Está en la página 1de 3

Enero a junio – Gestión 2022(*)

(En millones de dólares americanos y participación)

El aprovechamiento de los regímenes preferenciales resultado de las exportaciones con


Certificado de Origen según los Acuerdos Comerciales y Sistemas Generalizados de
Preferencias de Bolivia, reporta el siguiente orden: ACE-36 (Bolivia – MERCOSUR): 1,447
millones de dólares americanos, el producto representativo el Gas de Petróleo y demás
Hidrocarburos con un 87%. CAN (Comunidad Andina): 433 millones de dólares americanos, el
producto representativo las tortas y demás residuos solidos del aceite de soja (soya) con un
34%. ACE-22 (Bolivia-Chile): 110 millones de dólares americanos, el principal producto las
tortas y demás residuos del aceite de soja (soya) con un 45%.
BOLIVIA: Principales Productos Exportados con Certificado de Origen según Acuerdos
Comerciales y Sistemas Generalizados de Preferencias

Enero a Junio de la Gestión 2022*

ACE N° 36 BOLIVIA – MERCOSUR

En el acuerdo que firmaron Bolivia y el MERCOSUR en su artículo 1º señala los siguientes


objetivos:

Establecer el marco jurídico e institucional de cooperación e integración económica y física que


contribuya a la creación de un espacio económico ampliado que tienda a facilitar la libre
circulación de bienes y servicios, y la plena utilización de los factores productivos;

Formar un área de libre comercio entre las Partes Contratantes en un plazo máximo de 10
años, mediante la expansión y diversificación del intercambio comercial y la eliminación de las
restricciones arancelarias y de las no-arancelarias que afectan el comercio recíproco;

Promover el desarrollo y la utilización de la infraestructura física con especial énfasis en la


progresiva liberación de las comunicaciones y del transporte fluvial y terrestre y en la
facilitación de la navegación por la Hidrovía Paraná – Paraguay, Puerto Cáceres – Puerto Nueva
Palmira.

Establecer un marco normativo para la promoción y la protección de las inversiones.

Promover la complementación y cooperación económica, energética, científica y tecnológica.

Promover consultas, cuando corresponda, en las negociaciones comerciales que se efectúen


con terceros países y bloques de países extrarregionales.

Normativa de Origen

A continuación podrá revisar los documentos en relación a normativa de Origen de la


Comunidad Andina de Naciones:

ACE 36 – TOMO 1 :(Acuerdo de Complementación económica entre Bolivia y el Mercosur)

ACE 36 – TOMO 2 (Notas Complementarias Protocolo de Integración Física)

ACE 36 – ACTA DE RECTIFICACIÓN (Acta de Rectificación del 16 de Octubre de 1997 del ACE
No. 36)

ACE 36 – ANEXO 9 (Régimen de Origen)


ACE 36 – ANEXO 9 APÉNDICE I (Requisitos Específicos de Origen)

ACE 36 – MERCOSUR (Primer Protocolo Adicional)

ACE 36 – MERCOSUR (Acuerdo de complementación económica No. 36 celebrado entre los


gobiernos de los estados partes del Mercosur y el gobierno de Bolivia Quinto Protocolo
Adicional)

ACE 36 – MERCOSUR (Instructivo Certificado de Origen)

ACE 36 – MERCOSUR (Acuerdo de complementación económica No. 36 celebrado entre los


gobiernos de los estados partes del Mercosur y el gobierno de Bolivia Noveno Protocolo
Adicional)

ACE 36 – MERCOSUR (Acuerdo de complementación económica No. 36 celebrado entre los


gobiernos de los estados partes del Mercosur y el gobierno de Bolivia Decimotercer Protocolo
Adicional)

ACE 36 – MERCOSUR (Articulo 15 – Especificaciones)

ACE 36 – MERCOSUR (Acuerdo de complementación económica No. 36 celebrado entre los


gobiernos de los estados partes del Mercosur y el gobierno de Bolivia Vigésimo Noveno
Protocolo Adicional)

NALADISA 1993 (Partida Arancelaria)

Cada punto con mas detalle se encuentra en:

https://senavex.gob.bo/ace-n-36-bolivia-mercosur/#

SERVICIOS:CERTIFICACION DE ORIGEN,ACUERDOS Y ACE 36

También podría gustarte