Está en la página 1de 29

Amnistía Internacional

Castilla y León

Plan Operativo 2020


(Borrador)
Meta 1 – Todas las personas conocen sus derechos humanos y pueden
reclamarlos (Reclamar las libertades)
Objetivo estratégico 1.1: Las personas que defienden los derechos humanos no corren peligro y
reciben apoyo

A final de 2020 podremos decir que:

Resultado 1: Hemos denunciado la persecución y acoso que sufren defensores y defensoras del
territorio, el medioambiente y contra el cambio climático, con la difusión de un informe global sobre la
cuestión y movilización por comunidades y defensores y defensoras en países como Ecuador, Brasil,
México y Colombia. Además hemos contribuido a que un mayor número de países ratifiquen el Acuerdo
de Escazú, sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos
Ambientales en América Latina y el Caribe. (Campaña Global).
Acción/Proyecto: Defensores/as Medioambiente - Colombia
Área Responsable: Área de Países / Área de RRII
Cuándo: cuando salga el informe y las acciones
Presupuesto: 500€
Actividades:
• Difusión del Informe Global.
• Contactos con otras organizaciones que trabajen por Colombia en Castilla y León.
• Acciones Correo de Campañas sobre este resultado.
• Dar a conocer a las autoridades de CyL el informe elaborado por AI de denuncia de persecución y
acoso que sufren los defensores y las defensoras.
• Realizar la acción de incidencia propuesta por el SE sobre Colombia
• Si hay visita del defensor/a de Colombia y nos la conceden, solicitar entrevistas con
procuradores/as de todos los grupos parlamentarios de las Cortes y con la Junta.

Indicadores de éxito:
• Se ha difundido el Informe Global entre organizaciones en CyL que trabajan por Colombia.
• Se han realizado encuentros con al menos 2 organizaciones para presentación del Informe
• Se ha realizado, al menos, una acción del Correo de Campañas.
• Las autoridades de Castilla y León conocen el informe de denuncia a la persecución y acoso de
los defensores y defensoras.
• Las autoridades de CYL conocen la situación que viven los/as defensores/as en Colombia.

Resultado 2: Hemos logrado apoyo público y mejorar la situación de casos de defensoras de los
derechos humanos de las mujeres, con énfasis en las que son perseguidas y atacadas por luchar contra
leyes y prácticas discriminatorias en países como en Irán o Arabia Saudí y hemos sumado nuevos apoyos
institucionales a nivel autonómico y local a favor de las defensoras en países prioritarios. (Campaña
Global).
Acción/Proyecto: Defensoras – APM Irán
Área Responsable: Área de Países / Área de RRII /Coordinación General
Cuándo: Mayo - junio
Presupuesto: 1000€ (Países)
Actividades:
• Apoyar al Área de Países.
• Coordinar y apoyar a los Grupos de Acción y Universitarios en la APM sobre Irán.
• Realizar un acto sobre la APM en Castilla y León.
• Difusión de informes sobre mujeres en Irán y Arabia Saudí.
• Difundir a las autoridades de CYL los informes o comunicados de derechos humanos de las
mujeres en Irán o Arabia Saudí.

Indicadores de éxito:
• Al menos 3 Grupos de Acción han participado en la APM.
• Al menos 1 Grupo Universitario ha participado en la APM.
• AICYL ha organizado, al menos, un acto.
• Al acto han asistido, al menos, 30 personas.
• El acto ha tenido, al menos, 3 impactos en prensa.
• Se ha difundido, al menos, un informe entre organizaciones de CyL.
• Las autoridades de CYL conocen los informes o comunicados de derechos humanos de las
mujeres en Irán o Arabia Saudí.

Resultado 3: Hemos contribuido a lograr avances en la rendición de cuentas por el asesinato de


defensoras y defensores y activistas, como Marielle Franco en Brasil, Berta Cáceres en Honduras y Julián
Carrillo en México y hemos actuado en casos de amenazas y hostigamiento a otros-as defensores-as
contribuyendo a mejorar su protección. (Campaña Global).
No prioritario (reactivo)
Acción/Proyecto: Casos de Defensores/as en América
Área Responsable: Área de Países
Cuándo: cuando salgan
Presupuesto:
Actividades:
• Acciones del Correo de Campañas, Circulares, Ciberacciones.

Indicadores de éxito:
• Se ha realizado, al menos, una acción del correo de campañas.

Resultado 5: Hemos acogido a al menos a una familia de personas defensoras en el Programa de


Protección Temporal. (Campaña Global).
Acción/Proyecto: Programa de Protección Temporal de Defensores/as
Área Responsable: Área de Países
Cuándo:
Presupuesto: 200€
Actividades:
• Agenda de actos del defensor/a.
• Coordinación con Grupo de Acogida de León si surgen actos en CYL.
• Acciones para animar a otros grupos de AICYL a acoger defensores/as.
• Reuniones con los grupos: Formación en el Programa y transmisión de la experiencia de León
• Promover invitaciones de los defensores/as que se encuentren en el Programa entre los grupos
de CyL.

Indicadores de éxito:
• Se ha conseguido que, al menos, otro grupo tome la decisión de acoger.
• El Área de Países se ha reunido, al menos, con grupo para compartir la experiencia de León y
dar formación.

Resultado 6: Se ha facilitado interlocución con autoridades, medios, organizaciones y público a titulares


de derechos, sus representantes o expertos-as, mediante la realización de giras o visitas favoreciendo el
enfoque de género. Además se ha garantizado su participación en espacios internos como el Consejo
General Federal y la Asamblea General Federal.
Acción/Proyecto: Giras de Defensores/as y Activistas
Área Responsable: Coordinación General
Cuándo: cuando las haya
Presupuesto:
Actividades:
• Solicitar la participación de AICYL en las giras y/o organizar una gira propia.
• Gestionar la agenda de las personas que nos visitan.
• Apoyar a las Áreas/Grupos que realicen actos con las visitas.

Indicadores de éxito:
• AICYL ha participado en, al menos, una gira/vista a la Sección o ha organizado una propia.
• Se ha organizado, al menos, un acto (público o de relaciones institucionales) con cada visita.
• Al acto, si es público, han asistido, al menos, 30 personas.
• El acto ha tenido, al menos, 2 impactos en prensa.
• Han trabajado conjuntamente, para cada visita, 2 Áreas y 1 un Grupo.

Resultado 7: AICYL ha contribuido a mejorar la situación de personas en riesgo, ya sean casos que se
encuentran en Carpeta de Casos, por los que se realiza un trabajo a largo plazo, como aquéllos para los
que se requiere una movilización urgente a través de Acciones Urgentes u otro tipo de herramientas como
ciberacciones, acciones en redes sociales, incidencia u otras, teniendo en cuenta la posibilidad de impacto
positivo sobre el caso.
Acción/Proyecto: Carpeta de Casos / Regala tus palabras / 10D
Área Responsable: Área de Países / Área de Educación /Coordinación General
Cuándo: Diciembre
Presupuesto: 1000€ (Gira 10D y APM)
Actividades:
• Apoyar al Área de Educación en la Gira de Defensores/as del 10 de Diciembre
• Coordinar y apoyar a los Grupos de Acción y Universitarios en la APM del 10 de Diciembre.
• Información sobre la acción Regala tus Palabra y la exposición a los centros educativos de la Red
de Escuelas y a aquellos donde ha habido exposiciones de AICyL.
• Promover entre las asociaciones de padres, madres y estudiantes la realización de la acción
Regala tus Palabras.
• Gira de Defensores/as por centros educativos de CyL.
• Acciones por el caso de los Jóvenes de Irán.
• Acciones por el caso de San José de Apartadó.

Indicadores de éxito:
• Al menos 3 Grupos de Acción han participado en la APM del 10D.
• Al menos 1 Grupo Universitario ha participado en la APM del 10D.
• Se ha realizado la acción Regala tus Palabras en, al menos, 5 centros.
• La exposición Regala tus palabras se ha mostrado en, al menos, 3 centros educativos.
• Se ha informado al AMPA regional de la acción y lo han difundido.
• El/la Defensor/a ha visitado centros de, al menos, 5 provincias.
• El/la Defensor/a visita, al menos, 10 centros educativos de diferentes niveles.
• Se han realizado, al menos, 2 acciones por el caso de los/as jóvenes de Irán.
• Se han realizado, al menos, 3 acciones por el caso de San José de Apartadó.

Objetivo estratégico 1.2: Las personas conocen sus derechos y están empoderadas para
reclamarlos

A final de 2020 podremos decir que:

Resultado 1: A través de la Red de Escuelas se han realizado acciones (sumando firmas recogidas,
mensajes de solidaridad y personas participando en talleres y actos de
estudiantes/profesorado/madres/padres) sobre la campaña global de Defensores/as y otras acciones
prioritarias.

Acción/Proyecto: Red de Escuelas


Área Responsable: Área de Educación
Cuándo: todo el año
Presupuesto: 2000€
Actividades:
• Contacto habitual con centros de la Red de Escuelas para dinamizar las acciones.
• Contacto e impulso del trabajo con centros de la Red a partir del plan de mejoras acordadas.
• Actualización en CANDELA de los centros de la red de escuelas.
• Rotación de las exposiciones por todas las provincias.
• Envío de materiales a centros educativos de todas las provincias.
• Encuentro de Grupos y Área de AICYL para impulsar trabajo de educación en los grupos.
• Crecimiento en centros en la Red de Escuelas.
• Continuar con el trabajo con centros de FP.
• Informar de manera personalizada de las acciones a los centros educativos donde ha habido
exposiciones o defensor/a de derechos humanos estos años.

Indicadores de éxito:
• Cada exposición se ha expuesto en, al menos, dos centros educativos.
• Se ha celebrado un Encuentro de Educación en AICYL.
• Al Encuentro han asistido, al menos, 5 GGLL y 3 GGAA.
• Se ha sumado, al menos, un centro de CyL a la Red de Escuelas (67 a finales de 2020).
• Seguimos trabajando con, al menos, 3 centros de FP de diferentes provincias.
• De los centros educativos donde ha habido exposiciones o defensor/a de derechos humanos
estos años, al menos uno realiza la acción Regala Tus palabras.

