe aplicar la función si anidada para
que Excel pueda devolver uno de los cinco resultados, según el argumento que se presente.
Cabe señalar, además, que la sintaxis que indica esta opción es la acertada, en vista de que
incorpora la función si, dentro de las demás funciones, mencionando los resultados entre
comillas y separados por punto y coma.

La opción que indica aplicar la función si anidada, insertando la sintaxis =SI(E3=5;"Muy


satisfecho";E3>4;"Satisfecho";E3>3;"Regular";E3>2;"Insatisfecho";E3>1;"Muy insatisfecho"),
es incorrecta, debido a que, aunque menciona acertadamente que se debe aplicar una función
si anidada, no menciona la sintaxis adecuada, puesto que en esta no se estaría incorporando
la función si dentro de otra función, sino que más bien se estaría aplicando solo una función si
con varios argumentos, a lo que Excel indicaría un error, dado que hay demasiados
argumentos dentro de una función.

Por último, la opción que indica aplicar la función si, insertando la sintaxis =SI(E3=5;"Muy
satisfecho";"Satisfecho";"Regular";"Insatisfecho";"Muy insatisfecho"), es incorrecta, porque lo
acertado, en este caso, es aplicar una función anidada, ya que se tienen varios resultados
(muy satisfecho, satisfecho, regular, insatisfecho y muy insatisfecho) y varios argumentos (la
puntuación final de cada producto). Asimismo, la sintaxis de esta función es errada, porque se
están indicando varios argumentos dentro de una sola función.

La respuesta correcta es: si anidada, indicando la sintaxis =SI(E3=5;"Muy


satisfecho";SI(E3>4;"Satisfecho";SI(E3>3;"Regular";SI(E3>2;"Insatisfecho";SI(E3>1;"Muy
insatisfecho"))))).

Pregunta 114
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Qué es el correo electrónico no deseado?


Seleccione una:
A. Es la carpeta que contiene los mensajes de un listado de remitentes no seguros y
contactos bloqueados
B. Es la carpeta donde se almacenan los mensajes para lecturas posteriores

C. Son los correos electrónicos que tienen marcas para seguimiento


Retroalimentación

Outlook aplica un filtro de los remitentes seguros y no seguros a los correos electrónicos
recibidos; los correos recibidos de los remitentes poco confiables son automáticamente
pasados a la carpeta de correo no deseado.

La respuesta correcta es: Es la carpeta que contiene los mensajes de un listado de remitentes
no seguros y contactos bloqueados
Pregunta 115
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Se está realizando un modelo Lean Canvas para el producto de una empresa que saldrá a la
venta el mes siguiente con ayuda de la herramienta tablas en Word, de esta manera:
Se desea en la última fila separar la celda en dos para colocar los elementos “Estructura de
costes” y “Flujo de ingresos”, que hacen parte del modelo Lean Canvas. Para esto, se debe
seleccionar la última fila y después
Seleccione una:
A. dirigirse a la pestaña “disposición” y dar clic en “dividir tabla”.
B. dirigirse a la pestaña “disposición” y dar clic en “dividir celda”.

C. dar clic derecho; luego, seleccionar “insertar”> “insertar a la derecha”.


Retroalimentación

Esta es la opción correcta puesto que, para dividir una celda, solo es necesario dirigirse a la
pestaña “disposición”, que se habilitará al seleccionar cualquier elemento de la tabla, y dar clic
en la opción “dividir celda”, que está en el grupo herramientas “combinar”, la cual contiene,
además, las opciones “combinar celdas” y “dividir tabla”. Aquí se abrirá una ventana en la cual
se debe especificar en cuántas columnas y filas se quiere dividir la celda, que en esta ocasión
son dos columnas, pues se desea agregar los elementos “Estructura de costes” y “Flujo de
ingresos” para que el modelo Lean Canvas quede completo.

La opción que indica dirigirse a la pestaña “disposición”; luego, dar clic en “dividir tabla” es
incorrecta, dado que, cuando se selecciona dividir tabla se está separando la última fila de la
tabla, es decir, se está creando otra tabla, lo que no es el objetivo en el caso de la pregunta.

La opción que indica dar clic derecho; luego, seleccionar “insertar”> “insertar a la derecha”, es
incorrecta, puesto que, al hacer esto, se está creando una nueva columna en toda la tabla, no
solo en la última fila, lo que no se requiere para el caso.

La respuesta correcta es: dirigirse a la pestaña “disposición” y dar clic en “dividir celda”.

Pregunta 116
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En la empresa se llevará a cabo una reunión en la cual se entregará un formato redactado en


Word, para que los asistentes lo tengan en cuenta, tal y como se muestra:
Con base en la imagen presentada es correcto decir que la persona que redactó la
información, para corregir los errores, debe seguir los pasos
Seleccione una:

A.  >   > 

B. “dar clic en la pestaña inicio”>   > 

C.  > “clic sobre la palabra con error” >


Retroalimentación

La opción clave es correcta porque efectivamente los iconos que muestra son los
correspondientes a la ruta que se debe seguir para organizar los errores ortográficos y
gramaticales que tiene el texto presentado en el caso, en otras palabras, lo que se debe hacer
es: ubicar en la barra de herramientas la pestaña “inicio”, luego, debe situarse en el item
“editor”; una vez allí, al dar clic, se desplegará la última imagen que se muestra en la opción
para que se elija qué se organizará primero si las faltas de ortografía (en rojo) o la falta
gramatical (azul).

Por su parte, la opción   > clic sobre la palabra con error

>  , no es una respuesta correcta porque la información que se está presentando acá
permite que se eliminen los formatos que tenga el texto, ya sea de color o formas de letras,
incluso puede borrar las líneas rojas y azules por debajo de las palabras mal escritas, pero
ello no quiere decir que organiza la palabra; esta continúa mal escrita.
La opción que indica dar clic en la pestaña “inicio” >  >  
tampoco es una opción correcta, porque específicamente la opción “reemplazar” no se utiliza
para modificar las palabras mal escritas, sino para buscar y reemplazar una palabra por otra
dentro del texto empleado. Además, también sería un ejercicio de revisión palabra por
palabra, por lo tanto, no es correcta.

La respuesta correcta es:  >   

Pregunta 117
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Para qué sirve la función Seguimiento?


Seleccione una:
A. Solicita confirmación de entrega de los correos electrónicos
B. Etiqueta los correos electrónicos con recordatorios para lecturas posteriores

C. Crea una carpeta con los correos marcados para seguimiento


Retroalimentación

La función seguimiento genera marcas y etiquetas en los correos electrónicos, para facilitar su
lectura posterior; además aparece en la Lista de Tareas pendientes.
La respuesta correcta es: Etiqueta los correos electrónicos con recordatorios para lecturas
posteriores

Pregunta 118
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una funcionaria del área de nómina, está realizando una presentación al final del año en la
que pretende mostrar en una diapositiva los gastos que tuvo ese año el área de compras
evidenciándose por cada mes; además, quiere compararlo con el año pasado y hacer lo
mismo con el área de publicidad. Sin embargo, toda la información de compras y de publicidad
de ambos años la decribe en una sola diapositiva. Con base en esta información, es correcto
decir que para distribuir adecuadamente la información en dos o más diapositivas la
funcionaria debe
Seleccione una:
A. dar click en la pestaña “insertar”; posteriormente, buscar la opción “diapositivas” así podrá
dividir adecuadamente la información.
B. dar click en la pestaña “insertar”; luego, ubicar el icono “nueva diapositiva” para agregar
una diapositiva a la información y allí distribuir mejor los datos.

C. ir a la pestaña “diseño”, posteriormente en el grupo de herramientas “personalizar” elegir


“nueva diapositiva”, así se podrá distribuir la información.
Retroalimentación

La respuesta clave es correcta porque lo que indica esta opción es la ruta que permite insertar
una nueva diapositiva para que de esta forma la funcionaria pueda discriminar en una imagen
los datos de una de las áreas de un año y el siguiente, y la siguiente diapositiva evidencie los
datos pertenecientes a otra de las áreas que se presentan en el caso.

La opción «ir a la pestaña “diseño”, posteriormente en el grupo de herramientas “personalizar”


elegir “nueva diapositiva”, así se podrá distribuir la información» no es correcta porque, en la
pestaña de “diseño” y luego “personalizar”, lo que se lograría es llegar al

icono   y es claro según esta imagen que no hay una opción que
indique “nueva diapositiva”.
La opción que se refiere a «dar click en la pestaña “insertar”; posteriormente, buscar la opción
“diapositivas” así podrá dividir adecuadamente la información» no es correcta, porque en la
pestaña “insertar” hay un recuadro o grupo de herramientas que se denomina “diapositiva”,
pero esta no permite insertar una nueva, la opción que permite hacerlo es “nueva diapositiva”

como se puede apreciar en el icono  , por lo cual no es la opción correcta.

La respuesta correcta es: dar click en la pestaña “insertar”; luego, ubicar el icono “nueva
diapositiva” para agregar una diapositiva a la información y allí distribuir mejor los datos.

Pregunta 119
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El coordinador de uno de los departamentos de la empresa estaba observando la carta que


una de las empleadas le presentó en Word y que debe enviarse a los funcionarios
inmediatamente; sin embargo, el coordinador le indica que debe organizar un párrafo del texto
porque debe ir resaltado, puesto que es información importante y que los empleados deben
examinar detalladamente. Con base en la información anterior, la forma más rápida en la que
la empleada puede resaltar la información es
Seleccione una:
A. resaltar el párrafo de interés, inmediatamente se suelta el puntero aparecerá el recuadro

“fuente”; desde allí se selecciona el ícono 


B. señalar el párrafo que se debe resaltar, y en la pestaña “inicio” buscar el recuadro “fuente”

para aplicar el icono 

C. señalar el párrafo que se desea resaltar, una vez hecho esto se debe seleccionar en la
pestaña “inicio” el recuadro “párrafo” y allí seleccionar el ítem con el que se desea resaltar el
texto.
Retroalimentación
La opción clave es correcta porque es la forma mas rápida de lograr el objetivo del caso, el
cual es resaltar en negrilla la información de uno de los párrafos del texto, por tanto, si se
señala este, cuando el puntero termina de seleccionar, aparecerá el recuadro donde se puede
modificar los caracteres, entre estos está la opción de negrilla, el cual es el icono que
menciona en efecto la opción.

La opción “señalar el párrafo que se debe resaltar, y en la pestaña “inicio” buscar el recuadro

“fuente” para aplicar el icono  ” no es correcta porque, si bien es cierto que esta ruta se
puede seguir para resaltar en negrilla el párrafo, también es cierto que llevaría mucho más
tiempo que si se hace como lo indica la opción correcta, por ello, no es una opción válida.

La que se refiere a “señalar el párrafo que se desea resaltar, una vez hecho esto se debe
seleccionar en la pestaña “inicio” el recuadro “párrafo” y allí seleccionar el ítem con el que se
desea resaltar el texto” no es correcta porque el recuadro “párrafo” lo que permite es ajustar el
diseño general del párrafo, desde el espaciado, mas no resaltar las letras que es lo que se
necesita según la situación.

La respuesta correcta es: resaltar el párrafo de interés, inmediatamente se suelta el puntero

aparecerá el recuadro “fuente”; desde allí se selecciona el ícono 

Pregunta 120
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Se tiene el registro de los cinco primeros productos más comprados de una empresa, en una
lista en Word, de manera que se tiene la información del nombre del producto, el precio en
dólares y la cantidad que se tiene por el momento. Se desea clasificar la información en una
tabla de Word, por lo que se debe dirigirse a la pestaña
Seleccione una:
A. “insertar”; después, seleccionar “tablas” e indicar tres columnas y seis filas.
B. “diseño”; después, seleccionar “insertar tabla” e indicar tres columnas y seis filas.

C. “insertar”; después, seleccionar “tablas” e indicar tres filas y seis columnas.


Retroalimentación

Esta es la opción correcta dado que para insertar una tabla se debe dirigir a la pestaña
“insertar” y seleccionar “tablas”. Asimismo, como se desea clasificar la información de cinco
productos, respecto a su nombre, precio en dólares y cantidad, se debe insertar tres
columnas, que conformarían la cabecera de la tabla, esto es el nombre de cada  categoría
(producto, precio y cantidad), y seis filas, que serían cada uno de los cinco productos más la
cabecera de la tabla, pues las columnas corresponden a las hileras verticales y las filas, a las
hileras horizontales. De este modo, la tabla quedaría así:

Nombre del producto Precio en dólares Cantidad


Producto 1
Producto 2
Producto 3
Producto 4
Producto 5
 
La opción que indica dirigirse a la pestaña “insertar”; después, seleccionar tablas e indicar tres
filas y seis columnas es incorrecta, puesto que, aunque tiene el procedimiento correcto para
insertar una tabla, se equivoca al indicar que se deben insertar tres filas y seis columnas, pues
las columnas corresponden a las hileras verticales y las filas, a las hileras horizontales, por lo
que la información no quedaría organizada, dado que la cabecera de la tabla quedaría  de
manera vertical, ubicándose en las tres filas, y la información de los productos quedarían
distribuidos a lo largo de la tabla, tal como se muestra a continuación, donde los números
simulan el nombre del producto:

Nombre del producto 1 2 3 4 5


Precio en dólares
Cantidad

Entonces, si se compara esta tabla, con la anteriormente mostrada en la opción clave, se


evidencia que en la primera hay una mejor distribución de los datos, donde la cabecera de la
tabla, esto es el nombre de cada  categoría (producto, precio y cantidad) queda en la primera
en la primera fila, de tal manera que divide las columnas con la información específica, y
donde los nombres de los productos crearán una cabecera de fila, que distribuirá la filas por
categorías, de tal manera que cada fila queda asignada con un producto, dando una
apariencia más estética; no como esta opción de respuesta, por lo tanto, es incorrecta. 
La opción que indica dirigirse a la pestaña “diseño”; después, seleccionar “insertar tabla” e
indicar tres columnas y seis filas es incorrecta, dado que en la pestaña “diseño” se encuentran
las herramientas para cambiar el formato del documento, configurar parámetros de la página y
definir la disposición de los elementos visuales, por lo que no aparece una opción para
insertar tablas. 
La respuesta correcta es: “insertar”; después, seleccionar “tablas” e indicar tres columnas y
seis filas.

Pregunta 121
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Después de haber finalizado la reunión mensual, el jefe del departamento le da la indicación al


funcionario que se encargó de realizar el acta, que debe imprimirla teniendo en cuenta la
orientación y las márgenes para poder adjuntarlas en el libro con las demás actas. El
encargado para poder cumplir con el procedimiento indicado debe
Seleccione una:
A. dirigirse a la pestaña “archivo”; luego, buscar el ítem “imprimir”; posteriormente, seleccionar
las opciones orientación y márgenes para ajustar según el requerimiento
B. ubicarse en la pestaña “diseño” y organizar los ítems “orientación” y “márgenes” para
seguidamente imprimirlo.

C. ejecutar el comando “ctrl+p” luego ubicarse en el ítem “imprimir” para elegir la orientación y
las márgenes que se solicitaron.
Retroalimentación

La opción clave es correcta porque lo que se indica allí es la ruta con la cual se organiza el
documento para poderlo imprimir, además, es importante mencionar que la información que
indica esta opción, la cual se refiere a que en la opción “imprimir” de la pestaña “archivo” no
solo se detallan las márgenes y la orientación, hay otros aspectos del documento que se
pueden organizar para una correcta impresión como lo es la impresión de todas las páginas,
la cantidad de copias, la configuración de la impresora etc.

En cuanto a la opción que se refiere a “debe ejecutar el comando “ctrl+p” luego ubicarse en el
ítem “imprimir” para elegir la orientación y las márgenes que se solicitaron” no es correcta
porque si bien es cierto que el comando “ctrl+p” permite dirigir directamente al recuadro de
impresión, también es cierto que el error de esta opción es que indica que luego debe
ubicarse en el ítem “impresión”, esto es incorrecto porque es redundante, pues en el primer
paso ya se llevó a ese ítem.

