Está en la página 1de 26

El Mandato (20)

Definición
Es un contrato por virtud del cual el mandatario se obliga a prestar un
servicio, hacer alguna cosa y ejecutar por cuenta del mandante, los actos
jurídicos que éste le encargue. Es n contrato por el cual una persona
(mandante) confía la gestión de uno o más negocios a otra (mandatario) que
se hace cargo de ellos por cuenta y riesgo de la primera.
Artículo 1686 código civil.
El mandato puede otorgarse con representación o sin ella. En el mandato con
representación, el mandatario obra en nombre del mandante y los negocios
que realice dentro de las facultades que se le hayan conferido, obligan
directamente al representado. En el mandato sin representación, el
mandatario obra en nombre propio, sin que los terceros tengan acción
directa contra el mandante”. 
Naturaleza Jurídica: Es un contrato de gestión, a través del cual se faculta al
sujeto a comparecer por aquel que le otorga el poder, también es principal,
solemne y revocable.

ELEMENTOS DEL MANDATO:


A) ELEMENTO PERSONAL:
MANDANTE O PODERDANTE: quien confiere el Mandato, para que en su
representación lleva a cabo uno o más actos. También se le denomina
PODERDANTE, es la persona natural o jurídica que encomienda al mandatario
la realización de actos o negocios. 

REQUISITOS DEL MANDANTE:


El mandante debe poseer capacidad de ejercicio (mayor de 18 años) para
poder contraer obligaciones, dado que el mandato establece entre sus partes
una relación contractual interna que otorga derechos e impone obligaciones
recíprocas, que no podría válidamente celebrarse si alguna de las partes
careciese de capacidad.   
 Los representantes de los menores, incapaces o ausentes, no pueden dar
poder general si no sólo especial para asuntos determinados que no pueden
ser atendidos personalmente por ellos.
También pueden ser mandantes las PERSONAS JURIDICAS, las cuales pueden
otorgar mandatos en relación a su objeto o giro social.  
Los REPRESENTANTES LEGALES (presidentes, administradores únicos o
gerentes generales) únicamente pueden otorgar mandatos si se encuentran
debidamente facultados para ello, y solamente en relación a los negocios y
objeto para los cuales se constituyó la sociedad.
La parte mandante dentro de la relación contractual como tal puede ser
unipersonal o bien multipersonal. 
Artículo 1716 del Código Civil “Si dos o más personas han nombrado un
mandatario para un negocio común, quedan obligadas solidariamente para
todos los efectos del mandato”.

EL MANDATARIO o APODERADO:
 Es la persona a quien se dirige el encargo o la encomienda y que acepta
realizarla por cuenta del otro contratante. Es quien ejercita el mandato con
las limitaciones que imponga el Mandante. 

B) ELEMENTO REAL: 
El objeto del mandato consiste en actos o negocios, los cuales deben ser
lícitos, posibles y determinados, no deben ser actos personales del
interesado. Ejemplo. Testar, donar mortis causa y revocar dichos actos,
puede ser objeto de mandato todos los actos o negocios para los que la ley
no exige intervención personal del interesado. Articulo 1688 c.c.

C)FORMALES: 
Deben constar en Escritura Pública como requisito esencial para su existencia
y debe registrarse Puede ser aceptado expresa o tácitamente, articulo 1687
c.c. 
REQUISITOS:
Capacidad de las partes.
Que el objeto de la prestación del contrato y que cosas pueden ser objeto de
Mandato, para todos aquellos negocios que la ley no exija la presencia
personal del interesado. Debe registrarse en el Registro de Poderes en el
Archivo General de Protocolos. Es expresa cuando se hace el mismo contrato
haciendo comparecer al Mandatario y es tácita cuando no lo acepta en el
propio contrato, pero hace uso del Mandato.

CARACTERÍSTICAS DEL MANDATO


 Oneroso  o gratuito: La onerosidad significa que aunque no se establezca
en el contrato, se entiende que el mandatario actuará en nombre del
mandante a cambio de una retribución pecuniaria, de manera que los
mandatos se otorgan usualmente onerosos y excepcionalmente
gratuitos.  La gratuidad refiere que el mandatario obra a cuenta del
mandante sin cobrar o recibir emolumento alguno por su gestión. La
confianza y la amistad son elementos en esta característica.  Para tal
efecto, dicha declaración de gratuidad debe ser expresa al momento de su
otorgamiento. 
 Es bilateral,(Sinalagmatico) como norma general el mandato es bilateral
porque las dos partes se obligan recíprocamente, algunas veces es
unilateral cuando el mandatario acepte prestar gratuitamente el servicio.
 Solemne: debe ser otorgado a través de Escritura Pública para que tenga
plena validez.
 Consensual: El acuerdo expreso o tácito sobre la gestión que se encarga,
entre el mandante y el mandatario para que se perfeccione. 
 Personalísimo: El mandante confiere el mandato al mandatario, tomando
en consideración las cualidades de este último, es decir, se lo otorga en
razón de la confianza que le tiene y por ende, le deposita para que ejecute
actos jurídicos por su cuenta, a excepción de aquellos actos
personalísimos que la ley indica.  La calidad personal de las partes y la
confianza que existe entre ellas es la esencia del contrato. 
 Principal: Este contrato puede subsistir por sí solo.  Posee tal
característica en virtud de subsistir por sí mismo, independientemente de
que los actos y negocios jurídicos para los cuales fue creado se lleven a
cabo o no. 
 Preparatorio:  Si bien el mandato es principal, el mismo tiende a propiciar
el ambiente jurídico idóneo para la realización de otros posteriores,
aunque tales actos jurídicos a futuro no hagan que el mandato pierda su
validez, a menos que sea un mandato especial creado únicamente para un
solo acto y que el mismo sea realizado. 
 Típico: Se encuentra regulado en el código civil. Sus especificaciones,
forma de otorgamiento y registro se estipulan en el ordenamiento jurídico
vigente y por ello se le considera nominado o típico.  
 Registrable: Esta característica se relaciona directamente con la de
solemnidad o formalidad del contrato, ya que al establecerse que el
mismo debe otorgarse en escritura pública, es esencial y obligatorio según
la legislación guatemalteca que el testimonio de tal escritura se presente
ante el Registro Electrónico de Poderes del Archivo General de Protocolos;
y cuando aplique, ante el Registro Mercantil General de la República.
  Revocable: Esta característica indica que en cualquier momento y sin
previa notificación al mandatario, el mandante tiene la libertad y puede
dar por terminado el contrato aún cuando se haya conferido con plazo o
para asunto determinado; pero si hubiere sido aceptado (ya sea expresa o
tácitamente) la revocación sólo producirá efecto desde la fecha y hora en
que se notifique al apoderado. 