Objetivo estratégico 1.3: Las personas pueden reclamar sus derechos a hablar abiertamente, a
organizarse y a oponerse a las injusticias.

A final de 2020 podremos decir que:

Resultado 1: Hemos seguido combatiendo los intentos de reducir el espacio de la sociedad civil y la
persecución de sectores clave, como la judicatura, en países clave y acciones reactivas por casos y y la
Unión Europea ha seguido cuestionando los recortes en derechos en Polonia y Hungría.
No prioritario (reactivo)
Acción/Proyecto: Libertad de expresión en países clave
Área Responsable: Área de Países / RRII
Cuándo:
Presupuesto:
Actividades:
• Acciones del Correo de Campañas, Circulares, Ciberacciones.

Indicadores de éxito:
• Se ha realizado, al menos, una acción del correo de campañas.

Resultado 2: Hemos contribuido a mejorar las situación de casos de defensoras, defensores y activistas
criminalizados y a favor de la libertad de expresión, reunión y asociación en países como Turquía, Rusia
y Cuba, logrando que las autoridades españolas se posicionen y actúen a favor de casos clave.
Acción/Proyecto: Libertad de expresión en países clave – Acción Taner (Turquía)
Área Responsable: Área de Países / Área de RRII
Cuándo:
Presupuesto:
Actividades:
• Acciones de movilización por Taner en redes sociales.
• Acción de incidencia sobre Taner y los “10 de Estambul” de cara al juicio de febrero
• Dar a conocer a las autoridades de CYL los informes o comunicados que limiten el derecho de la
libertad de expresión en los países de Turquía, Rusia y Cuba, buscando su posicionamiento e
implicación.

Indicadores de éxito:
• AICYL ha participado en la acción sobre Taner.
• El Presidente de Castilla y León conoce la situación judicial de Taner y los “10 de Estambul”.
• El Presidente de CyL ha hecho las gestiones solicitadas por AI.
• Las autoridades de CYL conocen los informes o comunicados de violación del derecho a la
libertad de expresión en Turquía, Rusia y Cuba y se han posicionado al respecto.

Resultado 3: Se ha contribuido a la liberación o retirada de cargos en casos individuales, incluidas


mujeres, de libertad de expresión, reunión y asociación, denunciando los intentos de acallar la disidencia e n
países como Egipto, Marruecos/ Sáhara Occidental, Arabia Saudí o China y ante violaciones de
derechos humanos cometidas en el marco de la represión de protestas sociales, como las ocurridas en
2019 en Hong Kong e Irak u otras con carácter reactivo.
No Prioritario (reactivo)
Acción/Proyecto: Libertad de expresión en países clave
Área Responsable: Área de Países
Cuándo: cuando salgan
Presupuesto:
Actividades:
• Acciones del Correo de Campañas, Circulares, Ciberacciones.
• Acciones sobre China con la ETP de China.

Indicadores de éxito:
• Se ha realizado, al menos, una acción del correo de campañas.
• Hemos participado en, al menos, dos acciones sobre China con la ETP de China.

Resultado 4: AICYL ha contribuido a lograr avances en la rendición de cuentas por desapariciones


forzadas, homicidios extrajudiciales, tortura, incluida tortura sexual y detenciones arbitrarias cometidas en el
marco del ejercicio de la libertad de expresión, reunión y asociación, y en situaciones de crisis de derechos
humanos en países como Nicaragua, Venezuela, Chile o Bolivia, mediante una labor de campaña e
incidencia con autoridades de dichos países y gobierno español.
Acción/Proyecto: Libertad de Expresión en Países Clave
Área Responsable: Área de Países / Área de RRII
Cuándo: cuando salgan
Presupuesto:
Actividades:
• Acciones del Correo de Campañas, Circulares, Ciberacciones.
• Dar a conocer a las autoridades de CYL los informes o comunicados que limiten el derecho de la
libertad de expresión en los países de Nicaragua y Venezuela, así como Chile y Bolivia.

Indicadores de éxito:
• Se ha realizado, al menos, una acción del correo de campañas.
• Las autoridades de CYL conocen los informes o comunicados de violaciones del derecho a la
libertad de expresión en Nicaragua, Venezuela, Chile y Bolivia.
• Las autoridades de CYL han prestado su apoyo a las acciones propuestas sobre estos países.

Resultado 5: Con carácter reactivo hemos denunciado los discursos de odio racistas, xenófobos,
misóginos y homófobos y las políticas que demonizan a colectivos y personas en países donde surjan
logrando la movilización de la sociedad civil de nuestro país frente a dichas tendencias antiderechos.
No prioritario (reactivo)
Acción/Proyecto: Libertad de Expresión en Países Clave
Área Responsable: Área de Países
Cuándo:
Presupuesto:
Actividades:
• Acciones del Correo de Campañas, Circulares, Ciberacciones.

Indicadores de éxito:
• Se ha realizado, al menos, una acción del correo de campañas.

Resultado 6: Hemos denunciado la vigilancia online a que son sometidas las personas que defienden los
derechos humanos, con un informe global a principios de año y con trabajo sobre países clave, como por
ejemplo Israel, y acciones sobre casos individuales y en España hemos analizado el impacto en derechos
humanos del Proyecto de Ley que, entre otras cuestiones, modifica la Ley General de Telecomunicaciones,
haciendo recomendaciones para la modificación o supresión de artículos que puedan vulnerar derechos.
(Campaña Global).
Acción/Proyecto: Libertad de Expresión – Defensores/as y en España
Área Responsable: Área de Países / Área de Derechos Humanos en España
Cuándo: cuando salga el informe y/o las acciones
Presupuesto:
Actividades:
• Acciones del Correo de Campañas, Circulares, Ciberacciones.

Indicadores de éxito:
• Se ha realizado, al menos, una acción del correo de campañas.

Resultado 7: En España el Parlamento ha impulsado la reforma de la Ley Orgánica de Protección de la


Seguridad Ciudadana (LOSC) modificando o eliminando los artículos que vulneran derechos tales como la
libertad de reunión, expresión e información o el rechazo en frontera, y la Sección ha hecho un seguimiento
de casos afectados por esos artículos a fin de identificar patrones.
Acción/Proyecto: Libertad de Expresión España – Ley Mordaza
Área Responsable: Área de Países / Área de RRII
Cuándo: cuando salgan las acciones
Presupuesto:
Actividades:
• Acciones del Correo de Campañas, Circulares, Ciberacciones.
• Dar a conocer a las autoridades de CYL las propuestas/recomendaciones de AI a la reforma de la
LOSC.
• Implicación de las autoridades de CYL en las propuestas/recomendaciones de AI a la reforma de
la LOSC con el fin de que no coaccionen las libertades.

Indicadores de éxito:
• Se ha realizado, al menos, una acción del correo de campañas.
• Las autoridades de CYL conocen las propuestas/recomendaciones de AI a la reforma de la
LOSC.
• Las autoridades de CYL han incluido alguna de nuestras recomendaciones en los textos
legislativos.

Resultado 9: Se han producido avances para que los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado realicen
un uso más proporcionado de la fuerza, incluyendo la prohibición de pelotas de goma a nivel estatal.
Además se ha rendido cuentas por los casos más graves de uso desproporcionado de la fuerza del 1 de
octubre de 2017 en Cataluña y se han iniciado investigaciones por algunos de los casos de octubre de
2019, y se han producido avances para que Jordi Sánchez y Jordi Cuixart sean puestos en libertad, sus
condenas sean anuladas y se modifique la definición del delito de sedición en el Código Penal.
Acción/Proyecto: Libertad de Expresión España – Policías y Cataluña
Área Responsable: Área de Investigación / Área de RRII / DDHH en España
Cuándo: cuando salgan las acciones
Presupuesto: 50€
Actividades:
• Actualizar la evaluación de la formación en DDHH de las policías locales de CyL.
• Dar a conocer al Procurador del Común de CYL las propuestas/recomendaciones de AI a los
casos de Jordi Sánchez y Jordi Cuixart.
• Implicación del Procurador del Común de CYL las propuestas/recomendaciones de AI a los casos
de Jordi Sánchez y Jordi Cuixart.
• Difundir acciones en redes sociales.

Indicadores de éxito:
• Se ha elaborado un documento de evaluación de los contenidos de DDHH de los planes de
estudio de la Escuela de Policía Local de CyL, con recomendaciones para mejorarlos.
• El Procurador del Común de CYL conoce las propuestas/recomendaciones de AI a los casos de
Jordi Sánchez y Jordi Cuixart.
• El Procurador del Común de CYL ha apoyado las propuestas/recomendaciones de AI a los casos
de Jordi Sánchez y Jordi Cuixart.
• Hemos compartido, al menos, 2 acciones y/o noticias en redes sociales.

Resultado 10: Las autoridades correspondientes han evaluado la introducción de armas TASER en
España, prohibiendo las que tienen un mayor riesgo para provocar violaciones de derechos humanos e
introduciendo mecanismos de rendición de cuentas cuando no se cumplen estándares de derechos
humanos.
Acción/Proyecto: Armas TASER
Área Responsable: Área de Investigación
Cuándo:
Presupuesto:
Actividades:
• Mapear todas las policías locales de CyL, para identificar si alguna dispone de armas TASER o
está en curso de adquirirlas.
• Acciones de incidencia con el Ayuntamiento de Burgos sobre el arma TASER que tienen.

Indicadores de éxito:
• Se ha elaborado un mapa de todas las policías locales de CyL que disponen de armas TASER o
están en proceso de adquirirlas.
• Hemos enviado, al menos, dos cartas al Ayuntamiento de Burgos para saber el uso que están
dando al arma TASER que tienen.
• Hemos recibido respuesta del Ayuntamiento de Burgos sobre el uso del arma TASER que tienen.