La opción que indica “ubicarse en la pestaña “diseño” y organizar los ítems “orientación” y
“márgenes” para seguidamente imprimirlo” no es correcta porque en la pestaña “diseño” no se
encuentran estos dos ítems que permiten establecer las indicaciones en la hoja que se desea
imprimir; estos están en la pestaña “disposición”. Además, en esta pestaña no se puede
ejecutar el comando imprimir.

La respuesta correcta es: dirigirse a la pestaña “archivo”; luego, buscar el ítem “imprimir”;
posteriormente, seleccionar las opciones orientación y márgenes para ajustar según el
requerimiento

Pregunta 122
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Se desea filtrar la base de datos de una empresa del sector público para conocer cuáles
empleados ganan más de 600 dólares y ocupan el cargo de auxiliar administrativo. Por tanto,
se ha creado una nueva hoja de cálculo diferente a la hoja donde está la base de datos donde
se indican las opciones que se van a filtrar y las condiciones; después, en la pestaña “Datos”
se ha seleccionado “Avanzadas”, por lo cual ha aparecido la siguiente ventana:

Para poder filtrar la base de datos con las condiciones requerida se debe primero
Seleccione una:
A. dar clic en la opción “Copiar a otro lugar”; luego, en “Rango de la lista”, seleccionar los
criterios anotados en la nueva hoja de cálculo; en “Rango de criterios”, indicar las celdas de la
base de datos, que está en la hoja de cálculo anterior; y en “Copiar a”, seleccionar la celda
desde donde se quiere que se realice la nueva base de datos; por último, dar clic en aceptar.
B. dar clic en la opción “Copiar a otro lugar”; luego, en “Rango de la lista”, indicar las celdas
de la base de datos, que está en la hoja de cálculo anterior; en “Rango de criterios”,
seleccionar los criterios anotados en la nueva hoja de cálculo; y en “Copiar a”, seleccionar la
celda desde donde se quiere que se realice la nueva base de datos; por último, dar clic en
aceptar.

C. dar clic en la opción “Copiar a otro lugar”; luego, en “Rango de la lista”, indicar las celdas
de la base de datos, que está en la hoja de cálculo anterior; en “Rango de criterios”,
seleccionar los criterios anotados en la nueva hoja de cálculo; y en “Copiar a”, seleccionar en
la base de datos la columna del salario y el cargo, pues aquí están los dos criterios que se
quiere seleccionar,; por último, dar clic en aceptar.
Retroalimentación

Esta es la opción correcta porque contiene la información adecuada que se debe indicar en la
ventana, puesto que, para aplicar un filtro avanzado, que es lo que se requiere en el caso de
la pregunta, se debe hacer los siguientes pasos:
1. Seleccionar “Copiar a otro lugar”.
2. En “Rango de la lista” indicar las celdas de la base de datos, que está en la hoja de cálculo
anterior.
3. En “Rango de criterios” seleccionar los criterios anotados en la nueva hoja de cálculo.
4. En “Copiar a” seleccionar la celda desde donde se quiere que se realice la nueva base de
datos.
5. Dar clic en aceptar.

La opción que indica dar clic en la opción “Copiar a otro lugar”; luego, en “Rango de la lista”,
seleccionar los criterios anotados en la nueva hoja de cálculo; en “Rango de criterios”, indicar
las celdas de la base de datos, que está en la hoja de cálculo anterior, es incorrecta, puesto
que en “Rango de la lista” se debe indicar la base datos y en “Rango de criterios”, como el
mismo nombre lo indica, se debe seleccionar los criterios y no lo que dice la opción.

La opción que indica que en “Copiar a”, se debe seleccionar en la base de datos la columna
del salario y el cargo, pues aquí están los dos criterios que se quiere seleccionar, es
incorrecta, ya que en “Copiar a” se debe seleccionar la celda desde donde se quiere que
Excel realice la nueva tabla; al final, los criterios ya se han seleccionado en “Rango de
criterios”.

La respuesta correcta es: dar clic en la opción “Copiar a otro lugar”; luego, en “Rango de la
lista”, indicar las celdas de la base de datos, que está en la hoja de cálculo anterior; en “Rango
de criterios”, seleccionar los criterios anotados en la nueva hoja de cálculo; y en “Copiar a”,
seleccionar la celda desde donde se quiere que se realice la nueva base de datos; por último,
dar clic en aceptar.

Pregunta 123
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El encargado de recursos humanos de una empresa está elaborando un folleto en Microsoft


Word sobre la forma correcta de lavarse las manos, con el fin de incentivar en la empresa el
lavado de manos frecuente para prevenir enfermedades y propagación de infecciones. Para
esto, ha enumerado ocho pasos con la descripción de las indicaciones en cada uno, y al lado
de la descripción ha decidido insertar imágenes ilustrativas del paso correspondiente; no
obstante, al hacerlo, las imágenes se han ubicado automáticamente en la parte derecha del
documento, interfiriendo con el texto, por lo que el encargado debe configurar las imágenes de
manera que den una apariencia más estética con el texto. Para esto, debe
Seleccione una:
A. dirigirse a la pestaña “formato de imagen” y en el grupo de herramientas “organizar”
seleccionar la herramienta “ajustar texto”, y desde ahí seleccionar la opción más acorde con el
texto; luego, hacer lo mismo con las demás imágenes.
B. dar clic derecho a cada una de las imágenes y seleccionar “editar texto alternativo”; luego,
en el recuadro que se dispone agregar la indicación correspondiente del paso.

C. dirigirse a la pestaña “formato de imagen”; después, en el grupo de herramientas “estilo de


imagen” seleccionar el estilo más acorde que vaya con el texto; luego, hacer lo mismo con las
demás imágenes.
Retroalimentación

Esta es la opción correcta, dado que indica los pasos adecuados para acomodar una imagen
estéticamente dentro de un texto, que es lo que se requiere para el caso. Para esto, el
encargado debe dirigirse a la pestaña “formato de imagen” y en el grupo de herramientas
“organizar” elegir la herramienta “ajustar texto”, que permite seleccionar el modo en que el
texto se ajustará a la imagen seleccionada, por ejemplo, que el texto continúe alrededor de la
imagen, adelante, atrás, se cruce, etc. Con esto, el encargado podrá darle una apariencia más
estética a su folleto, ajustando las imágenes con el texto.

La opción que indica dar clic derecho a cada una de las imágenes y seleccionar “editar texto
alternativo”; luego, en el recuadro que se dispone agregar la indicación correspondiente del
paso, es incorrecta, dado que “texto alternativo” es una herramienta para ayudar a los
usuarios con deficiencias visuales para saber el contenidos de las imágenes o gráficos cuando
se usa el lector de pantalla, lo que no se requiere para este caso, pues lo que se necesita es
ajustar el texto a la imagen, no agregar una descripción de las imágenes.

Por último, la opción que indica dirigirse a la pestaña “formato de imagen” y en el grupo de
herramientas “estilo de imagen” seleccionar el estilo que más acorde vaya con el texto, es
incorrecta, porque esta opción no estaría solventando el problema del encargado, ya que la
herramienta “estilo de imagen” se utiliza para cambiar el aspecto global de la imagen con
estilos predefinidos, lo que no se necesita para este caso, pues lo que se requiere es ajustar
el texto a la imagen.

La respuesta correcta es: dirigirse a la pestaña “formato de imagen” y en el grupo de


herramientas “organizar” seleccionar la herramienta “ajustar texto”, y desde ahí seleccionar la
opción más acorde con el texto; luego, hacer lo mismo con las demás imágenes.
Pregunta 124
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Un municipio desea entregar diferentes subsidios mensuales a las familias pertenecientes a


los estratos 1, 2 y 3, donde los estratos 1 recibirán un subsidio de $500 dólares; los estratos 2
de $300 dólares y los estratos 3 de $200 dólares. El funcionario encargado lleva un registro de
las familias, que son más de cien, en Excel, siguiendo el formato de la imagen:

El funcionario pretende configurar Excel de manera que le permita en la columna “Subsidio”


devolver el valor de cuánto equivale el subsidio según el estrato al que pertenece la familia, y
que está indicado en cada fila, para evitar hacerlo manualmente. Por esto, aplica una función
si anidada con la sintaxis
Seleccione una:
A. =SI(B2=1;500;SI(B2=2;300;SI(B2=3;200;No aplica)))
B.
C. =SI(B2=1;"500";SI(B2=2;"300";SI(B2=3;"200";"No aplica")))

D. =SI(B2=1,"500",SI(B2=3,"300",SI(B2=3,"200",“No aplica”)))
Retroalimentación

Una función anidada es una función a la cual se le incorpora otras funciones; en este caso, se
incorpora una función si dentro de otra función si, cuando se pretende que Excel devuelve
más de dos valores o dos resultados, a partir de más de una condición específica. Ahora bien,
como el caso de la pregunta manifiesta que un funcionario desea configurar Excel de manera
que le permita indicar a cuánto equivale el subsidio que se debe entregar según el estrato al
que pertenece la familia, se infiere que se necesita aplicar una función si, pues se quiere
devolver un resultado (el subsidio) según unas condiciones (los estratos); sin embargo, a esta
función si es necesario incorporar otras funciones si, puesto que se tiene varios argumentos
(500 dólares, 300 dólares y 200 dólares) y varias condiciones (estrato 1, estrato 2 y estrato 3),
pues una función si simple solo sirve para generar un resultado con base a una sola condición
específica.
Por otro parte, para argumentar la veracidad de la opción clave, es necesario conocer los
aspectos que debe cumplir la sintaxis de cualquier función, los cuales son los siguientes:
1) La función debe empezar por el signo igual (=).
2) Los argumentos o valores de entrada van en paréntesis.
3) No se puede colocar espacios antes o después de cada paréntesis.
4) Los argumentos deben separarse por punto y coma.
5) En el caso de la función si, los resultados deben colocarse entre comillas.
A partir de lo anterior, se puede determinar que la opción correcta es la que indica la sintaxis
=SI(B2=1;"500";SI(B2=2;"300";SI(B2=3;"200";"No aplica"))), puesto que cumple con los
aspectos mencionados: empezando por el signo de igual (=), colocando los argumentos entre
paréntesis y cerrando los tres paréntesis, y separando los argumentos por punto y coma, y los
resultados, entre comillas.
La opción que tiene la sintaxis =SI(B2=1;500;SI(B2=2;300;SI(B2=3;200;No aplica))) es
incorrecta, puesto que los resultados no están entre comillas, lo que generaría un error en
Excel.
La opción que contiene la sintaxis =SI(B2=1,"500",SI(B2=3,"300",SI(B2=3,"200",“No aplica”)))
es incorrecta, ya que los argumentos no están separados por punto y coma, sino por coma, lo
que generaría un error en Excel.

La respuesta correcta es: =SI(B2=1;"500";SI(B2=2;"300";SI(B2=3;"200";"No aplica")))

Pregunta 125
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una institución educativa que forma a los estudiantes en un sentido netamente académico, ha
presentado algunos inconvenientes, pues los estudiantes de los dos últimos años manifiestan
que no tienen una formación especializada en un área en particular que sea de su interés o
que esté vinculada a lo que desean estudiar en la educación superior. Es decir, las actividades
y la intensidad horaria por cada área es igual para todos y no ha habido esa posibilidad de
énfasis de acuerdo a lo que desean los estudiantes. Con esta información, es posible indicar
que el directivo y su grupo, deberán hacerle frente a esta situación a través de
Seleccione una:
A. la implementación de la jornada complementaria para llevar a cabo distintas actividades,
inicialmente con dos disciplinas para valorar la acogida que puede tener por parte de los
estudiantes.
B. la oferta de cuatro disciplinas en un horario alterno para que los estudiantes se inscriban a
las que más les interese, se dejarán solo las dos que más demanda tengan para ejecutarse el
otro año.

C. la creación de una intensidad horaria diferente para la disciplina que consideren que
ayudará más a los estudiantes en su preparación, por lo que se ampliará la jornada al menos
dos días a la semana.
Retroalimentación

Esta es la respuesta más adecuada para este caso porque teniendo en cuenta que la
institución gradúa a los estudiantes como bachilleres académicos, es necesario que exista una
preparación de este tipo con ellos, es decir, que tengan una preparación especializada en una
disciplina o un campo lo que les ayudará a tener una preparación adecuada para posteriores
procesos como es la educación superior. Dado que en esta institución no se está
implementando esto, es posible que para iniciar exista al menos la posibilidad de ofertar dos
disciplinas para que los estudiantes se inscriban a la que más les guste y así, poco a poco
implementar otras áreas cuando haya, por ejemplo, más espacio, se organicen bien las
jornadas complementarias o la intensidad horaria de los últimos dos grados, etc. Por lo tanto,
para solventar esta problemática en un principio esta es la respuesta más adecuada para el
caso. Además, es importante anotar que según la Ley General de Educación en su artículo 30
expresa que los objetivos de la educación media académica tienen que ver con la
profundización de un campo específico del saber o una actividad de acuerdo a los intereses
de los estudiantes, es decir, los estudiantes se especializan en una rama del saber, por
ejemplo humanidades, matemática, artes, entre otros.

La respuesta “la oferta de cuatro disciplinas en un horario alterno para que los estudiantes se
inscriban a las que más les interese, se dejarán solo las dos que más demanda tengan para
ejecutarse el otro año” no es pertinente para este caso porque en esta alternativa al ofrecerse
varias alternativas y solo dejar dos de ellas posteriormente hará que los estudiantes que
quisieron inscribirse a otra cosa que no fue seleccionada por la mayoría, tengan que estar en
una disciplina que no es de su interés, es decir, que deben anotarse a algo que en un principio
no era lo que ellos pensaban hacer, por lo tanto, es importante que solo se muestren las
alternativas que realmente se ofrecerán posteriormente para que así los estudiantes tengan
claro qué posibilidades tienen y no se ilusionen con una que no pueda llevarse a cabo
posteriormente.

Finalmente, la respuesta “la creación de una intensidad horaria diferente para la disciplina que
consideren que ayudará más a los estudiantes en su preparación, por lo que se ampliará la
jornada al menos dos días a la semana” no es pertinente para este caso porque la oferta de la
disciplina debe tener también en cuenta los intereses de los estudiantes ya que son ellos
quienes deberán elegir qué es lo que resulta más práctico para ellos de acuerdo a sus deseos
y proyecciones a futuro, por lo tanto, esta respuesta no toma como punto de partida el
elemento principal para poder llevar a cabo una jornada de preparación académica en la
institución, lo que hace que sea inválida.

La respuesta correcta es: la implementación de la jornada complementaria para llevar a cabo


distintas actividades, inicialmente con dos disciplinas para valorar la acogida que puede tener
por parte de los estudiantes.
Pregunta 126
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una institución educativa antes de iniciar el nuevo año escolar, ha recibido a varios
estudiantes que viven en zonas alejadas de ella y que tienen condiciones económicas
complejas. Por esta razón, el directivo docente ha considerado que es importante y necesario
llevar a cabo una estrategia que permita brindar unos servicios de transporte y alimentación a
este tipo de estudiantes y así ayudarles para que puedan llevar a cabo sus procesos
educativos sin ningún tipo de interferencias. A partir de estos datos, es posible indicar que
para brindar una ayuda oportuna a los estudiantes el directivo docente, decide optar por
Seleccione una:
A. hacer una colecta de fondos entre todos los padres de familia para ayudar a los hogares
menos favorecidos de la comunidad. Los fondos serán divididos de forma equitativa.
B. destinar de los fondos institucionales una cuota mensual para alquilar un vehículo para el
uso institucional y pagar el contrato de alguien que se encargue de preparar refrigerios.