CLASES DE MANDATOS:
 GENERAL: cuando se refiere a todos los negocios del Mandante y el 
Mandante está en la posibilidad de proporcionar facultades amplias y
puede otorgarse a cualquier persona capaz. En este, el mandante le da la
facultad a su apoderado para que atienda todos los negocios de éste, y a
su vez lo autoriza para la administración de sus bienes. En este tipo de
mandato, el mandatario queda encargado de velar por los intereses del
mandante y efectuar todos los actos que tiendan a la preservación,
mantenimiento y explotación productiva de tales bienes.   
 ESPECIAL. Cuando se refiere a un negocio o acto en particular, que son
ciertos y determinados, como los contenidos en el articulo 1692 código
civil, (donar entre vivos, contraer matrimonio, capitulaciones
matrimoniales, bases de separación o divorcio). En este tipo de mandatos
el mandante detalla a cabalidad todas y cada una de las facultades, que
dentro de un mismo asunto o materia, le concede al mandatario para que
en su nombre realice actos estrictamente ligados en ese sentido.  
 JUDICIAL: se necesita de la comparecencia judicial del mandatario y éste
solo puede otorgarse a un Abogado.Sus facultades son explícitas y
específicamente otorgadas para efectos de comparecer a juicio en
nombre de otro, cuando el interesado así desee hacerlo y por alguna
razón quiera ausentarse de las diligencias procesales según sea el caso.
Este mandato tiene su regulación en la Ley de Organismo Judicial.

OBLIGACIONES DEL  MANDANTE y del MANDATARIO:


DEL MANDANTE: 
Cumplir con todas las obligaciones que el mandatario haya contraído dentro
de los límites del mandato. Artículo 1712, 1716 c.c. En lo que el mandatario
se haya excedido no queda obligado el mandante, Pagará lo necesario para la
ejecución del mandato y los daños y perjuicios que el mandatario haya
sufrido durante el mandato. Artículos 1713, 1714. 
DEL MANDATARIO: 1705 al 1711 c.c. Cumplir el encargo con exactitud,
diligencia y fidelidad, el Mandatario queda obligado por aceptación a
desempeñar con diligencia el Mandato y Responder por los daños y
perjuicios que se ocasione al Mandante.  Articulo 1705 c.c.
Dar cuenta de sus gestiones, informar de sus actos, entregar los bienes que
tenga el Mandante en su poder en cualquier tiempo que éste lo pida.
Ejecutar el mandato personalmente, excepto cuando esté facultado para
sustituirlo, o cuando el apoderado debe desempeñar personalmente el
mandato y sólo podrá sustituirlo si estuviere facultado expresamente para
hacerlo.

El mandato termina: 1717c.c.


1. Por vencimiento del término para el que fue otorgado. Termina conforme
el tiempo pactado.
2. Por concluirse el asunto para el que se dio. El asunto llega a su fin.
3. Por revocación:  por voluntad del mandante llega a su fin. Debe ser
notificado el mandatario y las personas interesadas, teniendo efecto el día
que se notifica o bien el nombramiento del sucesor. 
4. Por renuncia del mandatario, por decisión propia donde manifiesta no
querer continuar con el mandato.
5. Por muerte o interdicción del mandante o del mandatario. En caso de
muerte del Mandante: el mandatario puede seguir ejerciendo las
facultades en los casos pendientes, mientras se apersonan los
representantes legales, en ningún caso nuevos negocios. Art. 1722 c.c. Los
que haya hechos después de la muerte del mandate será valido si lo
ignoraba art. 1723c.c. En caso de muerte del Mandatario: toda persona
puede informar al mandante o a un Juez la muerte del mandatario,
quedando los herederos del mandatario a rendir cuentas al mandante.
Artículos 1724 y 1725 c.c.

PRESCRIPCION: Las acciones derivadas del mandato que no tengan término


especial de prescripción duran UN AÑO contado desde la fecha en que
termino el mandato. Art. 1725 c.c.

REVOCACION DEL MANDATO:
 1718 al 1721 c.c. La forma de la revocación puede ser expresa o tácita.
Debe llevarse a cabo con las mismas formalidades inherentes a la existencia y
otorgamiento del mandato, incluso la característica de registro para que tal
revocación surta efecto, así como la debida notificación y el derecho que
tienen los mandatarios sustitutos de conocer de la revocación del poder que
a ellos los facultó a obrar en nombre del mandante. 
  Asimismo, a aquellos terceros que hayan contratado con el mandatario,
debe notificárseles de la revocación de manera que por su buena fe y
desconocimiento, no vuelvan a contratar con el mandatario cuyo
mandato ya ha sido revocado. 

CONTRATOS TRASLATIVOS DE DOMINIO


1.- COMPRAVENTA
2.- PERMUTA
3.- DONACIÓN
4.- MUTUO     
COMPRAVENTA 21
Artículos 1790 al 1851

 “Por el contrato de compraventa uno de los contratantes se obliga a


entregar una cosa determinada, y el otro a pagar por ella un precio cierto en
dinero o signo que lo represente”.  (Federico Puig Peña) 

Artículo 1790 del Código Civil


“Por el contrato de compraventa el vendedor transfiere la propiedad de una
cosa y se compromete a entregarla, y el comprador se obliga a pagar el
precio en dinero”. Artículo 1791 del Código Civil

“El contrato de compraventa queda entre las partes desde el momento en


que convienen en la cosa y el precio, aunque ni la una ni el otro se hayan
entregado. Queda prohibido el pacto de retroventa. 
El marido no puede comprar de su mujer ni ésta de aquel, aunque haya
separación de bienes. Art. 1792c.c. 

Naturaleza jurídica del contrato de compraventa:


Es esencialmente un contrato traslativo de dominio.
ELEMENTOS DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA.

