Está en la página 1de 7

PROPIEDAD DE

BIODEGRADABILIDAD
TAREA SEMANA 01

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

RESISTENCIA
DE

DOCENTE:
OSCAR MENDEZ CRUZ
ALUMNO:
Kisimoto Risco, Jheisson Alberto

Ciclo Académico 2021 – II


Lambayeque, enero del 2022
PROPIEDAD DE BIODEGRADABILIDAD

CONCEPTO:

La biodegradabilidad es la capacidad que tienen las sustancias y los materiales

orgánicos de descomponerse en sustancias más simples mediante la actividad

(enzimática) de microorganismos. Cuando el proceso biológico se concluye se obtiene

una transformación total de las sustancias orgánicas iniciales en moléculas inorgánicas

simples: agua, anhídrido carbónico y metano.

Imitando estos procesos naturales, también los

residuos orgánicos de las actividades humanas

se pueden eliminar mediante la biodegradación:

identificando el ambiente ideal en el que el

fenómeno pueda desarrollarse en un tiempo de

duración que sea “industrializable” y

compatible con los ritmos de producción de los

residuos orgánicos.

La biodegradación está influenciada por la naturaleza química de la sustancia, o

material que se quiere biodegradar, y por el ambiente de biodegradación. Los ambientes

del compostaje y de la digestión anaeróbica favorecen un ritmo elevado de

biodegradación a nivel industrial.


VÍAS PARA LA DEGRADACIÓN

 La degradación de estos compuestos puede producirse por dos vías:

 Degradación aeróbica.

 Degradación anaeróbica.

Los términos biodegradación, materiales biodegradables, compostabilidad, entre otros,

son muy comunes, pero frecuentemente mal utilizados y fuente de equívocos. La norma

europea EN 1343 «Requisitos para embalajes recuperables a través de compostaje y

biodegradación - Esquema de prueba y criterios de evaluación para la aceptación final

de los embalajes», recién adoptada en Italia con la misma denominación, soluciona este

problema y define las características que un

material tiene que poseer para poderse definir

«compostable». Esta norma es fundamental para

los productores de materiales, las autoridades

públicas, los compostadores y los consumidores.

Según la UNE EN 13432, las características de un

material compostable son las siguientes:

Biodegradabilidad, o sea la conversión metabólica

del material compostable en anhídrido carbónico. Esta propiedad puede medirse con un

método de prueba estándar, el método EN 14046 (publicado también como ISO 14885.

Biodegradabilidad en condiciones de compostaje controlado). El nivel de aceptación es

igual a 90 % y se tiene que alcanzar durante menos de 6 meses.


PLAZOS DE TIEMPO PARA LA BIODEGRADACIÓN DE VARIAS

MATERIAS COMUNES

 Cáscara de plátano o de banano: 2 a 10 días

 Pañuelos hechos de algodón: 1 a 5 meses

 Papel: 2 a 5 meses

 Cáscara de naranja: 6 meses

 Cuerda: 3 a 14 meses

 Filtros de cigarrillos: 1 a 2 años

 Estaca de madera: 2 a 3 años

 Calcetines o medias de lana: 1 a 5 años

 Aislante térmico de poliestireno (Styrofoam): 500 a 1000 años

 Botella de vidrio: cerca de 4000 años

 Hierro: depende del tipo de hierro desde 1 año a varios millones de años

 Hueso: de 10 a 15 años

¿CUÁL ES EL PROCESO DE BIODEGRADABILIDAD?

Como mencionamos en el apartado anterior, el proceso de biodegradabilidad de un

material es su capacidad para descomponerse en un periodo de tiempo determinado. Se

trata de un proceso, ya que los materiales u objetos cambiarán su estructura a nivel

físico y químico, hasta que solo queden los elementos que los componen (como el

carbono o el hidrógeno) los cuales regresan al medio ambiente.


¿CUÁNTO TARDAN EN PUDRIRSE SEGÚN EL TIPO DE MATERIAL?

Si bien cualquier material puede descomponerse si se deja pasar el suficiente tiempo, el

plazo entre la degradación de unos y otros es muy variable. La biodegradación es un

proceso natural y, tarde o temprano, todos los elementos se reincorporan al medio

ambiente.

El plazo, como indicamos, es algo muy variable. Los residuos y desechos orgánicos, por

ejemplo, tienen un tiempo de degradación muy corto, de días o semanas. Los materiales

sintéticos, a su vez, pueden llegar a tardar varios años en degradarse. Por este motivo, es

buena idea reciclar los materiales de este tipo siempre que sea posible.

VENTAJAS DE LOS MATERIALES BIODEGRADABLES

Si bien cualquier material puede degradarse si se le da el tiempo suficiente, cuando

hablamos de materiales biodegradables solemos referirnos a aquellos que tienen una

capacidad de biodegradabilidad alta en un plazo relativamente corto.

Estas son sus principales ventajas:

No producen residuos. La principal ventaja de los materiales biodegradables es que, tras

su degradación o reciclaje, no quedan residuos.

Reducen las emisiones de carbono. La reducción de la huella de carbono es el principal

motivo por el que optar por los materiales biodegradables. Se trata de una elección que

beneficia en gran medida al medio ambiente, por lo que debe tenerse en cuenta.

Desaparecen o son reciclados. Los materiales de este tipo tienen dos salidas: o bien se

utilizan para compost y se degrada, regresando al medio ambiente en forma de los

elementos que los componían originalmente; o bien se reciclan, pudiendo utilizarse para

fabricar otros materiales y objetos.


DESVENTAJAS DE LOS MATERIALES BIODEGRADABLES

Si bien los materiales biodegradables son una solución muy interesante, también existen

ciertos inconvenientes o desventajas de su uso:

No acaban en los sistemas adecuados de compostaje. Es posible que estos materiales no

acaben en el lugar adecuado para transformarse en compost y destinarse al uso agrícola,

por lo que no servirían para este fin.

Pocos bioplásticos son derivados de residuos agrícolas. Algunos bioplásticos pueden

compostarse porque su origen son residuos agrícolas, pero, a día de hoy, no se trata de

la mayoría.

El reciclaje es complicado. Al igual que ocurre con el vidrio, en las plantas de reciclaje

se emplea una gran cantidad de energía.


REFERENCIAS

https://es.wikipedia.org/wiki/Biodegradabilidad

https://www.google.com/search?q=V%C3%8DAS+PARA+LA+DEGRADACI

%C3%93N&rlz=1C1UEAD_esPE977PE977&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2a

hUKEwig1uHnwMH1AhWtHrkGHXYiC5gQ_AUoAXoECAEQAw&biw=1366&bih=

667&dpr=1#imgrc=C4Nh-OYuiPEFpM

https://materbi.com/es/que-es/biodegradabilidad-y-compostabilidad/#:~:text=La

%20biodegradabilidad%20es%20la%20capacidad,actividad%20(enzim%C3%A1tica)

%20de%20microorganismos.

https://www.interempresas.net/Envase/Articulos/263319-Que-es-biodegradable.html

También podría gustarte