Está en la página 1de 8

CARACTERISTICAS DE LAS CONSTRUCCIONES DE PIEDRA SILLAR EN EL

SUR DEL PERU

1.0 INTRODUCCION
Desde la época colonial, gran parte de las edificaciones del centro histórico de Arequipa y sus
provincias aledañas ha sido elaborado con sillar. El sillar ha sido empleado en construcciones
de viviendas, claustros, templos, conventos, puentes, muros de contención y canales.
De ser un material exclusivo de la fina arquitectura, en la actualidad el sillar es un material
“popular” y bastante económico, convirtiéndose hoy en el material mas utilizado en las
viviendas de los asentamientos humanos periféricos, conocido como “pueblos jóvenes”.

2.0 CONSTRUCCIONES CON PIEDRA SILLAR.


En el Perú, son pocos los lugares donde la arquitectura colonial se ha fusionado con la
arquitectura nativa en una suerte de amalgama sui generis que, en complicidad con el uso de
materiales propios del lugar, ha resultado un producto arquitectónico de singular valor. Es así
como nace en Arequipa, el más puro estilo arquitectónico piroclásico, consolidado a partir de
la superposición del barroco italiano, el plateresco español y la originalidad andina. (Ref. 6.1.)
La arquitectura de sillar presenta una diversidad de influencia de tipologías arquitectónicas:
- El barroco rural del siglo XVII, con mortero de cal y barro con paramentos de sillar.
- Arquitectura Neoclásica, entre 1789 a 1880; de pilastras, cornisas y capiteles.
- Arquitectura Neorrenacentista, entre 1880 a 1930; con decoración de las puertas y ventanas
con molduras en los bordes, cornisas de tallados complejos y el uso de rejas de fierro forjado.
Destacando sustancialmente el uso de soportes como: muros cajón, pilares, columnas,
ménsulas, contrafuertes; uso de cubiertas adinteladas o bóvedas; uso de elementos decorativos
como las molduras; con plantas caracterizadas por la densidad y robustez de sus muros; de
formas elípticas, de cruz, desarrolladas en torno a un punto central, o en torno a un eje.
Este es el sistema típico que impero en Arequipa desde el S. XVI hasta el S. XIX cuando,
luego del terremoto de 1868 se reemplazan las bóvedas caídas o dañadas por techos de rieles
aligerados; siendo posteriormente sustituido por las losas aligeradas de concreto armado.
Desde el punto de vista de la calidad arquitectónica de las edificaciones podemos distinguir:
-Construcciones Monumentales: Construidas con mano de obra y materiales de alta calidad
entre ellas se puede considerar las iglesias, claustros y conventos. (Ver Fig. 3 y 4)
-Construcciones Autóctonas: Considerándose a las viviendas civiles; que poseen una calidad
de construcción muy variable de acuerdo a las condiciones económicas de los propietarios.
(Ver Fig. 1 y 2)
La arquitectura de antaño respondió también a las condiciones telúricas de este suelo. Los
muros cajón de sillería de las edificaciones tienen anchos que oscilan entre los 50 y 90
centímetros, llegando, en algunos casos, a superar los 120 centímetros. (Ver Fig 5, 6, 7 y 8)

3.0 MATERIALES
Los materiales que conformar las construcciones de sillar son:
3.1 Unidades de Sillar
Características físicas del Sillar
Es sillar es una roca piroclástica constituida esencialmente por feldespato, cuarzo, vidrio, biotita
y oxido de fierro, distribuidos en una pasta compuesta de partículas de vidrio. Su densidad seca
varía entre 1260 y 1300 kg/m3, su porosidad entre 35 y 40% y su densidad saturada entre 1400 y
1500 kg/m3. Dentro de las principales canteras se tiene: Añashuayco de 18 Km. y capa de hasta
60metros, El Cuico, La Pampa, Pampa Chica. (Ver Ref. 6.1)