C. garantizar el servicio de transporte y de alimentación para los estudiantes que lo requieran.


Para sostenerlos, podría pedir una colaboración mínima a la comunidad.
Retroalimentación

La opción clave es la respuesta más adecuada para este caso porque las instituciones
educativas si bien tienen unos fondos para cubrir las necesidades y demandas que aparecen,
muchas veces no cuentan con las cantidades necesarias para cubrir gastos como los que
deben asumirse en la situación problema, por lo tanto, podría pedirse una colaboración a la
comunidad de tal manera que aquellas personas que no puedan dar algo dada su situación
económica, puedan aportar con trabajo, por ejemplo con enseres. Suponiendo que se realiza
un comedor estudiantil, alguien podría ayudar a preparar los alimentos en caso que no tenga
dinero para pagar una cuota u otra persona no cuenta con dinero, pero tiene un cultivo de
hortalizas, puede ayudar con un poco de esto. La opción plantea que exista una colaboración
de toda la comunidad para favorecer sobre todo a los estudiantes que más lo requieren ya que
esto ayudaría a que puedan asistir a clase y en condiciones adecuadas, es decir, sin hambre.
Por lo tanto, esta respuesta es la más adecuada para el caso.

La opción “hacer una colecta de fondos entre todos los padres de familia para ayudar a los
hogares menos favorecidos de la comunidad. Los fondos serán divididos de forma equitativa”
no es pertinente para este caso porque no todas las personas tienen la posibilidad de ser
partícipes de esta acción dado que muchos no tienen las condiciones económicas para
ayudar; además, las familias podrían presentar diferentes necesidades por lo que si la
intención es ayudar a minimizarlas, es importante valorar qué es lo que necesitan, por
ejemplo, si la urgencia es para cubrir transporte o asegurar la alimentación, por lo tanto, esta
respuesta al no abarca todos los problemas y dificultades que hay dentro de él no es
adecuada para el caso.
Finalmente, la respuesta “destinar de los fondos institucionales una cuota mensual para
alquilar un vehículo para el uso institucional y pagar el contrato de alguien que se encargue de
preparar refrigerios” no es adecuada para este caso porque es necesario evaluar inicialmente
la posibilidad que tenga la institución de sobrellevar los costos de estas actividades y verificar
con qué puede aportar realmente y qué otro tipo de ayudas necesita de la comunidad, por lo
tanto, no es una respuesta adecuada para el caso, por lo que sería mejor contar con el apoyo
y ayuda de la comunidad en las formas en las que sea posible hacerlo.

La respuesta correcta es: garantizar el servicio de transporte y de alimentación para los


estudiantes que lo requieran. Para sostenerlos, podría pedir una colaboración mínima a la
comunidad.

Pregunta 127
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El directivo de una institución educativa, en conjunto con su equipo de trabajo, ha decidido


que es importante hacer uso del espacio radial que tiene la institución, pero con un fin
educativo y no solo informativo como se ha venido haciendo en los últimos años. Por esto,
han decidido que es importante emplear este espacio para rescatar las tradiciones y la cultura
de la localidad para que así la comunidad sepa y conozca más de cerca las raíces del
territorio. Por esto, desean buscar una manera en la que sea posible tener una audiencia
considerable para que así exista un proceso formativo pertinente. Con esta información, es
posible asegurar que para asegurar una audiencia estable en el programa radial, es necesario
Seleccione una:
A. usar todos los canales de comunicación posibles como la plataforma virtual, carteles
informativos y volantes para que la comunidad sepa del programa y la hora de transmisión.
B. comunicar sobre el programa a través de los canales de comunicación visual como
pancartas, folletos y demás que estarán pegados en distintas partes de la institución.

C. enviar con los estudiantes boletines informativos para que los entreguen a sus familias y
así conozcan el programa, las fechas en las que estará al aire y la estación radial.
Retroalimentación

Esta es la respuesta más adecuada para este caso porque a partir de la información que hay
en la situación problema, es posible determinar que para poder tener una buena audiencia, es
necesario buscar una forma en la que la comunidad sepa con precisión qué es el programa,
cuándo se transmite, cuál es la emisora y su número de sintonía, entre otros aspectos y, para
poder llevar esta información a toda la comunidad es necesario valerse de todos los medios
que sea posible para llegar a más personas. Teniendo en cuenta que la propuesta muestra
diferentes alternativas que varían de formato, podría ayudar significativamente a que la
información llegue a más personas dado que muchos usan el internet, otros solo acceden a la
información a través de medios físicos e incluso, otros a través del voz a voz, por lo tanto, esta
es la opción más adecuada de la que podría valerse el directivo y su equipo para llevar a cabo
el plan que tienen. En este punto, es necesario expresar lo que es la educación informal
según la Ley General de Educación. En el artículo 43 dice que la educación informal tiene que
ver con el conocimiento que se adquiere de forma libre y de manera espontánea, se adquiere
a través de personas, medios masivos de comunicación, costumbres y demás. Se diferencia
de la formal porque esta no tiene una intención directa de educación académica o laboral, o,
pretende que las personas puedan culminar sus estudios, es decir, la educación informal si
bien da un conocimiento a las personas, el fin no es que ellas puedan alcanzar un objetivo que
pueda certificarse. Por ejemplo, aquí entran los programas radiales culturales, los
documentales que muestran por la televisión, la información que dan las revistas científicas,
entre otros que dan un conocimiento sin ser un establecimiento educativo y sin pretender que
las personas culminen sus procesos de educación.

Por otro lado, la respuesta “comunicar sobre el programa a través de los canales de
comunicación visual como pancartas, folletos y demás que estarán pegados en distintas
partes de la institución no es adecuada para este caso porque esta alternativa solo servirá
para las personas que están en la institución o la frecuentan mucho, como los trabajadores,
maestros, estudiantes y los mismos directivos, lo que reduciría mucho la población oyente del
programa; esto significa que si la intención del directivo es que este sea para toda la
comunidad, es necesario buscar una alternativa que permita que la información llegue a más
personas, por lo tanto, esta respuesta no es adecuada.

La opción “enviar con los estudiantes boletines informativos para que los entreguen a sus
familias y así conozcan el programa, las fechas en las que estará al aire y la estación radial”
no es pertinente para este caso porque con este formato solo se enterarían las familias que
tienen estudiantes en la institución educativa y no otras personas de la localidad que incluso,
podrían estar interesadas en escuchar el programa y aprender de él, por lo tanto, es necesario
buscar otras formas en las que pueda transmitirse la información y hacer que un gran número
de personas, incluyendo las que no están vinculadas directamente con la I.E, tengan la
posibilidad de conocer sobre el programa radial.

La respuesta correcta es: usar todos los canales de comunicación posibles como la plataforma
virtual, carteles informativos y volantes para que la comunidad sepa del programa y la hora de
transmisión.

Pregunta 128
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Algunos de los profesores de una institución educativa se han mostrado algo molestos porque
han ingresado nuevos compañeros que no son licenciados, sino que hacen parte de otro tipo
de carreras. Esta situación ha traído inconvenientes como comentarios mal intencionados y
reclamos al directivo porque no les parece justo que habiendo personas licenciadas, se
contraten profesionales que no lo son ya que no cuentan con los conocimientos pedagógicos.
Ante esta problemática, es posible indicar que para explicar lo que pasó, el directivo deberá
Seleccione una:
A. reunir a los profesores antiguos para contarles las razones por las cuales estas personas
trabajan allí mostrando las distintas pruebas y explicando los apartados de la ley que nombran
el asunto.
B. enviar un correo con las evidencias que muestran las razones por las cuales han ingresado
estos nuevos profesores a la institución, agregando además los apartados de la ley que las
respaldan.

C. entregar a cada uno de los profesores un informe en el que explique detalladamente los
motivos por los cuales fueron contratados junto con los artículos de la ley en los cuales
basaron la elección.
Retroalimentación

Esta es la respuesta más adecuada para este caso porque a través de este ejercicio el
directivo de la institución podría explicar a los profesores las razones por las cuales han
ingresado nuevos compañeros que no son licenciados, por esto mostrará evidencias que
muestran que, según la entidad encargada de hacer las contrataciones, no había personal
capacitado para atender las demandas de la institución y sus estudiantes; además, apoyará la
actividad a través de la muestra y explicación de la Ley General de Educación y su artículo
108 que habla de la excepción para ejercer la docencia, pero solo en casos en los que no
haya personal capacitado, otras personas profesionales pueden ejercerla, es decir, las
contrataciones pueden hacerse sin inconveniente y estas personas trabajar como docentes en
estos casos. Por tanto, esta es la alternativa que permite al directivo aclarar la situación.

La opción “entregar a cada uno de los profesores un informe en el que explique


detalladamente los motivos por los cuales fueron contratados junto con los artículos de la ley
en los cuales basaron la elección” no es adecuada para este caso porque podría haber
información que no sea muy clara para los profesores de esta institución, por lo que sería
adecuado contar con la presencia del directivo para que explique aquellos aspectos que no
sean comprensibles o claros. Esto quiere decir que lo más adecuado sería buscar una
alternativa en la que el directivo hable directamente con los docentes de esta institución.

Finalmente, la respuesta “enviar un correo con las evidencias que muestran las razones por
las cuales han ingresado estos nuevos profesores a la institución, agregando además los
apartados de la ley que las respaldan” no es adecuada para este caso porque es necesario
asegurarse que todos puedan acceder a esta información y, a pesar que se ha apostado por
el uso de las TIC en las instituciones educativas, todavía hay profesores que no las dominan
muy bien o tienen un nulo conocimiento de esto, además, es necesario que sea directamente
el directivo quien explique la situación por si surgen otras dudas al respecto, por lo tanto, no
es una alternativa completamente adecuada para este caso.
La respuesta correcta es: reunir a los profesores antiguos para contarles las razones por las
cuales estas personas trabajan allí mostrando las distintas pruebas y explicando los apartados
de la ley que nombran el asunto.

Pregunta 129
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Después de una reunión todos los profesores de una institución educativa y el director, han
llegado a la conclusión de que los estudiantes muestran diferentes talentos e intereses que no
han podido vivificar en la escuela. Por esta razón, han pensado que es necesario crear
espacios en donde exista el fomento de actividades extra curriculares en las que los
estudiantes puedan practicar sus intereses y talentos que los mantendría incluso, lejos de
prácticas poco sanas. Para comenzar un plan piloto, el directivo docente ha decidido que es
necesario entregar una oferta para que los estudiantes se inscriban a las actividades
recreativas, culturales y deportivas que deseen. Con esta información, es posible asegurar
que para hacer que la oferta de actividades sea completamente adecuada a los estudiantes,
es necesario que el directivo
Seleccione una:
A. pregunte a los representantes estudiantiles por las actividades que consideran serían de
agrado para sus compañeros y cuáles podrían ser los horarios más pertinentes para que
puedan inscribirse. Después de esto, publicará la oferta para que cada quien se matricule en
lo que le gusta.
B. pida a los profesores directores de grupo que realicen un sondeo en sus aulas de clase
sobre las habilidades y destrezas que tienen sus estudiantes. Luego se reunirán todos para
discutir los hallazgos y determinar las actividades que deben ofrecerse.

C. realice una encuesta a los estudiantes sobre los talleres que les gustaría tener en la
escuela, además deberán indicar un horario que consideren adecuado para ello.
Posteriormente, esta información deberá ponderarse y seleccionar las opciones más
recurrentes.
Retroalimentación

Esta es la respuesta correcta para este caso porque es necesario que exista participación de
los estudiantes sobre el nuevo proyecto que se piensa crear en las institución, es decir, para
poder crear una serie de actividades que realmente se ajusten a los estudiantes es pertinente
preguntarles sobre sus intereses, lo que les gusta hacer y los horarios que tienen disponibles
para poder asistir. Tal vez en un principio no sea posible abarcar todas las propuestas de los
alumnos, pero al menos, exista la posibilidad de ofrecer un grupo de actividades en horarios
flexibles a ellos. Este tipo de decisiones no dependen únicamente del rector o los profesores
encargados, sino que tiene que ver con los estudiantes y lo que realmente les gustaría a ellos
tener dentro de la escuela para participar, lo que garantiza además que se vinculen. Es decir,
de nada sirve crear actividades por la que los estudiantes no se sienten atraídos, solo porque
el rector, padres de familia y demás consideraban eran pertinentes para ellos, por lo tanto,
esta respuesta no es adecuada para este caso.

Por otro lado, la opción “pregunte a los representantes estudiantiles por las actividades que
consideran serían de agrado para sus compañeros y cuáles podrían ser los horarios más
pertinentes para que puedan inscribirse. Después de esto, publicará la oferta para que cada
quien se matricule en lo que le gusta” no es adecuada para este caso porque si bien los
representantes estudiantiles son la voz de todos los alumnos de la institución, no significa que
tengan pleno conocimiento sobre los gustos e inclinaciones que tienen sus compañeros, por lo
tanto, la información que podría ofrecer no sería objetiva ni pertinente para tomar la decisión
sobre la oferta que se ofrecerá a los estudiantes. Esto significa que es necesario otro
mecanismo que permita conocer con plenitud el gusto e interés que tiene cada uno de los
estudiantes para así determinar qué es lo más adecuado de ofrecer, por lo tanto, esta
respuesta no es adecuada para este caso.

La opción “pida a los profesores directores de grupo que realicen un sondeo en sus aulas de
clase sobre las habilidades y destrezas que tienen sus estudiantes. Luego se reunirán todos
para discutir los hallazgos y determinar las actividades que deben ofrecerse” no es adecuada
para este caso porque es necesario que exista la opinión de los estudiantes sobre lo que les
gustaría hacer en el colegio y que las actividades no estén enfocadas únicamente a lo que
mejor saben hacer. Por ejemplo, puede haber estudiantes que no sean muy buenos en la
danza, pero estén interesados en aprender porque les parece expresiva y los calma, lo que
significa que la indagación no debe estar sujeta únicamente a las habilidades, sino que hay
que tener en cuenta también los intereses de los estudiantes para que así haya garantía de su
vinculación al proyecto, por lo tanto, esta opción no es adecuada para lo que pretende el
rector.

La respuesta correcta es: realice una encuesta a los estudiantes sobre los talleres que les
gustaría tener en la escuela, además deberán indicar un horario que consideren adecuado
para ello. Posteriormente, esta información deberá ponderarse y seleccionar las opciones más
recurrentes.

Pregunta 130
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Un directivo docente de una institución educativa ha notado que es necesario tomar como
referente para la creación de las prácticas pedagógicas las realidades de todos los
estudiantes de la institución para que así, estas sean más adecuadas y den mejores
resultados en los estudiantes. Por esto, pretende llevar a cabo una estrategia que posibilite
realizar este propósito, pero requiere de la colaboración de los profesores para llevar a cabo
esta tarea en la que se pretende conocer más a los alumnos que tienen a su cargo. Con esta
información, es posible pensar que para poder llevar a cabo este ejercicio, el directivo docente
pedirá a sus maestros que
Seleccione una:
A. realicen en un espacio de clase con sus estudiantes un ejercicio de dibujo en el que
mostrarán cómo es su casa y qué es lo que hace su familia cuando está en ella. Puede
entregarlo de forma anónima si lo quieren.
B. hagan con sus estudiantes en las clases un proyecto de retratar el entorno por lo que cada
uno de ellos deberá hacer un aporte. Por eso expresarán las características más llamativas de
la vida cotidiana con videos.