Meta 2 – Los derechos humanos y la justicia se disfrutan sin


discriminación (Garantizar igualdad de derechos para todas las
personas)

Objetivo estratégico 2.1: Se reducen la discriminación y violencia por motivos de identidad

A final de 2020 podremos decir que:

Resultado 1: Con carácter reactivo hemos contribuido a mejorar la situación de casos internacionales
relevantes de discriminación religiosa, racial, por discapacidad o diversidad funcional, con énfasis en la
situación de las mujeres, que por su gravedad contribuyan a movilizar a nuevas audiencias, tales como
comunidades religiosas u otras y favorezcan el crecimiento.
No prioritario. (Reactivo)
Acción/Proyecto: Discriminación
Área Responsable: Área de Inmigración
Cuándo:
Presupuesto:
Actividades:
• Participar en las acciones sobre casos y países.

Indicadores de éxito:
• Hemos participado en, al menos, una acción.

Resultado 2: La Sección ha contribuido a proteger a niños, niñas y adolescentes frente a violaciones de


derechos humanos, incluido trabajo en alianza específicamente sobre derechos de las niñas, logrando
mejoras en relación a casos y temas vinculados a la campaña global de defensores/as y países prioritarios.
Acción/Proyecto: Menores
Área Responsable: Área de Mujeres
Cuándo: cuando salgan las acciones
Presupuesto:
Actividades:
 Difusión en redes de acciones sobre infancia.
 Difusión de informes.

Indicadores de éxito:
• Se ha difundido, al menos, un informe sobre infancia.

Resultado 3: El Ministerio de Educación ha impulsado la puesta en marcha de un mecanismo


complementario de denuncias de acoso escolar en España.
Acción/Proyecto: Acoso Escolar
Área Responsable: Área de Educación / Área de RRII
Cuándo:
Presupuesto: 100€
Actividades:
• Trabajar con el gobierno de CYL, Defensores del Pueblo, Defensores del Menor y Parlamento
autonómico sobre la implementación obligatoria de programas de ayuda entre iguales.
• Solicitar Que la Junta y la Cortes de CYL pidan al Gobierno central impulsar la puesta en marcha
de un mecanismo complementario de denuncias
• Solicitar a la Junta el Parlamento de CYL mejoren los sistemas de información sobre los casos
acaecidos a la sociedad civil.

Indicadores de éxito:
• Se han conseguido implementar o mejorar programas de ayuda entre iguales.
• Se han conseguido impulsar y mejorar los mecanismos de denuncia, así como los sistemas de
información a la ciudadanía.

Objetivo estratégico 2.2: Se hacen progresos hacia la igualdad en cuanto al género, la orientación
sexual, la identidad de género y la expresión de género

A final de 2020 podremos decir que:

Resultado 1: AICYL ha contribuido a la derogación de leyes que penalizan la orientación/identidad de


género, así como a la reducción de la discriminación, ataques contra la libertad de expresión, crímenes de
odio y violencia contra las personas LGTBI y los defensores y defensoras de derechos LGTBI,
especialmente en países de África (como Uganda o Kenia), Asia (Indonesia, Malasia) y Europa (como
Rusia).

Implicación para EETT:


• Trabajo con medios de comunicación
• Participación en acciones de movilización (especialmente el Día del Orgullo), ciberacciones, redes sociales
• Trabajo sectorial
Código COCOA: 2133 – Discriminación por género, identidad y otros

Acción/Proyecto: LGTBI
Área Responsable: Área de Mujeres
Cuándo: junio
Presupuesto: 300€
Actividades:
• Participación en fechas clave, en especial Día del Orgullo.
• Difusión de informes.
• Difusión de ciberacciones y redes sociales.
• Presencia de organización LGTBI en VII Encuentro.

Indicadores de éxito:
• AlCyL ha participado activamente en el Día del Orgullo.
• Al menos 6 Grupos de AICYL participan en los actos del Día del Orgullo.
• Al menos una organización LGTBI ha participado en el VII Encuentro sobre derechos de las
mujeres.

Resultado 2: AICYL ha contribuido a que se mantengan el interés público y la movilización ciudadana a lo


largo de todo el año logrando mejoras en los derechos de las mujeres, a partir de acciones coordinadas,
incluidas por casos, que contribuyan al crecimiento de la Sección en fondos y activismo, al impacto público
y a alcanzar nuevas audiencias, incluido público joven, participando en las movilizaciones en fechas clave
y facilitando herramientas actualizadas, como una nueva exposición de derechos de las mujeres.
(Proyecto Mujeres).
Acción/Proyecto: Proyecto Anual Mujeres
Área Responsable: Área de Mujeres / Coordinación General
Cuándo: todo el año
Presupuesto: 6.000€
Actividades:
• Apoyar a las Áreas en las acciones que salgan del proyecto anual.
• Coordinar y apoyar a los Grupos de Acción y Universitarios en las acciones.
• Participación en fechas clave (8M; 25 N)
• Movilización en redes sociales.
• Trabajo sectorial y difusión de acciones entre organizaciones de mujeres. Especialmente con las
organizaciones que han participado y asistido a los últimos encuentros.
• Participar de actividades realizadas por otras entidades aportando nuestros materiales.
• VII Encuentro sobre Derechos de las Mujeres.

Indicadores de éxito:
• Al menos 4 Grupos de Acción han participado en cada acción.
• Al menos 2 Grupos Universitarios ha participado en cada acción.
• Se ha participado activamente en alianza con otras organizaciones, especialmente con las que se
ha creado ya un vínculo de colaboración. (Ejemplo: coordinadora de mujeres; movimiento
feminista).
• Al VII Encuentro sobre Derechos de las Mujeres han asistido 80 personas.
• El VII Encuentro ha tenido, al menos, 3 impactos en prensa.
• En el VII Encuentro han participado, al menos, 2 organizaciones de mujeres.
• Al VII Encuentro han asistido, al menos, 6 organizaciones de CyL.

Resultado 3: AICYL ha contribuido a contrarrestar los intentos de retroceder en cuanto al derecho al


aborto en países donde se está cuestionando, y ha contribuido a lograr avances, apoyando acciones sobre
casos y países clave de Europa y América. Así mismo, ha hecho pública y compartido con el movimiento
de mujeres la nueva política de la organización sobre aborto, y ha reaccionado, en caso de necesidad ante
posibles intentos de retroceso en esta materia en España.
No prioritario (reactivo)
Acción/Proyecto: Aborto
Área Responsable: Área de Mujeres
Cuándo:
Presupuesto:
Actividades:
• Acciones propuestas por el SE.

Indicadores de éxito:
• Hemos realizado, al menos, una acción sobre aborto.

Resultado 4: AICYL ha contribuido a combatir la violencia de género en todas sus formas y ha


denunciado leyes y prácticas discriminatorias en países clave en base a informes y estrategias
internacionales, incluido trabajo sobre violencia sexual en Europa, con acciones y materiales online en el
primer período del año.
Acción/Proyecto: Violencia de Género
Área Responsable: Área de Mujeres
Cuándo:
Presupuesto:
Actividades:
• Difusión en redes sociales de acciones del SE.
• Trabajo sectorial con organizaciones de mujeres.

Indicadores de éxito:

• Se han difundido, al menos 2 acciones, en redes sociales.


• Se ha conseguido que una organización se sume a alguna acción.

Resultado 5: Se ha impulsado la creación de un centro de crisis a nivel autonómico para víctimas de


violencia sexual en España y el Gobierno y el Parlamento han impulsado una Ley Integral contra la
violencia sexual. El informe del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW)
ha incluido algunas de las recomendaciones de la organización en cuanto a violencia de género.
Acción/Proyecto: Violencia sexual
Área Responsable: Área de Mujeres / Área de RRII
Cuándo: todo el año
Presupuesto: 300€
Actividades:
• Acciones de guerrilla con pegatinas en espacio de ocio.
• Difundir en conciertos, festivales y fiestas populares el hastag #Noconsiento.
• Promover reuniones con la Junta y las Cortes de CYL para impulsar la creación de recursos
especializados de atención a las víctimas de violencia sexual, como los centros integrales de
crisis 24 horas.

Indicadores de éxito:
• Al menos, 2 grupos han realizado la acción de guerrillas con las pegatinas
• Al menos, en un concierto, festival, fiestas u otros eventos se ha difundido el hastag
#NoConsiento.
• La Junta y las Cortes de CYL han atendido nuestras peticiones y se han creado los recursos
especializados de atención a las víctimas de violencia sexual, como los centros integrales de
crisis 24 horas.

Resultado 6: AICYL ha contribuido a que la detección y correcta identificación de las posibles victimas de
trata con fines de explotación sexual se realice por su condición de titulares de derechos y al margen de
otros fines de la policía, implementándose medidas efectivas tales como la mejor aplicación de la
Instrucción 6/2016 por parte de todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, al tiempo que se ha
impulsado por parte del Gobierno y Parlamento una Ley Integral contra la Trata de Seres Humanos.
Acción/Proyecto: Trata
Área Responsable: Área de Mujeres / Área de Investigación / Área de RRII /
Cuándo:
Presupuesto: 500€
Actividades:
• Acto sobre víctimas de trata con fines de explotación sexual, en función del informe de
investigación.
• Difundir el informe entre organizaciones de mujeres.
• Difusión en redes sociales.
• Sobre la base de la investigación estatal, elaborar un documento de recomendaciones para la
Comunidad Autónoma.
• Presentación del informe y el documento sobre CyL a la Junta de CYL de la investigación
realizada sobre trata.
• Pedir a la Junta de CYL que promuevan la petición al Gobierno central y Parlamento de impulsar
una Ley Integral contra la Trata de Seres Humanos.

Indicadores de éxito:

• Al acto han asistido, por lo menos, 30 personas.


• En acto han participado, al menos, 2 organizaciones de mujeres de CyL.
• El acto ha tenido, al menos, 2 impactos en medios.
• Se ha enviado el informe a todas las organizaciones que participan en los Encuentros sobre
Derechos de las Mujeres
• Se ha difundido, el informe, por redes sociales.
• Se ha elaborado un documento, basado en la investigación estatal, con recomendaciones para la
Comunidad Autónoma de CyL dirigidas a prevenir la trata de personas con fines de explotación
sexual.
• La Junta de CYL conoce el informe de la investigación realizada sobre Trata.
• La Junta de CYL ha promovido acciones para impulsar desde el Gobierno Central la LITSH.

Objetivo estratégico 2.3: Se realizan mejor los derechos económicos, sociales, culturales y
ambientales (DESCA) en la vida de las personas.