A) PERSONAL
a.1) El vendedor: Es la persona o personas que poseen la propiedad del bien
y que desean enajenarlo por un precio determinado. 
a.2) El comprador: Es la persona o personas que están en disponibilidad de
realizar la compra del bien y tienen voluntad de pagar el precio requerido por
dicha cosa. 
Artículo 1790 del Código Civil “El vendedor transfiere la propiedad de una
cosa y se compromete a entregarla, y el comprador se obliga a pagar el
precio en dinero”.
Ambos deben tener la capacidad de negociar, ser mayor de dieciocho años y
poder disponer de la cosa, dichos requisitos se encuentran regulados en los
artículos 8 y 1794 del Código Civil
B) REALES
 b.1) La cosa: Es el objeto de la compraventa y pueden ser todas las cosas
susceptibles de apropiación y que estén en el comercio de los hombres y
pueden ser corporales o derechos. 
b.2) El precio: Es la suma de dinero que paga el comprador. 
Artículo 1796 del Código Civil “No hay compraventa si los contratantes no
convienen en el precio o en la manera de determinarlo”.
C) FORMALES
Los contratos deben de celebrarse en escritura pública, cuando se trate de
bienes inmuebles que se inscriben en el registro de la propiedad.  
Artículo 1576 del Código Civil “Los contratos que tengan que inscribirse o
anotarse en los registros, cualquiera que sea su valor, deberán constar en
escritura pública.  Sin embargo, los contratos serán válidos y las partes
pueden compelerse recíprocamente al otorgamiento de escritura pública, si
se establecieren sus requisitos esenciales por confesión judicial del obligado
o por otro medio de prueba escrita”.

Requisitos del contrato de compraventa


Son los regulados en el Artículo 1251 del Código Civil y son aquellos sin los
cuales el contrato de compraventa no puede tener existencia jurídica, ni
validez formal.
A. Capacidad B. Consentimiento y C. Objeto Licito
A) Capacidad: Todos pueden comprar y todos pueden vender siempre que
tengan capacidad para disponer de sus bienes.
 
B) Consentimiento: El acuerdo de voluntades de dos o más personas con un
objeto jurídico. Manifestación de la voluntad de las partes para celebrar un
determinado contrato. No debe adolecer de vicio. 
C) Objeto lícito: La cosa debe reunir los caracteres de toda prestación
obligatoria, la posibilidad, licitud y determinación del bien. 

Características del contrato de compraventa


Bilateral, Oneroso, Conmutativo, Consensual y Principal
Ambas partes se obligan recíprocamente. 
1. Bilateral: dos partes se obliga recíprocamente.
2. Oneroso: Existen provechos y gravámenes recíprocos. 
3. Conmutativo: Porque las prestaciones que se deben las partes son ciertas
desde que se celebra el contrato. 
4. Consensual: Basta el consentimiento de las partes para que el contrato sea
perfecto. 
5. Principal: El contrato subsiste por sí solo.

Efectos del contrato de compraventa


El efecto más importante es el de transmitir la propiedad.
Desde la perspectiva del comprador:
1. Recibir la cosa 
2. Pagar la cosa
Artículo 1825 del Código Civil “La obligación principal del comprador es pagar
el precio en el día, lugar y forma estipulados en el contrato”.

Desde la perspectiva del vendedor:


1. Obligación a entregar la cosa
2. Derecho a entregar la cosa
Artículo 1809 del Código Civil “El vendedor está obligado a entregar la cosa
vendida y a garantizar al comprador la pacífica y útil posesión de la misma. 
La entrega se hará en el lugar señalado en el contrato, y a falta de convenio,
en el lugar en que la cosa se encuentre al tiempo de la venta”.

Modalidades de la compraventa
1. Por abonos con pacto o sin reserva de dominio
2. Con garantía hipotecaria
3. Fracción de inmueble
4. Con reserva de usufructo vitalicio
1.Por abonos con pacto o sin reserva de dominio: Artículo 1834 del Código
Civil Por esta modalidad el comprador obtiene la posesión y uso de la cosa,
salvo convenio en contrario, pero mientras no haya adquirido la plena
propiedad le queda prohibido cualquier enajenación o gravamen de su
derecho sin previa autorización escrita del vendedor.

2.Con garantía hipotecaria: En los casos de venta de bien inmueble por


abonos, lo usual, es constituir hipoteca sobre el mismo bien que se compra,
en estos casos en la misma escritura se lleva a cabo la venta y el nuevo
comprador, ya siendo propietario, constituye la hipoteca sobre el bien que
fue comprado, derecho real que  grava un bien para garantizar el
cumplimiento de una obligación, afectando únicamente  al bien sobre el  que
se impone, sin que el deudor quede obligado personalmente. 

3.Fraccion de inmueble: Frecuentemente, situamos que lo que se va a vender


no es toda la finca, sino sólo una parte de ella, para lo cual es necesario
desmembrar una fracción. Esta segregación, puede hacerse, según la
normativa vigente, de dos formas: 
a) Desmembración a favor del mismo dueño: La fracción que se desea vender
para que forme un nuevo cuerpo y una nueva finca con un número distinto al
que tiene la finca matriz.
b) Efectuar la venta de la fracción: En la misma escritura de compraventa se
realiza la separación.

4.Con reserva de usufructo vitalicio: Es usual que el vendedor venda el


inmueble, pero se retiene para sí el usufructo; es decir, éste puede seguir
usando y disfrutando del bien o de sus frutos,  y en forma vitalicia, por el
resto de su vida. En estos casos, lo que se vende es la nuda propiedad,
reservándose el vendedor el usufructo vitalicio, por esta modalidad el
comprador adquiere la propiedad con la limitación, que se extingue con la
muerte del vendedor.

EFECTOS O CONSECUENCIAS:
Obligaciones del vendedor: la primera obligación es conservar la cosa hasta el
momento de la entrega. Entregar la cosa vendida en el lugar, tiempo y modos
requeridos.
Obligaciones del comprador: pagar el previo de la cosa adquirida en el día,
lugar y forma convenidos. Hay cosas en que el comprador que no ha pagado
el precio y ha recibido la cosa se obligada por ley al pago de intereses. En los
siguientes casos: a) si así lo estipulo el contrato. b) si la cosa produce frutos o
rentas, c) si fuere judicial o notarial para el pago. En las ventas a plazos la
retención se hará desde el último vencimiento estipulado en el contrato y los
que lo proceden, hasta completar la cantidad cuya retención haya sido
autorizada judicialmente.
PACTOS RESCISORIOS
Por falta de cumplimiento de alguna de las partes. 
Artículo 1844 del Código Civil
“Pueden las partes estipular en el contrato que la venta se rescindirá si no se
paga el precio en cierto día determinado.  Sin embargo, el comprador de
bienes inmuebles podrá pagar el precio después del día señalado mientras no
hubiere incurrido en mora en virtud de requerimiento.
Artículo 1801 del Código Civil
“Vendida una cosa expresando su especie y calidad, el comprador tiene
derecho a que se resuelva el contrato si la cosa no resulta de la especie y
calidad convenidas”.
Artículo 1811 del Código Civil
“… Si el vendedor no entrega la cosa, el comprador puede pedir que se le
ponga en posesión de ella, o la resolución del contrato.
Artículo 1814 del Código Civil
“En caso de resolución del contrato por falta de entrega de la cosa, el
vendedor deberá devolver el precio pagado y los intereses corridos hasta la
devolución, más los daños y perjuicios; pero sólo devolverá el precio si el
comprador, al tiempo de celebrar el contrato, hubiere conocido el obstáculo
del que ha provenido la falta de entrega de la cosa”

