Está en la página 1de 4

Técnico Univ. En Topografía y Geomensura.

Nombre del Docente: Sofía Gebauer Cerda.


Año: 2021 Semestre: IV

Presupuestos.
Los presupuestos son parte del planeamiento financiero de una organización. Por ello, son clave al
hacer seguimiento del cumplimiento de los objetivos de una empresa.
La elaboración de un presupuesto les permite a las empresas administrar adecuadamente sus
ingresos y egresos, de tal manera que estas cuenten con los instrumentos necesarios para alcanzar
sus metas a corto, mediano y largo plazo.
El principal objetivo de un presupuesto es brindar a la organización un panorama financiero
actualizado que facilite la toma de decisiones y fomente el crecimiento de la misma. Además, prepara
a las empresas para hacerle frente a los posibles cambios que puedan surgir en el tiempo.

Ventajas de los presupuestos


Entre las ventajas que facilitan una adecuada planeación y control económico en las organizaciones
se encuentran:

 Mantener informada a la gerencia para definir los objetivos de la organización.


 Propiciar la utilización productiva de los insumos de la empresa.
 Generar la participación de las diferentes áreas de la organización hacia un mismo objetivo.
 Incentivar la creatividad y el criterio profesional enfocados en el crecimiento de la empresa.
 Minimizar el riesgo en las operaciones de la organización.
 Mantener el plan de acciones de la empresa dentro de los límites adecuados.
 Ayudar a mejorar la eficacia en las operaciones planteadas para alcanzar las metas.

Para saber cómo elaborar un presupuesto hay que plantearse cuáles serán los gastos y beneficios que
se van a plantear, calcular vías de ahorro y tener en cuenta las fuentes de financiación y planes
operacionales. Es una estimación sobre las necesidades y beneficios que se pueden tener.

No es tan fácil elaborar un presupuesto, ya que hay que tener en cuenta muchas cosas y no se debe
olvidar ninguna, una mala planificación de los presupuestos puede dar lugar a consecuencias
indeseables.

El presupuesto indica:

Cuánto dinero se necesita.

Las consecuencias de la planificación de actividades, replanteando los planes de acción.

Cuándo se necesitará dinero para las actividades.

Es una base de la contabilidad y transparencia financiera.


Técnico Univ. En Topografía y Geomensura.
Nombre del Docente: Sofía Gebauer Cerda.
Año: 2021 Semestre: IV

Hay que conocer los costos del proyecto, tanto los costos fijos, como por utilización, como de los
recursos de la empresa. Lo primero que se debe hacer es el análisis del flujo de caja, teniendo en
cuenta los ingresos, cuándo se reciben y salen, las obligaciones financieras y los gastos variables y
regulares. Se debe decidir también cuándo hay que hacer frente a las obligaciones de la empresa. Se
debe reunir toda la información necesaria de los ingresos y gastos principalmente del año anterior,
pero haciendo un cálculo realista. Se debe además hacer una reflexión sobre los gastos hechos en el
año anterior, si se podría haber gastado menos o conseguido mejores resultados, y qué se puede
hacer para evitar eso. Un presupuesto debe comprender los planes, valores y estrategia de la
empresa, comprender las implicaciones de generar y recaudar fondos por parte de la empresa y el
significado de la rentabilidad y el costo-eficiente. También es bueno que, aunque una persona realice
el presupuesto, sea comentado y aprobado por el resto del equipo.

Las fases de la elaboración de presupuestos empresariales

Para hacer un presupuesto se debe tener en cuenta:

 Una lista de los ingresos mensuales.


 Una lista de los gastos fijos cada mes.
 Una lista de los gastos que varían cada mes.
 Definir el flujo de caja.
 Un cálculo de la diferencia entre gastos e ingresos.