A final de 2020 podremos decir que:

Resultado 1: AICYL ha tenido un papel activo en poner en la agenda pública el impacto del cambio
climático en los derechos humanos, participando en las acciones internacionales propuestas y elaborando
una estrategia propia sobre esta cuestión.
Acción/Proyecto: Cambio climático - APM
Área Responsable: Área de Países / Coordinación General
Cuándo: segundo semestre
Presupuesto: 1.500€
Actividades:
• Apoyar al Área de Países en la Acción.
• Coordinar y apoyar a los Grupos de Acción y Universitarios en la APM.
• Acto sobre cambio climático por la APM.

Indicadores de éxito:
• Al menos 4 Grupos de Acción han participado en la APM.
• Al menos 2 Grupos Universitarios ha participado en la APM.
• AICYL ha organizado, al menos, un acto sobre cambio climático por la APM.
• Al acto han asistido, al menos, 30 personas.
• El acto ha tenido, al menos, 3 impactos en medios.
• En el acto han participado, al menos, 1 defensor/a y una organización medioambientales.

Resultado 2: AICYL ha contribuido a visibilizar los impactos de las medidas de austeridad en el acceso al
derecho a la salud en Grecia y a lograr avances en los derechos laborales de las personas migrantes en
Qatar, destacando las especiales dificultades de las mujeres, niñas y grupos discriminados en el acceso a
estos derechos.
No prioritario (reactivo)
Acción/Proyecto: DESC en Países Prioritarios
Área Responsable: Área de Países
Cuándo:
Presupuesto:
Actividades:
• Participar en las acciones sobre casos y países.

Indicadores de éxito:
• Hemos participado en, al menos, una acción.
Resultado 3: En España se ha instaurado el sistema de copago sanitario previo al Real Decreto Ley
16/2012, orientado a beneficiar a colectivos como las personas mayores, personas dependientes y personas
con discapacidad, y hemos trabajado para ello con las principales organizaciones que los representan.
Asimismo, en coalición y de forma reactiva aprovechando oportunidades se ha impulsado la universalidad
del derecho a la salud.
Acción/Proyecto: Sanidad en España
Área Responsable: Área de DDHH España / Área de Investigación / Área de RRII
Cuándo: julio a diciembre
Presupuesto: 1.200€
Actividades:
• Acto sobre la universalidad del derecho a la salud / copago sanitario.
• Análisis de toda la documentación recopilada sobre sanidad en CyL.
• Elaboración de un documento que resuma las principales preocupaciones de AI sobre la situación
del derecho a a la salud en CyL.
• Elaboración de una estrategia de trabajo sobre el tema.
• Difundir las acciones propuestas por AI a la Junta de CYL en materia del sistema de copago
sanitario.
• Difundir las acciones propuestas por AI en los Consejos Interterritoriales de Sanidad en los que
participe CYL en materia del sistema de copago sanitario.

Indicadores de éxito:
• Se ha celebrado un acto sobre universalidad del derecho a la salud/ copago sanitario.
• Al acto han asistido, al menos, 30 personas.
• El acto ha tenido, al menos, 3 impactos en prensa.
• En el acto han participado, al menos 2 organizaciones/colectivos de CyL.
• Se ha elaborado un documento de investigación sobre la accesibilidad del derecho a la salud en
CyL y el impacto sobre la misma de las medidas de austeridad.
• Se ha elaborado una estrategia de trabajo sobre el tema (movilización, incidencia, comunicación,
etc.)
• El Gobierno de CyL conoce las propuestas de AI en materia del sistema de copago sanitario.
• El Gobierno de CyL se ha implicado tomando medias y/o llevando las propuestas a los Consejos
Interterritoriales de Sanidad.

Resultado 4: Se ha contribuido a incrementar la inversión en vivienda social revelando el escaso


porcentaje de este tipo de vivienda en España, su desigual distribución por Comunidades Autónomas, las
listas de espera de solicitantes y las consecuencias que tiene tal escasez en el acceso a este derecho,
especialmente para las mujeres. Asimismo se ha contribuido a evitar casos de desalojo de personas con
enfermedades mentales, con discapacidad, dependientes y personas mayores y se ha mantenido el trabajo
de formación en el sector jurídico sobre la obligatoriedad de cumplir con las decisiones del Comité DESC de
Naciones Unidas.
Acción/Proyecto: Vivienda en España
Área Responsable: Área de DDHH España / Área de Investigación / Área de RRII
Cuándo:
Presupuesto: 700€
Actividades:
• Trabajo con medios de comunicación y redes sociales.
• Participación en las propuestas de acciones que puedan surgir
• Trabajo sectorial con ONGs y colectivos interesados.
• Reuniones virtuales con el Secretariado de coordinación
• Acto de vivienda con la perspectiva de vivienda social.
• Seguimiento de la reforma de la Ley de Vivienda de CyL.
• Seguimiento de las iniciativas de la Consejería de Fomento en materia de vivienda.
• Reuniones con la Consejería de Vivienda de CYL para incrementar la inversión en vivienda
social, evitar desalojos de personas vulnerables.
Indicadores de éxito:

• Hemos celebrado, al menos, un acto sobre vivienda en CyL.


• Al acto han asistido, al menos, 30 personas.
• El acto ha tenido, al menos, 3 impactos en prensa
• En el acto han participado, al menos 2 organizaciones/colectivos de CyL.
• Compartir, al menos 2 acciones y/o noticias y el informe, en redes sociales.
• Se ha hecho seguimiento del proceso de reforma de la Ley de Vivienda de CyL y se han hecho
propuestas concretas sobre el articulado del proyecto.
• Se ha hecho seguimiento a todas las iniciativas de la Consejería de Fomento en materia de
vivienda y se ha hecho un análisis de todas las iniciativas y respuestas dadas por la Consejería
sobre el tema.
• Se han tenido, al menos, 2 reuniones con la Consejería de Vivienda de CYL para incrementar la
inversión en vivienda social, evitar desalojos de personas vulnerables.

Resultado 5: El Relator Especial de Naciones Unidas sobre extrema pobreza y derechos humanos y el
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas, en su nuevo proceso de
seguimiento de las recomendaciones dirigidas a los Estados, han recomendado a las autoridades centrales
y autonómicas en España adoptar medidas que garanticen el acceso y disfrute a la vivienda,
especialmente para personas con bajos ingresos,y revertir las medidas de austeridad en el ámbito de la
sanidad, especialmente el copago sanitario.
No prioritario
Acción/Proyecto: Vivienda en España
Área Responsable: Área de DDHH España
Cuándo:
Presupuesto:
Actividades:

• Trabajo con medios de comunicación y redes sociales.


• Participación en las propuestas de acciones que puedan surgir

Indicadores de éxito:

• Compartir, al menos 2 acciones y/o noticias y el informe, en redes sociales.

Meta 3 – Las personas gozan de protección durante los conflictos y las


crisis (Responder a las crisis)

Objetivo estratégico 3.1: Se hace rendir cuentas a los responsables de abusos contra los derechos
humanos y las víctimas tienen acceso a verdad, justicia y reparación

A final de 2020 podremos decir que:

Resultado 1: AICYL ha contribuido a mantener en la agenda pública los conflictos de Yemen, Siria o Irak,
visibilizando las violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario y
contribuyendo a aumentar la protección de la población civil y el acceso a la ayuda humanitaria.
No prioritario (reactivo)
Acción/Proyecto: Países en Conflicto
Área Responsable: Área de Países
Cuándo:
Presupuesto:
Actividades:
• Trabajo con medios de comunicación y redes sociales.
• Participación en las propuestas de acciones que puedan surgir
Indicadores de éxito:
• Compartir, al menos 2 acciones y/o noticias y el informe, en redes sociales.

Resultado 2: AICYL ha contribuido a mejorar la protección de líderes sociales en Colombia, con énfasis en
casos, y ha reaccionado ante violaciones de derechos humanos en el marco de conflictos en otros países y
regiones, como África Subsahariana.
No prioritario (reactivo)
Acción/Proyecto: Países en conflicto - Defensores/as
Área Responsable: Área de Países
Cuándo:
Presupuesto:
Actividades:
• Trabajo con medios de comunicación y redes sociales.
• Participación en las propuestas de acciones que puedan surgir

Indicadores de éxito:
• Compartir, al menos 2 acciones y/o noticias y el informe, en redes sociales.

Resultado 3: AICYL ha impulsado de forma reactiva gestiones, iniciativas y reacciones de autoridades


estatales y autonómicas en España a situaciones de conflictos y de crisis de derechos humanos
prioritarias contribuyendo a ponerlas en la agenda política.
No prioritario (reactivo)
Acción/Proyecto: España sobre Países en Conflicto
Área Responsable: Área de RRII
Cuándo:
Presupuesto:
Actividades:
• Difusión a las autoridades de CyL de las acciones reactivas sobre crisis propuestas por el SE.

Indicadores de éxito:
• En el caso de que haya acciones, las autoridades de CyL conocen la situación de crisis en los
países afectados y realizan las acciones solicitadas por AI.

Resultado 5: El nuevo gobierno español ha informado sobre las exportaciones de 2018 y 2019 y ha tomado
medidas para garantizar que las operaciones autorizadas y realizadas durante 2020 no puedan ser
utilizadas para cometer o facilitar la comisión de violaciones de derechos humanos, entre otras las
realizadas a Arabia Saudí e Israel y, de forma reactiva, a otros países con crisis de derechos humanos.
Acción/Proyecto: Exportaciones de Armas
Área Responsable: Área de RRII
Cuándo:
Presupuesto:
Actividades:
• Difundir las medidas propuestas por AI sobre la venta de armas en países con crisis de DDHH
por parte del gobierno central a las autoridades de CYL.

Indicadores de éxito:
• Las autoridades de CYL conocen las medidas propuestas por AI sobre.
• Las autoridades de CyL han elaborado una PNL.
Objetivo estratégico 3.2: Las personas afectadas por conflictos, crisis, tortura o persecución, o que
huyen de ello, tienen acceso a protección y asistencia adecuadas

A final de 2020 podremos decir que:

Resultado 1: Hemos contribuido a lograr la reunificación de algunas familias (con especial atención a niños
y niñas) detenidas y separadas en Estados Unidos y a aumentar la presión contra las devoluciones ilegales
de migrantes y solicitantes de asilo desde México y Estados Unidos y contra su detención indefinida.
No prioritario (reactivo)
Acción/Proyecto: Yo Acojo
Área Responsable: Área de Inmigración
Cuándo:
Presupuesto:
Actividades:
• Participar en las acciones propuestas.

Indicadores de éxito:
• Hemos participado en, al menos, una acción.

Resultado 3: Hemos logrado apoyo ciudadano y político contra la criminalización de organizaciones o


activistas que salvan vidas de migrantes y personas refugiadas en el Mediterráneo o las ayudan cuando
llegan a Europa con acciones de campaña y la publicación de un informe regional sobre la materia a
principios de año.
Acción/Proyecto: Campaña Global Yo Acojo - APM
Área Responsable: Área de Inmigración / Coordinación General
Cuándo: abril-mayo
Presupuesto: 1.500€
Actividades:
• Apoyar al Área de Inmigración en la Acción.
• Coordinar y apoyar a los Grupos de Acción y Universitarios en la APM.
• Acciones del Correo de Campañas.
• Acto sobre la APM.

Indicadores de éxito:
• Al menos 4 Grupos de Acción han participado en la APM.
• Al menos 2 Grupos Universitarios ha participado en la APM.
• Se ha celebrado, al menos, un acto sobre la APM.
• Al acto han asistido, al menos, 30 personas.
• El cto ha tenido, al menos, dos impactos en medios.
• En el acto ha participado, una organización al menos, de CyL.
• Se ha hecho trabajo sectorial con al menos una organización.

Resultado 4: Se han adoptado medidas específicas por parte de las autoridades españolas para combatir
los discursos de odio contra las personas migrantes y refugiadas, con especial atención a los/as niños/as
no acompañados/as en situación de desamparo, sobre quienes la Sección ha hecho público un informe.
Acción/Proyecto: Campaña Global Yo Acojo – Menores extranjeros/as no acompañados/as
Área Responsable: Área de Inmigración / Área de Investigación / Área de RRII
Cuándo:
Presupuesto: 500€
Actividades:
• Acciones del Correo de Campañas.
• Acto sobre la MENAS.
• Mapear los recursos y políticas de la Comunidad Autónoma de CyL sobre menores extranjeros no
acompañados.
• Conseguir la colaboración de las autoridades de CYL para que faciliten información sobre la
situación de los menores migrantes o refugiados no acompañados en la Comunidad.
• Difundir el informe adaptado para CYL sobre menores no acompañados/as entre las autoridades
de CyL.

Indicadores de éxito:
• Se ha celebrado, al menos, un acto sobre menores en un centro educativo.
• Al acto han asistido, al menos, 30 alumnos y alumnas.
• El acto ha tenido, al menos, dos impactos en medios.
• En el acto ha participado, una organización al menos, de CyL (TRAMA).
• Se ha hecho trabajo sectorial con al menos una organización.
• Se ha elaborado un mapa de recursos y políticas de la Comunidad Autónoma de CyL sobre
menores extranjeros no acompañados.
• Se ha conseguido la colaboración de las autoridades de CYL para que faciliten información sobre
la situación de los menores migrantes o refugiados no acompañados en la Comunidad.
• Se ha difundido el informe adaptado para CYL sobre menores no acompañados/as entre las
autoridades de CyL.

Resultado 5: El Gobierno se compromete a revisar el sistema de acogida de solicitantes de asilo y


personas refugiadas,con la involucración de las Comunidades Autónomas y las entidades locales, para
que se garantice una acogida adecuada y duradera para todas las personas desde el momento de la
solicitud de asilo así como mecanismos de integración adecuados.
Acción/Proyecto: Campaña Global Yo Acojo – Sistema de Acogida y Asilo
Área Responsable: Área de Inmigración / Área de RRII
Cuándo:
Presupuesto: 300€
Actividades:
• Participar en las acciones sobre casos.
• Proyecto con la UVA.
• En el caso de que haya acción propuesta por el SE, involucrar a la Junta de de CYL para que
revise el sistema de acogida de solicitantes de asilo y personas refugiadas, para que se garantice
una acogida adecuada y duradera, así como los mecanismos de integración adecuados.
• Difundir a la Junta de CYL las medidas propuestas por AI para que tenga en cuenta en la revisión
del sistema de acogida de solicitantes de asilo y personas refugiadas, para que se garantice una
acogida adecuada y duradera, así como los mecanismos de integración adecuados.

Indicadores de éxito:
• Hemos participado en, al menos, una acción.
• Hemos, al menos, mantenido 2 reuniones con el Grupo de Trabajo sobre Inmigración.
• Hemos presentado al Grupo de Trabajo nuestra propuesta para copiar el proyecto de la UMA.
• Hemos mantenido, al menos, una reunión con la UVA para presentar el proyecto.
• Hemos logrado el compromiso por parte de la UVA de implantar el proyecto.
• La Junta de CYL ha revisado el sistema de acogida de solicitantes de asilo y personas
refugiadas, garantizando una acogida adecuada y duradera, así como los mecanismos de
integración adecuados.
• La Junta de CYL ha asumido algunas de las medidas propuestas por AI en la revisión del sistema
de acogida de solicitantes de asilo y personas refugiadas, para que se garantice una acogida
adecuada y duradera, así como los mecanismos de integración adecuados.

Meta 4 – Los responsables de abusos contra los derechos humanos


rinden cuentas (Garantizar la rendición de cuentas)

Objetivo estratégico 4.1: Se fortalecen, a escala nacional, la gobernanza y la rendición de cuentas


en materia de derechos humanos, haciendo especial hincapié en contribuir al cumplimiento de las
Metas 1 a 3

A final de 2020 podremos decir que:


Resultado 2: Se han producido avances en rendición de cuentas y en el acceso a verdad, justicia y
reparación para las víctimas de la violencia cometida o auspiciada por el Estado -desapariciones,
ejecuciones extrajudiciales, tortura-, resaltando casos individuales, en países y fechas clave (Día de las
víctimas de desaparición forzada, Día contra la Tortura).
Acción/Proyecto: Violencia del Estado (tortura).
Área Responsable: Área de Países / Área de Investigación
Cuándo:
Presupuesto:
Actividades:
• Participar en las acciones sobre tortura.
• Seguimiento del proceso de aprobación de la Ley de Transparencia de CyL

Indicadores de éxito:
• Hemos participado en, al menos, una acción.
• Se ha hecho seguimiento del proceso de aprobación de la Ley de Transparencia de CyL y se han
hecho propuestas concretas sobre el articulado del proyecto.

Resultado 3: Hemos denunciado la falta de diligencia a la hora de combatir la violencia armada en países
como México o Estados Unidos entre otros, incluidos casos de mujeres, niñas y adolescentes,
denunciando, cuando es el caso, las exportaciones de armas desde España.
No prioritario (reactivo)
Acción/Proyecto: Violencia armada en Países Prioritarios
Área Responsable: Área de Países
Cuándo:
Presupuesto:
Actividades:
• Participar en las acciones sobre casos.

Indicadores de éxito:
• Hemos participado en, al menos, una acción.

Resultado 4: Se ha contribuido a la conmutación de al menos tres condenas a muerte, priorizando el


trabajo sobre casos de mujeres e infancia en Estados Unidos, Arabia Saudí, Egipto e Irán, y a avanzar
hacia moratorias o aboliciones de la pena de muerte en dos países.
Acción/Proyecto: Pena de Muerte
Área Responsable: Área de Países
Cuándo: octubre-noviembre
Presupuesto: 300€
Actividades:
• Acciones del Correo de Campañas sobre este punto.
• Difusión en redes sociales de información.
• Difusión del Informe anual sobre Pena de Muerte.
• Promover la inclusión de la Pena de Muerte en los ciclos de cine organizados por grupos locales/
acción

Indicadores de éxito:
• Se ha realizado, al menos, una acción sobre pena de muerte.
• El informe sobre pena de muerte ha sido difundido entre entidades de CyL.
• Al menos un ciclo de cine celebrado en CyL ha incluido una cinta sobre pena de muerte.

Resultado 5: AICYL ha logrado dar visibilidad pública a la lucha contra la pena de muerte a lo largo de todo
el año, con énfasis en tres momentos clave: estadísticas anuales, Día Mundial contra la Pena de Muerte y
Ciudades por la Vida, incorporando el enfoque de género en este trabajo.
Acción/Proyecto: Pena de Muerte – Ciudades por la Vida
Área Responsable: Área de Países / Coordinación General
Cuándo: Noviembre
Presupuesto: 300€
Actividades:
• Apoyar a los Grupos de Acción para que hagan la acción.

Indicadores de éxito:
• Al menos 3 Grupos de Acción han participado en Ciudades por la Vida.
• Al menos 2 Ayuntamientos nuevos (El Barco de Ávila y Soria) han aprobado la moción de
Ciudades por la Vida.

Resultado 6: En Israel/Territorios Palestinos Ocupados hemos denunciado y visibilizado a empresas que


promueven alojamientos turísticos en asentamientos ilegales, entre ellas alguna empresa española y
hemos reaccionado ante nuevas demoliciones y desalojos forzados de población palestina.
No prioritario (reactivo)
Acción/Proyecto: Empresas en Países Prioritarios
Área Responsable: Área de Países
Cuándo:
Presupuesto:
Actividades:
• Participar en las acciones sobre casos.

Indicadores de éxito:
• Hemos participado en, al menos, una acción.

Resultado 7: En España se ha creado una red entre actores de la sociedad civil, mundo académico y
sector empresarial para generar apoyos en favor de iniciativas legislativas sobre debida diligencia de las
empresas en la siguiente legislatura. Además, se ha impulsado una proposición de Ley sobre debida
diligencia de las empresas y la Sección ha contribuido a la mejora de los estándares internacionales en
esta materia y a la formación del sector jurídico sobre cómo denunciar.
Acción/Proyecto: Empresas en España
Área Responsable: Área de DDHH en España.
Cuándo:
Presupuesto:
Actividades:
• Trabajo con redes sociales.
• Participación en las propuestas de acciones que puedan surgir.