EJECUCION FORZADA:
Cuando no se entrega la cosa y es necesaria la intervención de un órgano
jurisdiccional que declare el derecho.
Artículo 1827 del Código Civil
“Cuando se ha pagado parte del precio, y en el contrato no se estipuló plazo
para el pago de la otra parte, si el comprador no paga el resto dentro del
plazo que el juez señale prudencialmente, o no otorga la garantía convenida,
puede el vendedor pedir la rescisión, devolviendo la parte de precio pagado,
deducidos los impuestos y gastos del contrato que hubiere hecho efectivos”.
EL SANEAMIENTO:
Es considerado como un deber de garantía, puesto que un vendedor no
cumple solamente con la entrega de la cosa objeto de contrato, sino que
debe de garantizar la posesión útil y pacífica de la misma. Art. 1543 c.c. La
finalidad de cualquier contrato desaparecería si en efecto el adquirente se ve
desposeído del bien por una sentencia judicial firme o no resulta útil para él
porqué la cosa poseía defectos, los cuales no eran evidentes al momento en
que se realizó la entrega del bien, estos casos son conocidos como
saneamiento por evicción (perturbación jurídica del derecho adquirido) y
saneamiento por vicios ocultos (perturbación económica de la posesión de la
cosa, en virtud de vicios o defectos). 

Artículo 1543 del Código Civil "El enajenante está sujeto al saneamiento por
evicción o por vicios ocultos, en todo contrato oneroso en que se transfiere la
propiedad, la posesión, el uso. goce o disfrute de una cosa". 
De manera que el saneamiento es un efecto contractual propio de los
contratos onerosos, ya que en los contratos gratuitos, el adquirente no
cumplió ninguna clase de prestación por el mismo, y aunque existan vicios
ocultos o en su caso se pierdan por evicción, el enajenante no ha causado
ningún tipo de daño o perjuicio.

-Pactos rescisorios: Pueden las partes estipular en el contrato que la venta se


rescindirá si no se paga el precio en cierto día determinado. Articulo 1844 c.c.
La rescisión voluntaria de la venta sin pacto especial previo, solamente puede
hacerse dentro del año de la celebración del contrato, si se tratare de bienes
inmuebles o derechos reales sobre los mismos y dentro de los 6 meses si se
tratare de otros bienes. Articulo 1851 c.c.
-Pacto de reserva de dominio: El derecho del vendedor que domina hasta
que se paga la totalidad del precio.  Articulo 1834 c.c.
-Pacto comisorio o de la ley comisoria: Este pacto consiste en que los
contratantes acuerdan que el contrato se RESCINDE si el precio fijado en el
contrato no se paga en el día específicamente determinado, el contrato se
rescinde automáticamente. Articulo 1844 c.c.
-Pacto del mejor comprador: consiste en que los contratantes acuerdan que
el contrato quedará rescindido si durante el transcurso de cierto tiempo, que
no puede ser mayor de 6 meses en caso de bienes inmuebles y 3 meses en
caso de otros bienes. Si hubiere una persona que ofrece mejor precio por la
cosa vendida, en este caso podrá celebrarse un nuevo contrato con la
persona que hace la mejor oferta, siempre y cuando se pruebe que no ha
existido colusión entre el vendedor y la persona que ofrece mejor precio.
Artículo 1847, 1847C.C
CONTRATO DE MUTUO
DEFINICION:
El Mutuo es un contrato por el cual el MUTUANTE o prestamista,  se obliga a
transferir la propiedad de una suma de dinero o de otras cosas fungibles al
MUTUARIO, o prestatario,  quien se obliga a devolver otro tanto de la misma
especie y calidad.  
Manuel Osorio define el contrato de mutuo como el contrato en que una
persona entrega a la otra una cantidad de cosas que ésta última está
autorizada para consumir, con la condición de devolver en el tiempo
convenido, igual cantidad de cosas, de la misma especie y calidad.  
Artículo 1942 del Código Civil “Por el contrato de mutuo una persona entrega
a otra dinero u otras cosas fungibles, con el cargo de que se le devuelva igual
cantidad de la misma especie y calidad”.
NATURALEZA JURÍDICA
De acuerdo con su concepto, el contrato de mutuo es traslativo de dominio,
ya que produce la salida de determinadas cosas de la esfera jurídica de una
persona (mutuante) para ser transferida a la de otra persona (mutuario). 
Artículo 1943 del Código Civil
“La cosa objeto del mutuo  se transmite para su consumo al MUTUARIO y
queda a su cargo la mejora, deterioro, depreciación o destrucción que
sobrevenga después”.
Pero debe entenderse que esta transferencia de la propiedad no es la misma
que se realizada en la compraventa, porque en el mutuo el traslado de la
propiedad es medio para el consumo (Artículo 1943 del Código Civil) y no fin
de la relación jurídica creada; en otras palabras, en la compraventa y otros
contratos como la permuta y la donación, la traslación del dominio es el fin
del contrato, el objetivo del mismo; en el contrato de mutuo, en cambio, es
un medio para otro fin distinto que es el consumo, o sea que el MUTUANTE
transfiere el dominio al MUTUARIO para que este pueda usar y consumir los
bienes que se le ha dado a mutuo, en préstamo. Es por ello, que sólo son
objeto del mismo las cosas fungibles, ya que no se devuelve la misma cosa si
no otra pero de la misma calidad y especie. 
ELEMENTOS DEL MUTUO:
Personales, Real y Formal
1.ELEMENTOS PERSONALES: En el contrato de mutuo siempre hay por lo
menos un acreedor (mutuante) y un deudor (mutuario) y ambas partes
deben tener capacidad de ejercicio.

2.ELEMENTO REAL: Las cosas que se dan en mutuo (dinero, cosas fungiles). La
cosa objeto de mutuo se transmite para su consumo al MUTUARIO y queda a
cargo la mejora, deterioro, depreciación o destrucción del bien. 