1
Elaboración de unidades
La integridad del proceso de obtención del sillar se realiza en forma artesanal y rudimentaria.
En su proceso de explotación se ha detectado las siguientes etapas.
Preparación: Selección de la zona a explotar en la cantera e inicio de corte masivo.
Corte: Consiste en el seccionamiento del bloque de acuerdo a determinadas dimensiones.
Labrado: Proceso en el cual se da un acabado más definido y su respectivo pulido.
Eliminación de desperdicios.
Acarreo y almacenamiento
Las primeras medidas fueros 0.40x0.40x0.20m, que correspondían a la 1/2 y 1/4 de vara.
Los productos del sillar obtenidos actualmente son:
Sillar estándar: De dimensiones 200x300x550mm. De una cara más pulida que la otra.
Sillar especial: De dimensiones 200x250x600mm. Mejor acabado y todas las caras pulidas.
Sillar ripio: De dimensiones variables entre 200x250x600mm. Tiene una sola cara pulida, con
bastantes imperfecciones.
Sillar Raja: Sillar sin ningún tipo de labrado, totalmente irregular. (Considerado Desperdicio).
El sillar es vendido por los talladores en las mismas canteras y su venta se hace en “tareas”,
que son paquetes de 200 unidades; con un peso aproximado de 45 kilos por unidad
3.2 El mortero
Conformado por agua, cal y arena en un inicio, luego fue remplazado por mezclas de agua,
cemento, arena fina y cal. Siendo este último no muy recomendado por reducir la propiedad
de adherencia con la unidad de sillar.
En obras de baja calidad el relleno de los muros cajón de sillar fue realizado con barro.
3.3 piedra
Utilizada generalmente como parte del relleno de muros cajón de sillar o como parte de la
cimentación. Se utilizó preferentemente granito, areniscas o calizas.
3.4 Estudios del Sillar.
El sillar ha sido estudiado por universidades de Lima y Arequipa, pero desde el punto de vista de
normar su uso con medidas similares a las del ladrillo, obteniéndose importante resultados, pero
de aplicación limitada dada las características de las edificaciones históricas de muros cajón y
que las actuales edificaciones vienen utilizando unidades con dimensiones variables del sillar que
existe en el mercado, las cuales totalmente difieren de las unidades de ladrillo.
Los resultados de los ensayos realizados arrojan en muretes de sillar resistencias a la compresión
de 39 a 41kg/cm2, el primero para mortero de cemento, arena y cal y el segundo para mortero sin
cal. Y Módulo de Elasticidad que varía de 20000 a 21500 kg/cm2. (Ensayos realizados en el
marco del proyecto “Uso de Sillar en la construcción, etapas I y II (Convenio ININVI
ITINTEC3169-3171/ININVI PUCP). (Ref. 6.1 y Ref 6.4)

4.0 PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO


La cimentación de estos muros varía entre 1 a 1.2m de profundidad, consistente en una
mezcla compactada de tierra y piedras redondeadas de gran tamaño. (Ver Fig. 9 y Ref.6.3)
Los muros cajón antiguamente (Ver Fig. 10), consisten en dos paredes de sillar, una interna y
otra externa que se colocaban separados, la manera de acomodarlos era: 2 sillares se
colocaban con la superficie mayor hacia afuera y el tercero se le ponía de filo, para así formar
lo que se llama trabazón, en algunos casos se uso mortero entre las unidades y en otros no;
este proceso se hacia en las dos paredes quedando en el medio un claro que se rellenaba en
construcciones de buena calidad con trozos de sillar(ripio), piedras y mortero de
cal(calicanto), y en otras por ahorro se rellenaba con barro y piedras; estos muros llegaban a
tener un espesor de hasta 2m. que posibilitaron sostener las bóvedas de sillar.
En cuanto a los techos de las construcciones se empleaban dos sistemas alternativos:

2
a) Las bóvedas de sillar en arco cilíndrico de medio punto o arcos rebajados, se utilizaban
unidades de sillar denominadas dovelas con espesor que varia entre 15 a 18cm y colocadas a
presión rellenando el espacio entre unidades con cuñas (ripio de sillar). Para evitar
deformaciones en la parte superior del techo de la bóveda, se colocó una carga, consistente de
ripio de sillar con mortero de cal o barro con piedra. Se destaca la existencia de bóvedas
conformados por ladrillo, empleados a partir de 1868, claro ejemplo la catedral de Arequipa.
b) Losa aligerada mixta de rieles con unidades de sillar que se empezó a utilizar como
reemplazo de las bóvedas destruidas por el terremoto de 1868. Este sistema estaba
conformado por rieles que funcionan como viguetas de acero y por unidades de sillar de 25-
30x60x18cm de espesor con la forma aproximada del riel. Para evitar la separación de los
rieles se usaron tensores de acero soldados a los rieles. (Ver Fig. 9)
Actualmente su asentado en pueblos jóvenes es a muro seco (0.30m de espesor) sin argamasa,
conformando un módulo básico. Que posteriormente con las mismas unidades de sillar y
procedimientos similares a la albañilería de ladrillo autoconstruir la vivienda definitiva.

5.0 COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE CONSTRUCCIONES HISTORICAS


El concepto estructural que gobernó el diseño y construcción de los edificios históricos fue
indudablemente el de soportar las cargas verticales del peso propio y las construcciones que
sobreviven, son aquellas adecuadamente diseñadas y construidas. (Ver Ref. 6.2, Ver Fig. 11)
5.1 PARA CARGAS ESTATICAS (Ver Fig. 12, 13 y 16)
La estabilidad del sistema resistente se basa en el tamaño y peso de los muros portantes, para
que resistan adecuadamente los empujes inclinados provenientes del techo abovedado.
Obteniéndose un comportamiento satisfactorio del muro o pilar cuando los esfuerzos de
tracción producidos por la componente horizontal del empuje, son eliminados por los
esfuerzos de compresión producto de la componente vertical del empuje lateral. Debiendo ser
la fuerza cortante resistida por la fuerza de fricción que se desarrolla entre las unidades.
5.2 PARA CARGAS SISMICAS (Ver Fig. 14 y 16)
Como se indico anteriormente la característica de las estructuras de sillar, es su robustez, que
lamentablemente trae consigo una mayor masa y con ello mayor fuerza sísmica. Teniéndose
como resultado estructuras con elementos estructurales de grandes dimensiones, que
generalmente garantizan una adecuada rigidez lateral, pero que no resisten adecuadamente los
esfuerzos producidos por el evento sísmico; motivo por el cual, al incrementarse la carga
lateral de origen sísmico, también se incrementa la flexión y los esfuerzos de tracción,
surgiendo la aparición de fallas locales en los elementos mas vulnerables a la tracción; que
dan inicio a un ciclo continuo de degradación de rigidez y resistencia que muchas veces a
llevado al colapso generalizado. (Ver Fig. 17 y 18)
En construcciones históricas de sillar, los elementos con mayor vulnerabilidad están
representados por aquellos que sobresalen del cuerpo principal como torres, frisos y cúpulas.
Y en viviendas de poca altura prevalece la mala calidad de los materiales usados teniéndose
estructuras con serias deficiencias de resistencia, siendo los más vulnerables los muros cajón.

6.0 REFERENCIAS
6.1.-ININVI, “USO DE SILLAR EN LA CONSTRUCCIÓN, ETAPAS I Y II”, Convenio ININVI ITINTEC3169-
3171/ININVI PUCP.
6.2.-Daniel Torrealba, COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE LAS CONSTRUCCIONES HISTÓRICAS
DE MAMPOSTERÍA, Pontificia Universidad Católica del Perú-Maestría en Ingeniería Civil-2005, Lima. Curso
Estructuras de Mampostería
6.3.-Claudia Caceda Quezada, Pablo Portugal Barriga, LAS EDIFICACIONES DE SILLAR DEL CENTRO
HISTORICO DE LA CIUDAD DE AREQUIPA, Libro de Ponencias XIV CONIC-Iquitos-Perú-2003
6.4.-Fidel Copa Pineda, COMPORTAMIENTO DE LA ALBAÑILERÍA SOMETIDA A CARGAS DE
COMPRESIÓN DIAGONAL Y COMPRESIÓN PURA, UNSA, Arequipa.

