Está en la página 1de 11

Imagenología convencional

Tarea 4. Recopilación y presentación de protocolos.


Cara y Cráneo.
Grupo: 154002-20

Realizado por:

Alder Ramírez Carrillo código: 1.090.425.640


Sara Eunice Estupiñan Código: 1.004.911.083
Devora Myriam Gómez rincón código: 1.092.357.303
Denilson Raúl Garrido Código: 1.090.522.904
Edwin García Romero código: 88.311.469

Presentado a:
Alberto Guzmán Aviles
Tutor

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ´´ UNAD´´


Escuela de ciencias de la salud (ECISA)
Programa de tecnología en radiología e imágenes diagnosticas
CCAV - Cúcuta
Mayo 12 del 2022

1
Tabla de contenido

Introducción……………………………………………………………………….…………..3

Objetivos…………………………………………………………………………..…………..4

Justificación……………………………………………………………………………………5

Enlace de la presentación de wix……..……………………………………………………….6

Videos YouTube de sustentación…………..……..…………………………………………...7

Conclusiones…………………………………………………………………………...……...8

Referencias bibliográficas……………………………………………………………………..9

2
Introducción

En el presente trabajo evidenciaremos cada una de las proyecciones de la cara y

cráneo, el porqué, para que y como se toman cada una de ellas. Ya sabiendo su anatomía se

no es más fácil identificar cada parte.

Los rayos x nos ayuda a identificar en el caso del cráneo, fracturas, infecciones en los

huesos nasales eso sí, si se toman bien y se tiene el conocimiento de cómo se toma y para qué

sirve cada proyección, en qué posición se debe poner el paciente y la manera de dirigirse a

ellos con un lenguaje apropiado.

3
Objetivos

Objetivos Generales

Entender y comprender la teoría, criterios partes y estudios que comprender el cráneo

y la cara con el fin de realizar imágenes diagnosticas de gran calidad, sabiendo y

conocimiento los criterios de evaluación para saber y verificar que este estudio está bien

tomado

Objetivos específicos

 Identificar los estudios radiológicos en cráneo y cara, determinado el área según la

especificación medica

 Determinar los protocolos que se emplean en los estudios radiológicos en cráneo y

cara.

 Elaborar un cuadro de criterios evaluativos, para el análisis de los estudios

radiológicos según su toma.

4
Justificación

Lo importante de conocer y aprender los diferentes estudios radiográficos de cara y

cráneo, los protocolos de investigación de acuerdo con las órdenes médicas y las condiciones

especiales de los pacientes a estudiar.

Conocer la importancia de los estudios que se realizan a las diferentes estructuras

anatómicas, todos los procesos para producir imágenes diagnosticas de alta calidad y la

manipulación de los equipos de diagnóstico. Lo importante de saber y conocer las diferentes

posiciones y proyecciones radiográficas.

5
Link de la presentación de WIX

Link de WIX: https://alder201705.wixsite.com/my-site-2

6
Videos YouTube de sustentación

Link de video Alder Ramírez: https://www.youtube.com/watch?v=0aoBLeHicQA&t=396s

Link de video Edwin García: https://www.youtube.com/watch?v=uGbA9UA9XTg&t=1s

Link de video Débora Gómez: https://youtu.be/CJjITqr7tLo

Link de video Denilson Garrido:

Link de video Sara Estupiñan :