Indicadores de éxito:
• Compartir, al menos 2 acciones y/o noticias y el informe, en redes sociales.

Resultado 8: Hemos contribuido a mejorar los derechos de los trabajadores y trabajadoras del sector de la
minería en África en el marco de la industria del diamante, a que el gobierno de Argentina y Chile y las
empresas respeten los derechos humanos en el marco de la extracción de litio, y se ha investigado el
proyecto integral Morelos en México y las posibles violaciones de derechos humanos cometidas por
empresas españolas. Además, la Sección ha contribuido a que al menos una empresa que comercia
productos que contienen cobalto adopte un protocolo para vigilar la cadena de suministro.
No prioritario (reactivo)
Acción/Proyecto: Empresas en Países Prioritarios
Área Responsable: Área de Países
Cuándo:
Presupuesto:
Actividades:
• Participar en las acciones sobre casos.

Indicadores de éxito:
• Hemos participado en, al menos, una acción.

Resultado 9: Hemos logrado que personas interesadas por el mundo del deporte conozcan y se movilicen
contra violaciones de derechos humanos relacionadas con este ámbito, ya sea en torno a eventos
deportivos -por ejemplo fútbol en Arabia Saudí- o por casos individuales relacionados.
Acción/Proyecto: Empresas en Países Prioritarios
Área Responsable: Área de Países
Cuándo:
Presupuesto:
Actividades:
• Participar en las acciones sobre casos.

Indicadores de éxito:
• Hemos participado en, al menos, una acción.

Resultado 10: Se han producido avances hacia la creación de una Comisión de la Verdad para investigar
las violaciones de derechos humanos cometidas durante la Guerra Civil y el franquismo, a que las
víctimas de apropiación, desaparición forzada y/o sustitución de su identidad no encuentren obstáculos en
los procesos de búsqueda de su identidad y origen biológico, y/o de sus familiares, y se han producido
avances en la querella interpuesta en México sobre el caso de la “bebé robada” Ligia Ceballos.
Acción/Proyecto: Franquismo
Área Responsable: Área de DDHH España / Área de RRII
Cuándo: junio
Presupuesto: 1000€
Actividades:
• Pendiente de informe del SE sobre niños y niñas robados, como violaciones de derechos
humanos cometidas durante la Guerra Civil y el Franquismo.
• Mesa redonda sobre víctimas franquismo y guerra civil en CyL con colectivos de ciudadanía y
medios y la colaboración del Observatorio de las Desapariciones Forzadas de Menores.
• Charla-coloquio en colaboración con AIC y el Observatorio de las Desapariciones Forzadas de
Menores.
• Realizar el trabajo de incidencia con las autoridades de CyL solicitado por el SE.

Indicadores de éxito:

• Hemos celebrado un acto sobre Franquismo y Guerra Civil.


• Al acto han asistido, al menos, 30 personas.
• El acto ha tenido, al menos, 3 impactos en prensa
• En el acto han participado, al menos, 2 organizaciones/colectivos de CyL.
• Compartir, al menos 2 acciones y/o noticias y el informe, en redes sociales.
• Las autoridades de CyL conocen las preocupaciones de AI sobre bebés robados.
• Las autoridades de CyL han asumido las peticiones de la organización.

Meta 5 - Para lograr todo ello, seremos un movimiento realmente global


que defiende los derechos humanos para todas las personas
(Maximizar nuestros recursos y la implicación)
Objetivo estratégico 5.1: Amnistía Internacional es un movimiento más grande, más fuerte y más
diverso, con mayor capacidad para causar impacto en los derechos humanos
A final de 2020 podremos decir que:

Resultado 1: La Sección española sigue apostando por incrementar su base social de socios y socias
optimizando la inversión en las técnicas de captación tradicionales al mismo tiempo que fortalece la
permanencia de los mismos/as. Así pues a lo largo del año se han unido a la Sección 3.466 nuevas socias
y socios en términos netos y las bajas no han superado el 11´5% lo que supondrá un ingreso de
11.102.929€ en concepto de ingresos de cuotas de socios y socias.
Acción/Proyecto: Captación de Socios/as
Área Responsable: Área de Captación de Fondos
Cuándo: todo el año
Presupuesto:
Actividades:
• Entrega de folletos para asociarse en los actos públicos.
• Anuncios en redes sociales animando a asociarse.
• Carta a los/as activistas de AICYL para que se asocien.
• Seguimiento de los Equipos de Diálogo Directo que estén en Castilla y León.

Indicadores de éxito:
• Se han entregado folletos para asociarse en los actos.
• Se ha enviado una carta a los/as activistas de AICYL animándoles a asociarse.
• Se han hecho, al menos, 4 publicaciones en redes sociales sobre la tienda y/o animando a
asociarse.

Resultado 2: La Sección fortalece sus programas de captación de donaciones, grandes donantes,


herencias y legados. Así, la Tesorería Estatal ha ingresado 800.000€ en concepto de herencias y legados,
654.000€ en concepto de donaciones y grandes donaciones y 80.491€ en concepto de ventas. Además, a
partir de objetivos propios de captación de fondos en distintas Entidades Territoriales, se han ingresado
206.000€ procedentes de su captación, contando para ello con propuestas de actividades y con apoyo entre
pares para compartir buenas prácticas.
Acción/Proyecto: Captación de Fondos
Área Responsable: Área de Captación de Fondos
Cuándo: todo el año
Presupuesto:
Actividades:
• Refuerzo e impulso del Área de Captación de Fondos.
• Análisis de oportunidades de captación de fondos en CyL.
• Fomentar y apoyar la captación de fondos en Grupos Locales y Grupos de Acción de AICYL.
• Venta de lotería en León, Burgos, Valladolid, Salamanca, Zamora, Palencia y Ávila.
• Ciclo de Cine en Burgos y León.
• Conciertos solidarios en Burgos , León, Segovia, Zamora y Ávila.
• Venta de merchandising.
• Recopilación de los datos de captación de los Grupos.
• Apoyo para que los Grupos incluyan la captación en los presupuestos.

Indicadores de éxito:
• El Área de Captación de Fondos cuenta con, al menos, 3 personas.
• El Área de Captación de Fondos cumple con su plan de trabajo.
• AICYL ha elaborado un análisis de oportunidades de captación en CyL.
• Al menos 5 GGLL y 4 GGAA han realizado acciones de captación de fondos.
• Se han captado 4.000€ netos en AICYL (Grupos de Acción y Universitarios).
• Los grupos han rellenado la ficha de actos de captación de fondos y se la envían al área.
Resultado 3: Durante el año 2020, 275.000 nuevas personas se han interesado en recibir información de
Amnistía Internacional y más de 650.000 se han sumado a nuestras acciones, enviado un SMS, firmado una
acción en calle, etc.
Acción/Proyecto: Conseguir datos para captar socios/as
Área Responsable: Área de Captación de Fondos
Cuándo: todo el año
Presupuesto:
Actividades:
• Contacto con los medios autonómicos para que coloquen publicidad gratuita.
• Contacto con el SE para saber hacerlo.
• Contacto con los Grupos Locales para que lo hagan con sus medios.

Indicadores de éxito:
• Al menos 2 medios autonómicos han colocado publicidad.
• Al menos 3 medios locales han colocado publicidad.

Resultado 4: Amnistía Internacional España ha consolidado su marca sobre la nueva plataforma


“Humanidad” y ha mejorado su notoriedad y reconocimiento del 6,9% hasta un 8% (espontáneo) y de un
65,9% a un 70% (inducido).
Acción/Proyecto: Mejora de Marca
Área Responsable: Área de Comunicación
Cuándo: todo el año
Presupuesto:
Actividades:
• Acciones propuestas por el SE.
Indicadores de éxito:
• Hemos realizado las acciones propuestas por el SE.

Resultado 5: Amnistía Internacional ha ampliado su presencia en medios de comunicación pública


(aumentando un 50% los impactos en radio, un 30% los impactos en TV y un 25% los impactos en medios
digitales) y redes sociales mejorando nuestro acceso a nuevas audiencias persuadibles.
Acción/Proyecto: Trabajo con Medios de Comunicación, Redes Sociales y Blog
Área Responsable: Área de Comunicación
Cuándo: todo el año
Presupuesto: 300€
Actividades:
• Elaboración y difusión del Boletín de Impactos.
• Envío a medios de notas de prensa/comunicados para cada acto.
• Actualización de la base de datos de medios de comunicación y periodistas.
• Actualización de facebook, twitter e instagram.
• Impulso al Blog Autonómico.
• Apoyo a las áreas en la consecución de sus objetivos, conectando la información que generan
con su púbico objetivo.
• Aplicación de nuevas estrategias de comunicación digital en redes como una mayor interacción
con la comunidad, por ejemplo, con el uso de retweets de terceros en Twitter; o el uso de nuevas
tendencias, como la publicación de stories en Instagram.

Indicadores de éxito:
• Se ha realizado el boletín de impactos en medios.
• Se han reducido los mails que son devueltos al enviar notas de prensa/comunicados.
• Todos los actos de AICYL se han comunicado a los medios de comunicación.
• Todos los actos de AICYL se han publicitado en redes sociales.
• Se ha aumentado el número de seguidores/as en twitter (800), facebook (1000) e instagram
(300).
• El blog autonómico se ha puesto en marcha.
• El blog es actualizado por AICYL.
• Al menos 3 Grupos han actualizado regularmente el blog.
• Al menos 3 Áreas han actualizado regularmente el blog.
• Se han publicado en redes sociales, al menos, 4 acciones de incidencia política.
• Cinco periodistas autonómicos son contactados periódicamente y nos dan indicaciones para que
la información que se les entregue se publique.

Resultado 7: La Sección cuenta con una auditoría externa sin salvedades, realiza un seguimiento continuo
del presupuesto y lleva a cabo una gestión de sus recursos basada en el uso eficiente de los mismos.
Acción/Proyecto: Finanzas
Área Responsable: Área de Gestión Económica / Coordinación General
Cuándo: todo el año
Presupuesto: 300€
Actividades:
• Elaboración de las cuentas 2019 de AICYL.
• Elaboración del presupuesto 2020 de AICYL.
• Seguimiento del gasto de AICYL.
• Cumplimiento del presupuesto de AICYL.