C. indiquen a los estudiantes que deben desarrollar un escrito en el que contarán qué es lo
que más les gusta de su vida y qué aspectos desearían cambiar. Para ello podrán adornar el
ejercicio con dibujos y colores.
Retroalimentación

Esta es la respuesta más adecuada para este caso porque teniendo en cuenta que el directivo
pretende que exista un conocimiento más adecuado de los estudiantes y de la realidad que
los envuelve, esta estrategia podría funcionar perfectamente dado que en el problema no
expresan de qué edades son los estudiantes por lo que si no saben escribir dado que todavía
son muy pequeños, un dibujo podría servir de mecanismo para retratar sus vidas y lo que
pasa en casa. Además, el hecho que los estudiantes lo puedan hacer de forma anónima,
permite que sean un poco más abiertos ya que el temor al prejuicio impide que relaten su vida
tal cual es, por ejemplo, si el niño considera que su casa no es tan bella como la de sus
compañeros, es posible que no la retrate como es gracias a que siente miedo a que lo juzguen
por ello, en cambio si es de forma anónima no tendrá ese impedimento. Este tipo de ejercicios
permiten analizar mejor la realidad de los estudiantes, lo que les sucede, las formas en las
que viven, la forma en la que perciben el mundo que los rodea, entre otros asuntos
importantes para saber cuál es el contexto educativo de forma general y qué sería lo más
adecuado tomando como referente lo que son los estudiantes. Es importante anotar en este
punto que la información proporcionada por los dibujos permitirá a los profesores conocer un
poco mejor a los estudiantes, descubrir las generalidades que hay en el aula de clase en
cuanto a las prácticas, disponibilidad de material en casa, sus formas de vida, etc., que
permean el aprendizaje y los procesos en los estudiantes; por esto a partir de la información
los profesores podrán generar prácticas pedagógicas que sean más idóneas para la realidad
de los estudiantes, por lo tanto, esta es la respuesta más adecuada para el caso.

Por otro lado, la opción “hagan con sus estudiantes en las clases un proyecto de retratar el
entorno por lo que cada uno de ellos deberá hacer un aporte. Por eso expresarán las
características más llamativas de la vida cotidiana con videos” no es pertinente para este caso
porque teniendo en cuenta que se está indagando por algo que es íntimo y propio de cada
uno de los estudiantes, es posible que muchos de ellos no deseen contar y mostrar cómo es
su vida fuera del aula, bien sea por prejuicios, temores o vergüenzas al señalamiento o la
burla. Este tipo de actividad sería adecuada si solo quisieran retratar la vida de la comunidad
que está ligada a la institución, pero no para indagar por lo que es cada estudiante ya que
necesita que sea sea un proceso íntimo y en solitario, por tanto, esta respuesta no es
adecuada para este caso.

La respuesta “indiquen a los estudiantes que deben desarrollar un escrito en el que contarán
qué es lo que más les gusta de su vida y qué aspectos desearían cambiar. Para ello podrán
adornar el ejercicio con dibujos y colores” no es adecuada para el caso porque en la situación
problema no hay información acerca de las edades de los estudiantes, por lo que es necesario
pensar en una estrategia que funcione tanto para los que saben escribir como los que no.
Además, esta propuesta solo indaga por lo que les gusta de su vida y lo que no, pero no hay
datos que permiten conocer exactamente cómo está compuesta su realidad, por lo tanto, no
es una opción que proporciona la información que quiere el directivo docente conocer.

La respuesta correcta es: realicen en un espacio de clase con sus estudiantes un ejercicio de
dibujo en el que mostrarán cómo es su casa y qué es lo que hace su familia cuando está en
ella. Puede entregarlo de forma anónima si lo quieren.

Pregunta 131
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Después de haber evaluado los resultados en cuanto a la investigación y formación de los


estudiantes de la institución en el último año, los directivos han encontrado una serie de
falencias y dificultades que impiden el cumplimiento de los distintos propósitos que aparecen
consignados en el PEI. Ante esta situación, es necesario diseñar un plan que permita alcanzar
los diferentes objetivos que se tienen respecto a la formación de los estudiantes y la
investigación en la institución. A partir de estos datos, es posible asegurar que para que
existan resultados adecuados, es necesario que los directivos planteen
Seleccione una:
A. tres momentos diferentes del plan que se pretende llevar a cabo en donde se estipule lo
que se espera lograr a corto, mediano y largo plazo, resaltando además fechas concretas para
esto.
B. dos estados del plan que permitirá contrarrestar los resultados negativos, el primero
mostrará cuándo y cómo se llevará a cabo y el segundo dará la fecha de finalización y los
resultados que se esperan alcanzar.

C. los diferentes recursos que son necesarios para llevar a cabo el proyecto de mejora en la
institución y los tiempos requeridos para poder acceder a resultados visibles que muestren los
avances logrados.
Retroalimentación

Esta es la respuesta correcta ya que cuando se llevan a cabo los planes de mejoramiento en
las instituciones educativas es necesario que exista claridad de lo que se pretende alcanzar
con este plan en tres momentos: a corto, mediano y largo plazo. Es decir, cuando existe una
falencia en la institución, sea del tipo que sea, es importante que exista claridad de objetivos
que abarquen los tres momentos enunciados anteriormente ya que permiten, en primer lugar,
sujetarse a una secuencia de actividades ligadas a esos momentos señalados que además,
permiten el avance escalonado del plan; segundo, verificar si se están alcanzando los distintos
propósitos en los tiempos señalados y, en caso de no ser así, examinar qué fallas están
apareciendo en la ejecución del plan que impiden que se alcancen los objetivos. Esto último
sirve para valorar en el mismo proceso si se generan resultados favorables o desfavorables y
así crear estrategias de contención en el momento en que se requieran para así, alcanzar el
propósito de forma adecuada. Por lo tanto, esta es la respuesta más adecuada para este
caso.

La opción “los diferentes recursos que son necesarios para llevar a cabo el proyecto de
mejora en la institución y los tiempos requeridos para poder acceder a resultados visibles que
muestren los avances logrados” no es adecuada para este caso porque la opción de
respuesta no indica claramente cuáles son los tipos de recurso a los que hace referencia, es
decir, no dice si son materiales, humanos, logísticos, económicos, etc., por lo que no permite
conocer si la claridad que deben hacer los directivos sobre este aspecto es adecuada; esto
significa que debe existir claridad sobre el tipo de recursos a los que hace alusión y deben
estar clarificados también dentro del plan de mejora.

Finalmente, la opción “dos estados del plan que permitirá contrarrestar los resultados
negativos, el primero mostrará cuándo y cómo se llevará a cabo y el segundo dará la fecha de
finalización y los resultados que se esperan alcanzar” no es adecuada para este caso porque
en esta opción no hay mención de los materiales que son necesarios para poder ejecutar el
plan de mejoramiento, aspecto que también es importante a tener en cuenta y, además, no
menciona que es necesario mostrar cuándo comienza a ponerse en marcha el plan, lo que
indicará a todas las instancias de la institución cuándo deben comenzar a ejecutar sus
respectivas labores, esto significa que no basta únicamente con proponer una fecha de
culminación, sino que es importante anotar también una de inicio, por tanto, esta respuesta no
es adecuada para el caso.

La respuesta correcta es: tres momentos diferentes del plan que se pretende llevar a cabo en
donde se estipule lo que se espera lograr a corto, mediano y largo plazo, resaltando además
fechas concretas para esto.

Pregunta 132
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El directivo docente de una institución educativa, teniendo en cuenta los resultados de las
pruebas trimestrales que realiza la institución para hacer seguimiento académico a los
estudiantes de básica primaria, ha decidido que es necesario diseñar actividades que ayuden
a reforzar los procesos de alfabetización ya que los resultados mostraron distintas dificultades
sobre todo con la escritura. Por esto, el directivo ha pensado que es necesario realizar una
actividad que permita mejorar este aspecto a través de un ejercicio procesual en el que los
estudiantes puedan mejorar paso a paso. Con esta información, es posible indicar que en este
caso, el directivo docente deberá
Seleccione una:
A. diseñar un programa de escritura creativa en el que dos veces a la semana los estudiantes
de cada salón deberán compartir con sus compañeros los escritos que han realizado.
B. diseñar actividades de escritura como construcción de frases y párrafos que los profesores
deberán llevar a cabo en sus aulas y entregarle posteriormente los resultados obtenidos a los
estudiantes.

C. indicar a los profesores que deben hacer un concurso de escritura libre por lo que sus
estudiantes deberán escribir sobre lo que deseen y mejorar su texto con las diferentes
correcciones.
Retroalimentación

Esta es la respuesta más adecuada para este caso porque con esta actividad los estudiantes
podrán estar motivados para realizar ejercicios de escritura, lo que ayudará notablemente a
que puedan mejorar en este aspecto que fue uno de los menos favorables en el resultado de
las pruebas. Además, el hecho de que exista un proceso de socialización permitiría a los
estudiantes resolver dudas, inquietudes y notar los errores que cometen en la escritura.
Teniendo en cuenta que uno de los propósitos de la enseñanza en primaria es alfabetizar a
los estudiantes, es importante que haya diferentes estrategias y actividades que contribuyan
con este proceso como puede ser la actividad propuesta; sin embargo en este punto es
necesario mencionar que la educación básica primaria, que es la que concierne al caso, tiene
como uno de los objetivos específicos el desarrollo de las habilidades básicas para leer,
comprender, escribir, escuchar expresarse y hablar en lengua castellana y en lengua materna
cuando se trata de comunidades indígenas con tradición lingüística; esto quiere decir que las
instituciones deben crear distintos planes que permitan el alcance de este objetivo.

La opción “indicar a los profesores que deben hacer un concurso de escritura libre por lo que
sus estudiantes deberán escribir sobre lo que deseen y mejorar su texto con las diferentes
correcciones” no es pertinente para este caso porque con esta actividad los estudiantes no
tendrían la posibilidad de mejorar constantemente su escritura ya que en la respuesta aparece
que se hará un único ejercicio, lo que impedirá que los niños sigan construyendo a partir del
reconocimiento de los errores, las sugerencias y demás a pesar que aquí exista la propuesta
de retroalimentación, es decir, los estudiantes pueden corregir lo que sea errado en su texto,
pero no tienen la posibilidad de valorar sus capacidades de escritura en otro tipo de textos o
en diferentes situaciones, lo que ayuda a notar si existe realmente un proceso de
alfabetización adecuado.

Finalmente, la respuesta “diseñar actividades de escritura como construcción de frases y


párrafos que los profesores deberán llevar a cabo en sus aulas y entregarle posteriormente los
resultados obtenidos” no es adecuada para este caso porque en primer lugar, el hecho que
sea un actividad que el directivo entregará a los profesores de la institución hace que no exista
un reconocimiento de las características de los estudiantes (pues esto le corresponde al
maestro que se encuentra en el día a día con los estudiantes), aspecto que es importante y
más en situaciones como la del caso, ya que cada grupo tiene su propio ritmo de aprendizaje
y características particulares que hacen que un ejercicio sea acertado y otro no. Además, los
resultados de la actividad propuesta podrían ser indeseados por las mismas razones que se
han expuesto anteriormente, es decir, es necesario hacer una flexibilización de las tareas de
acuerdo al tipo de estudiante y esto no se menciona en la respuesta, por lo que podría
pensarse que cada actividad se aplicará tal y como la disponga el directivo, lo que no daría
buenos resultados.

La respuesta correcta es: diseñar un programa de escritura creativa en el que dos veces a la
semana los estudiantes de cada salón deberán compartir con sus compañeros los escritos
que han realizado.

Pregunta 133
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

A causa de las fuertes lluvias, una institución educativa se ha visto gravemente afectada, pues
en la primera planta, una de las aulas presenta filtraciones de agua cada vez que hay
tormentas, afectando el transcurso adecuado de las clases. Ante esta situación, el directivo
docente ve la necesidad de generar una estrategia para impedir que los estudiantes y
maestros sigan siendo afectados por esta problemática. Con esta información, es adecuado
decir que el directivo docente ante este caso tendrá que
Seleccione una:
A. desocupar esta aula de clase y reubicar a los estudiantes en otra que tenga mejores
condiciones físicas para que así no haya interferencia en su proceso.
B. hacer diferentes cotizaciones para hacer un arreglo a la estructura de desagües de lluvia
para que así el aula de clase no se inunde cuando llueve.

C. buscar a un albañil de la zona para que haga el arreglo que considere pertinente en el
alcantarillado para que el agua de la lluvia pueda correr sin problema y no haya inundación.
Retroalimentación

Esta es la respuesta más adecuada para este caso porque a partir de la información que
aparece en la situación problema, es posible inferir que la institución tiene algunas falencias
de infraestructura que posiblemente tengan que ver con los desagües que sirven para que el
agua lluvia pueda fluir sin entrar al recinto. Por esto, es necesario que el directivo realice
cotizaciones para saber qué vale el arreglo y qué inversión debe hacer para así elegir la que
es más adecuada y se ajuste tanto a la necesidad de la institución como a los recursos
financieros que esta posee. Es importante que el directivo de la institución gestione la manera
en la que la planta física de esta permanezca en buenas condiciones y si algo ocurre, busque
una solución pronta y así impedir que la situación no afecte también los procesos o la
seguridad de los estudiantes y maestros; por lo tanto, esta es la respuesta más adecuada
para este caso.
La opción “buscar a un albañil de la zona para que haga el arreglo que considere pertinente
en el alcantarillado para que el agua de la lluvia pueda correr sin problema y no haya
inundación” no es adecuada porque es necesario que el directivo indague y tenga varias
alternativas de manos de obra, costos, valoraciones, entre otros que le permitan tomar la
decisión que sea más conveniente y pertinente para el problema que hay con las aguas
lluvias, por lo tanto, no es una opción que sea adecuada para el caso porque podría costar
más de lo pensado.

Finalmente “desocupar esta aula de clase y reubicar a los estudiantes en otra que tenga
mejores condiciones físicas para que así no haya interferencia en su proceso” no es adecuada
para este caso porque en esta alternativa no se presenta una acción que esté encaminada a
la solución de la problemática que hay con las aguas lluvias, es decir, es buena la idea de
reubicar a los estudiantes, pero también es fundamental buscar la manera en la que puede
impedirse que cada vez que llueve el agua ingrese al aula en cuestión ya que de no ser así, la
humedad podría afectar los espacios físicos y acrecentar el problema, por lo tanto, esta
respuesta no es adecuada para el caso.

La respuesta correcta es: hacer diferentes cotizaciones para hacer un arreglo a la estructura
de desagües de lluvia para que así el aula de clase no se inunde cuando llueve.

Pregunta 134
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

A una institución educativa ha llegado un nuevo directivo docente. Cuando comenzó a


desarrollar las actividades para conocer los pormenores de la institución, identificó que esta no
tenía un plan de gestión de riesgos acorde a las características de su contexto. Por esta
razón, ha convocado a su equipo para llevar a cabo un plan que sea pertinente para darlo a
conocer a la comunidad académica en las próximas semanas e implementar las acciones
preventivas y de capacitación para enfrentar la situación. Con esta información, es posible
indicar que el directivo con su equipo de trabajo deberán inicialmente

Seleccione una:
A. determinar las condiciones estructurales del plantel para evaluar la vulnerabilidad hacia
ciertos tipos de riesgos.
B. pedir ayuda a expertos para hacer una valoración de los suelos y así identificar las posibles
amenazas que existan.

C. reconocer las características que tienen los alrededores y la zona para establecer las
acciones que deben llevarse a cabo.
Retroalimentación

Esta es la respuesta más adecuada para este caso porque si se trata de riesgos naturales, es
necesario que exista apoyo de personal capacitado para identificar los tipos de amenazas que
puedan rodear a la institución de acuerdo al tipo de suelos que presenta, si es una localidad
sísmica, si hay posibilidad de terremotos, deslizamientos de tierra, entre otros fenómenos.
Este tipo de información permite consolidar posteriormente una serie de estrategias que
ayudarán a formar y capacitar a las personas de la institución a afrontar una situación de este
tipo, a crear planes de contingencia que mitiguen los daños materiales, generar recursos de
atención, entre otros aspectos que son necesarios para asumir una situación de este tipo, por
lo tanto, antes de diseñar el plan de riesgo como tal, es fundamental que se conozca sobre
qué elementos o fenómenos debe realizarse para que así todo lo que se haga sea pertinente y
adecuado para cada caso, por tanto, esta es la respuesta más adecuada e indica el primer
paso que deben ejecutar el directivo y su grupo.

La respuesta “reconocer las características que tienen los alrededores y la zona para
establecer las acciones que deben llevarse a cabo” no es pertinente para este caso porque no
es suficiente con conocer los aspectos físicos que pueda tener el contexto de la institución ya
que hay informaciones que no se conocen a simple vista, por ejemplo, que el terreno sea
propenso a deslizamientos no se puede conocer solo con observar el aspecto que tengan los
suelos de este lugar o si es un espacio con sismos o que pueda presentar cualquier anomalía,
por lo tanto, es necesario hacer estudios que determinen las amenazas que puedan haber,
por tanto, esta respuesta no es adecuada.

La opción “determinar las condiciones estructurales del plantel para evaluar la vulnerabilidad
hacia ciertos tipos de riesgos” no es pertinente para este caso porque es necesario conocer
para qué son adecuadas las estructuras ante qué tipo de situaciones, es decir, no se puede
valorar la construcción sin tener un referente para ello, sin saber qué es lo que se está
buscando. Por ejemplo, si es un terreno con sismos, pero no se conoce este dato y no hay un
interés en crear un plan para esto, no es posible que se revise si la estructura cumple con los
requisitos para sostenerse cuando ocurra esta eventualidad, por lo tanto, esta respuesta no es
adecuada para este caso.

La respuesta correcta es: pedir ayuda a expertos para hacer una valoración de los suelos y
así identificar las posibles amenazas que existan.

Pregunta 135
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En una institución educativa se presentó un conflicto entre un maestro y un estudiante.


Teniendo en cuenta que el primero era el director de grupo, no era posible que se comenzara
con el conducto regular para solucionar la problemática. Por lo tanto, ante esta situación, el
directivo de la institución ha considerado que es pertinente buscar la mejor manera para
solucionar la problemática particular para este caso, de tal forma que se pueda resolver el
problema de la mejor manera posible. Con esta información, es adecuado decir que el
directivo optará por
Seleccione una:
A. acordar una cita con los implicados media hora antes de comenzar la jornada. Para ello
será necesaria la presencia del representante estudiantil del grupo y de un maestro que
conozca los pormenores de la situación.
B. visitar el aula de clase en donde sucedieron los hechos para indagar por lo acontecido.
Para esto también será necesaria la presencia de los implicados directamente para que
conozcan las percepciones de los demás.

C. reunir al estudiante y al maestro en su oficina para conversar en torno a la situación que se


presentó anteriormente. Por ello deberán manifestar los puntos de vista que hay al respecto y
las razones del conflicto.
Retroalimentación

Esta es la respuesta más adecuada para este caso porque teniendo en cuenta que se busca
solucionar el problema, es importante que exista no solo la perspectiva de las dos personas
implicadas directamente, sino que se requiere también de la presencia de testigos para que
expresen lo que vieron y así el directivo, tenga el conocimiento de los sucesos desde
diferentes perspectivas, lo que ayudará a buscar la solución y determinar la causa real del
problema. Esto significa que ante la resolución de una situación como la del caso es
pertinente reunir a todas las personas que sean necesarias en un mismo espacio y momento
para hablar en torno a lo acontecido y, si es preciso, que exista una representación. Aquí es
necesario indicar que dentro de las instituciones educativas es importante llevar a cabo
diferentes procesos que ayuden a que exista una buena convivencia y ante fallos de esta, se
busque una alternativa que ayude a subsanar la situación, por ejemplo, en la respuesta se
propone reunirse media hora antes de que comience la jornada y esto es adecuado dado que
no interrumpe con los deberes del estudiante ni del profesor implicado.

Por otro lado, la respuesta “reunir al estudiante y al maestro en su oficina para conversar en
torno a la situación que se presentó anteriormente. Por ello deberán manifestar los puntos de
vista que hay al respecto y las razones del conflicto” no es pertinente para este caso porque
en primer lugar, no hay una indicación de qué momento será el empleado para llevar a cabo
este ejercicio ya que si es en horario de clase puede interferir con los procesos del profesor y
del estudiante. Además, en segundo lugar, no hay una representación que permita la
conciliación u obtener otra perspectiva que no sea la de los implicados, es decir, la concepción
de alguien que haya presenciado los hechos lo que ayuda al directivo a tener información más
objetiva que le permita tomar una decisión adecuada frente al caso, por lo tanto, esta
respuesta no es adecuada.

La respuesta “visitar el aula de clase en donde sucedieron los hechos para indagar por lo
acontecido. Para esto también será necesaria la presencia de los implicados directamente
para que conozcan las percepciones de los demás” no es adecuada para este caso porque el
hecho de implicar a muchas personas en la situación problema, podría ser contraproducente
dado que habría demasiadas opiniones frente a la situación que incluso podrían ser poco
objetivas, favoreciendo a uno o a otro, lo que impediría que el directivo conozca
adecuadamente las razones del conflicto y tome una decisión respecto a ello. Por lo tanto, es
importante contar con la voz de un tercero, pero es necesario buscar que sea alguien
imparcial y no exceder en la cantidad de opiniones.

La respuesta correcta es: acordar una cita con los implicados media hora antes de comenzar
la jornada. Para ello será necesaria la presencia del representante estudiantil del grupo y de
un maestro que conozca los pormenores de la situación.

Pregunta 136
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Un directivo docente de una institución educativa ha citado a los profesores a una reunión. En
ella les ha indicado que es necesario que cada mes se reúnan para valorar los procesos que
han llevado a cabo, las dificultades, logros, entre otros aspectos; todo esto con el ánimo de
contribuir con la mejora del rendimiento académico de los estudiantes. Además, les ha
indicado que habrá una valoración por su parte de la actividad educativa de forma grupal e
individual de todos y cada uno de los maestros. A partir de esta información, es posible indicar
que para llevar a cabo este proceso de forma adecuada, el directivo deberá
Seleccione una:
A. indicar a los maestros los días en los que se realizarán los encuentros mensuales para que
confirmen su asistencia. También tendrá que pedir a cada uno un reporte semanal en el que
indicará los aspectos positivos y negativos que ha podido observar en su práctica para que el
directivo lo evalúe y saque conclusiones.
B. pedir a los profesores una propuesta de fechas para acordar los encuentros señalados.
Además, para acceder a los datos necesarios para la valoración de las prácticas educativas
es fundamental que el directivo pida a cada profesor un reporte de las notas y actividades de
clase para evaluar su pertinencia.

C. definir un espacio en el cual puedan estar todos presentes a través de un acuerdo previo.
Además, para la recolección de información es necesario que el directivo visite las aulas de
clase, observe y tome nota de lo que ve en ella para sacar diferentes conclusiones y hacer
recomendaciones a cada quien.
Retroalimentación

Esta es la respuesta correcta para este caso porque en primer lugar, para poder llevar a cabo
el ejercicio que pretende hacer el directivo, es necesario que exista un espacio que haya sido
acordado por todos, es decir, que posibilite la asistencia de todos los profesores y que no
interfiera con otras actividades como las clases, responsabilidades personales, entre otros
aspectos. Este aspecto es importante ya que asegura la participación y que la tarea de
retroalimentación que el directivo llevará a cabo con los profesores de esta institución pueda
efectuarse. En segundo lugar, es necesario que el directivo posea información pertinente que
le permita valorar y conocer la forma en la que los profesores están llevando a cabo sus
prácticas educativas y, como lo propone la respuesta, sería a través de la observación misma
de lo que ellos hacen en sus clases, es decir,una visita para ver qué hacen los profesores,
cómo llevan a cabo las dinámicas de la clase, cómo asumen las diferentes situaciones y
problemáticas que aparecen en ellas, entre otros aspectos que permitirán al directivo acceder
a la información adecuada para dar recomendaciones y sugerencias a los maestros y, también
destacar lo que hacen de forma adecuada. Todo esto, permite que exista un ejercicio de
retroalimentación de las prácticas docentes, por tanto, esta alternativa es la más adecuada.

Por otro lado, la respuesta “indicar a los maestros los días en los que se realizarán los
encuentros mensuales para que confirmen su asistencia. También tendrá que pedir a cada
uno un reporte semanal en el que indicará los aspectos positivos y negativos que ha podido
observar en su práctica para que el directivo lo evalúe y saque conclusiones” no es adecuada
para este caso porque el hecho que los profesores digan qué pueden observar en su práctica
de forma positiva o negativa no es un insumo suficiente para el directivo docente ya que la
intención es mejorar las prácticas educativas, por lo tanto, es necesario: qué hacen, para qué
cómo y cuáles son los resultados y esta respuesta solo ofrece conocer la valoración que cada
quien tiene de su práctica. Además, la opción destaca que los maestros solo confirmarán la
asistencia al espacio asignado cuando es fundamental que todos puedan asistir ya que se
hará un ejercicio de retroalimentación con la intención de mejorar la calidad educativa de la
institución, por lo tanto, no es una opción adecuada.

La respuesta “pedir a los profesores una propuesta de fechas para acordar los encuentros
señalados. Además, para acceder a los datos necesarios para la valoración de las prácticas
educativas es fundamental que el directivo pida a cada profesor un reporte de las notas y
actividades de clase para evaluar su pertinencia” no es adecuada para el caso porque es
necesario que el directivo también tenga acceso a otro tipo de información que le permita
establecer si las actividades que están llevando a cabo los profesores son las más adecuadas
por lo que debe saber qué tipo de estudiantes tiene, cuáles son las necesidades de los
estudiantes, qué recursos está implementando para hacer de la clase un encuentro más
dinámico, entre otros aspectos que son relevantes para determinar si lo que hace el profesor
es adecuado o no y a partir de ello, darle recomendaciones, sugerencias y hacer una buena
retroalimentación, por lo tanto, no es una opción adecuada.

La respuesta correcta es: definir un espacio en el cual puedan estar todos presentes a través
de un acuerdo previo. Además, para la recolección de información es necesario que el
directivo visite las aulas de clase, observe y tome nota de lo que ve en ella para sacar
diferentes conclusiones y hacer recomendaciones a cada quien.

Pregunta 137
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un directivo docente de una institución educativa ha notado que muchas personas de la
comunidad aún no han podido culminar sus estudios de bachillerato por diferentes razones, lo
que ha imposibilitado que accedan a espacios de formación superior o incluso, que tengan
trabajos bien remunerados. Por esta razón, ha consultado a su equipo de trabajo sobre la
viabilidad de abrir un espacio de validación para que estas personas asistan y puedan
culminar sus estudios. A esta propuesta hubo una buena acogida, por lo que se ha decidido
implementar esta alternativa educativa dentro de la institución. Teniendo en cuenta el tipo de
población al que irá dirigido este programa, es necesario que para garantizar la asistencia,
inicialmente el directivo y su equipo deberán
Seleccione una:
A. implementar una encuesta en la que se indaga por la disponibilidad horaria y por el deseo
de asistir al espacio. Después se analizarán los datos y se determinará la viabilidad del
proyecto.
B. preguntar a diferentes personas de la comunidad sobre la viabilidad de este programa y la
acogida del mismo. Después se informará por medios como la radio la apertura de las
inscripciones.

C. convocar a toda la comunidad a una reunión informativa en donde se explicará el


funcionamiento de la alternativa. Después, las personas se inscribirán en ella en caso de estar
interesadas.
Retroalimentación

Esta es la respuesta más adecuada para este caso porque a partir de la información que
aparece en la situación problema, es posible decir que como es un programa nuevo con el
que la comunidad aún no ha tenido contacto, es importante que el directivo y su equipo
indaguen por la posibilidad de asistencia y el tiempo en el que podrían estar en el bachillerato
de validación, por ejemplo, si es en las noches o los fines de semana. Esto ayudará a que
exista una información base que permite tomar decisiones mucho más acertada y que
posibilitará una buena asistencia de las personas ya que se toma como referente la
información que ellos mismos han ofrecido. Por ejemplo, si la mayoría de personas dicen que
pueden asistir en la noche después de las seis de la tarde, se infiere que este es el espacio
más adecuado para ofrecer el bachillerato de validación, por lo tanto, asistirán más personas y
tendrá buena acogida en la comunidad. Esto significa que ante la implementación de este tipo
de programas, es necesario tomar en cuenta la disponibilidad de las personas para garantizar
la asistencia a clases. aquí es importante aclarar que la educación no formal, según la Ley
General de Educación en su artículo 36, es aquella que busca complementar, actualizar y
formar en aspectos académicos y laborales sin la necesidad de que existan grados y niveles
delimitados como pasa en la formal, esto significa que está orientada a aquellas personas que
por algún motivo no han podido culminar sus estudios, permitiendo una mayor flexibilidad en
cuanto al tiempo en que pueden hacer los niveles.

La respuesta “convocar a toda la comunidad a una reunión informativa en donde se explicará


el funcionamiento de la alternativa. Después, las personas se inscribirán en ella en caso de
estar interesadas” no es adecuada para este caso porque teniendo en cuenta que es un
programa dirigido a las personas que ya tienen otras ocupaciones, es necesario valorar
primero la disponibilidad que ellos puedan tener para asistir y acordar unos horarios y tiempos
que sean pertinentes. El hecho que se haga como lo propone la respuesta no garantiza que
exista una cogida o buena asistencia porque los horarios podrían interferir con sus
responsabilidades, lo que impediría el éxito de este, por tanto, esta respuesta no es adecuada
para este caso.
Finalmente, la respuesta “preguntar a diferentes personas de la comunidad sobre la viabilidad
de este programa y la acogida del mismo. Después se informará por medios como la radio la
apertura de las inscripciones” no es pertinente para este caso porque en el proceso de
averiguación que se realiza aquí no hay un interés por conocer cuáles horarios serían más
adecuados para asegurar la asistencia de las personas, es decir, no hay un interés por
conocer qué momentos serían más pertinentes para las personas que también es un dato
importante ya que ayudará a decidir por la jornada que sea más adecuada para las personas,
por lo tanto, esta respuesta no es pertinente para el caso.

La respuesta correcta es: implementar una encuesta en la que se indaga por la disponibilidad
horaria y por el deseo de asistir al espacio. Después se analizarán los datos y se determinará
la viabilidad del proyecto.

Pregunta 138
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una institución que presentaba un índice alto de estudiantes con bajo rendimiento académico
ha diseñado un plan de mejoramiento con la intención de reducir en un cincuenta por ciento
esta problemática en dos años. Teniendo en cuenta que van en la mitad del proceso, el
directivo ha decidido hacer una evaluación que permita determinar si las acciones que se han
planeado para alcanzar esta meta son efectivas o, por el contrario, no muestran una mejora
significativa. Con esta información, es posible asegurar que para establecer si el plan de
mejoramiento ha sido adecuado hasta la fecha, el directivo deberá
Seleccione una:
A. contrastar el número de los estudiantes actuales que presentan más dificultades
académicas con el del del año anterior. Desde estos datos podrá establecer una curva que
indica la factibilidad del plan de mejora.
B. reunir a los profesores para conversar respecto a la situación y evaluar los resultados que
se han obtenido en el último periodo, lo que permitiría establecer si hay un cambio positivo en
el nivel académico de los alumnos.

C. acceder a la cifra que muestra la cantidad de estudiantes que presentan bajo rendimiento
académico en los periodos escolares del presente año y compararlos entre sí. A parte de esto
deberá realizar un análisis.
Retroalimentación

Esta es la respuesta correcta para este caso porque para poder determinar si hasta la fecha
hay un avance con el plan de mejoramiento para la cantidad de estudiantes con bajo
rendimiento académico, es necesario que exista un contraste entre todos los periodos del año
actual para verificar si existe una reducción en el número de estudiantes que están obteniendo
resultados desfavorables o, por el contrario ha incrementado o se mantiene estable. Esto
significa que la comparación entre los resultados de los periodos escolares permitiría
establecer una gráfica que indique el índice que lo que ha pasado en cada periodo para
finalmente analizar los datos y extraer conclusiones del comportamiento de los resultados de
cada periodo. Por tanto, esta actividad permitiría conocer si hay un aporte significativo del plan
de mejoramiento o por el contrario no ha cambiado mucho el estado de los estudiantes, por
tanto, esta es la respuesta más adecuada para este caso.

La opción “contrastar el número de los estudiantes actuales que presentan más dificultades
académicas con el del del año anterior. Desde estos datos podrá establecer una curva que
indica la factibilidad del plan de mejora” no es adecuada para este caso porque en esta opción
solo se comparan los datos más recientes respecto a los del año anterior, pero no hay
posibilidad de verificar si el plan en el transcurso del año ha representado una mejora, es
decir, si existe diferencia entre los resultados del primer periodo respecto a los siguientes, por
lo tanto, es una actividad que no permitiría observar todos los datos y determinar la efectividad
del plan.

Finalmente, la respuesta “reunir a los profesores para conversar respecto a la situación y


evaluar los resultados que se han obtenido en el último periodo, lo que permitiría establecer si
hay un cambio positivo en el nivel académico de los alumnos” no es adecuada porque es
necesario que exista un dato para comparar los resultados actuales que permitan determinar
si existe un avance o no, lo que posibilitará concluir la efectividad del plan de mejoramiento,
por tanto, no es una actividad adecuada ya que no propone un punto de referencia, la opción
solo alude a que conversarán al respecto pero no se observa un soporte.

La respuesta correcta es: acceder a la cifra que muestra la cantidad de estudiantes que
presentan bajo rendimiento académico en los periodos escolares del presente año y
compararlos entre sí. A parte de esto deberá realizar un análisis.

Pregunta 139
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una institución educativa fundada recientemente y que presta el servicio en todos los niveles
académicos de primaria y bachillerato, no ha dado certificación a los estudiantes que han
superado los niveles educativos en cada uno de los ciclos. Esta situación ha traído una serie
de dificultades a un grupo de estudiantes que por razones de desplazamiento tuvieron que
cambiarse de institución ya que en los documentos no hay información que acredite que ellos
han finalizado la básica primaria. Por esta razón, los acudientes se han dirigido a los directivos
para indagar sobre esta dificultad y exigir una pronta solución. Ante esta situación, es posible
decir que para corregir el problema que se ha presentado, es necesario
Seleccione una:
A. diligenciar los certificados de finalización de los niveles de los estudiantes que requieren
este documento y firmarlos por las personas que deben hacerlo. Posterior a esto, deberán
programar entregas a los demás estudiantes y ceremonias de graduación para quienes han
culminado los niveles.
B. programar una ceremonia de grados colectiva antes de que se acabe el año para todos los
estudiantes que hayan culminado el nivel. Después, deberán planillarse fechas para la entrega
de los certificados para cada año en la que se dará la acreditación a los estudiantes.

C. indicar a los acudientes un horario en el que puedan acercarse a la institución para obtener
los certificados necesarios para llevar a cabo el proceso de matrícula. Además, después de
esto, se entregarán a los demás estudiantes esta información en unas fechas asignadas para
cada grado.
Retroalimentación

Esta es la respuesta correcta porque teniendo en cuenta la problemática que aparece en el


caso, es necesario primeramente dar una solución a lo que necesitan los estudiantes que se
matricularán en otra institución, es decir, diligenciar los certificados o diplomas que acreditan
que ellos ya han culminado los niveles educativos. Además, no basta solo con hacer la
impresión de este documento sino que debe validarse a través de la firma de las personas
responsables como el rector de la institución y demás. Por tanto, es importante aclarar que
toda institución educativa debe entregar a los estudiantes al momento de culminar el ciclo, los
documentos que certifican la finalización de este proceso, aunque no haya acto de
ceremonias o graduación, por lo tanto, no es un hecho que deba pasarse por alto por lo que
de alguna manera deben hacer entrega de este papel a los acudientes y estudiantes para que
no haya posteriormente ningún tipo de problema. En este punto es importante aclarar que este
tipo de actividades en la que aparece un certificado por cada nivel superado, hace parte de la
educación formal que es aquella que se da en establecimientos educativos aprobados y que
tiene una secuencia de ciclos lectivos, lo que da como resultado que hayan grados y distintos
títulos dentro de ella.

Por otro lado, la respuesta “programar una ceremonia de grados colectiva antes de que se
acabe el año para todos los estudiantes que hayan culminado el nivel. Después, deberán
planillarse fechas para la entrega de los certificados para cada año en la que se dará la
acreditación a los estudiantes. ” no es adecuada para este caso porque debe tenerse en
cuenta que las personas en cuestión necesitan este documento con urgencia, es necesario
que se diligencie y entregue con prontitud por lo que programar una ceremonia sería
inadecuado ya que mientras se programa y se realiza podría pasar tiempo valioso que
interferiría con las matrículas en la otra institución, por lo tanto, no es una opción adecuada
para el caso.

La respuesta “indicar a los acudientes un horario en el que puedan acercarse a la institución


para obtener los certificados necesarios para llevar a cabo el proceso de matrícula. Además,
después de esto, se entregarán a los demás estudiantes esta información en unas fechas
asignadas para cada grado” no es pertinente para este caso porque no solo basta con
solucionar el problema que presentan los acudientes para matricular a sus hijos en la otra
institución, sino que es necesario buscar la manera en la que este tipo de situación no se
vuelva a repetir, es decir, es necesario buscar una forma en la que se haga entrega del
certificado cuando los estudiantes culminen cada nivel y no esperar a que sean requeridos los
documentos para entregarlos. Además, en la opción de respuesta solo se propone entregar a
los estudiantes los documentos pendientes, pero no se establece una estrategia para
continuar con este proceso en los momentos pertinentes.

La respuesta correcta es: diligenciar los certificados de finalización de los niveles de los
estudiantes que requieren este documento y firmarlos por las personas que deben hacerlo.
Posterior a esto, deberán programar entregas a los demás estudiantes y ceremonias de
graduación para quienes han culminado los niveles.

Pregunta 140
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una institución educativa tiene algunas aulas con silletería que no es adecuada para los
estudiantes que las ocupan ya que son muy pequeñas, lo que hace que se sientan incómodos
y adopten posturas poco adecuadas para recibir las clases. Por esto, los profesores
encargados de esos grupos, se han dirigido a los directivos para contarles la situación con la
intención de mejorar las condiciones de sus estudiantes. A partir de estos datos, podría
decirse que una manera en la que los directivos podrían dar solución a esta problemática
sería
Seleccione una:
A. verificar si hay disponibilidad de sillas más adecuadas en las aulas de los estudiantes de
los primeros grados para hacer un intercambio. En caso tal que sean insuficientes, deberán
adquirirse las que hagan falta para asegurar que los estudiantes estén cómodos.
B. gestionar la donación de sillas para ubicar a los estudiantes que estén más perjudicados
con las que tienen para instalarse en la clase. Por eso, se tendrá en cuenta una escala de
valoración para que los estudiantes a través de ella indiquen su nivel de afectación.

C. ubicar a los estudiantes en un aula que tenga sillas mucho más adecuadas para ellos para
que así puedan estar cómodos en las clases. Por esto, el aula en la que estaban estará a
disposición para llevar a cabo actividades con los estudiantes más pequeños.
Retroalimentación

Esta es la respuesta más adecuada para este caso porque teniendo en cuenta que los
estudiantes están ubicados en unas sillas que no son adecuadas para ellos, es necesario
tratar de entregarles unas que sean mejores y se adapten mejor a ellos. Por eso, es necesario
que en primer lugar los directivos verifiquen si hay posibilidad de hallar sillas dentro de otras
aulas como las de primaria para cambiarlas, esto haría que se utilicen los recursos que hay
disponibles para solucionar la problemática. Además, la segunda parte de la propuesta dice
que en caso de no haber suficiente material, los directivos deberían adquirir otras más de tal
manera que puedan garantizar a los estudiantes estar cómodos en las clases, mantener
buenas posturas, entre otros aspectos que influyen directamente en la calidad académica de
los estudiantes dado que las condiciones bajo las cuales las personas estudian interfieren o
favorecen el aprendizaje. Por todo esto, esta es la respuesta más adecuada para este caso.

La respuesta “ubicar a los estudiantes en un aula que tenga sillas mucho más adecuadas para
ellos para que así puedan estar cómodos en las clases. Por esto, el aula en la que estaban
estará a disposición para llevar a cabo actividades con los estudiantes más pequeños” no es
correcta para este caso porque no hay información en la situación que permita determinar que
hay otras aulas disponibles y que la que ocupaban anteriormente pueda disponerse para lo
que propone la opción de respuesta, es decir, convertirla en un espacio de recreación, arte,
etc., con niños más pequeños. Esto quiere decir que dentro de la situación no hay datos que
permitan determinar que sea posible buscar un aula libre y que la que ha sido ocupada por
estos estudiantes pueda ser dispuesta para ciertos tipo de actividades, pero no toma en
cuenta que tal vez la institución cuenta con los espacios justos en las jornadas o que el aula
podría servir para que estudiantes de grados de primaria reciban las clases; esto significa que
la alternativa no presenta una opción de aprovechamiento del espacio lo que daría como
resultado otra problemática con la intención de solucionar la del caso, lo que hace que sea
una alternativa incorrecta.

Finalmente, la opción “gestionar la donación de sillas para ubicar a los estudiantes que estén
más perjudicados con las que tienen para instalarse en la clase. Por eso, se tendrá en cuenta
una escala de valoración para que los estudiantes a través de ella indiquen su nivel de
afectación” no es adecuada para este caso porque aquí se presenta una intención de dar
respuesta solo a aquellos estudiantes que pueden estar más perjudicados por el tipo de sillas
que tienen, pero independientemente de si el perjuicio es en mayor medida en unos que en
otros, es necesario que exista una solución que sea para todos los estudiantes de esta aula
de clase, lo que ayudaría a que las condiciones de estudio mejoren notablemente, por lo tanto,
esta respuesta no es adecuada para el caso.

La respuesta correcta es: verificar si hay disponibilidad de sillas más adecuadas en las aulas
de los estudiantes de los primeros grados para hacer un intercambio. En caso tal que sean
insuficientes, deberán adquirirse las que hagan falta para asegurar que los estudiantes estén
cómodos.

Pregunta 141
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Un directivo docente se ha reunido con el grupo de administrativos para indagar por los
diferentes procesos que han estado llevándose a cabo en la matrícula para el año entrante.
En el encuentro, algunos han manifestado que el proceso ha sido un poco dispendioso ya que
la plataforma deja de funcionar a ratos o los computadores no son tan rápidos como se
requiere, lo que genera retrasos y que incluso, muchas veces tengan que estar más tiempo
con un acudiente para realizar el proceso de matrícula, lo que ha hecho que otros sean
atendidos muchos minutos después de la hora señalada. Después de escuchar esta
información, el directivo considera que es importante y necesario llevar a cabo una acción que
permita que este tipo de situaciones no vuelva a presentarse porque afecta los procesos e
incomoda a los acudientes. Con esta información, es posible asegurar que para este caso el
directivo debe
Seleccione una:
A. pedir una asesoría sobre el tipo de equipos que son más adecuados para las funciones
administrativas que se llevan a cabo en la institución y actualizar la plataforma. Esta
información permitirá adquirir el material que sea adecuado.
B. autorizar un mantenimiento a los dispositivos y redes de internet de tal manera que ayuden
a que todas las herramientas administrativas funcionen adecuadamente, permitiendo así la
agilización en los procesos que deben llevarse a cabo.

C. comprar nuevos equipos que estén más actualizados en sus sistemas operativos, lo que
permitirá que las plataformas y dispositivos puedan ejecutarse de forma adecuada. Esto
ayudará a que los administrativos hagan su tarea en menos tiempo.
Retroalimentación

Esta es la respuesta más adecuada para este caso porque teniendo en cuenta que los
equipos están fallando e incluso, la misma plataforma que utilizan los administrativos para
llevar a cabo sus funciones, es necesario que el directivo en primer lugar se asesore sobre el
tipo de herramientas que son más óptimas para las actividades que serán empleadas, es
decir, que busque información sobre lo que es más adecuado para las funciones
administrativas, teniendo en cuenta que no todos los equipos tecnológicos sirven para las
mismas funciones. Esto ayudará a que la inversión esté acorde a los requerimientos de los
administrativos y que no se compren herramientas que podrían ser más costosas dado que
tienen funciones especiales que posiblemente no se vayan a usar, pero que sí permitan a los
administrativos hacer sus actividades de forma adecuada impidiendo que la situación del caso
se repita ya que eso genera problemas en los procesos e inversión de tiempo innecesario, por
lo tanto, esta es la respuesta más adecuada para este caso.

Por otro lado, la opción “autorizar un mantenimiento a los dispositivos y redes de internet de
tal manera que ayuden a que todas las herramientas administrativas funcionen
adecuadamente, permitiendo así la agilización en los procesos que deben llevarse a cabo” no
es adecuada para este caso porque en la situación problema hay información acerca de las
fallas en software que presentan los equipo, es decir, los computadores no ejecutan las
actividades en el tiempo deseado lo que interfiere con el adecuado procedimiento de las
tareas administrativas, por lo tanto, no basta con hacer un mantenimiento a las redes y
dispositivos de internet, sino que también se quiere hacer algo con los equipos para que su
sistema sea el más adecuado para el tipo de trabajos que deben realizar los administrativos
de esta institución, por lo tanto debería hacerse un mantenimiento a los equipos en su sistema
y valorar si es necesario adquirir otros nuevos.

La respuesta “comprar nuevos equipos que estén más actualizados en sus sistemas
operativos, lo que permitirá que las plataformas y dispositivos puedan ejecutarse de forma
adecuada. Esto ayudará a que los administrativos hagan su tarea en menos tiempo” no es
adecuada para este caso porque no basta solo con que los equipos estén actualizados o sean
modernos, sino con que realmente tengan las características apropiadas para ejecutar el tipo
de tareas que demandan las labores administrativas de esta institución como es el manejo de
la plataforma de notas, por ejemplo o las bases de datos donde se almacena la información de
los estudiantes, por lo tanto, es importante que antes de hacer una compra o adquisición haya
un conocimiento sobre las características de los equipos y que estas estén enfocadas hacia el
desarrollo de tareas administrativas y el uso de programas que sirven para esto. Por ejemplo,
podrían ser equipos muy avanzados, pero que su funcionalidad esté enfocada en las
actividades de juegos u otros programas mas modernos relacionado con esta actividad, lo que
no permitiría que el problema de la situación se repare, por lo tanto, esta respuesta no es
adecuada para el caso.

La respuesta correcta es: pedir una asesoría sobre el tipo de equipos que son más adecuados
para las funciones administrativas que se llevan a cabo en la institución y actualizar la
plataforma. Esta información permitirá adquirir el material que sea adecuado.

Pregunta 142
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En una institución educativa, el directivo docente ha observado el trabajo de sus profesores


durante unas semanas. Con esto, pudo concluir que aún había profesores que no hacían uso
de las TIC para desarrollar las actividades de clase a pesar que hace unos meses atrás se
había diseñado un programa de incorporación de herramientas tecnológicas a los procesos
educativos y todos lo conocían. Por esto, ha citado a los profesores a una reunión y en ella
supo que gran parte de estos no empleaba las TIC porque no tenían un dominio adecuado
para hacer diferentes actividades con estas, por lo que el directivo ha considerado que es
necesario diseñar una solución para esta problemática. A partir de los datos suministrados
anteriormente, es posible indicar que para este caso el directivo debe
Seleccione una:
A. organizar una capacitación con una entidad para que los profesores adquieran distintas
habilidades y conocimientos sobre las TIC. Esto se hará en un horario acordado previamente.
B. indicar a los profesores que realicen una formación sobre TIC en un instituto antes de que
se acabe el año escolar. Para esto, dispondrán del tiempo semanal que sea necesario.

C. coordinar con una institución unos encuentros semanales en los que se desarrollarán
talleres prácticos con los profesores. Esto se hará el día que sea más conveniente para ellos.
Retroalimentación

Esta es la respuesta más adecuada para este caso porque teniendo en cuenta la información
que aparece en la situación problema, es acertado indicar que el directivo debería organizar
una capacitación para que los profesores puedan aprender a implementar adecuadamente las
TIC dentro de sus prácticas pedagógicas. La responsabilidad en este caso recae en la
institución educativa ya que según la Ley General de Educación en su artículo 110 en el que
habla sobre el mejoramiento profesional, dice que esto es responsabilidad de las instituciones,
de los mismos maestros, nación y entidades territoriales. Para este caso aplica el del centro
educativo ya que tomando en cuenta que son varios los profesores que manifestaron no tener
los conocimientos suficientes para hacer uso de las TIC, sería oportuno que el directivo trate
de solventar esta dificultad que no solo afecta a los profesores en cuestión sino a los
estudiantes y a la misma institución, es decir, como es un grupo en concreto habría que
diseñar una estrategia que ayude a todos a la vez, tal y como se propone en esta respuesta.
Es necesario agregar que el hecho que sea acordado con una entidad permitirá que los
profesores adquieran los conocimientos y habilidades necesarias para implementar las TIC en
sus clases de forma adecuada, además, el hecho que sea en un horario acordado permitirá
conocer la disponibilidad horaria de los profesores y ajustar los encuentros en un tiempo que
sea pertinente para todos, garantizando así la asistencia y una correcta capacitación.

Por otro lado, la respuesta “coordinar con una institución unos encuentros semanales en los
que se desarrollarán talleres prácticos con los profesores. Esto se hará el día que sea más
conveniente para ellos” no es pertinente para este caso porque si bien los talleres son una
estrategia que permite practicar con el conocimiento y reconocer las dificultades que
permanecen, es necesario que exista también un aspecto teórico que dé las bases a los
maestros sobre utilidades, comandos, forma de manejar el programa o herramienta, entre
otros. Esto significa que los talleres prácticos no son suficientes para proporcionar a los
profesores todos los conocimientos que necesitan para aprender a manejar e incorporar las
TIC en sus clases.

La respuesta “indicar a los profesores que realicen una formación sobre TIC en un instituto
antes de que se acabe el año escolar. Para esto, dispondrán del tiempo semanal que sea
necesario” no es adecuada para este caso porque teniendo en cuenta que son varios los
profesores que tienen esta dificultad y necesitan adquirir el aprendizaje sobre manejo e
implementación de las TIC, es más adecuado que el directivo coordine una capacitación ya
que así, se aseguraría que todos tengan la formación adecuada, que todos realicen la
capacitación e incluso, podría ser un poco más económico teniendo en cuenta que son varios
profesores, que necesitan la capacitación, podría ser más económico contratar a una entidad
que ofrezca la capacitación a todo el grupo a que cada quien lo haga de forma individual,
generando así un aspecto positivo en los recursos de la institución ya que ella debe garantizar
que los profesores tengan la formación adecuada en estos aspectos y proporcionar las ayudas
económicas necesarias. Esto quiere decir que en este caso, la responsabilidad formativa no
recae en cada profesor sino en el directivo como cabeza visible de la institución ya que esta
también va ligada a lo que él desea que implementen los profesores en sus aulas.

La respuesta correcta es: organizar una capacitación con una entidad para que los profesores
adquieran distintas habilidades y conocimientos sobre las TIC. Esto se hará en un horario
acordado previamente.

Pregunta 143
Sin contestar
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una institución educativa cuenta con una cantidad de dinero determinada para llevar a cabo
los diferentes proyectos de mejoramiento en infraestructura y calidad educativa durante todo
el año. Por lo tanto, el directivo ha reunido a su grupo de trabajo para pedirles que de forma
conjunta determinen los gastos que se visionan para cada uno de los trimestres del año y así,
tener una idea más o menos clara de cuánto dinero deberá ser restado del presupuesto total.
Con esta información, es posible decir que para que el directivo obtenga información más
detallada de la inversión del presupuesto, también es necesario que pida a su grupo de
trabajo
Seleccione una:
A. el precio total de todos los recursos que se requerirán para los diferentes proyectos del año
y organizarlos finalmente en una cifra única que se resta del fondo.
B. una cotización de cada uno de los proyectos que se desarrollarán durante todo el año para
indicar finalmente cuál es el valor total de la inversión.

C. una valoración del costo de todos los materiales y recursos que serán necesarios para
llevar a cabo los proyectos y hacer una contabilidad de todos por periodos.
Retroalimentación

Esta es la respuesta más adecuada para este caso porque a partir de la información que
aparece en la situación problema, es posible determinar que si el directivo desea tener una
idea clara de las inversiones que se harán durante todo el año, es preciso que su grupo de
trabajo realice una valoración de los costos que tendrán todos los materiales y recursos que
se requerirán para llevar a cabo los proyectos y organizarlos por periodos, esto ayudará a
comprender mejor qué dinero se necesita para cada asunto y porqué es más o menos esa
cantidad, esto significa que permitirá tener una visión del destino de los dineros que se
asignan para cada uno de los proyectos y tener un adecuado conocimiento de los gastos
generales y específicos de cada uno de ellos. Esto significa que los directivos deben tener
inicialmente una visión de lo que se necesita invertir y las razones de ello y en el momento en
que se ejecutan los planes, llevar igualmente un conteo minucioso de todo lo que se adquiere
para así tener un mayor control de los fondos de la institución.

Por otro lado, la respuesta “una cotización de cada uno de los proyectos que se desarrollarán
durante todo el año para indicar finalmente cuál es el valor total de la inversión” no es
adecuada para este caso porque en esta opción de respuesta solo hay un interés por anotar
qué es lo que gastará cada uno de los proyectos, pero no menciona que es importante anotar
el costo de los elementos que hacen parte de esos proyectos, es decir, no basta con anotar
que un proyecto tiene un valor X sin mostrar las razones por las cuales da esa suma de dinero
y no otra, asunto que podría generar deficiencias en el rastreo de la información e incluso,
podría generar errores de cuenta ya que no es lo mismo conocer con exactitud de dónde
viene la suma total de la inversión que poner un valor sin hacer estas especificaciones, el
hecho que no se realicen puede hacer parecer que el gasto fue mayor o no hay posibilidad de
corroborar haciendo nuevas cuentas, por tanto, es una opción que no ofrece la suficiente
precisión, por tanto, es inadecuada.

La respuesta “el precio total de todos los recursos que se requerirán para los diferentes
proyectos del año y organizarlos finalmente en una cifra única que se resta del fondo” no es
pertinente para este caso porque es importante que exista claridad sobre qué materiales
pertenecen a cada uno de los proyectos, esto ayuda a tener control y conocimiento acerca del
destino de todos y cada uno de los recursos y el dinero que se invierte en ellos, es decir, no es
adecuado que solo se presenten materiales y valores y que no se indique qué pertenece al
proyecto A y qué al B, por lo que podría haber desorden y confusiones en la información, por
lo tanto, esta alternativa no sirve al propósito del directivo.

La respuesta correcta es: una valoración del costo de todos los materiales y recursos que
serán necesarios para llevar a cabo los proyectos y hacer una contabilidad de todos por
periodos.

Pregunta 144
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una institución educativa ha presentado índices bajos en las pruebas Saber, sobre todo en el
componente de matemáticas. Ante esta situación, antes de comenzar el nuevo año escolar, el
directivo docente ha pensado que es necesario crear una estrategia, con el apoyo de los
maestros de esta área, que permita que los resultados en las próximas pruebas sean
significativamente diferentes. Con esta información, es posible asegurar que ante esta
situación, el directivo docente junto con los profesores del área deben
Seleccione una:
A. asignar un día en cada periodo para aplicar diferentes pruebas generales que permitan
verificar los temas en los que más cometen errores los estudiantes y diseñar talleres de
refuerzo que les permita mejorar.
B. disponer una hora más de clase semanal en la materia para hacer distintos ejercicios
prácticos con los estudiantes tomando de referente los temas que son más difíciles de
desarrollar en el último nivel.

C. diseñar un plan con diferentes actividades para que los estudiantes aprendan todos los
saberes necesarios. Para verificar su eficacia, se harán cuatro pruebas que contengan los
conocimientos trabajados.
Retroalimentación

Esta es la respuesta más adecuada para este caso porque el hecho que existan actividades
diferentes puede hacer que los estudiantes interioricen mucho mejor los diversos contenidos
de la materia, lo que permitirá que tengan un mejor desempeño en las pruebas Saber.
Además, el hecho de que hayan pruebas que contengan todos los conocimientos aprendidos
dará la posibilidad de que los maestros y el directivo reconozcan si los estudiantes están
aprendiendo de forma adecuada o si por el contrario, tienen índices bajos de dominio de la
materia, lo que hará que se reformulen la manera en la que están llevado a cabo las
actividades y tareas; es decir, las pruebas permitirán saber con antelación cómo es el
desarrollo del proceso y los posibles frutos que dará por lo que a partir de los resultados se
pueden evaluar los procedimientos y actuar en los puntos que sean más débiles de estos, lo
que ayudará a que cada vez haya más posibilidad de que los estudiantes aprendan
matemáticas correctamente. Por esto, es necesario que el directivo docente junto con los
profesores implicados, lleven a cabo esta actividad que les permite saber en el transcurso del
proceso, los avances de los estudiantes; por lo tanto, esta es la respuesta más adecuada para
este caso.

Por otro lado, la respuesta “disponer una hora más de clase semanal en la materia para hacer
distintos ejercicios prácticos con los estudiantes tomando de referente los temas que son más
difíciles de desarrollar en el último nivel” no es adecuada para este caso porque en primer
lugar, el hecho que se disponga de otra hora para trabajar las matemáticas con los
estudiantes podría ser contraproducente ya que esto implicaría quitar otra hora de otro curso
o, en caso de que sea extra clase, podría pasar que no todos asistan, dadas las diferentes
responsabilidades que tienen los estudiantes fuera del colegio. Además, en segundo lugar,
esta opción propone trabajar los temas que son más complejos, pero no hay interés por
abordar todos los conocimientos que deben aprender los estudiantes ya que por muy sencillo
que parezca, hay alumnos que puede que no dominen ese conocimiento. Por lo tanto, esta
respuesta no es adecuada para el caso.

La respuesta “asignar un día en cada periodo para aplicar diferentes pruebas generales que
permitan verificar los temas en los que más cometen errores los estudiantes y diseñar talleres
de refuerzo que les permita mejorar” no es adecuada para este caso porque asignar
solamente un día en cada periodo es muy poco el tiempo que se utilizaría para trabajar los
saberes que deben adquirir los estudiantes para trabajar, por tanto habría un cúmulo de
información muy amplio, por tanto, no es una opción correcta.

La respuesta correcta es: diseñar un plan con diferentes actividades para que los estudiantes
aprendan todos los saberes necesarios. Para verificar su eficacia, se harán cuatro pruebas
que contengan los conocimientos trabajados.

Pregunta 145
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El directivo docente de una institución educativa ha diseñado un nuevo proyecto que involucra
el uso constante de las TIC, dado que en el PEI existe una apuesta por educar a estudiantes
con distintas habilidades y competencias tecnológicas actuales. Por esta razón, ha pedido a
su grupo de trabajo realizar una guía de gestión de riesgos para este caso en específico para
así tener claridad sobre los posibles aspectos a favor y en contra que puedan darse en la
ejecución de este. A partir de esta información, es posible asegurar que para poder ejecutar
una guía adecuada, el directivo y su grupo deberán hacer
Seleccione una:
A. un inventario de eventos relacionados al proceso en cuestión. Por ello deberán detallar los
posibles fallos que podrían ocurrir y las distintas maneras en las que debería abordarse la
situación.
B. un formato en el que aparecerá el objetivo del proceso. A partir de este deberán construir
distintos apartados que muestren las formas en las que el proceso podría verse afectado y las
causas de esto.

C. una lista de factores de entorpecimiento del proceso tomando como referente el proyecto.
Para ello se tendrán en cuenta la disponibilidad de recursos que permiten enfrentar los puntos
desfavorables.
Retroalimentación

Esta es la respuesta más adecuada para este caso porque es importante que a la hora de
crear un nuevo proyecto, se establezcan y reconozcan los posibles puntos o aspectos que
pueden interferir con la realización y ejecución de cada uno de los elementos del proyecto.
Esto quiere decir que es importante saber qué es lo que se pretende hacer y cuáles son las
formas en las que podría verse afectada la realización de este objetivo, qué obstáculos
pueden aparecer y las causas que los generan ya que esto permitirá al equipo generar un plan
que se avecine a esos posibles puntos desfavorables y puedan contrarrestarlos de forma
pertinente para que así no se afecte notoriamente el proceso. El reconocimiento de los
posibles riesgos o fallas permite crear estrategias previas para hacer contenciones oportunas
que evitan que el proceso falle, por lo tanto, es necesario que en las instituciones educativas,
exista este tipo de valoración en el momento de crear un proyecto, sea del tipo que sea.

Por otro lado, la respuesta “una lista de factores de entorpecimiento del proceso tomando
como referente el proyecto. Para ello se tendrán en cuenta la disponibilidad de recursos que
permiten enfrentar los puntos desfavorables” no es adecuada para este caso porque para este
tipo de situaciones no basta solo con conocer qué recursos hay disponibles para sobrellevar
una situación, sino que es necesario conocer qué es lo que se va a desarrollar y cuál es el
propósito para enfrentar la situación y evitar que el impacto sea muy nocivo, es decir, la
respuesta no muestra lo que debería saberse en un principio para poder determinar los
obstáculos que aparecerán en la ejecución del proceso e impiden la realización del objetivo,
por lo tanto, esta respuesta no es adecuada para el caso.

Finalmente la opción “un inventario de eventos relacionados al proceso en cuestión. Por ello
deberán detallar los posibles fallos que podrían ocurrir y las distintas maneras en las que
debería abordarse la situación” no es pertinente para este caso porque es importante no solo
establecer en este punto cuál es el proceso sino qué es lo que se quiere obtener con él, es
decir, la meta a alcanzar. A partir de esta es que se generan los obstáculos que impiden el
alcance del objetivo señalado; un proceso o proyecto puede servir para diferentes asuntos y
cada uno de ellos tendrá unos puntos en contra determinados bien sea por el material, las
condiciones de la institución, los estudiantes, entre otros, pero varían de acuerdo a lo que se
quiere hacer con ellos, por lo tanto, esta respuesta no presenta un elemento válido que
permita establecer los riesgos que pueden aparecer en la ejecución del proyecto.
La respuesta correcta es: un formato en el que aparecerá el objetivo del proceso. A partir de
este deberán construir distintos apartados que muestren las formas en las que el proceso
podría verse afectado y las causas de esto.

Pregunta 146
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Después de haber realizado una evaluación al contexto, el directivo ha notado que dentro del
municipio hay oficios que son requeridos, pero que no tienen empleados lo que impide que
muchas necesidades puedan ser suplidas y que incluso, los ciudadanos deban buscar quien
les haga un trabajo en localidades cercanas. Por esto han decidido que es necesario
implementar en la institución la formación técnica para que los estudiantes aprendan a realizar
distintas actividades aparte de los saberes académicos que deben adquirir antes de
graduarse. Con esta información es posible asegurar que para llevar a cabo este propósito, el
directivo debería
Seleccione una:
A. contratar a personal que haya tenido capacitaciones en actividades comunes en la
localidad para que ofrezcan talleres de formación a los estudiantes los fines de semana.
B. pedir apoyo a diferentes instituciones de formación técnica y universitaria para que
ofrezcan a los estudiantes cursos que posibiliten un empleo seguro cuando sean finalizados.

C. buscar institutos de formación técnica que ofrezcan planes y cursos relacionados con las
necesidades de la comunidad para ofrecerlos a los estudiantes en un horario complementario.
Retroalimentación

Esta es la respuesta adecuada para este caso porque, teniendo en cuenta las características
de la situación planteada es importante que para decidir por los cursos que se ofrecerán a los
estudiantes es necesario tomar en cuenta las necesidades de la comunidad y las
problemáticas que hay en ella. Esto hará que la formación de los alumnos esté al servicio de
la comunidad gracias a que posibilita la creación de soluciones y estrategias que ayudan a
todas las personas de la localidad y a la vez a los mismos estudiantes dándoles una fuente de
empleo. Por esto, es necesario que los directivos de las instituciones evalúen el contexto que
rodea a su institución y vincule las realidades de este con los diferentes procesos académicos
y formativos ya que, la formación de los estudiantes debe servir para ayudar a la comunidad,
por tanto, esta es la respuesta adecuada para el caso.