7
Conclusiones

El presente trabajo fue realizado de manera colaborativa para debatiendo

detalladamente cual son las proyecciones para obtener unas imágenes claras, como posicionar

al paciente, los protocolos a tener en cuenta que podemos realizar en los distintos estudios

como lo son el cráneo y la cara

Cada uno de nosotros adquirimos nuevos conocimientos para realizar el próximo

laboratorio en el cual veremos este tema entre otros ya abordados

8
Referencias bibliográficas

De La Fuente, N., & Ajo, R. (2018d). Tórax. In N. De la Fuente, & R. Ajo (Eds.),

Proyecciones Radiológicas. Manual Práctico (Ed. rev., pp. 95–114). Recuperado de

https://www-medicapanamericanacom.bibliotecavirtual.unad.edu.co/VisorEbookV2/

Ebook/9788498354935?token=818707d3-3e7e-49e8-

af7a362822969110#{%22Pagina%22:%2295%22,%22Vista%22:%22Indice

%22,%22Busqueda%22:%22%22}

De La Fuente, N., & Ajo, R. (2018e). Abdomen. In N. De la Fuente, & R. Ajo (Eds.),

Proyecciones Radiológicas. Manual Práctico (Ed. rev., pp. 115–124). Recuperado de

https://www-medicapanamericana-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/VisorEbookV2/

Ebook/9788498354935?token=818707d3-3e7e-49e8-af7a-

362822969110#{%22Pagina%22:%22115%22,%22Vista%22:%22Indice

%22,%22Busqueda%22:%22%22}

De La Fuente, N., & Ajo, R. (2018f). Columna Cervical, Dorsal, Lumbar y Sacro coxis. In N.

De la Fuente, & R. Ajo (Eds.), Proyecciones Radiológicas. Manual Práctico (Ed.

rev., pp. 47–94). Recuperado de https://www-medicapanamericana-

com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/VisorEbookV2/Ebook/9788498354935?

token=818707d3-3e7e-49e8-af7a-362822969110#{%22Pagina

%22:%2247%22,%22Vista%22:%22Indice%22,%22Busqueda%22:%22%22}

Dassi, C., Demarco, F., Mangussi-Gomes, J., & Balsalobre, L. (2020, 14 julio). The Frontal

Sinus and Frontal Recess: Anatomical, Radiological and Surgical Concepts. scielo.

Recuperado de: http://www.scielo.br/j/iao/a/HHf3Wy6h5R8j3wnkfhQSfjs/?lang=en

9
Fuente, & R. Ajo (Eds.), Proyecciones Radiológicas. Manual Práctico (Ed. rev., pp. 209–

254). Recuperado de https://www-medicapanamericana-

com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/VisorEbookV2/Ebook/9788498354935?

token=818707d3-3e7e-49e8-af7a-362822969110#{%22Pagina

%22:%22145%22,%22Vista%22:%22Indice%22,%22Busqueda%22:%22%22}

Ferreirós, J. (2015). Tomo I Capitulo 1. Imagen por Rayos X. In J. Del Cura, S. Pedraza, &

A. Gayete (Eds.), Radiología Esencial (Ed. rev., pp. 3–15). Recuperado de

https://www-medicapanamericana-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/VisorEbookV2/

Ebook/9788498354690?token=14427e87-0c99-4d76-baf4-

37dea52d4311#{%22Pagina%22:%223%22,%22Vista%22:%22Indice

%22,%22Busqueda%22:%22%22}

García, J. & Hurlé, J. (2013). Anatomía humana. Madrid, ES: McGraw-Hill. https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/50188

Martini, F., Timmons, M., & Tallitsch, R. (2009). Anatomía Humana [Ebook] (6th ed., pp. 41

a 65). Madrid España: Miguel Martín-Romo. Retrieved from http://www.ebooks7-

24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=3719&pg=41

Martínez, S. (2021). Posiciones y proyecciones radiográficas. Recuperado de:

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/38974

Oliveira, M., Geambastiani, P., Cambui, M., & Ubeda, C. (2019, marzo). The Development

of a Free Radiological Anatomy Software Teaching Tool. Scielo.

https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-

95022019000100205&lang=es

10
Martini, F., & Timmons, M. (2009d). Sistema óseo Articulaciones. In F. Martini, & M.

Timmons (Eds.), Anatomía humana (6ª ed., pp. 245–276). Recuperado de

http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/stage.aspx?il=&pg=&ed

11

También podría gustarte