Para elaborar un presupuesto hay que:

 Preparar el material necesario, una hoja en Excel o lápiz y papel con gastos regulares y que
se necesitarían.
 Clasificar los gastos para ver en qué se va a gastar.
 Calcular variantes importantes (como cambios de moneda u otros).
 Hay que definir muy bien las prioridades.
 Se tiene que tener en cuenta un fondo de emergencias, para cubrir imprevistos.
 Hay que programar una revisión del presupuesto cada x meses.
 Si es necesario, se debe contactar con un asesor que revise y optimice el presupuesto.

Los tres pasos básicos de la elaboración del presupuesto y estrategia empresarial por medio del
presupuesto son la planeación, la coordinación y el control. Es necesaria una buena planificación de
los presupuestos de la empresa para obtener los mejores resultados y buscar nuevas formas de
obtener beneficios para la empresa, como también es necesaria un buen seguimiento de este
presupuesto para optimizarlo. A la hora de elaborar el presupuesto hay que pensar en dos cosas
claves: optimizar el presupuesto y conseguir los mejores resultados con este presupuesto.
Técnico Univ. En Topografía y Geomensura.
Nombre del Docente: Sofía Gebauer Cerda.
Año: 2021 Semestre: IV

Cómo hacer un presupuesto de servicios profesionales

Si ofreces servicios y te piden presupuesto debes saber cuáles son tus costos. Realmente un
profesional factura horas de trabajo, aunque al cliente no le facture por hora. Por tanto, lo primero
que hay que determinar es cuánto cuesta tu hora de trabajo. Para ello tu referencia será el dinero que
quieres ganar al mes o al año. En todo caso, tienes que tener en cuenta los gastos de tu negocio,
como seguridad social, seguros del negocio, luz, gas, teléfono y todo lo necesario. También debes ser
competitivo. Para eso es bueno que veas los sueldos de las personas de tu profesión teniendo en
cuenta su experiencia. Una persona con poca experiencia debe comenzar por sueldos un poco más
bajos. Además de lo que acabamos de mencionar, debes contar las horas facturables que tienes en
una semana promedio. Si hasta ahora no sabes esta cifra, lleva un calendario y anota el tiempo que
dedicas a cualquier actividad relacionada con tu proyecto. Así en un par de meses tendrás una idea
clara de cómo administras tu tiempo.

Ejemplo de presupuesto

Presupuesto en una fiesta

Imaginemos que organizamos una fiesta sorpresa a un amigo, encargándonos nosotros del local, de
la fiesta, la comida y los regalos.

En este sentido, tenemos una serie de costos que con lleva celebrar el evento, así como unas partidas
que pretenden financiar dicho evento.

Imaginemos que son 40 invitados, los cuales colaboran con 50 pesos cada uno.

Imaginemos por otro lado, que tenemos los siguientes costos:

 Local: 1.000 Pesos.


 Regalos: 200 Pesos.
 Comida: 800 Pesos.
 Gastos en decoración: 150 Pesos.
 Otros gastos: 100 Pesos.
Técnico Univ. En Topografía y Geomensura.
Nombre del Docente: Sofía Gebauer Cerda.
Año: 2021 Semestre: IV

Antes de celebrar el cumpleaños, el presupuesto nos permite estimar que el costo de llevar a cabo la
fiesta es, aproximadamente, de 2.250 Pesos.

De la misma forma, este presupuesto debe contemplar ese ingreso que producen los 40 invitados,
de la misma forma que contempla mermas, o situaciones desfavorables.

Imaginemos que dos invitados comunican que no acudirán, a la vez que uno nos dice que no puede
pagar. Por tanto, hablamos de 37 invitados que nos dejan un fondo disponible de 1.850 pesos.

Como vemos, este presupuesto nos permite anticiparnos, al ver que el fondo disponible no supera el
costo estimado para celebrar el evento. Ante este escenario, y atendiendo a esa flexibilidad y
adaptabilidad, debemos incrementar la cuota para asistir hasta los 65 pesos, dejándonos esto un
fondo disponible para cumplir con el presupuesto.

De la misma forma, podríamos ajustar a la baja. Es decir, podríamos hablar de un presupuesto


estático, lo que nos llevaría a reducir los costos, no pudiendo incrementar el fondo disponible.

También podría gustarte