Por otro lado, la opción “pedir apoyo a diferentes instituciones de formación técnica y
universitaria para que ofrezcan a los estudiantes cursos que posibiliten un empleo seguro
cuando sean finalizados” no es correcta para este caso porque es necesario que la oferta esté
relacionada con las necesidades de esta localidad en específico y, dentro de la respuesta no
hay datos que permitan determinar que serán de esta manera, por esto, podría inferirse que
se trata de una formación e institución que puede estar enfocada en las demandas actuales
de ciertas regiones o de un país en general, pero no toma como punto de referencia lo que
pasa en esta pequeña localidad. Por ejemplo, si la necesidad de este lugar es de plomeros y
la formación que ofrecen las instituciones es de administración, no supliría el requisito que
tiene el contexto de la escuela, por lo tanto, no cumpliría con la intención del director. Esto
significa que los cursos e instituciones que ofrezcan deben estar íntimamente relacionados y
enfocados en la realidad de esta localidad y las demandas que tiene.

La opción “contratar a personal que haya tenido capacitaciones en actividades comunes en la


localidad para que ofrezcan talleres de formación a los estudiantes los fines de semana” no es
adecuada para este caso porque en primer lugar, es necesario que el espacio de aprendizaje
sea en un momento más adecuado para los estudiantes dado que, los fines de semana
podrían tener otras actividades que realizar que interferirían con la asistencia a estos
espacios. En segundo lugar, es necesario que exista una formación adecuada en las labores
de la comunidad, por lo que los talleres podrían quedarse cortos para que los estudiantes
adquieran correctamente los conocimientos requeridos, por tanto, esta respuesta no es
pertinente.

La respuesta correcta es: buscar institutos de formación técnica que ofrezcan planes y cursos
relacionados con las necesidades de la comunidad para ofrecerlos a los estudiantes en un
horario complementario.

Pregunta 147
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En una institución educativa se requieren dos profesores para una de las asignaturas, puesto
que ha aumentado el número de estudiantes y no hay suficiente cobertura para los grupos.
Por esto, el directivo ha informado a la entidad encargada la cantidad de vacantes que hay
para que envíe a las personas que cumplan con el perfil. Sin embargo, el directivo ha sugerido
también que es necesario que los profesores practiquen una religión en específico. A partir de
esta información, es posible decir que para hacer el proceso de selección la entidad que tiene
que
Seleccione una:
A. observar si el profesor cumple con los requisitos académicos que permitirán llevar a cabo
procesos educativos adecuados para el contexto. Además, deberá obviar el aspecto religioso.
B. revisar que cada profesor cuente con la experiencia necesaria que permitirá saber qué
hacer en distintas situaciones educativas del aula. También tendrá que quitar la religión como
filtro.
C. valorar que los profesores tengan la capacitación adecuada proveniente de una institución
conocida y de calidad. Además, tendrá que cambiar el ítem de creencias por otro más
incluyente.
Retroalimentación

Esta es la respuesta más adecuada para este caso porque teniendo en cuenta la Ley General
de Educación en su artículo 104, donde dice que el educador es un orientador en los
establecimientos educativos de acuerdo a las características del contexto, es posible decir que
las contrataciones que se dan como en este caso, deben tomar en cuenta que el candidato
posea las habilidades y destrezas que permitan dar cumplimiento a este artículo. Además, la
Ley presenta en este artículo en el aspecto b que los profesores no deben ser excluídos por el
tipo de creencias que tengan, es decir, la religión como en este caso, no puede determinar si
es buen profesor o no y, el hecho que elija practicar una o por el contrario no profesar ningún
tipo de fe, no se convierte en un filtro de selección pertinente y justo. Por lo tanto, esta
respuesta plantea dos aspectos importantes a tener en cuenta en la selección como los
conocimientos que se ajustan a las necesidades de la IE y el contexto, y eliminar el requisito
religioso.

La alternativa “revisar que cada profesor cuente con la experiencia necesaria que permitirá
saber qué hacer en distintas situaciones educativas del aula. También tendrá que quitar la
religión como filtro” no es adecuada para este caso porque es necesario que se valore si la
formación que tiene el candidato corresponde con los intereses y necesidades de la
institución. Por ejemplo, podría haber un candidato que tenga muchos años de experiencia,
pero no cuenta con una formación sobre el manejo de algunas herramientas que usa la
institución para las clases, esto impediría que lleve a cabo un correcto proceso educativo, por
lo tanto, la opción no es pertinente.

Finalmente, la respuesta “valorar que los profesores tengan la capacitación adecuada


proveniente de una institución conocida y de calidad. Además, tendrá que cambiar el ítem de
creencias por otro más incluyente” no es adecuada para este caso porque en esta respuesta
solo se toma en cuenta que la institución sea reconocida, pero esto no significa que la
formación haya sido la más adecuada y que en verdad cumpla con las intenciones y
necesidades de la institución, sus estudiantes y del contexto en el cual se encuentra, por
tanto, muchas veces podrán provenir candidatos de instituciones buenas, pero los saberes
que tienen no corresponden con lo que requiere el colegio, por lo tanto, esta respuesta no es
adecuada para el caso.

La respuesta correcta es: observar si el profesor cumple con los requisitos académicos que
permitirán llevar a cabo procesos educativos adecuados para el contexto. Además, deberá
obviar el aspecto religioso.

Pregunta 148
Sin contestar
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Un directivo de una institución educativa desea llevar a cabo una contabilidad exhaustiva de
los ingresos y egresos anuales de la institución ya que ha notado que en el último año, los
fondos de reserva de la institución bajaron notoriamente. Por esto, desea crear una estrategia
que permita tener mayor control y conocimiento de todos y cada uno de los movimientos de
dinero para conocer cuándo se genera un gasto mayor y las razones de esta situación y así,
generar estrategias que impidan que se afecten los fondos y el presupuesto para otras
actividades. Con esta información, es posible asegurar que ante esta situación el directivo
docente podría
Seleccione una:
A. asignar un momento de revisión anual al fin de año en la que se estudien detenidamente
los diferentes gastos que se han realizado. También deberán valorarse los soportes
documentales de estos.
B. realizar un informe detallado de cada uno de los proyectos que se llevan a cabo indicando
los materiales y los costos que tuvieron cada uno de ellos para así tener una cuenta total de
los egresos.

C. establecer unas fechas al año en las que se revisen las finanzas de la institución divididas
en proyectos y periodos. Además es importante conocer cada uno de los pormenores de los
gastos realizados.
Retroalimentación

Esta es la respuesta más adecuada para este caso porque estableciendo unas fechas o
momentos durante el año para valorar los egresos y las finanzas de la institución hay
posibilidad de que se detecten a tiempo las diferentes anomalías o gastos que sobrepasen la
capacidad económica de la institución, permitiendo además generar mecanismos de
contención o resolución de la problemática para así evitar situaciones como la del caso. Esto
quiere decir que es fundamental que un directivo docente haga una constante valoración y
monitoreo de la contabilidad de la institución educativa para conocer exactamente qué es lo
que sucede con los dineros y si se invierte la cantidad asignada o si por el contrario, es
necesario más presupuesto. Todos estos datos son necesarios de conocer ya que de no ser
así podría afectar otros procesos o incluso el saldo a favor que tenga la institución para
situaciones inesperadas, por lo tanto, es fundamental establecer esas revisiones periódicas
para tener mayor control de la contabilidad.

Por otro lado, la respuesta “asignar un momento de revisión anual al fin de año en la que se
estudien detenidamente los diferentes gastos que se han realizado. También deberán
valorarse los soportes documentales de estos” no es adecuada para la situación presentada
porque en caso de que exista una anomalía con la contabilidad en el principio del año y
apenas se estudie al finalizarlo, por ejemplo, no traería buenas consecuencias o no habría
manera de reparar el error, por lo que es necesario que existan revisiones periódicas y
dispuestas de forma estratégica para conocer los pormenores y los diferentes factores
negativos y positivos que aparecen en los egresos de la institución, por tanto, esta respuesta
no es adecuada para este caso.

La respuesta “realizar un informe detallado de cada uno de los proyectos que se llevan a cabo
indicando los materiales y los costos que tuvieron cada uno de ellos para así tener una cuenta
total de los egresos” no es pertinente para el caso porque en esta opción de respuesta no hay
una propuesta acerca de cada cuanto debe hacerse este informe, es decir, el hecho de que
exista no garantiza que una situación como la del caso no vuelva a presentarse dado que
pueden estar todos los datos en orden y a la hora de estudiarlos pueden dar como resultado
que hubo más gastos de los estipulados, por lo tanto, no es una alternativa que impida que la
situación se repita.

La respuesta correcta es: establecer unas fechas al año en las que se revisen las finanzas de
la institución divididas en proyectos y periodos. Además es importante conocer cada uno de
los pormenores de los gastos realizados.

Pregunta 149
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El directivo docente ha señalado en una reunión con los profesores de la institución educativa
que es necesario fomentar en los estudiantes las habilidades críticas y reflexivas en torno a lo
que aprenden en clase, es decir, hacer que no reciban los conocimientos de forma pasiva sino
que exista una postura y generación de ideas en torno a esto. Por esto, les ha indicado una
serie de actividades que deben implementar en sus clase para alcanzar este objetivo. Con
esta información, es posible inferir que una estrategia sugerida por el directivo docente podría
ser
Seleccione una:
A. preguntas durante la explicación de los temas de clase para que los estudiantes expongan
las ideas que les suscita esta información y si creen que es importante.
B. foros en los que los estudiantes deberán indagar más sobre un tema abordado en la clase
y presentar opiniones sobre la pertinencia en su formación.

C. debates en los que por grupos los estudiantes deben asumir una postura frente al tema de
la clase y exponer argumentos sólidos que la sustenten.
Retroalimentación

Esta es la respuesta más adecuada para este caso porque los debates son actividades que
promueven la argumentación y la manifestación de una postura sobre un referente. Con esta
actividad los profesores pueden promover en los estudiantes la manifestación de posturas e
ideas acerca de los conocimientos que reciben en la clase y hacer que no sean solo pasivos
con ellos. Es decir, los debates ayudarían a que el objetivo manifestado por el directivo
docente pueda cumplirse a cabalidad ya que es la apertura a la expresión de los propios
pensamientos, pero con argumentos sólidos que dan pie para darles validez y criterio gracias
a que al inicio deberán sujetarse a una temática y una postura, pero más adelante esta misma
dinámica la pueden adoptar en su día a día, por tanto, esta es la opción más pertinente para el
caso.

La respuesta “foros en los que los estudiantes deberán indagar más sobre un tema abordado
en la clase y presentar opiniones sobre la pertinencia en su formación” no es adecuada para
este caso porque en esta opción de respuesta solo hay interés porque los estudiantes hablen
si consideran que es pertinente para su formación académica, pero no apunta hacia la puesta
en escena de ideas, teorías, argumentos en relación al mismo tema como por ejemplo, que es
difícil de abordar o que podría plantearse de otra manera e incluso, que puede emparentarse
con otro visto anteriormente, etc. Esto haría que aflore realmente un sentido crítico en los
estudiantes, por tanto, la respuesta no es completamente adecuada para el caso.

Finalmente, la opción “preguntas durante la explicación de los temas de clase para que los
estudiantes expongan las ideas que les suscita esta información y si creen que es importante”
no es adecuada para este caso porque es necesario hacer que todos los estudiantes
comiencen a crear argumentos en torno a los conocimientos recibidos en la clase y, haciendo
esta actividad podría hacer que el proceso sea mucho más lento dado que por aula de clase
hay un número considerable de estudiantes por lo que hacer preguntas a cada quien en las
explicaciones podría llevar mucho tiempo necesario para la clase, por tanto, es necesario
buscar otra alternativa que sea mucho más eficaz, lo que hace que esta no sea conveniente
para el caso.

La respuesta correcta es: debates en los que por grupos los estudiantes deben asumir una
postura frente al tema de la clase y exponer argumentos sólidos que la sustenten.

Pregunta 150
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En una institución educativa se ha presentado la siguiente situación: dos estudiantes de último


grado fueron hallados por uno de los profesores en la zona de los baños ingiriendo sustancias
psicoactivas. Por esto, han sido dirigidos ante el directivo de la institución educativa para que
se encargara de esta situación personalmente. Teniendo en cuenta la gravedad de este
acontecimiento y su naturaleza el directivo debería
Seleccione una:
A. sancionar a los estudiantes de acuerdo con lo que demande el manual de convivencia para
estos casos. Además, deberá citar a sus acudientes para contarles lo ocurrido y explicar la
acción que se llevará a cabo con los alumnos.
B. elegir a través de la información que hay en el manual de convivencia un castigo severo
dada la naturaleza del caso y la necesidad de evitar que esto se repita con estos estudiantes.
Para esto también contará con la participación de los acudientes.

C. reprender a los estudiantes con una acción ejemplar para que este tipo de acciones se
alejen de la cotidianidad de la institución. También decir a los acudientes la razón por la que
ocurre esto a través del manual de convivencia.
Retroalimentación

Esta es la respuesta más adecuada para este caso porque teniendo en cuenta lo que dice la
Ley General de Educación de 1994 en su artículo 132 el director de una institución tiene la
facultad de disponer sanciones a los estudiantes según el manual de convivencia de la
institución, es decir, el director puede ejecutar una actividad de pena o sanción a los
estudiantes, pero esta debe estar en vía de lo que demanda el manual mas no puede actuar
bajo sus propias ideas o convicciones. Ante un caso como este, el director de la institución
debería buscar qué es lo que dice el manual y determinar qué tipo de sanción es la adecuada
en caso de que no aparezca, por ejemplo, que los estudiantes deban ser suspendidos de
clase por unos días y comiencen un proceso de rehabilitación o, si así lo dice el manual, ser
expulsados de la institución (la sanción depende de lo que diga el manual de la institución por
lo que la acción varía en una o en otra). Por lo tanto, el director no puede tomar una decisión
bajo sus prejuicios o creencias sino que así le parezca de mayor o menor levedad, la acción
sancionatoria debe ser a partir de lo que exprese el manual para un caso así.

La respuesta “reprender a los estudiantes con una acción ejemplar para que este tipo de
acciones se alejen de la cotidianeidad de la institución. También decir a los acudientes la
razón por la que ocurre esto a través del manual de convivencia” no es adecuada para este
caso porque si bien es necesario que se haga algo respecto a lo acontecido con estos
estudiantes, la acción debe ser sobre todo con la intención de que estos mismos estudiantes
no vuelvan a hacerlo, sobre todo porque viola la norma de la institución educativa, lo que
significa que buscar una acción ejemplar incluso podría no estar relacionada con lo que esta
misma normativa indique de lo que se debe hacer en estos casos, es decir, que sea mucho
más severa de lo que se demanda a hacer gracias a los pensamientos y deseos del director,
por lo tanto, esta respuesta no es adecuada.

Finalmente, la opción elegir a través de la información que hay en el manual de convivencia


un castigo severo dada la naturaleza del caso y la necesidad de evitar que esto se repita con
estos estudiantes. Para esto también contará con la participación de los acudientes” no es
adecuada para este caso porque si bien la falta fue grave, el directivo debe valorar a través de
lo que hay en el manual de convivencia el tipo de castigo que corresponde al acto cometido,
como puede ser la sanción de los estudiantes por unos días, ingreso a centro de
rehabilitación, entre otros. Esto significa que la decisión no puede estar viciada por lo que el
directivo piensa o decida elegir respecto al acto, sino que debe estar basada en la regla de la
institución con ánimo correctivo de los estudiantes y también preventivo de los demás que es
justamente lo que no se menciona en la respuesta, por tanto, no es una opción adecuada.

La respuesta correcta es: sancionar a los estudiantes de acuerdo con lo que demande el
manual de convivencia para estos casos. Además, deberá citar a sus acudientes para
contarles lo ocurrido y explicar la acción que se llevará a cabo con los alumnos.

También podría gustarte