3.ELEMENTO FORMAL: Es necesario la entrega de la cosa o dinero. El Código


Civil no establece norma alguna que obligue a la forma de celebrar el
contrato. Por lo que a este contrato le son aplicables las normas generales
que, en cuanto a “forma de los contratos”, establecen los artículos 1,574 al
1,578 del Código Civil.
 Por escritura pública o documento privado
 Si excede de Q 300.00 debe constar por escrito
 Si debe inscribirse en algún registro, deberá constar en escritura
pública
 Debe constar en escritura pública si es solemne
 Requisitos del contrato de mutuo
Son los regulados en el Artículo 1251 del Código Civil y son aquellos sin los
cuales el contrato de mutuo no puede tener existencia jurídica, ni validez
formal. Capacidad, Consentimiento, Objeto lícito,

EFECTOS DEL CONTRATO DE MUTUO:


EN CUANTO AL MUTUANTE: 
Entregar la cosa del mutuo en el lugar y tiempo convenidos, responder de los
perjuicios que sufra el Mutuario por los vicios ocultos que ellos tengan.
Nace para el Mutuante un “derecho personal” o de crédito en contra del
mutuario, para obligarle a la restitución de la cosa mutuada. 

EN CUANTO AL MUTUARIO:
Por el contrato de mutuo, el Mutuario adquiere la propiedad de las cosas
objetos del mismo, de modo que la entrega material de las cosas mutuadas al
Mutuario, no solo transfiere su tenencia o posesión, trasladando el dominio. 
Su principal obligación es restituir,  la cosa mutuada, en el término
convenido, devolviendo al Mutuante igual cantidad de cosas de la misma
especie y calidad, que le fueron prestadas. (articulo 1,942 del Código Civil). 
En caso de restitución es especie, el MUTUARIO debe tener la propiedad de
lo que devuelve y tener capacidad para disponer de la cosa y queda obligado
ante el Mutuante al saneamiento de lo entregado en pago (articulo 1,383 del
Código Civil). El pago o restitución debe hacerse al vencimiento del plazo
convencional y, si en el contrato no se ha establecido, se entenderá que es de
SEIS MESES, para los préstamos en dinero y en la fecha de la próxima cosecha
si se trata de cereales (artículo 1,950 del Código Civil).

MODALIDADES:
GRATUITO o SIMPLE: cuando el MUTUARIO no está obligado a pagar ninguna
contraprestación por lo recibido. El acreedor no puede exigir el pago antes
del vencimiento, articulo 1956 código civil. Pero el MUTUARIO si puede
obligar al acreedor a recibirlo antes de esa fecha.

ONEROSO o CON INTERES: Cuando el MUTUARIO se obliga a pagar una


retribución que puede consistir en una calidad de dinero u otros bienes,
conforme lo convenido en el contrato. 
El acreedor pueda exigir judicialmente al Mutuario la restitución de lo
prestado, después de vencido el plazo del contrato o el plazo legal o judicial,
seria por supuesto necesario que el Mutuario haya caído en mora, lo que
ocurre, salvo pacto en contrario, mediante la interpelación del deudor.

USURA:
El interés excesivo en un préstamo y a la ganancia desmedida que obtiene el
prestamista. Las personas y entidades que cobran intereses muy elevados
reciben el calificativo de usureros. 
Artículo 1946 del Código Civil “Salvo pacto en contrario, el deudor pagará
intereses al acreedor y, a falta de convenio, se presumirá que las partes 
aceptaron el interés legal”.
Artículo 1947 del Código Civil “El interés legal es igual al promedio ponderado
de las tasas de interés activas publicadas de los bancos del sistema al día
anterior a la fecha de su fijación, reducido en dos puntos porcentuales.  En
defecto de su publicación o en caso de duda o discrepancia, se solicitará
informe a la Superintendencia de Bancos el cual tendrá carácter definitivo”.

ANATOCISMO:
Es la capitalización de intereses, que es la acción de cobrar intereses sobre
los intereses derivados de un crédito. 
Artículo 1949 del Código Civil “Queda prohibida la capitalización de
intereses.  Se exceptúa a las instituciones bancarias que se sujetarán a lo que
sobre el particular establezca la Junta Monetaria”. 

CLASE 23 DONACIÓN
DEFINICION:
Es un contrato por el cual una persona llanada Donante, transmite
gratuitamente una parte o la totalidad de sus bienes presentes.  El artículo
1855 del código civil dice que “la donación entre vivos es un contrato por el
cual una persona transfiere a otra la propiedad de una cosa a título
gratuito.”.
Es el medio por el cual una persona transmite un bien a otro que se
denomina DONATARIO, así el principal objetivo de dicho contrato es la
TRANSMISIÓN DE LA PROPIEDAD DE MANERA GRATUITA.  Para Viterri,
contrato de donación es aquel “que con espíritu de liberalidad (esto es, sin
contraprestación), una parte enriquece a otra, transfiriéndole un derecho o
asumiendo frente a ella una obligación”.
 Para Castan Tobeñas “Contrato de donación es en el que una persona
llamada DONANTE, transmite gratuitamente parte de sus bienes presentes a
otra persona, llamada DONATARIO, debiendo reservarse para sí bienes
suficientes para su subsistencia y para el cumplimiento de sus obligaciones”.
Para Puig Peña “Donación es un contrato mediante el cual una persona
llamada donante se obliga a transmitir gratuitamente el dominio de una
parte de la totalidad de sus bienes presentes a otra persona llamada
donatario que acepta dicha transmisión en vida del donante”.
NATURALEZA JURIDICA: Un negocio jurídico inter vivos y dispositivo, pero no
la concibe como un contrato, el cual, entendido en sentido estricto, consiste
en el referido a las relaciones jurídicas patrimoniales, debido a que se
concibe en la doctrina más generalizada como un negocio jurídico bilateral
inter vivos, por el cual se crean, modifican y extinguen relaciones jurídicas de
orden obligacional.
ELEMENTOS DE LA DONACION
ELEMENTOS PERSONALES: 
 DONANTE: es el que hace la liberalidad o donación; también llamado
donador. 
 DONATARIO: persona a quien se hace una donación, es quien la recibe; para
ser donatario no se requiere capacidad especial.
Toda persona que tiene capacidad de ejercicio pueden hacer y recibir
donaciones. Es de importancia mencionar algunos casos especiales como lo
son los siguientes: 
A) El menor de edad puede recibir donaciones y aceptarlas por medio de su
representante legal, pues tiene capacidad de goce, (Artículos 14 y 1861 del
Código Civil.). Se requiere de autorización judicial para aceptarla. (Artículos:
264, 265, 266 del Código Civil; 420 y 423 del Código Procesal Civil y
Mercantil). 
B) Los incapaces y ausentes pueden recibir y aceptar donaciones, por medio
de sus representantes legales. (Artículo 14 del Código Civil). Los
representantes requieren de autorización judicial para aceptar donaciones
onerosas o condicionales. (Artículo 1861 del Código Civil). 
C) El Código Civil no regula ni hace mención a la donación entre esposos, y al
no prohibirse, se puede realizar. 
D) Las personas jurídicas tienen capacidad para aceptar y recibir donaciones,
pues es atributo de su personalidad jurídica el ejercitar todos los derechos
que sean necesarios para realizar sus fines. (Artículo 16 del Código Civil). El
incremento patrimonial siempre apareja la donación y provee a la persona
jurídica de medios económicos para cumplir sus objetivos. En cuanto a su
capacidad para ser donantes también pueden, si ello constituye un medio
para la realización de sus fines, aunque el Código Civil y el Código de
Comercio no mencionan algo al respecto. Además, la Ley del Impuesto Sobre
la Renta reconoce la donación como un gasto deducible para la
determinación de la renta imponible al donante. 
E) No existe inconveniente legal en que el tutor done al pupilo; pero sí existe
prohibición para que el ex-pupilo done bienes al ex-tutor, si antes no han
sido aprobadas y canceladas las cuentas de la tutela. (Artículo 336 del Código
Civil), salvo si el tutor hubiere sido ascendiente, hermano o cónyuge del
pupilo. 
ELEMENTO REAL:
Todas las cosas existentes que pueden transferirse en propiedad. Deben ser
bienes o derechos presentes de carácter patrimonial que sean propiedad del
donante en el momento de la celebración del contrato. 
El Artículo 1855 del Código Civil, señala que el objeto del contrato de la
donación consiste en una cosa y tiene que ser determinada o estimada por el
donante. 
ELEMENTO FORMAL:
El Artículo 1862 del Código Civil establece que toda donación de bienes
inmuebles debe otorgarse y aceptarse por escritura pública. 
Las donaciones de bienes inmuebles, deben formalizarse en escritura pública
y en igual forma tiene que constar la aceptación del donatario y dicha
escritura tiene que inscribirse en el Registro de la Propiedad, para que surta
efectos contra terceros”. El Donatario puede aceptar en el momento de la
Donación o en acto separado. Si la aceptación fuere posterior debe
notificarse en forma auténtica al Donante.
REQUISITOS DEL CONTRATO DE DONACION:
Son los regulados en el Artículo 1251 del Código Civil y son aquellos sin los
cuales el contrato de donación no puede tener existencia jurídica, ni validez
formal.
A. Capacidad B. Consentimiento C. Objeto lícito
EFECTOS DEL CONTRATO:
EN CUANTO AL DONANTE: sufrir un empobrecimiento al transmitir de forma
gratuita un bien al donatario, ello es la esencia de la donación debido a que si
no existe empobrecimiento voluntario del donante no hay donación. 
EN CUANTO AL DONATARIO: el efecto principal de la donación consiste en el
enriquecimiento que obtiene en su patrimonio. El dominio de la cosa donada
se traslada a través de la entrega de la cosa objeto de la donación.
OBLIGACIONES DEL DONATARIO:
 1) Cumplir con las cargas en la donación. El Artículo 1875 del Código Civil
dispone que quien dona puede REVOCAR el contrato, cuando el donatario
incumple obligaciones, la cual puede ser declarada judicialmente. 
2) Responsabilidad por alimentos hacia el DONANTE, si este no se hubiere
reservado o no tiene bienes para cumplir con sus necesidades. El Artículo
1866 inciso 3 del Código Civil considera ingratitud del Donatario. Al no
prestar alimentos al DONANTE que no cuente con bienes.
MODALIDADES DEL CONTRATO DE DONACIÓN:
1.Donación entre vivos y donación por causa de muerte: La donación entre
vivos es contractual, (Artículo 1855 del Código Civil.), mientras que la
donación por causa de muerte, corresponde a los legados, declaración de
última voluntad. (Artículo 943 del Código Civil). 
2.Donaciones gratuitas, onerosas y remuneratorias:
Gratuita: es aquella en donde el Donante actúa impulsado por un espíritu de
liberalidad absoluto y sin esperar, ni requerir contraprestación alguna del
donatario. Es puramente gratuita y unilateral, aquella donación en que el
Donatario sólo contrae un deber de gratuidad hacia el donante. 
La donación onerosa, es aquella que exige del Donatario una prestación o
carga cuyo valor debe ser menor que el del objeto donado. (Artículo 1856 del
Código Civil). 
Donación remuneratoria: Es aquella que se hace a una persona por sus
méritos o por los servicios prestados al Donante, siempre que no constituyan
deudas exigibles.  Transmite bienes o derechos al donatario por sus
cualidades personales o en recompensa por servicios prestados al donador y
eso es lo que ha movido al donante a realizar la donación. 

Diferencias existentes entre las donaciones onerosas y remuneratorias:


A) En las onerosas o con carga, el donatario está obligado a realizar o dar
algo, en tanto que, en las remuneratorias, no se exige ninguna prestación al
donatario. 
B) Las donaciones onerosas producen efectos hacia el futuro, pues de ellas
nace la obligación del Donatario de realizar determinadas prestaciones, en
tanto que las donaciones remuneratorias, se persigue recompensar méritos o
servicios ya prestados, de donde se dice que las donaciones onerosas ven
hacia el futuro, en tanto que las remuneratorias ven hacia el pasado. 
C) El donatario de la donación onerosa, queda obligado a realizar la
prestación, en tanto que el donatario de la donación remuneratoria, no tiene
obligación de prestar los servicios que provocaron la donación. 
CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO DE DONACIÓN
1.- Es una relación jurídica “entre vivos”, 2. Gratuito, 3. Unilateral
4. Principal, 5. Consensual y 6. Instantáneo
1.- Es una relación jurídica “entre vivos”: a diferencia de la donación por
causa de muerte y del legado, que son liberalidades (referencia a un
momento subjetivo, situado en la persona del donante) mortis causa. 
2.-Gratuito: no media contraprestación de la otra parte, aunque la misma no
siempre es absoluta, pues, aunque el contrato puede imponer una carga al
donatario, habrá donación ONEROSA si el valor de la carga es menor que el
de la cosa donada y la donación será exclusivamente por esa diferencia.
(Artículos 1855 y 1856 del Código Civil). 
3.- Unilateral: El contrato de donación sólo implica prestación por parte del
donante, siendo el donatario una parte pasiva del contrato, que se limita a
aceptar el contrato y recibir el bien.
Existe la posibilidad de una donación onerosa, donde el donatario queda
obligado a dar algo al donante. 
 4.- Principal: Existe por sí mismo y no requiere de otro contrato para surtir
sus efectos. 
5.- Consensual: La aceptación del Donatario debe hacerse en vida para que el
contrato exista 
6.- Instantáneo: Se agota, naturalmente, con la entrega de la prestación,
aunque se haga con posterioridad a la celebración del contrato. 
REVOCACIÓN DEL CONTRATO DE DONACIÓN
a) En las onerosas, la responsabilidad del donatario hacia los acreedores y
alimentistas del donante, se limita al saldo que resulte de deducir del valor
de lo donado, el monto de la carga. (Artículo 1865 del Código Civil.)  
b) Las gratuitas y onerosas, pueden ser revocadas por ingratitud, aunque de
las últimas la revocación afecta únicamente la parte que constituya la
donación efectiva. (Artículo 1866 del Código Civil).  
c) Las remuneratorias no son revocables. (Artículo 1872 del Código Civil).
d) Las onerosas son rescindibles por el donante, si el donatario no cumple la
prestación o injustificadamente la suspende o interrumpe, salvo que hubiere
ya pagado más del 50% de la carga, en cuyo caso sólo se puede reducir la
donación a los bienes necesarios para completar el pago. (Artículo 1875 del
Código Civil). 
Los acreedores del donante, pueden plantear la acción pauliana o
revocatoria, en caso de que, por la vía de las donaciones, el deudor reduzca
su patrimonio, de tal modo que se ponga en peligro su solvencia y su
capacidad de pago de sus obligaciones. 
La acción pauliana o revocatoria, como medio de corregir las acciones
fraudulentas o las liberalidades excesivas que, en último término, redundan
en perjuicio de los acreedores. (Artículo 1290 del Código Civil). 