3
CONSTRUCCIONES AUTOCTONAS

Fig. 1 Casa Irriberry Fig. 2 Casa Goyeneche

CONSTRUCCIONES MONUMENTALES

Fig. 3 Catedral de Arequipa Fig. 4 Iglesia de la Compañía

CARACTERISTICAS DE IGLESIA DE MACA (VALLE DEL COLCA)

Fig. 5 Planta, Muros de gran Robustez


Fig. 6 Fachada, arco como característica
del estilo arquitectónico
CARACTERISTICAS DE IGLESIA DE LARI (VALLE DEL COLCA)

Fig. 7 Planta, Muros de gran Robustez Fig. 8 Fachada, arco como característica
del estilo arquitectónico

4
PROCESO CONSTRUCTIVO

Fig. 9 Esquema de Sistema Constructivo Típico de la Edificaciones en Sillar

Fig. 10 Detalle de Muro Cajón de Sillar

5
TABLA 1

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CON SILLAR


SIST. APLICACIONES PAREDES TECHOS VANOS ACABADOS OBSERVACIONES
CONST
Bóveda Edificios Muros Bóveda Arcos Sillar Usa gran cantidad de material
religiosos, dobles con cañón de adintelados caravista, y mano de obra. Sistema que
viviendas de clase relleno al medio punto combinados enrasado a usa al sillar como
alta. Típico del centro. con sección con arcos de nivel, pintado monomaterial en todos los
periodo colonial, Aparejo de de 0.40 m en medio punto con ocres elementos constructivos.
actualmente en canto. la clave y de semicircular sobre una El uso de los arcos en los
total desuso. Sección de 1m. en la con bóveda pasta de vanos es rescatable, dada su
1 a 2 m. imposta. de variado yeso. sencillez y facilidad de
aparejo. edificarse.

SIST. APLICACIONES PAREDES TECHOS VANOS ACABADOS OBSERVACIONES


CONST
Losa de Grandes depósitos, Muros dobles Bloques de Se mantiene Sillar Sistema que usa gran
rieles tiendas, viviendas con aparejo sillar el uso del caravista cantidad de material y mano
de clase media y en canto o confinados arco enrasado a de obra. Se mantiene como
alta, usado desde simples con por rieles adintelado nivel con elemento predominante de la
comienzos de siglo aparejo en que actúan horizontal y juntas obra, introduciendo rieles en
hasta los años 50. cabeza. como arcos disimuladas los techos. Se continúa con el
Mortero de viguetas, rebajados. pintado con uso de arcos en los vanos.
cal-arena y/o apoyados ocres sobre
cemento- en muros. un empastado
arena. de yeso.

SIST. APLICACIONES PAREDES TECHOS VANOS ACABADOS OBSERVACIONES


CONST
Cobertura Edificios rurales, o Muros El uso de Los vanos se Sillar Construcción provisional o
s ligeras provisionales en simples coberturas salvan con caravista sin edificios rústicos, edificados
asentamientos aparejados ligeras con cuartones de mayor en función de su bajo costo.
humanos en soga y/o entramados madera, los cuidado en el
informales y canto, con o de madera o mismos que asentado.
edificios para sin mortero metálicos y forman parte Juntas
depósitos. de planchas de de la enrasadas o
cemento- asbesto- estructura de bruñado
arena. cemento, etc. la cobertura. ornamental.

6
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL

CONFIGURACION ESTRUCTURAL

Fig. 11 Gran robustez y densidad de muros en ambas direcciones, simetría con respecto a un
eje, Asimetría en elevación con torres de mayor esbeltez

COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL ANTE


CARGAS ESTATICAS

H=Empuje de Arco
E= Espesor del Muro
h=Altura del Muro
h

Fig. 12 Efecto del arco sobre apoyo vertical

H=Empuje de Arco
Hx= Componente Horizontal del Empuje
Hy= