Está en la página 1de 23
ASFI Autoridad de Supervision del Sistema Financiero ayes Bouva CIRCULAR! ASFI/ 962 /2010 LaPaz, 16 DIC. 2000 Sefiores Presente REF: TRAMITE T- 469851 MODIFICACIONES AL REGLAMENTO DE OPERACIONES DE CONSUMO DEBIDAMENTE GARANTIZADAS Y AL ANEXO | DE LAS DIRECTRICES GENERALES PARA LA GESTION DEL RIESGO DE CREDITO Sefiores: Para su aplicacién y estricto cumplimiento, se adjunta a la presente copia de la Resolucién que aprueba y pone en vigencia las modificaciones al Reglamento de Operaciones de Consumo Debidamente Garantizadas y al Anexo | - Evaluacién y Calificacién de la Cartera de Créditos de las Directrices Generales para la Gestion del Riesgo de Crédito. A continuacién se detallan los cambios efectuados a los reglamentos sefialados: 1, Reglamento de Operaciones de Consumo Debidamente Garantizadas. * Se reordena el capitulo en tres secciones: 1) Disposiciones Generales, 2) Crédito de Consumo Debidamente Garantizado y 3) Disposiciones Transitorias. * En la Seccién 1 de disposiciones generales, se incluye dos articulos referidos a objeto y ambito de aplicacién. * En la Seccién 2, se incluye el articulo 1° referido a las caracteristicas del crédito de consumo debidamente garantizado a personas dependientes (anteriormente articulo 4") y se modifica ei porcentaje maximo que compromete el servicio mensual de la deuda y sus intereses al 15% del afar laa habe La Cain N° 2607 Te 591-2) 217 44442491919 Fc 591-2) 240020 Cas A447 (One Cant Calle Rees Onze essco ‘ao, “Tare Cundochs Pe & fre ee Tee 2991810. Calia N° 6118: Cochabamba: Calle Samat 933 ee cle Tass anand ‘ple Got aso3en0: F104 2800506: Sana Cru haa Ne Sa5_OF 204 Tle 59) sH%628H Fo (S912) 3906909 Cala NP Ser Cole Fal Autecl sq Blliar N° 97 Tele 391-4) 6439777 Fac 91-) 439776 l A Matos Ko 911 Vie aia Toe 2620404: tne: Ce Igy az eaten i S914 6113700: Cob Calle de hua N 149 eel Knee Amn. Tebe (91-9) O42EEAT Weta Cale Pe dia ech ey ato aces nro gud ps) TP 91-3) 4629689, ‘ional: 600 103 103 - wera gob bo -asinas go Autoridad de Supervisién del Sistema Financiero Bouvia i ASFI Desde 1928 promedio de los tltimos tres meses del total ganado menos los descuentos de ley, * Se mantiene el articulo referido a sistemas de control interno, que ahora es el articulo 2° de la Seccién 2, al igual que el articulo de supervision y control, que ahora es el articulo 5°, * Se eliminan fos articulos 6° y 9° referidos a la aplicacién del Articulo 45 de la Ley de Bancos y Entidades Financieras y a disposiciones transitorias. * Se incluye el articulo 3° en la Seccién 2 referido a las caracteristicas de créditos de consumo debidamente garantizados a persona independiente + Se incluye el articulo 4° en la Seccién 2 referido a los limites de otorgacién de operaciones de consumo que no estan debidamente garantizadas para entidades financieras bancarias. 2. Anexo | - Evaluacién y Calificacién de la Cartera de Créditos de las Directrices generales para la gestién del riesgo de crédito. + Se modifica el Articulo 1° de la Seccién 3 incrementando el porcentaje de previsién para Créditos en MN y MNUFV de la Categoria A, asi como la previsién para las Categorias A y B de los Créditos en ME y MNMY, ambas modificaciones se aplican para los créditos otorgados a partir del 17 de diciembre de 2010. + Ena Seccién 3, Articulo 3°, Numeral 1.5, se disminuye de 30% a 25%, el porcentaje que determiria el limite maximo del servicio mensual de la deuda y sus intereses, respecto al promedio de los tltimos tres meses del total ganado menos los descuentos de ley. * En la Seccién 9, Articulo 2°, se incorpora el Numeral 9, referido a la prohibicién por el exceso al limite establecido en el Titulo V, Capitulo Ill, Secci6n 2, Articulo 2°, referido a una vez el patrimonio neto sobre los créditos de consumo no debidamente garantizados con relacién al patrimonio neto. * En la Seccién 10 se suprime el Articulo 4° referido a la vigencia de las modificaciones instruidas en la Circular 047/2010. {aman Paz abel La Catia 0 2807 Tl 691.2, 2174484 2401919 Fu 1591-2) 2420028. Cal 47 (Ofna Contra Calle Reyes Oz eg Feed Zisne “oes Gundichs Pia ee tert 2991818. Calla N° I Cochabamba: Cale Soatieg S398 ee calc tums y amie ‘88-4 AS88600" Fa 91-4 4536506 Santa Crt A fala Ne SBS 04.201 ie (991-0) 98V6NED Fe 1-2 2996289 Cala NO 1959 Sere: Calle Fel Audoncia exe, Boar 97 Tele '91-4 6239777: Fa 991 ) 6429976 ELA dv sos fm? N41 Vile oleae 2821480: Tog Cale Input Ne a exq Mende Tle 591-4) 6118709 Cb Calle ode lako 49 ened cn Tel (3-9 O42AeAT nid: Cle Seo dea Rocha esa La Por sh cera noose Segundo pan elfox 1-3 4629659 nes yatta: 800 103 103 wor wasl gohbo asia ob.bo ASFI Autoridad de Supervision del Sistema Financiero Le Bouvia Las modificaciones efectuadas a los reglamento de Operaciones de Consumo Debidamente Garantizadas y al Anexo | de las Directrices Generales para la Gestién de Riesgo Crediticio, sern incorporadas en el Titulo V, Capitulo Ill y Titulo V, Capitulo I, Anexo 1, respectivamente, de la Recopilacién de Normas para Bancos y Entidades Financieras. Ateritamente, (emcee wit Yuira Segales Dinecrom EvEcuTIvO #8 ‘tried Gu Superaan et tema Fiano Ado ctado Pvoreviegy ta ar Pt sel Catia 2507 Tl (59-2 2174448 - 2491919: Fa 591-2) 2490028 Cas N47 (eine Cnt Calle Reyes Oe Fein $oawa, "Tees Gn Ph foe steele 2931418 Cala N- 6110: Cochabamba Cae Sabir fo 433, se cae may Samay ‘if Got abepe00" Fc 591 ABBUG06- Sana Cruz A als No Sas. 204 Tele (59-3, 334280 “Fn: (691) S9H6R0B “Cale 1290” Sure Cll Fol Aude a, Blfr N97 el (91 6490777" F914) 4439776 El Ala Hors Hm, AP Bale “Tee 2024904 Ta Call Irgn N82 angen To S314 6113709 Cob Cale 6 n bo R149 ee i Kinde aca. Te 91-31 24D ink Caleb dea Fecha ey La or win aera root Gerd pi Teo 4-9) 9620659, Lees ratltas 800 103 103 - wrweash gobo - asi@est gobo ASFI Autoridad de Supervisin del Sistema Financiero % =e BOLIVIA Des 1928, RESOLUCION ASFINe 1038 j2010 LaPaz, 16 DIC. 200 visTos: El informe Técnico ASFI/DNP/R-131731/2010 y el Informe __Legal ASFI/DNP/R131804/2010, ambos de 14 diciembre de 2010, referidos a la modificacién del REGLAMENTO DE OPERACIONES DE CONSUMO DEBIDAMENTE GARANTIZADAS y del ANEXO | - EVALUACION Y CALIFICACION DE CARTERA DE CREDITOS DE LAS DIRECTRICES GENERALES PARA LA GESTION DE RIESGO DE CREDITO y demas documentacién que ver convino y se tuvo presente. CONSIDERANDO: Que, el articulo 331 de la Nueva Constitucién Politica de! Estado establece que las actividades de intermediacién financiera, la prestacién de servicios financieros y cualquier otra actividad relacionada con el manejo, aprovechamiento e inversién del ahorro, son de interés piiblico y sélo pueden ser ejercidas previa autorizacién del Estado, conforme a Ley. Que, el articulo 137 del Decreto Supremo N° 29894 de 7 de febrero de 2009, establece que la ex Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras se denominaré Autoridad de Supervision del Sistema Financiero (ASF!) y asumird ademas las funciones y atribuciones de control y supervision de las actividades econémicas de valores y seguros. Que, el Decreto Supremo N° 0071 de 9 de abril de 2008, en su articulo 34 sefiala que las atribuciones, competencias, derechos y obligaciones en materia de valores, establecidas en la normativa vigente, seran