CAUSAS DE REVOCACIÓN DEL CONTRATO DE DONACIÓN


1.- Si el donatario comete algún delito contra la persona, la honra o los
bienes del donante, su cónyuge, conviviente de hecho, sus ascendientes o
descendientes.
2.- Por acusar o denunciar de algún delito al donante, salvo que el delito se
hubiere cometido contra el donatario o su cónyuge.
3.- Por negarse indebidamente a alimentar al donante que careciere de
bienes o si lo desamparare o abandonare cuando estuviere necesitado de
asistencia. 
4.- La revocatoria por parte del mandato al ser personal, no puede ser objeto
de contrato. (Artículo 1688 del Código Civil). 
RESCISIÓN DEL CONTRATO DE DONACIÓN
En la donación onerosa, en caso de que el donatario incumpla la carga a que
está sujeta o la incumpliere en forma cuantitativamente minoritaria.
(Artículos 1875 y 1579 del Código Civil). 

PERMUTA
DEFINICION:
Es un contrato por virtud del cual cada una de las partes transmite a la otra la
propiedad de una cosa a cambio de la que a su vez recibe en propiedad.
El artículo 1852 del Código Civil regula que: “La permuta es un contrato por el
cual cada uno de los contratantes transmite la propiedad de una cosa a
cambio de la propiedad de otra. Cada permutante es vendedor de la cosa
que da y comprador de la que recibe en cambio; y cada una de las cosas es
precio de la otra.  Este contrato se rige por los mismos principios del contrato
de compraventa, en lo que fueren aplicables”.
En general, el contrato de permuta  es muy similar al contrato de
compraventa, ya que consiste en un acuerdo entre dos partes, cuyo fin es
hacer un intercambio de prestaciones para conseguir un beneficio.
El contrato de permuta es aquel por el cual cada uno de los contratantes se
obliga a dar una cosa para recibir otra.

NATURALEZA JURÍDICA
Permuta es el trueque de una cosa por otra; desde el punto de vista jurídico,
el contrato queda configurado desde que las partes se han prometido
transferirse recíprocamente la propiedad de dos cosas. 
Al igual que la compraventa se perfecciona con el consentimiento de los
contratantes por lo tanto es consensual.
ELEMENTOS DEL CONTRATO DE PERMUTA
Elemento personal, Elemento real y Elemento formal
1.Elemento personal: Son los llamados PERMUTANTE VENDEDOR y
PERMUTANTE COMPRADOR. Son todas aquellas personas que sean capaces,
es decir, que no tengan alguna prohibición o incapacidad y además se
encuentren en total libertad para transferir la propiedad de aquello que se
permuta, así como para recibir la propiedad de aquello que recibe a cambio, 
de esta manera se garantiza la validez del contrato que se celebra.  
2.Elemento real: En la permuta se aplican las disposiciones contenidas en la
compraventa, lo cual trae como consecuencia que las mismas cosas que
pueden venderse, también, pueden permutarse. Todas las cosas susceptibles
de apropiación y que estén en el comercio de los hombres.
3.Elemento formal: La doctrina establece que la permuta es un contrato
típicamente consensual, se perfecciona con el mero consentimiento, y no
exige ningún requisito de forma para su perfección.
Sin embargo, como lo regula el artículo 1576 del Código Civil, debe tomarse
en cuenta  que: “Los contratos que tengan que inscribirse o anotarse en los
registros, cualquiera que sea su valor, deberán constar en escritura pública.  
REQUISITOS DEL CONTRATO DE PERMUTA
Son los regulados en el Artículo 1251 del Código Civil y son aquellos sin los
cuales el contrato de compraventa no puede tener existencia jurídica, ni
validez formal.
A. Capacidad B. Consentimiento y C. Objeto lícito
1.Capacidad: Facultad de ser titular de derechos y obligaciones, y se divide
en capacidad de goce o jurídica, de la cual están investidos los menores de
edad o los declarados en estado de interdicción; capacidad de ejercicio o
legal que tienen los mayores de dieciocho años que no se encuentren en
estado de interdicción. 
2.Consentimiento: Manifestación de la voluntad de las partes para celebrar
un determinado contrato. No debe adolecer de vicio.
 3.Objeto lícito: El objeto como elemento esencial del negocio, la cosa debe
reunir los caracteres de toda prestación obligatoria, es decir, la posibi8lidad,
licitud y determinación.
CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO DE PERMUTA
Bilateral, Oneroso, Conmutativo, Consensual, Principal

Bilateral: Ambas partes se obligan recíprocamente. 


Oneroso: Existen provechos y gravámenes recíprocos. 
Conmutativo: Porque las prestaciones que se deben las partes son ciertas
desde que se celebra el contrato. 
Consensual: Basta el consentimiento de las partes para que el contrato sea
perfecto.
Principal: El contrato subsiste por sí solo.

EFECTO DEL CONTRATO DE PERMUTA


Todas las disposiciones de la compraventa son aplicables a la permuta.
Transmisión del dominio, custodiar la cosa en tanto se entregue, entregar
ésta en el tiempo, lugar y forma y sustancia convenidos, haciendo esa
entrega real, jurídica.  Artículo 1854 del Código Civil “El permutante que sufra
evicción de la cosa que recibió, o que la devuelva en razón de sus vicios,
puede reclamar a su elección, la restitución de la cosa que dio, si se halla aún
en poder del otro permutante, o el valor de la cosa que se le hubiese dado en
cambio, con el pago de daños y perjuicios.
CONTRATOS DE CESIÓN DE USO Y GOCE
ARRENDAMIENTO: Definición:
Doctrinaria: Es el contrato de cuya virtud una parte se obliga a dar a otra el
goce o uso de una cosa, por tiempo determinado y un precio cierto; o
también es aquel por cuya virtud, la parte cede a otra el uso y disfrute
temporal de una cosa o derechos mediante un precio cierto.
Legal: El arrendamiento es el contrato por el cual una de las partes obliga a
dar el uso o goce de una cosa por cierto tiempo, a otra que se obliga a pagar
por ese uso o goce a un precio determinado. Todos los bienes no fungibles
pueden ser objeto de este contrato, excepto aquellos que la ley prohíbe
arrendar y los derechos estrictamente personales. La renta o precio del
arrendamiento debe consistir en dinero o en cualquiera otra cosa
equivalente, con tal que sea cierto y determinada.
Naturaleza Jurídica: Radica en que todos los bienes no fungibles pueden ser
objeto de este contrato, excepto aquellos que la ley prohíbe arrendar y los
derechos estrictamente personales. La renta o precio del arrendamiento
debe consistir en DINERO o en cualquier otra cosa EQUIVALENTE, con tal que
sea cierta y determinada. El propietario del arrendamiento tiene que tener
CAPACIDAD para poder contratar.
ELEMENTOS:
Personales:  -Arrendador, aquel que cede el uso y disfrute de la cosa
-Arrendatario, quien adquiere ese disfrute o goce y capacidad necesaria para
arrendar es la requerida para contratar. El derecho de dar las cosas en
Arrendamiento corresponde primordialmente al propietario, pero quien no
es no es dueño de ellas puede arrendarlos con autorización de quien lo sea o
por autorización de Ley. Art 1881 del Código Civil. El copropietario necesita
autorización de los otros dueños. Art. 1883 del Código Civil.
2.Reales: Que cosa puede ser objeto de arrendamiento, todas las cosas que
puedan usarse sin consumirse. Art. 1880, 2º párrafo y 1885 del Código Civil.,
excepto las que la ley prohíbe arrendar y los derechos personales. 
Los derechos pueden arrendarse siempre que sean susceptibles de goce. El
precio debe ser en dinero o en cualquier otra cosa equivalente, contando de
que sea cierta y determinada. Art. 1880 del c.c.
3.Formales: La forma del arrendamiento es libre, salvo disposiciones de leyes
especiales (ley del inquilinato) debe celebrarse a plazo fijo o determinado.
REQUISITOS:
1.Tiene que efectuarse un pago en efectivo o en cosa equivalente.
2.Capacidad para celebrar el contrato
3.Tiene que hacerse constando en Escritura Pública o Documento Privado.
CARACTERÍSTICAS:
 Bilateral: Las dos partes se obligan recíprocamente.
 Consensual: Se basta el consentimiento de las dos partes para que sea
perfecto.
 Principal: Este contrato subsiste por sí solo.
 Oneroso: Las dos partes estipulan los provechos y gravámenes
recíprocamente.
 Conmutativo: Las prestaciones que se deben las partes son ciertas
desde que se celebra el contrato.
 Típico: Este se encuentra regulado dentro del Código Civil.
 Subarrendamiento: Es el arrendamiento de la cosa hecha por el
arrendatario a un tercero que en nada altera el contenido del contrato
de arrendamiento originario. Puede ser del todo o en parte de la cosa.
Art 1890 y 1891.
TERMINA EL ARRENDAMIENTO:  ART 1928, DEL C.C.
El arrendamiento termina por el cumplimiento del plazo fijado en el contrato,
o por la ley, o por la ley, o por estar satisfecho el objeto para el que la cosa
fue arrendada. 
TERMINA TAMBIÉN EL ARRENDAMIENTO:
Por convenio expreso,
Por nulidad o r escisión del contrato
Por pérdida o destrucción total de la cosa arrendada; y
Por expropiación o evicción de la cosa arrendada. Art. 1929 del c.c.
TAMBIÉN PUEDE RESCINDIRSE EL ARRENDAMIENTO: ART 1930 DEL
C.C.
1.Si el arrendador o el arrendatario faltan al cumplimiento de sus respectivas
obligaciones.
2.Si, tratándose de una finca rústica, el arrendatario abandona las
plantaciones existentes al tiempo de celebrar el contrato o no las consultiva
con la debida diligencia; 
3. Si entregada la cosa arrendada y debiendo el arrendatario garantizar el
pago de la renta, se niega a hacerlo o no lo hacen el término convenido.
4. Por mayoría de edad del menor, rehabilitación del incapaz o vuelta del
ausente, en los arrendamientos que hubieren celebrado sus respectivos
representantes con plazo mayor de tres años.
5.Por subarrendar contra prohibición expresa del arrendador;
6.Por usar el arrendatario a cosa arrendada con fines contrarios a la moral o
al orden público o a la salubridad pública; y
7. Por muerte del arrendatario, si sus herederos no desean continuar con el
arrendamiento.
EFECTOS O CONSECUENCIAS:
En cuanto a los Derechos y Obligaciones del Arrendador, Art. 1897 al 1902
del C.C.:
1.Entregar la cosa objeto del contrato
2.Conservar la cosa en estado de servir para uso que se les destine, y en
consecuencia hacer uso de ella durante el arrendamiento, en el goce pacífico
del arrendamiento, por todo el tiempo del contrato.
3.El arrendador debe responder de los hechos propios o ajenos de los vicios
de la cosa.
4.Pagar los impuestos fiscales y municipales de la cosa.
5.Abonar al Arrendatario los gastos que éste hubiera hecho con su
autorización, Art 1903 al Art 1914, C. C.

EN CUANTO A LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL ARRENDATARIO:


1.Pagar el precio del arredramiento en el lugar y tiempos convenidos.
2.Usar la cosa arrendada en la forma convenido o según la naturaleza y
destino.
3.Responder al deterioro o daño, que cause a la cosa arrendada por su culpa
o la de sus familiares, dependientes y su dependiente.
4.Devolver la cosa arrendada al concluir el arrendamiento.

También podría gustarte