Indicadores de éxito:
• Se han aprobado las cuentas 2019 de AICYL.
• Se ha presentado el presupuesto 2020 de AICYL.
• Se ha hecho seguimiento trimestral del control de gasto de Grupos y del Equipo.
• Se ha informado a los Grupos y a las Áreas, al menos 2 veces, del estado de sus cuentas para
que cumplan su presupuesto.
• Se ha cumplido el presupuesto del Equipo Autonómico con una desviación de +- 1.000€.

Resultado 8: AICYL disminuye de forma paulatina las emisiones de carbono derivadas de sus actividades
a través de un plan de medidas internas, contribuyendo a la decisión de la Asamblea Global de Amnistía
Internacional cuyo objetivo es lograr que AI sea neutral en cuanto a emisiones de carbono en el 2035.
Acción/Proyecto: Huella ecológica
Área Responsable: Área de Gestión Económica / Coordinación General
Cuándo: todo el año
Presupuesto:
Actividades:
• Seguir las recomendaciones de la Sección.

Indicadores de éxito:
• Se han hecho los cambios de suministro propuestos.
• Se siguen realizando reuniones SKYPE para evitar traslados.

Resultado 10: La infraestructura de sistemas informáticos se ha reforzado teniendo como orientaciones


prioritarias garantizar la seguridad de la información de la organización frente a ataques (tanto automáticos
como dirigidos) y mejorar las herramientas de comunicación interna (incluyendo la implantación de un
sistema propio de videoconferencia).
Acción/Proyecto: Instalaciones
Área Responsable: Coordinación General
Cuándo: todo el año.
Presupuesto:
Actividades:
• Gestión del acceso a bases de datos de las personas que lo necesitan.
• Apoyo a los Grupos/Áreas con sus incidencias: correos electrónicos, intranet... etc.
• Solicitud de creación de nuevas cuentas de correo para AICYL.
• Cierre de cuentas de correo que ya no se usen.
• Formación sobre protección de datos.
Indicadores de éxito:
• Todas las personas que acceden a las bases de datos de AICYL han hecho el curso de
protección de datos.
• Todas las incidencias surgidas han sido notificadas al SE para su solución.
• La Coordinación General de AICYL ha hecho la formación sobre protección de datos.

Resultado 11: La política de recursos humanos de la Sección Española en 2020 se enfoca al bienestar
del personal contratado, fomenta la innovación y creatividad, y mejora la comunicación interna y la eficiencia
y eficacia a través de la automatización de procesos garantizando así como el cumplimiento de los
estándares de los recursos humanos del movimiento y la Sección Española.
Acción/Proyecto: Recursos Humanos
Área Responsable: Equipo de Gestión de Personal
Cuándo: todo el año
Presupuesto: 2.600€
Actividades:
• Comunicación del personal de AICYL con el Área de Recursos Humanos.
• Relación entre el personal de AICYL con el personal contratado de otras EETT.
• Participación del personal de AICYL en la reunión sobre recursos humanos.
• Asistencia a las formaciones correspondientes.
• Comunicación entre el Equipo de Gestión de Personal y el Área de Recursos Humanos. del SE.
• Mantener relaciones regulares entre la Coordinadora de AICyL y el personal del S.E. y de otras
EETT.
• Organización de actividades formativas para el personal contratado.
• Realizar la supervisión en materia laboral del puesto de trabajo contratado de AICyL.
• Realizar la evaluación del desempeño del puesto de Coordinadora de AICyL, conforme a los
procedimientos de la Sección, con participación del Comité Ejecutivo y de todos/as los/as
responsables de las áreas de trabajo del Equipo de Acción, y hacer seguimiento del plan de
mejora.
• Elaborar un protocolo de medición del impacto del puesto de Coordinador/a de AICyL.
• Mantener al menos dos reuniones anuales entre el Equipo de Gestión de Personal y el Comité
Ejecutivo sobre problemas de gestión de personal.
• Mantener reuniones regulares entre el Equipo de Gestión de Personal y la Coordinadora.
• Participar en todas las reuniones de responsables de gestión de recursos humanos de la
Sección.
• Adaptar los procedimientos de gestión de personal de AICyL a las novedades y cambios de
política de la Sección en la materia.
• Realizar un seguimiento de la oferta de formación del SE para identificar las actividades
formativas más idóneas para atender a las necesidades fijadas en el plan de mejora del puesto
de la Coordinadora.
• Gestionar el cambio de la denominación oficial del puesto de la Coordinadora en la plantilla de la
Sección.

Indicadores de éxito:
• El personal contratado de AICYL tiene comunicación fluida con el Área de RRHH.
• El personal contratado de AICYL tiene relación continua con el personal de otras EEAA.
• El personal contratado de AICYL ha participado en la reunión de RRHH.
• El personal contratado de AICYL ha asistido, al menos, a una formación en 2020.
• El Equipo de Gestión de Personal tiene comunicación fluida con el Área de RRHH del S.E.
• Se ha mantenido una supervisión regular y sin incidencias del puesto de trabajo contratado de
AICyL.
• Se ha realizado la evaluación del desempeño del puesto de Coordinadora de AICyL, conforme a
los procedimientos de la Sección, con participación del Comité Ejecutivo y de todos/as los/as
responsables de las áreas de trabajo del Equipo de Acción, y se ha hecho un seguimiento
adecuado del plan de mejora.
• Se ha elaborado un protocolo de medición del impacto del puesto de Coordinador/a de AICyL.
• Se han mantenido al menos dos reuniones anuales entre el Equipo de Gestión de Personal y el
Comité Ejecutivo sobre problemas de gestión de personal.
• Se han mantenido al menos cuatro reuniones entre el Equipo de Gestión de Personal y la
Coordinadora.
• Se ha participado en todas las reuniones de responsables de gestión de recursos humanos de la
Sección.
• Se han adaptado los procedimientos de gestión de personal de AICyL a las novedades y cambios
de política de la Sección en la materia.
• Se ha logrado el cambio de la denominación oficial del puesto de la Coordinadora en la plantilla
de la Sección.

Resultado 12: Se ha concluido el proceso de elaboración de un documento de asignación de los


recursos humanos en la Sección basado en una integración de necesidades a nivel central y en las
Entidades Autonómicas y una distribución de los recursos efectiva, adaptada a las necesidades de la
Sección y alineadas con las prioridades del movimiento internacional.
Acción/Proyecto: Adecuación de recusos humanos en las EEAA
Área Responsable: Equipo de Gestión de Personal
Cuándo: todo el año
Presupuesto:
Actividades:
• Seguir participando en el debate sobre necesidades de personal contratado de las entidades
autonómicas, aportando en punto de vista de AICyL.

Indicadores de éxito:
• AICyL ha seguido participando de manera activa en el debate sobre necesidades de personal
contratado de las entidades autonómicas y ha logrado que su punto de vista sea tomado en
consideración.

Objetivo estratégico 5.2: Se refuerza la participación activa de una base de apoyo más diversa en
todos los niveles del trabajo de Amnistía Internacional

A final de 2020 podremos decir que:

Resultado 1: El número de activistas integrados en las distintas estructuras de AICYL ha aumentado a


través de los compromisos individuales de crecimiento adoptados por cada estructura; de acciones de
difusión para conseguir un incremento personas interesadas en activismo a través de la web; de
herramientas para facilitar la incorporación de activistas en las acciones de movilización; y a través de la
creación de 1 nuevo grupo en la Universidad. Además, el porcentaje de activistas jóvenes ha sido a final de
un año un 30%.
Acción/Proyecto: Crecimiento de Activistas y Estructuras
Área Responsable: Área de Activismo / Coordinación General
Cuándo: todo el año
Presupuesto: 1000€
Actividades:
• Impulso de acciones de captación de activistas para los Grupos.
• Impulso de acciones de captación de activistas para las Áreas.
• Valorar la posibilidad de crear un Área de Jóvenes de AICYL.
• Creación de un Grupo en la Universidad de León.
• Atención de forma rápida a todas las personas interesadas en el activismo autonómico.
• Proporcionar a todas las personas interesadas una formación inicial general.
• Asignación de los/as nuevos/as activistas a algún área de trabajo del Equipo de Acción, en
función de sus preferencias y de las necesidades existentes.
• Seguimiento sobre la incorporación de nuevas personas a Grupos y Áreas.
• Celebración de 2 Encuentros de AICYL.
• Adaptar los procesos de atención, acogida y formación inicial a las indicaciones del Documento
Integrado sobre Gestión del Activismo.
• Gestión de CANDELA.

Indicadores de éxito:
• Se han incorporado, al menos, 10 personas nuevas a los Grupos de Acción y Universitarios.
• Se han incorporado, al menos, 10 personas nuevas a las Áreas Autonómicas.
• Hemos crecido en 10 activistas netos/as entre Grupos y Áreas (A finales de 2020 seremos 288).
• El GU Valladolid continúa su actividad.
• El GU Salamanca continúa su actividad.
• Las Áreas han incorporado a todas las personas nuevas que han llegado.
• Se ha valorado la posibilidad de crear un Área de Jóvenes y se ha tomado una decisión.
• Se ha creado un Grupo Universitario en León.
• CANDELA ha sido actualizada.
• Se ha apoyado a los Grupos y Áreas que han tenido crisis.
• Los Grupos y Áreas que han tenido crisis las han superado y siguen con su trabajo.

Resultado 2: Se han puesto en marcha acciones orientadas a impulsar una “cultura de cuidados” en el
activismo de la Sección, a reducir la carga de gestión y peticiones realizadas a las estructuras de
activistas, y a facilitar la retención e integración de activistas a partir de un mejor análisis de las causas de
abandono y de las conclusiones extraídas de una encuesta de satisfacción del activismo.
Acción/Proyecto: Gestión de Activismo
Área Responsable: Área de Activismo /Coordinación General
Cuándo: todo el año
Presupuesto: 1.500€
Actividades:
• Seguimiento sobre la acogida a nuevas personas en las Áreas y Grupos.
• Organización de un encuentro de activismo de los/as Gestores/as de los Grupos.
• Organización de un encuentro de AICYL general para hablar diversos temas.
• Gestión de CANDELA.
• Apoyar a los Grupos y Áreas cuando tengan crisis.
• Elaboración y puesta en marcha de la guía de convivencia.