asumidas por fa Autoridad de Supervision del Sistema Financiero, en todo lo que no contravenga a la Constitucién Politica del Estado. Que, en virtud a la normativa sefialada, mediante Resolucion Suprema N° 02861 de 16 de abril de 2010, el sefior Presidente del Estado Plurinacional, designé al Lic. Reynaldo Yujra Segales, como Director Ejecutivo a.i. de la Autoridad de Supervision del Sistema Financiero. ‘ar Paz abel a Catia 2507 Tl (591-2 2174444 - 2431919. Fe 591-2) 2420020 Cal N47 (cin Centra Cle Reyes Orie Fsoien Zuara Ed Mea Goda Po 4 Toe et Tele 230118 Chall W118 Cochabamba: Cle Sanatee Ne 38S, soeelcTomentny oro ‘i 691-4 4580000: Fn 391-4 4500506 Santa Cr fu. ala Ne 585-2014 S19E2EN Fas 091-1 3956209: Cala NPIS Scr: Cale eal Auten ex, Rl N97 Tele 91-3) 6459777 Fan 391-4) 6439976 El Ata w Hetoes km 7 41 Vib Bolan Tee 20D a64 ee Cale Inga N42 ea. ann P14) 6113709 Cob Cale de bo M149 en Kinda Amarin al 53-) BA24041 Wika Cale Ped Rocha eg La Paro sera nent gud pene 91-9) SE29658, Lines gratuita: 800103103 -wrnashgobibo sas gobo ASFI Autoridad de Supervision del Sistema Financiero Dele 1928 ‘Bouivia CONSIDERANDO: Que, el articulo 153 de la Ley de Bancos y Entidades Financieras N° 1488 de 14 de abril de 1993 (Texto Ordenado), especifica que la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras actual Autoridad de Supervision del Sistema Financiero, tiene como objetivo principal mantener el sistema de intermediacién financiera sano, eficiente y solvente. Que, el numeral 7 del articulo 154 de la Ley de Bancos y Entidades Financieras N° 1488 de 14 de abril de 1993 (Texto Ordenado), permite a la Autoridad de Supervisin del Sistema Financiero, elaborar y aprobar los reglamentos de las normas de control y supervision sobre las actividades de intermediacion financiera. Que, la Ley N° 3076 de 20 de junio de 2005, en su numeral lV articulo 1 sefiala que la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras, actual Autoridad de Supervision del Sistema Financiero, tiene competencia privativa e indelegable para emitir regulaciones prudenciales. CONSIDERANDO: Que, mediante Resoluciones SB N° 027/99 de fecha 8 de marzo de 1999 y SB N’ 26/2005 de 18 de marzo de 2005 se aprobaron y pusieron en vigencia los reglamentos de “Operaciones de Consumo Debidamente Garantizadas’ y “Directrices Generales para la Gestién del Riesgo de Crédito’, respectivamente Que, mediante Resolucin SB N° 574/2010 del 8 de julio de 2010, se ha realizado la Ultima modificacion al Anexo | “Evaluacién y Calificacién de Cartera de Créditos" de tas Directrices Generales para la Gestin del Riesgo de Crédito, incorporandose ajustes estructurales referidos a la estandarizacién de la clasificacién de tipos de crédito, modificacién del régimen de previsiones, reduccién de las categorias de calificacin y ajustes sobre aspectos operatives referidos al pago de cuotas adelantadas, refinanciamientos y reportes de informacién sobre la actividad econémica del prestatario y destino de crédito; cambios realizados para coadyuvar la colocacién de créditos al sector productivo. Que, considerando que las operaciones de crédito de consumo tuvieron un crecimiento acelerado y mayor al resto de Ia cartera en el sistema financier, se requiere establecer medidas orientadas a un crecimiento prudente de este tipo de créditos. Que, la concentracién de los créditos de consumo no debidamente garantizados del sistema bancario alcanza hasta 1.08 veces de su patrimonio neto, relacion que para afar: Pca babel La Cation 2507 Tee 591-2 2174444201919 Fo (91-2) 230020 Cal 447 (fei Cnt Cate Reyes Onc Fd usta, 6d Toes Gundlach «Po 4 Tore Ese Tele 2531018 Casilla? 6110 Cochabamba: Cale Santbatie M385 ue cali Tomnisy Rainn ‘el Gata 4398000" Fax 931-4 482406 Safa Cru alah S03 OF 20a) 4EREN “Pc G9L 3) S886RES Calne 199) Se Calle Fea anc x ole N- a7 Yh 8-4) 0077 Fa 391s) 99776 ru: Nats, 7 NTS bolaae -Tee a2 G8 fe Ce Iga NB ee To) 9709 Cbar Cale leu Were end mca el 290) Boa ddd cae aoa Raha La ad use room gun pe) ean 894) 629688 ‘ea atta 800103 102 wash gobo ass gbibo ASFI Autoridad de Supervision del Sistema Financiero Desde 1928 Bouma la coyuntura actual, prudencialmente resulta elevada, siendo necesario establecer un menor limite de concentracién. Que, el limite de concentracién de créditos para el caso del sistema bancario deberia ser maximo hasta una vez el patrimonio neto, en atencién a que dentro del sistema de intermediacién financiera los bancos concentran el 61% de la cartera de consumo del sistema financiero. Que, por otra parte, corresponde que el porcentaje maximo de ingresos que las personas dependientes pueden comprometer para el servicio mensual de la deuda y los intereses por créditos de consumo debidamente garantizados, establecido en el Reglamento de Operaciones de Consumo Debidamente Garantizadas, alcance hasta el 15% del promedio de los itimos tres meses del total ganado menos los descuentos de ley, con el fin de promover una colocacién mas prudente en este tipo de operaciones y evitar el sobreendeudamiento, Que, las Directrices Generales para la Gestién del Riesgo de Crédito, contempladas en el Titulo V de la Recopilacién de Normas para Bancos y Entidades Financieras, establecen los principios minimamente exigibles para la gestién de riesgo de crédito inherente a la cartera de créditos de las entidades de intermediacién financiera, teniendo en consideracién que el Riesgo de Crédito se entiende como la probabilidad de que un deuder incumpla en cualquier grado, con el repago de sus obligaciones con la entidad de intermediacién financiera, de modo tal que se genere una disminucién en el valor presente del contrato de crédito. Que, en ese marco corresponde modificar el Anexo | “ Evaluacién y Calificacién de la Cartera de Créditos” de las Directrices Generales para la Gestién del Riesgo de Crédito, incrementando el porcentaje de previsién para créditos de consumo (directos y contingentes) categoria A, en moneda nacional y en moneda nacional con mantenimiento de valor con relacién a la Unidad de Fomento de Vivienda, asi como la prevision para las categorias A y B de los créditos en moneda extranjera y en moneda nacional con mantenimiento de valor Que, es necesario que en el mencionado Anexo se establezca el porcentaje maximo de ingresos que las personas dependientes pueden comprometer para el servicio mensual de la deuda y los intereses por los créditos de consumo que no se encuentran debidamente garantizados, hasta el 25% del promedio de los ultimos tres meses del total ganado menos los descuentos de ley, Que, es necesario determinar que en caso de incumplimiento del limite maximo de concentracién de una vez el patrimonio neto sobre los créditos de consumo no debidamente garantizado, las entidades bancarias deben constituir una prevision genérica equivalente al 100% del exceso. apa Pasa abel a Catia 02507 Tl 591-2) 2174444 2431919 au 591-2) 2410028 Cl N° 447 cin Crea - Calle Reyes Orie Fedelco Zoge. Eas Guach Pan 4 Toe ttl 201048 Cal W118 Cochabamba ale Santee N38, se eel ond ty 4508600" Fn 39-4634 Santa CrP tala N" 505 201 se 9) 9296208 Fx 91-9) A99E280 Cale N19 Sere: Colle Fel Audencla eB N97 Tele (91-4 619779: Fu 381-4) 6439776: El Alors Haras tn 911 Vile ala Tle 2635468; Tar Cale Inga We 82 eaq Mend Tele 59146119209. Cab Calle ds aha M149 oneal Kind Amen. Tle O13) 8424041 Wink Colic ee da Rocha iq La Pts ene nooeie uno po) Teo 91.9) 4629699 | ine gratuita: 200108 103 -wirwasf gu ba as gobo Auloridad de Supervision del Sistema Financiero sstosene=- BOLMA i ASFI Dade 1028, Que, a efecto de mejor entendimiento se ve por conveniente modificar el nomen iuris de persona natural asalariada por dependiente y de persona natural no asalariada por independiente, en articulos contenidos tanto en el Reglamento de Operaciones de Consumo Debidamente Garantizadas como en el Anexo | “Evaluacién y Calificacién de la Cartera de Créditos" de las Directrices Generales para la Gestién del Riesgo de Crédito. Que, mediante Informes Técnico ASFI/DNP/R-131731/2010 e Informe Legal ASFI/DNP/R131804/2010 ambos de 14 diciembre de 2010, la Direccién de Normas y Principios establece que no existe impedimento técnico ni legal para aprobar las modificaciones al Reglamento de Operaciones de Consumo Debidamente Garantizadas y al Anexo | — Evaluacién y Calificacién de Cartera de Créditos de las Directrices Generales para la Gestion de Riesgo de Crédit. POR TANTO: EI Director Ejecutivo a.i. de la Autoridad de Supervisién del Sistema Financiero, en virtud de las facultades que le confiere la Constitucién Politica del Estado y demas normativa conexa y relacionada RESUELVE: PRIMERO.- Aprobar y poner en vigencia las modificaciones al REGLAMENTO DE OPERACIONES DE CONSUMO DEBIDAMENTE GARANTIZADAS incorporadas en el Titulo V, Capitulo III, asi como las modificaciones al ANEXO | - EVALUACION Y CALIFICACION DE CARTERA DE CREDITOS DE LAS DIRECTRICES GENERALES PARA LA GESTION DE RIESGO DE CREDITO, de acuerdo a los textos contenidos en Anexo que forman parte de ia presente Resolucion Registrese, comuniquese y cimplase. (Ceacwe ma Lic. Reynaldo Yuira Segales Director Ese-uTIVo a. ‘Rutorignd Go Supervision tél Sistema Finney Larue ra sabe La Cates 42507 Tal 912) 217446 2401919 fo 891.) 280028- Case W457 (fn Cena Cale yes Oz Fee “Zina. 5,toes Gondach = Poo 4 Toe Ete 20 toh0- Cala elle: Coda Cae Santintec 1 ee clam omtons {so song fo a5 ese Sn Crna R385 OL 04 eke oE ISHED oe B9t- INNS alee ae Sere Cale Fea orc olor a7 3) abr ue Gta 4977 a eas 7 1} aol oe 24 Ce Fen X82 nee Ta 8-4) 13709: Coir Caleb dato W148 hee a ear hee Te GOP State dad Cai ero Rach evga Pram sce oro Ggurds pt) TelbaB913) 629688 emaesesoen Linea att: 200102 103 wars go ho as'ash gob bo ALTORIDAD DE SUPERVISION DEL SISTEMA Fr loRMAS PARA BANCOS ¥ ENTIDADES FINANCIERAS. CAPITULO III: ~OPERACIONES DE CONSUMO DEBIDAMENTE. GARANTIZADAS SECCION 1: DISPOSICIONES GENERALES. Articulo 1°- _Objeto.- Ef presente reglamento, tiene por objeto establecer las condiciones y requisitos que deben observar las operaciones de crédito de consumo, ademés de los establecidos en el Anexo I, Capitulo I del presente Titulo a fin de que puedan calificar como créditos de consumo debidamente garantizados, para fines de lo establecido en el Articulo 45° de la Ley de Bancos y Entidades Financieras (LBEF). Articulo 2°- Ambito de aplicacién.- Estan comprendidas en el ambito de aplicacién de este Capitulo, todas las entidades de intermediacién financicra que cuenten con licencia de funcionamiento de la Autoridad de Supervisi6n del Sistema Financiero (ASFI). (Circular $B/291/99 (01/00) nikal Circular ASFI/062/10 (12/10) Modicaclin 1 herald Copitalo UL Seecidn I Pagina 1/1 SECCION 2: CREDITO DE CONSUMO DEBIDAMENT AUTORIDAD DE SUPERVISION DEL SISTEMA FINANCIERO escort ACION DE NORNAS PARA BANCOS ¥ ENTIDADES FINANCIERAS GARANTIZADO Articulo 1°- Crédito de consumo debidamente garantizado a persona dependiente.- Se entender como todo erédito concedido a una persona natural asalariada, que se encuentre comprendido en alguna de las siguientes dos caracteristicas: o Articulo 2°- Sistemas de control Que ef crédito sea concedido con garantias reales, sean hipotecarias © prendarias sujetas @ registro, cuyo valor de mercado cubra el monto total del erédito y sus rendimientos, posibilitando a la entidad prestamista una fuente alternativa de pago. Que se hayan cumplido satisfactoriamente los andlisis establecidos en los numerales 2.5 y 2.6 del presente Articulo. Que el crédito sea otorgado cumpliendo con las siguientes condiciones minimas: 2.1. Que el prestatario demuestre la percepcién de un salario en forma regular y permanente durante los tltimos doce meses. Podré sumarse al salario del prestatario el salario percibido, igualmente en forma regular y permanente, por su cOnyuge quien, en tal caso, tendré la calidad de codeudor. 2.2, Que el plazo de las operaciones no exceda de 24 meses. 2.3. Que el servicio mensual de la deuda y sus intereses, no comprometa més del 15% del promedio de los tiltimos tres meses del total ganado menos los descuentos de ley, 0 la suma de los salarios de la sociedad conyugal cuando corresponda, incluyendo en este célculo el servicio de otras obligaciones directas o el eventual honramiento de garantias concedidas a terceros en favor de entidades del sistema financiero, 2.4, Que el crédito cuente con garantia solidaria de una persona natural o juridica de comprobada solvencia, por el monto total del crédito, que posibiliten a la entidad prestamista una fuente alternativa de pago. 2.8. Que el prestatario 0 su garante no tengan créditos castigados por insolvencia, ni ‘mantengan créditos en ejecucién o eréditos en mora en alguna entidad del sistema existente o en liquidacién, 2.6. Que la aprobacién de estos eréditos esté respaldada por una verificacién y andlisis de la situacién financiera del prestatario y de su garante, que demuestre su situacién patrimonial y capacidad de pago, considerando en el caso del garante, las posibilidades reales de honramiento de la garantia solidaria asumida, ante Ia eventualidad de mora 0 falencia del prestatario, Dicho andlisis incluiré, necesariamente, las consultas a la Central de Informacién de Riesgos sobre el prestatario, eényuge y garante, terno.- Las entidades financieras deberin contar con sistemas y mecanismos de control interno, aprobados por su Directorio u Organo Equivalente, para dar seguimiento a lo establecido en el Articulo precedente, de lo eval quedard evidencia a través de informes trimestrales elevados al Directorio y a disposicién de los auditores externos y de los inspectores de ASFI. Articulo 3°- Crédito de consumo debidamente gurantizado a persona independiente Para ser considerado como cré CCirlar SB/291/99 (01400) Inicial Circular ASF1/062/10 (12/10) Modificaciin 1 c ito debidamente garantizado los otorgados a persona natural no Titulo V tala HL Seccid 2 Pégina 12 AUTORIDAD DB SUPER/ISION DEL SISTEMA FINANCIERO RECOPILACION DE NORMAS PARA BANCOS Y STIDADES FINANCIERAS asalariada destinado a la adquisicién de bienes de consumo o el pago de servicios, debern cumplir con los requisitos establecidos para las operaciones de microcrédito debidamente garantizadas, Articulo 4° - Limite para entidades de intermediacién financiera banearias.- La sumatoria de fos saldos de operaciones de erédito de consumo de las entidades financieras bancarias que no se encuentren debidamente garantizados, no podrén exceder una (1) vez el patrimonio neto de la centidad, Este limite no aplica a entidades fiancieras no bancarias. Articulo 5°- Supervisién y control.- La Autoridad de Supervisién del Sistema Financiero, en el ejercicio de sus atribuciones, controlard el cumplimiento de las disposiciones del presente Capitulo y, en especial, si en las operaciones de crédito de consumo se han aplicado las politicas, y procedimientos de evaluacién, concesién, seguimiento y recuperacién, aprobados por los correspondientes érganos competentes de la entidad financiers Titulo V Capitulo I Seccisin 2 Pigina 22. Circular $B/291799 (01700) Tnicial Cirewlar ASFL/062/10 (12/10) Modificacién 1 AUTORIDAD DE SUPERVISION DEL SISTEMA FIVANCIERO RECOPILACION DE NORMAS PARA BANCOS ¥ ENTIDADES FINANCIERAS SECCION 3: DISPOSICIONES TRANSITORIAS Articulo 1°- Articulo transitorio.- Las entidades de intermediacién financiera bancarias que al 31 de diciembre de 2010, se encontraran excediendo el limite determinado en el Articulo 4°, SecciGn 2 del presente Capitulo, tendrén un plazo hasta el 31 de marzo de 2011 para adecuarse al mismo. La entidad de intermediaci6n financiera bancaria sujeta al periodo de adecuacién mencionado en el pairtafo anterior, no pod incrementar fa proporcién determinada al 31 de diciembre de 2010, en cuyo caso se aplicara para todo el exceso, lo establecido en 1 Anexo I, Seccién 9, Articulo 2°, Numeral 9 de las Directrices Generales para Gestién de Riesgo de Crédito, ‘Cirewlar $B/291/99 (01/00) Inicial Gireutar ASF/062/10 (12/10) Modficactin 1 Titulo ¥ Capitulo TT Seccién 3 Pagina U1 RECOPLACION DE NoRMAS PARA BANCOS ¥ ENTIDADES Fiat SECCION 3: REGIMEN DE PREVISIONES Articulo 1°- Previsiones especificas.- Como resultado de la evaluacién y calificacién de cartera segiin las pautas previamente establecidas, las EIF deben constituir previsiones especificas diferenciadas por moneda sobre el saldo del crédito directo y contingente de sus prestatarios, segin los porcentajes siguientes: Créditos en MN o MNUFV Tapes Hijo de Toesane Miro evan’ | Mian {Directs Contingeis) Oizt § Contingent) Cwezoria | atsetor Ate one] pit | ae: swnanos0 x “oa | ae Ts 3 a 80 —_— ase | asi c —— 20m | 20m Créditos en ME o MNMV. Eee] ee a Cae Ccoigsria | smcrereny Pen: | | Vda Cogent ireio |] Coodsgeawe | (Dirctory | Anierda "A parsed A parr ao CComingenws) | 7tza0e | “Siaanow | aszoio s6h016 ! 1, Previsiones especificas para créditos con garantias autoliquidables: Las EIF, al momento de constituir la previsién por incobrabilidad de cartera que resulte del proceso de evaluacién y calificacién de sus prestatarios, pueden excluir del saldo directo y contingente, los importes correspondientes a la garantia autoliquidable. Para el efecto, el Directorio y la alta gerencia deben establecer, disefar, aprobar ¢ impfementar, segiin corresponda, politicas y procedimientos referidos a la administracién y Jos tipos de garantias que pueden ser aceptadas como autoliquidables. Las politicas y procedimientos deben enmarcarse dentro de un proceso de gestién de riesgos que considere los riesgos inherentes de la utilizacién de este tipo de garantias, debiendo considerar al menos lo siguiente: 1.1 Que sea convertible en efectivo y puede ser aplicada de forma inmediata a la deuda, sin que implique el incurrir en costos adicionales. 1.2. Que cumpla con todas las formalidades legales que hacen efectivos los derechos de la EIF sobre la garantia, evitando en todo caso el pacto comisorio o la dependencia de la voluntad de terceros. (Chrewor $8/29199 (0199) Incl —_—SBL4T7/O4 (1108) Modifiaciin 6 ASELOI300 (1209) Modifcacén!? Tug Y SRGBMIO (1100) Mecifcacin 1 SB48205 0393) Modpecian? ASFVOG/10 0710) Modifeactin 12 tl S81347/01 W501) Modiicacion 2 SBL4B4S (0005) Modijiacisn 8 ASFLOE2O (12/10; Modiicaiin 14 ATEXS ‘$8/41302 (11702) Moaieeiin 3 $B/39008 (1098) Modijcacin 9 Seccién 3 504243 (0403) Modifeacton 4 SBI6DOR 1208) Modfcatin 10 Paine 19 SB/46903 1103) Modfeacion S ASFUWORI9 (7/09) Mexjicacion! Avrowosn be Sipangoxpa. Ss FecenO RECOPILACION DE NORMAS PARA BANCOS ¥ ENTIDADES FINANCIERAS 1.3. Que sea valorable técnicamente, de modo que en todo momento refleje su valor neto de realizacién. Se excluyen de esta definicién la garantia hipotecaria que se rige a lo establecido en el numeral 3. 2. Previsiones especificas para créditos con garantia de Fondos de Inversion Cerrados: Las EIF al momento de constitur la previsién especitica por los eréditas que cuentan con la garantia de un Fondo de Inversién Cerrado que cuente con calificacién de riesgo cn le categoria de grado de inversién y cuyo objeto ademas de realizar inversiones en valores y/o activos sea el de garantizar créditos; pueden excluir det saldo directo y contingente los importes correspondientes a la garantia recibida, 3. Previsiones especiticas para créditos con garantias hipotecarias: Las EIF, al momento de constituir la previsién por los eréditos que cuenten con garantfa hipotecaria en primer grado sobre bienes inmuebles, registradas en Derechos Reales, debidamente perfeccionadas en favor de la EIF, deben aplicar la siguiente fotmula para la determinacién del monto de las previsiones que deben constituir: Previ n= R(P-0.50-M) Donde: R:— Porcentaje de previsién para cada categoria de riesgo segin tabla definida en cl presente Articulo. Ps Importe del capital de los eréditos con garantia hipotecaria, M: Menor valor entre el valor “P” y el valor del avatGo del bien inmueble en garantia (valor comercial menos el 15%). 4. Previsiones especificas adicionales: Es el porcentaje de previsién adicional, establecido por ASFI, por encima de la previsién especifica constituida por la ETF, como consecuencia de divergencias en la calificacién de riesgo de los deudores. En consecuencia, e independientemente de la calificacién asignada por la EIF, ASFI puede ordenar la constitucién de previsiones especificas adicionales con el objeto de mitigar el riesgo por incobrabilidad de los deudores. Articulo 2°- _Previsién genérica para créditos empresariales y eréditos PYME calificados ios de crédito empresarial.- Como parte de los procedimientos de revisién del riesgo crediticio, ASFI puede basarse en la revisién de una muestra de casos individualizados en funcién de una presuncidn de riesgo, asf como de una muestra estadistica de tamaito y caracteristicas tales que resulte representativa del total del riesgo crediticio. Para ta seleccién de la muestra estadistica, ASFI puede aplicar procedimientos técnicos mediante los cuales cada deudor tenga una probabilidad de ser seleccionado en proporcién al monto de riesgo que tuviere pendiente. Si en la revision de cartera realizada por ASFI mediante muestreo estadistico se identificase un faltante de previsiones, la EIF debe constituir la previsién especifica y/o especifica adicional conforme al numeral 3, Articulo 1° de la presente Seccién. Asimismo, ASFI puede requerir, a la Cirealar $8/29199 0199) tnicial —_— SB477>D4 (11/04) Modfcaiin 6 ASFUO23/09 (1209) Modifewctén!2 thu SB/300 (1100) Medion | $8149205 (0203) Modfoacn 7 ASFUDA770(07/10| Nodjfectn 13, NON 5820701 O30) Mdfeaién 2 SB/29405 4105) Modifeelin 8 SFUUGYI0 (210) Modfeacion 14 AMXO $8412 (1102). Modipoactin 3 $8/59006 (1008) Matifeaciin 9 S8/42003 (0403) Modifeaciond SB/004/8 (1208) ‘dodicaion 10 Péigina 29 58449708 1108) Modtfeatdn 3 ASFUO0I09 (0708) Modfeacdn! RECOPILACION DE NORMS PARA BANCOS ¥ ENTIDADES FINANCIERAS fecha de inspeccién, el registro de una previsién genérica, para el resto de la cartera y contingente que no fue objeto de revisién individual, que cubra el faltante de previsiones calculado estadisticamente con base @ los resultados de la muestra, La EIF, en un plazo de seis meses, debe realizar una evaluacién detallada de las previsiones de {oda la cartera y contingente. Si el monto necesario de previsiones que resulte de dicha evaluacién fuere superior al monto requerido por ASFI, la EIF debe registrar este faltante adicional de previsiones, Si el monto que resulte de la evaluacién fuere inferior al establecido por ASFI, puede solicitar una nueva revisiOn por parte de ASF, cuyo resultado debe ser registrado por la EIF. Este procedimiento de revisién no deja en suspenso las facultades de ASFI para imponer medidas cortectivas, si resultasen procedentes. Articulo 3°- Previsién genérica para crédites PYME. calificados por dias mora, hipotecarios de vivienda, consumo y microcrédito.- Las EIF que operen con eréditos PYME. calificados por dias mora, hipotecarios de vivienda, consumo y/o microcrédito, deben constituir y ‘mantener una previsién genérica cuando su administracién crediticia presente factores de riesgo de incobrabitidad adicional a la morosidad e inadecuadas politicas para la reprogramacién de operaciones de créditos. La previsién genérica solo puede ser disminuida previa autorizacién de ASFIL ASFI, en sus visitas de inspeccién, puede evaluar la administracién crediticia de la EIF con la finalidad de verificar si existe la presencia de factores de riesgo de incobrabilidad adicional a la morosidad e inadecuadas politicas para la reprogramacién de operaciones y en consecuencia la necesidad de constituir una previsién genética por riesgo adicional. Para la aplicacién de la previsién genérica por riesgo adicional, se debe considerar como minimo los siguientes factores: 1. La evaluacién de politicas, pricticas y procedimientos de concesién y administracién de ‘réditos y de control de riesgo crediticio, verificando que contemplen como minimo: LI La existencia de una adecuada tecnologia crediticia para Ia seleccidn del prestatario, determinacién de Ia capacidad de pago, administracién y recuperacién de créditos, asi como de un apropiado sistema de control interno, adecuados sistemas de clasificacién, de evaluacién y calificacién de cartera y de mecanismos efectivos para la verificacién de su funcionamiento, revisada en forma oportuna segiin la situacién y perspectivas del mercado y la clientela 1.2. Una politica para el tratamiento de las reprogramaciones que comprenda: a. La nueva verificacion de su capacidad de pago. b. La verificacién del adecuado comportamiento de pago en el resto del sistema financiero y de otros aspectos pertinentes contemplados en el numeral 2. .Blestablecimiento de un nimero maximo de reprogramaciones, 4. El seguimiento de ta situacién y comportamiento de pago posterior a la reprogramacién concedida, segtin politicas de crédito. Cirelar $8/29199 0199) iio! SBATTIOG (1104) Medifcaciin 5 ASEUU2SNG (1209) Modficciin!2 '8133300 (1100) Modifeaciin 1 8848273 03105) Medifcocén 7 ASFUDS7/10 (0710) Modineacn 13 URN SBW701 0901) Mufiactn 2? SB149405 0405) Moifeoetin 8 ASFUNGY/I0 (12/10) Moifcacén 14 AERO | SBi1302 (1142) Modifenciin 3 SBIS9ODS 1008) Modifcacin 2 342403 O10) Modfooiin 4 SBOE 1208) Modifeacion 10 Pagina 39 SBA803 (11/03) Modifcaisn 3 ASPH00909 (17109) Modfcatdn! Arona oe Seni eS CIN RECOPILACION DE NORMAS PARA BANCOS ¥ ENMIDADES FINANCTERAS 1.3. Una politica para el tratamiento de refinanciamientos. 1.4 La existencia de un sistema informético y procedimientos para el seguimiento a la cartera reprogramada, as{ como otros sistemas y procedimientos de control interno de administracién de cartera, verificados en su funcionamiento por parte del auditor intemo o una unidad independiente del drea de créditos. 1.5. Una politica especifica para créditos de consumo a personas dependientes aprobada por el Directorio o instancia equivalente que considere minimamente lo siguiente: a. Que el prestatario demuestre la percepeién de un salario en forma regular por un periodo de tiempo determinado Puede sumarse al salario del prestatario el salario percibido, igualmente en forma regular del cényuge quien, en tal caso, tendra la calidad de codeucor. b. Que el servicio mensual de la deuda y sus intereses, no comprometa mas del 25% del promedio de los dltimos tres meses del total ganado menos los descuentos de ley, 0 la suma de los salarios de la sociedad conyugal cuando corresponda, incluyendo en este célculo el servicio de otras obligaciones directas. El limite sefialado, no aplica cuando el crédito esté respaldado por una garantia autoliquidable que cubra cuando menos 1 100% del capital adeudado. Que la aprobacién de estos eréditos esté respaldada y documentada por una verificacién y andlisis de la situacion financiera del prestatario, que demuestre su situacién patrimonial y capacidad de pago y situacién patrimonial. Dicho andlisis debe incluir necesariamente las consultas correspondientes a la Central de Informacion de Riesgos sobre el prestatario y cényuge. . Una tecnologia crediticia adecuada para otorgar ctéditos de consumo a personas naturales asalariadas. 1.6 Una politica especifica para créditos de consumo a personas independientes aprobada por el Directorio o instancia equivalente que considere minimamente lo siguiente: a. Que la aprobacién de estos eréditos esté respaldada por una verificacién y anilisis de la situacién financiera del prestatario que demuestre la capacidad de pago y situacién patrimonial. Este andlisis debe estar fundamentado en informacién financiera histérica de un periodo de tiempo que Ia EIF considere razonable para determinar la recurrencia y estabilidad de los ingresos. b. Una tecnologia crediticia adecuada para otorgar créditos de consumo a personas naturales no asalariadas. Cuando se determine que las politicas, pricticas y procedimientos de concesién, administracién y control de créditos no se ajustan, como minimo, a los lineamientos establecidos en el presente artfculo, la EIF esti obligada a constituir y mantener una previsiGn genérica del 3% del total de su cartera de créditos hipotecarios para la vivienda, consumo ¥ microcrédito, segin corresponda. 2, Determinar, con base en la revisién de una muestra representativa de prestatarios elegidos al Char $8/29199 0199) Iriciak SB/47704 (1103) Modiicacin & ASFUO23/09 (1219) Modiftociin!2 SBdtuo0 2100) Medfcacin | Sapo0s a¥Ns) Medfcaton? AShOcIO W710 Meccan 7 TON ‘SWS47/01 5/01) Modficactin 2 SB/4940S D405) Modifcaciin 8 ASFLD62/10 (12/10) Modificacon 14 ATEX® soon (it) sacdpeccaa $0080) neapesctes seein SEeos ues Meahcctes Sse (1209) secgeecer 0 Pasine 19 501449903 (1/03) Modicacidn 3 ASFU00/09 (0700) Medieacin! | RECOPILACION DE NORMAS PARA BANCOS ¥ ENTIOADES FINANCIERAS azar y bajo criterios estadisticos, por medio de procedimientos informéticos u otros orientados a lograr un mayor alcance, la frecuencia de casos en los que existan desviaciones 6 incumplimientos con las politicas crediticias y procedimientos establecidos y/o con sanas practicas de otorgacién y administracién de créditos, entre ellas la falta de cualquiera de las siguientes: 2.1 Verificacién domiciliaria y laboral, y ficha de datos actualizada, incluyendo documentos de identidad, 2.2 Comprobacién de la fuente de ingresos y la estimacién razonable de la capacidad de page. 2.3. Verificacién de los antecedentes de pago de deudas en entidades del sistema financiero ¥ con otros acreedores, cerciordndose que el cliente no mantiene operaciones ven¢ fen ejecucién o castigadas, 2.4. Verificacién de que el garante del cliente no tiene deudas en mora en las EIF y con otros acreedores, cuenta con la verificacién laboral y domiciliaria respectiva y cumple con la documentacién basica de identificacién. 25. Verificacién, cuando corresponda, de la existencia de garantias perfeccionadas, su adecuada valorizacién y de las medidas adoptadas para su proteccién y estado de conservacién de las garantias 2.6 Evidencia de que los eréditos que eventualmente no cumplan con los requisitos establecidos en las politicas crediticias, hayan sido aprobados siguiendo los procedimientos de excepeién pertinentes, 2.7 Documentacién requerida por su politica crediticia, tanto de la solicitud, aprobacién ‘como del contrato y las garantias 2.8 Bvidencia del seguimiento periédico sobre el domicilio, la situacién financiera, actividad del cliente y destino del crédito de acuerdo a sus politicas. 2.9 Verificacién para el caso de eréditos de consumo, de la aplicacién de las politicas especificas para créditos de consumo mencionadas en los numerales 1.5 y 1.6 del presente Articulo. 2.10 Verificacién para el caso de créditos refinanciados, de la aplicacién de la politica para créditos refinanciados mencionada en el numeral 1.3 del presente Articulo, En los eréditos PYME calificados por dias mora, eréditos de consumo, hipotecarios de vivienda y rmicrocrédito, cuando la frecuencia de los casos con desviaciones o incumplimientos sea igual a 10%, la EIF debe constituir y mantener una prevision genérica del 1% sobre el saldo total de los créditos correspondientes a la poblacién de la cual proviene Ia muestra. Por incumplimientos superiores al 10%, adicionalmente, por cada 1% de desviacién se debe constituir y mantener previsiones genéricas del 0.1%. Esta prevision genérica no es adicional a Ia establecida por efecto de la aplicacién del numeral 1, sino que se aplica la mayor de ambas. Crear $829199 (0199) Inical —_—_SBATTIOA 108) Modifieoctin 6 ASEUO2I00 (1209) Modicactén!2 Socsst0 (i Sinaia 1 S800 Oty) Melpaan’ AMOINO i seapeccoers THON 834701 0801) Modicacion 2 SB/49403 (1405) Medjeacrn 8 ASFU0G2/10 (1710) Modeaciin 14 ADENOL $8413002 (112) Modifeociin} SB/S9008 (1008) Modifcacn 9 5B:42403 (0403) Modifeaién 4 SA/60408 (1208) Modfieaicn 10 Péina 59 ‘98/46/03 (11/03) Modifeacién §_4SF000879 0708) Modifeacin onan oe Sense ne SFE FMACIND ECOPILACION DE NORMAS PARA BANCOS ¥ ENTIDADES FINANCIERAS Por otra parte, se debe estimar, con base a los reportes de la CIRC de ASFI, el efecto de calcular el riesgo de los clientes que a Ia vez son deudores morosos 0 con problemas en otras El aplicando los siguientes crterios: 1. La calificacién de mayor riesgo obtenida por cada cliente en el resto del sistema 2. La calificacién de mayor riesgo obtenida por cada cliente en el resto del sistema, siempre y ‘cuando el monto correspondiente a dicha calificacién sea superior al monto concedido por la propia EIF, Las estimaciones efectuadas bajo este procedimiento, deben formar parte de la gestién de riesgos de la EIF a efecto de realizar el seguimiento a aquellos casos en los que el riesgo del cliente en otras EIF sea mayor al expuesto en la propia EIF. Las disposiciones del presente Articulo deben ser aplicadas, de manera independiente y con los, mismos efectos, por el auditor externo y las unidades de control de riesgo crediticio de las EIF. - Si las jones especificas de los préstamos de deudores reestructurados en el marco de ta Ley N° 2495 y Decretos Supremos Reglamentarios, superan el requerimiento de previsién del nuevo riesgo, éstas deben ser registradas como una previsin genérica en Ia subcuenta 253.02 “Previsién ‘genérica voluntaria Ley 2495” y, en consecuencia, formar parte del capital secundario, segxin to establecido en el Reglamento de control de la Suficiencia Patrimonial y Ponderacién de Activos, contenido en el Titulo IX, Capitulo VILI de la presente Recopilacién, La reversion de previsiones genéricas por créditos de deudores reestructurados procede solamente ‘cuando se haya verificado que su desempeiio financiero ha sido satisfactorio, y la EIF ha recibido el pago integro y oportuno de, cuando menos, el 20% del monto de capital consignado en el nuevo contrato de crédito. Articulo S°- Politica de recalificacién de deudores y uso de previsiones especificas.- La evaluacién y calificacion de prestatarios a categorias de mayor y menor riesgo es responsabilidad del Directorio y de la alta gerencia de la EIF y ésta debe ser realizada en concordancia con las politicas, procedimientos y manuales debidamente aprobados, los cuales deben estar acordes con Jos prineipios establecidos en el presente Anexo. En consecuencia, en caso que la EIF determine la recalificacién de deudores a categorias de mayor riesgo, ésta debe constituir las previsiones especificas correspondientes al nuevo nivel de riesgo. La EIF puede revertir los excesos de previsién por recalificacién contra cuentas de resultados de la gestion o previsién genérica voluntaria, ASFI_ puede requerir en todo momento la documentacién que respalde la evaluacién y recalificacién de deudores a categorias de menor riesgo debidamente aprobada por las instancias, definidas por el Directorio. Articulo 6°- Previsién eiclica.- Para evitar subestimar los riesgos en tiempos en los que el ciclo econémico es creciente y contar con una cobertura para pérdidas no identificadas en aquellos préstamos en los que él deterioro ain no se ha materializado, las BIF deben constituir previsién ciclica sobre el saldo del crédito directo y contingente de sus prestatarios. CChewar $8/29199 (0199) ticat SB477/04 (11/04) Modifcacisn 6 ASFUO2309 (1209) Modifeacin!2 —Tyeulo Y ‘SE3100 (1100) Modjfeaciin I $8/49205 0315) Modifcaciin? ASFLO4710 07/10 Modficanen 18 hue SBS17/01 (0301) Modifacién2 SBIMD40S (0405) Modifeactin 8 ASFHOS2/10 (12/10) Modificacién 14 4 541392 (102) Modfeacién 3 $B59008 (1009) Moakicaton 9 Seccidn 3 58424705 (2405) Modifoacién 4 SB/GO4D8 12°08) ‘Modifioctin 10 Pigina 69 ‘88449003 (1/08) Medifewctin ASFVOOGO9 (0709) Modine | tenn Sens os Su ac RECORILACION De NORMAS PARA BANCOS ¥ ENTIDADES FINANCIERAS Las EIF pueden excluir del saldo directo y contingente, los importes correspondientes a las garantias autoliquidables ¢ hipotecarias, de acuerdo a lo previsto en el articulo 1° de la presente Seccién. Articulo 7°- _Previsién efclica para créditos empresariales y créditos PYME.- Las EIF deben constituir y mantener previsién ciclica para créditos empresariales y créditos PYME, calificados en categorias A, B y C, segiin los porcentajes que se presentan a continuacién: % de prevision on Créditas directos y Créditos directos y ‘ategorit | contingentes en MN y ‘contingentes en ME y MNUFV. MNMV. impresarales | Empresarial | Empresanales | Empresariales yPYME | Calificacién | yPYME | Calificacion (calificados | Dias Mora | (clifcados | Dias Mora con eritrios con erterios ‘de crédito de crédito empresarial) erupresril) A Li 1.15% “3.2%. 23% B 2.75% NA 55% NA. c 2.75% NA, 55% NA, Los porcentajes aplicados sobre estas categorias, son adicionales a los establecidos en el Articulo 1° de la presente Seccién. Articulo 8°- _ Previsin ciclica para créditos PYME calificados por dias mora, hipotecarios de vivienda, consumo y microerédito.- Las EIF deben constituir y mantener previsi6n ciclica para créditos PYME calificados por dias mora, hipotecarios de vivienda, consumo y microcrédito, calificados en categoria A, segiin los porcentajes que se presentan a continuacié % de prevision rocrédito y PYME Categoria A Hipotecari devivienta | Consumo |. calificado ey { 3s ae mora Créditos directos y | contingentes enMN | 0.75% 1.15% 0.8% |__yMNUFV Gréditos directos y contingentes en ME L___yMNMV_| Los porcentajes aplicados sobre esta categoria en los distintos tipos de crédito, son adicionales a los establecidos en el Articulo 1° de la presente Seccién, henar SBAP189 VAD) Inia) SBATOA (1100) Modfeccin 6 ASHVODYO (1207) Modena SE31900 (1100) Sedpcctin | SB19204 0803) Mos? ASHION0(10)staaeain tg UION Shas! (a301) htdfccin 2 SB-b005 103) Modfoandn 8 ASHOS210(120) deacon 14 ANEROL $8/51302 (1102). Modifoactin 3 $B/S9008 (1008) Modifeactin 9 5424/03 (0103) ModiPeacda 4 SA/6OUD8 1208) Modifeacibn 10 Pégina 79 Sw40003 1103) Medfcacin 5 ASFVDOIO9 (07109) Modifeneén!! RECOPILACION DE NORMAS PARA BANCOS ¥ ENTIDADES INANCIERAS iclica,- Las EIF deben constituir la Articulo 9°- Constitucién y utilizacin de la previsién previsién ciclica, de acuerdo a la siguiente formula: Previsién Ciclica Requerida Mensual = 2.78% * n * Prevision Ciclica Requerida Total Donde mimero de meses consecutivos a partir del inicio o reinicio de Ta constitucién Q) Suma de Previsién Ciclica Requerida para eréditos empresariales, créditos PYME, hipotecarios de vivienda, consumo y microcrédito, Previsién Ciclica Requerida Total (1) Para el eileulo al 31 de diciembre de 2008 se estublece n = 9, posteriormente el valor de “n” debe Incrementarse a azn de uno (I) eada mes (ej: 31/01/2009: a 10, 28/02/2009: n= Ly asi sueesivamente hasta n= 36), Las EIF pueden utilizar la previsién ciclica cuando presenten: i) deterioro por seis meses consecutivos de la calidad de su cartera total 0 deterioro por seis meses consecutivos de la calidad de su cartera al sector productivo, medida a través del aumento en el ratio de previsién requerida sobre cartera y contingente total (RPR,) 0 ratio de cartera de previsién requerida sobre cartera y contingente al sector productivo (RPR,) respectivamente, ii) hayan constituido la previsién cfclica requerida total en un 100%. ‘Cumplidos los dos criterios mencionados en el parrafo anterior, ASFI evaluaré las solicitudes de las EIF para Ia utilizacién de la previsién ciclica, considerando la evolucién de la economia a nivel macroeconémico y a nivel sectorial, y emitira la no objecién en los casos que corresponda. El ratio RPR, para el total de la cartera y contingente se obtiene aplicando la siguiente formula: RPR, = Vasc, Donde : C: porcenaje de cartera y contingente total «a porcentae de prevsion k: categoria de riesgo (de Aa F) El ratio RPR, para la cartera al sector productivo se obtiene aplicando la siguiente formula: Cieidor $0291.99 0199) Iicat SB/47704 (104) Medfcatin 6 &SFV023/09 (1209) Modifieclén!? ——Titglo Y 'SB33300 (1100) Modificacon 1 SB4B20S W303) Modjieacisn 7 ASFLUA7/10 (7/10) Modifcacin 13 yt. SBS4701 (0501) Modifccién2 SBD405 (408) Modifiecclin 8 ASFUDS210 12/10) Modificaciin 14 SRAI302 (102) Modifeactén 3 SBS9008 (1009) Madiicatind Seccidn 3 SB:12405 (0103) Modfcaci¢n 4 SB/S0408 (208) Modifaciin 10, Pagina 89 ‘S8149/08 (108) Meodifewcin 3 ASFY00909 0709) Modifcactin Auronnao oe Semonse Dt Sat NRO RecoPiLACION De NORMAS PARA BANCOS ¥ ENTIDADES FINANCIERAS ner, = SACR Donde CP: porcentaje de cartera y contingente al sector productivo B-: porcentaje de previsién al sector productivo Ke» categoria de riesgo (de Aa F) La previsin ciclica a utilizar debe ser menor o igual al 50% del ineremento de la prevision especifica requerida para un determinado mes y, cuando compute como parte del Patrimonio Neto puede ser utilizada hasta un porcentaje, segiin el periodo de utilizacién, de acuerdo al siguiente detalle: Periodo de utilizacion Td (meses) utilizacion : 1-12 50% [= spanir deT3 100% Cuando las EIF suspendan la constitucién de ta prevision cfclica para su utilizacién, deben reinicir la constitucién de ésta prevision en el momento en que las medias méviles de los ratios, RPR, y RPR, en los dt calcula a partir del promedio del ratio RPR correspondiente, de los seis meses anteriores. 105 seis meses sean decrecientes. La media mévil de cada mes se Articulo 10°~ Previsin Cielica computable como parte del Patrimonio Neto.- La previsién ciclica puede computar como parte del Patrimonio Neto hasta el 50% de la Previsién Ciclica Requerida Total. Para el efecto, la EIF debe contar con Politicas de Gestién del Coeficiente de ‘Adgcuacién Patrimonial (CAP) aprobadas por el Directorio u Oreano equivalente y previa no objecién de ASFI. Estas politicas deben contemplar minimamente los siguientes aspectos: 1. Definir un coeficiente de suficiencia patrimonial minimo 2. Especificar fuentes de reposicién de capital razonable y sustentable. 3. Designar formalmente al responsable de la aplicacién y seguimiento de la presente polit ASPI, en funcién de la evaluacién que realice a la politica de gestidn del CAP, puede solicitar a la EIF mayores requerimientos a los establecidos en el presente articulo, para emitir la no objecién. La EIF debe efectuar una revisién anual de la politica de Gestién del CAP y remitir al Organo Regulador, el informe de revisién con la respectiva aprobacién hasta el 31 de enero de cada afi, Crear $8/29199 (0199) Incl SBATT/DA (11/04) Modifiocion 6 4SFU023"9 (1209) Modficaciml?—Traulg V ‘8822/00 (11/00) Modifeacin 1 $B/49205 (0305) Modifeacén 7 ASFV047/10 (0710) Modifeacion 138A, 'SB347/01 (0901) Medifeaciin 2 SB/4940S (0403) Modfcwién 8 ASFH062/10 (1/10) Medifcacién 1 AEX Y 01302 (1102). Modifoaciin 3 $8/39008 (1008) Modipieactin? S42403 (043) Mocfenetin 4 SB/604/08 (1208) Madifaciin 10 Pégina 99 ‘449403 (1173) Modfeacén 3 ASFV00909 (0709) ModifewcinT SFINANCIERAS RECOPILACtON DE NORMAS PARA BANCOS Y ENTIDAL SECCION 9: OTRAS DISPOSICIONES Articulo 1°- Informacién adicional.- ASFI puede requerir en cualquier “momento informacién relacionada con Ia evaluacién y calificacién de la cartera de eréditos ya sea por deudor, tipo de crédito, tipo de garantia, sector econémico, distribucién regional u otra similar. Articulo 2°- Prohibiciones.- Las EIF no pueden: 1. Conceder nuevos eréditos ni recibir la garantia de personas: (i) calificadas en categoria F, (ii) que tengan créditos castigados por insolvencia o (iii) que mantengan eréditos en ejecucién con alguna EIF, en tanto no regularicen dichas operaciones antes del desembolso 0 aceptacién de la garantia personal. Las operaciones reprogramadas que no impliquen la concesién de nuevos créditos no deben ser consideradas como nuevas operaciones de crédito’ La EIF que otorgue créditos incumpliendo to dispuesto en el pérrafo anterior debe calificar el endcudamiento total del prestatario en la categoria F, constituir la previsién del cien por cien (100%) y no puede contabilizar como ingresos los intereses, comisiones y otros productos devengados. Realizar descuentos 0 préstamos con letras de cambio que no provengan de genuinas operaciones comerciales tanto en el pais como en el exterior. EI incumplimiento a esta disposicién determina que el prestatario sea calificado en la categoria F. 3. Bfectuar, bajo cualquier modalidad, recargos y/o graviimenes adicionales a la tasa de interés ‘anual efectiva, principalmente las denominadas “comisiones flaf”, en sus operaciones de crédito, debiendo incluir en la tasa de interés, todo otro gravamen adicional, de modo que se cobre al cliente una tasa de interés anual efectiva Ginica, sin ningiin otto recargo en tales operaciones, segiin lo establecido en ef Reglamento de tasas de interés. 4. Exigir en sus operaciones de crédito, fondos compensatorios y retenciones de crédito; ast ‘como, modificar unilateralmente las condiciones de los mismos. 5. Condicionar el otorgamiento de créditos, cualquiera sea su modalidad, a la adquisicién por parte de los deudores, de bienes y scrvicios offecidos por determinadas empresas, y con mayor razén por aquellas vinculadas a la propiedad, gestion o direccién de las EIF. Otorgar eréditos con el objeto de que su producto sea destinado a la compra de valores negociables, asi estén cotizados en Ia Bolst de Valores, con la garantia de los mismos instrumentos.. Desembolsar “en efectivo” a través de la cuenta Caja, ningin crédito igual o superior al equivalente en moneda nacional a Bs160.000 0 su equivalente en otras monedas. 8. Las disposiciones contenidas en los numerales 3, 4 y 5 del presente Artfculo, deben ser eexhibidas en todas las offcinas de las EIF en lugar visible al pablico. La EIF banearia no puede superar el limite establecido en el Titulo V, Capitulo Ill, Seccién ° Modifiacién 10 Circular SB7291799 (01799) Thiel ‘SBUBIS 3S) Modificacion 6 'SB/332/00 (11/0) Modificacin 1 '88149405 (0403) Modifieaciin 7 Tilo V '8B/333/00 (11/00) Modifcaciin 2 ASFLOOS/09 (0709) Modificaciin 8 Asexo ‘SW347/01 (05/01) Modifeaciin 3 ASEUOATII0 (07/10) Modifcacion 9 Seovion 9 '$8/449/03 (11/03) Modificacin 4 ‘ASFUO62/10 (12/10) Modificacion 10 Pagina 12 'SB/477/04 11/04} Modifeacion 5 Arona Soren oS RCS RECOPILACION DE NORNAS PARA BANCOS ¥ ENTIDADES FINANCIERAS 2, Articulo 4° de la RNBEI de consumo no debidamente garantizados; en caso de incumplimiento debersn const prevision genérica equivalente al 100% del exceso. referido al limite de 1 vez el patrimonio neto sobre los eréditos ir una Articulo 3°- Publicaciones de ASFI.- Mensualmente ASF publica en su pagina web y en Ia red supernet, el archivo conteniendo la relacién de los deudores y garantes con créditos en gjecucién en el sistema de intermediacién financiera Articulo 4°- ‘Tratamiento de Ia capitalizacion de acreencias.- De acuerdo a lo establecido en la Ley N° 2495 y Decretos Supremos Reglamentarios, en el caso de que EIF capitalicen parcialmente acreencias, las nuevas operaciones de crédito emergentes del Acuerdo de ‘Transaccién, no deben ser consideradas como oréditos vinculados. Sin embargo deben ser ‘onsideradas dentro de los limites establecidos en los Articulos 44° y 45° de la LBEF. Articulo 5°- Pago anticipado de cuota: Es el pago de una cuota que se efectéa antes de la fecha de vencimiento establecida en el plan de pagos y con posterioridad al pago de la cuota precedente. Para todos los efectos, no se considera en mora en su fecha de vencimiento una ‘operacién con pago anticipado de cuota, ‘Articulo 6°- Pago adelantado de dos o més cuotas: Es el pago que se efectiia de forma adelantada al plan de pagos de dos 0 mas cuotas. Cuando se presente esta situacién, la EIF debe aplicar cualquiera de las siguientes alternativas a eleccién del prestatari + A prorrata, lo cual implica disminuir el monto de las cuotas, manteniendo el plazo de la operacién, * A las tiltimas cuotas, lo cual implica reducir el plazo del crédito, manteniendo el monto de las cuotas. * Alas siguientes cuotas, que implica: a) El pago de intereses correspondientes a las cuotas adelantadas en sus fechas de vencimiento, manteniendo el plazo de la operacién y monto de las cuotas. b) EI pago iinico de los intereses acumulados por ef periodo que comprende las cuotas adetantadas, efectuado en le fecha de vencimiento de la cuota posterior al periodo adelantado, manteniendo el plazo de la operacién y monto de las demés cuotas. La EIF debe comunicar por escrito al prestatario las alternativas seftaladas precedentemente con las implicancias de las mismas para su eleccién. La alternativa elegida por et prestatario tiene que constar por escrito, debiendo generarse ademés tun nuevo plan de pagos. Ambos documentos firmados por las partes deben ser entregados al prestatario como constancia de aceptacién. EI cambio en el plan de pagos por adelantos de cuotas, no se consideraré como una reprogramacién. Articulo 7°- Cobro anticipado de intereses.- En concordancia con el Art. 1310 del Codigo ‘de Comercio, en ningiin caso se puede cobrar intereses de manera anticipada. Tirealar SBIDIT (HB Trad “SHADING (NID) Modifeacn 6 7 SB/332/00 (11/00) Modificacién I SB/494/05 (04/05) Modificacién 7 Titulo V 'SB/333/00 (11/00) Modificacién 2 “ASFL009/09 (07/09) Modificacién & Anexo T SR31701 (0501) Modjteacén 3 ——_4SPHDA7/10 (0710) Madieacin 9 Seccién 9 ‘SBI4A9/03 (11/03) Modifieacion 4 ‘ASF11062/10 (12/10) Modificacion 10 Pagina 272 SB/477/04 (11/04) Modificaciin 5 RecORMLACION DE NORMAS PARA BANCOS ¥ ENTIDADES FINANCIERAS SECCION 10: DISPOSICIONES TRANSITORIAS, Articulo 1°- Cileulo individual de Previsién Ciclica- ASFI a partir del afio 2010 podré autorizar a las ELF que realicen célculos propios de los porcentajes de previsién ciclica basados en la metodologia desarrollada y divulgada por ASFI. A este efecto, la EIF debe contar con informacién confiable y haber efectuado un andlisis detalledo de Ia cartera de créditos, incorpotando otras variables como sector econémico, estratos, ubicacién geogrifica, ete Articulo 2°- Tratamiento del exceso de prevision cfcliea generado al 31 de agosto de El exceso de previsién efclica que se genere como efecto del cambio en los porcentajes de n cfelica aplicados sobre la cartera en moneda nacional a partir del 31 de agosto de 2009, no puede ser disminuido por la EIF, si es que ésta no ha constituido el cien por ciento (100%) de la previsién efelica requerida total. Articulo 3°- Adecuacién a limites. Las entidades bancarias que al 30 de junio de 2010 ‘exceden el limite establecido en el Articulo 2° de la Seccién 7, deben adecuarse hasta el 31 de mayo de 2011 Geel SRTT I Taal STFU TTD Niacin 5 ASFTOTTTO TO) saci $033300 100) Nodfcaadn 1 S805 205 sdasactiné ASPVOD10 (120 s4odeaton 1 Titulo V teicro sa) Meda? pts a, ama Sesss02(ni0 — Madfccdn 3 SRSODUE 1008 adic SHATS02 (1103) Modjo d ASEVODD 070) Madcstn 9 Seccién 10 Pigine U1

También podría gustarte