Indicadores de éxito:
• Se ha celebrado un encuentro sobre activismo para AICYL.
• Al encuentro de activismo han asistido, al menos, 10 grupos.
• Se ha celebrado el Encuentro de AICYL.
• Al encuentro han asistido, al menos, 30 activistas.
• Al encuentro han asistido, al menos, 4 GGLL, 4 GGAA, 2GGUU y 6 Áreas.
• CANDELA ha sido actualizada.
• Se ha apoyado a los Grupos y Áreas que han tenido crisis.
• Los Grupos y Áreas que han tenido crisis las han superado y siguen con su trabajo.
• AICYL cuenta con una guía de convivencia

Resultado 3: Las acciones formativas para activistas han incluido una mayor oferta de micro-cursos
online sobre temas novedosos como cambio climático (temas que también han sido incluidos en los cursos
de formación inicial correspondiente); han incorporado elementos para facilitar la “cultura de cuidados”; y
han reflejado un esfuerzo por aglutinar la formación presencial de cara a descongestionar el calendario de
actividades del activismo.
Acción/Proyecto: Formación
Área Responsable: Área de Activismo
Cuándo: todo el año.
Presupuesto: 2.000€
Actividades:
• Seguimiento de las acciones formativas que hacen los y las activistas.
• Difusión entre todas las estructuras de la convocatoria de los talleres y cursos online.
• Gestiones específicas para promover la asistencia con determinadas estructuras (grupos, áreas
de trabajo) y personas cuando la especificidad del taller o curso, o bien las necesidades
específicas de formación de la estructura, lo hagan indicado.
• Ofrecer de forma regular la inscripción en el curso online de introducción a los DDHH y a AI a
todos/as los/as nuevos/as activistas autonómicos.
• Encuentros temáticos: educación, activismo, RRII.

Indicadores de éxito:
• Se han celebrado, al menos, 2 formaciones en AICYL.
• En todos los Talleres del SE ha habido, al menos, una persona de AICYL.

Resultado 4: Se ha fortalecido la movilización coordinada de todas las estructuras de la Sección en


cuestiones y momentos considerados estratégicos, al tiempo que se ha seguido avanzando hacia formas
más flexibles de movilización y la consolidación de audiencias clave tales como jóvenes, combinando un
Proyecto Anual (sobre mujeres) con al menos tres Acciones de Movilización, cuya temática se definirá
en base a necesidades y oportunidades. Asimismo se ha incorporado la participación de las estructuras y
activistas de la Sección en la definición de la estrategia de la Sección sobre la nueva Campaña Global del
movimiento que está prevista lanzarse en la segunda mitad de año.
Acción/Proyecto: Apoyo a Grupos y Movilización
Área Responsable: Coordinación General
Cuándo: todo el año.
Presupuesto:
Actividades:
• Apoyo a los Grupos de Acción para que realicen las APMs y otras acciones.
• Apoyo a los Grupos Universitarios para que realicen las APMs y otras acciones.
• Apoyo a los Grupos Locales para que realicen las APMs y otras acciones.

Indicadores de éxito:
• 5 Grupos de Acción han realizado, al menos, 3 acciones cada grupo.
• 2 Grupos Universitarios han realizado, al menos, 3 acciones.
• Se ha apoyado a los Grupos Locales según peticiones.

Resultado 5: El activismo autonómico ha crecido, tanto en número de activistas a través del apoyo
específico a equipos existentes para su crecimiento y; del apoyo y formación en trabajo con “nuevas
audiencias” a los equipos de comunicación; y dando respuesta a otras demandas de apoyo planteadas.
Acción/Proyecto: Apoyo y coordinación de las Áreas
Área Responsable: Coordinación General
Cuándo: todo el año
Presupuesto: 2.000€
Actividades:
• Seguimiento del trabajo de las Áreas a través de sus rendiciones de cuentas.
• Apoyo a las Áreas según necesidades específicas.
• Gestión de los cambios de coordinación que se den.
• Convocatoria de reuniones de AICYL (Al menos, 1 al año).
• Celebración de encuentros temáticos.
• Impulso del trabajo sectorial en Inmigración, DESC, Mujeres y Medio Ambiente.
• Refuerzo de las Áreas de Captación de Fondos, RRII, Inmigración y Mujeres.
• Seguimiento de la formación de Responsables de Área 2019.

Indicadores de éxito:
• Las Áreas han cumplido sus planes de trabajo.
• Se han gestionado los cambios de coordinación que han surgido.
• AICYL ha celebrado una reunión de planificación.
• Al menos 3 actos de AICYL han tenido un enfoque transversal englobando, al menos, 2 de estas:
incidencia política, comunicación, captación de fondos, crecimiento en activistas, educación y/o
género.
• Las Áreas DDHH en España, Inmigración, Mujeres y Países han realizado trabajo sectorial con,
al menos, 2 organizaciones.
• Las Áreas de Inmigración, Captación de Fondos, RRII y Mujeres cuenta con, al menos, 4
activistas y se han fortalecido.
• Se ha hecho seguimiento de la formación de Responsables recibida en 2019.
• Al menos 8 Áreas aplican lo aprendido y sistematizan su trabajo.
Resultado 6: Se ha fortalecido la gobernanza de AICYL ; apoyando proyectos de liderazgo; dando
seguimiento y apoyando la puesta en práctica de las recomendaciones identificadas en los ejercicios de
auto-diagnóstico organizativo realizados en años anteriores.
Acción/Proyecto: Gobernanza
Área Responsable: Coordinación General
Cuándo: todo el año
Presupuesto: 2.800€
Actividades:
• Seguimiento del autodiagnóstico.
• Elaboración de la Estrategia de AICYL.
• Elaboración del Plan de AICYL.
• Elaboración del Presupuesto de AICYL.
• Participar en el Foro de EEAA.
• Asistir a la AGF.
• Asistir al CGF.
• Asistir a la reunión de planificación de activismo.
• Asistir a la reunión de planificación del SE.
• Apoyar al CE en la organización y celebración de la AG de AICYL.
• Consultas de la Sección.
• Encuentro sobre la AGF 2020.

Indicadores de éxito:
• AICYL ha puesto en marcha proyectos concretos para abordar las conclusiones del
Autodiagnóstico.
• AICYL ha elaborado su estrategia para los próximos años.
• AICYL ha elaborado su plan para el 2020.
• AICYL ha elaborado su presupuesto para 2020.
• AICYL ha participado en el Foro de EEAA.
• AICYL ha participado en la AGF.
• AICYL ha participado en el CGF.
• AICYL ha participado en la reunión de planificación de activismo.
• AICYL ha participado en la reunión de planificación del SE.
• AICYL ha celebrado su Asamblea General.
• AICYL ha puesto en marcha la estrategia para el fomento del liderazgo.
• AICYL ha realizado, al menos, 3 acciones para el fomento del liderazgo.
• AICYL ha participado en todas las consultas de la Sección.
• Se ha celebrado un encuentro sobre la AGF.
• Al encuentro han asistido, al menos, 25 personas.
• Al encuentro han asistido, al menos, 10 grupos.
• Al encuentro han asistido, al menos, 8 Áreas.

Resultado 7: AICYL ha participado en el proceso de elaboración de la estrategia global de AI para los


próximos años y, una vez aprobada en la Asamblea Global, ha comenzado a adaptar su plan estratégico
para el mismo periodo, teniendo en cuenta la evaluación de su plan estratégico anterior (2016-2020), al
tiempo que ha participado en las consultas sobre políticas de la organización prioritarias para la
Sección.
Acción/Proyecto: Próxima estrategia
Área Responsable: Grupo de Análisis de Políticas / Coordinación General
Cuándo:
Presupuesto:
Actividades:
• Participar en la elaboración de la Estrategia Global.
• Participar en la elaboración de la Estrategia Estatal.

Indicadores de éxito:
• AICYL ha participado en las consultas sobre la Estrategia Global.
• AICYL ha participado en las consultas sobre la Estrategia Estatal.
Resultado 9: AICYL se ha dotado de las capacidades necesarias para integrar la perspectiva de género
en los nuevos proyectos de investigación/acción y áreas temáticas y se ha promovido una cultura
organizativa más igualitaria e inclusiva.
Acción/Proyecto: Perspectiva de Género
Área Responsable: Área de Mujeres
Cuándo: todo el año
Presupuesto: 500€
Actividades:
• Apoyo a la difusión y aplicación entre su activismo del Manual “Aprende a formar en género”
• Leer y difundir los posts, la intranet de género y la Boletina. Elaborar contenidos para los mismos.
• Aplicar las orientaciones sobre género (recogidas en las herramientas o en las circulares) en las
acciones de movilización y los actos de campaña.
• Participación y fomento de participación en la Red de Género
• Apoyo en la detección de necesidades específicas de las EETT a través de la participación en la
Red, para su incorporación en el Plan de género
• Apoyo a la estrategia de promoción de las herramientas de integración de género existentes
• Participación activa en la Campaña Cambia de Chip-Resetea.
• Encuesta sobre género en AICYL para valorar los avances desde la última (2017).
• Red de género en AICYL.

Indicadores de éxito:
• AICYL ha participado activamente en la Red de Género.
• Se han mantenido reuniones y contacto con, al menos, 2 Grupos para que incorporen la
perspectiva de género en su trabajo.
• Se han mantenido reuniones y contacto con, al menos, 2 Áreas para que incorporen la
perspectiva de género en su trabajo.
• Al menos un grupo y una Área confirman que han utilizado alguna de las herramientas existentes.
• Se ha pasado la encuesta sobre género en AICYL.
• A la encuesta han contestado, al menos, 20 estructuras (Áreas, Grupos, Comité…).
• Se ha elaborado informe de conclusiones de la encuesta.
• Se ha creado una red de género en AICYL.
• En la red participan, al menos, 12 enlaces.

También podría gustarte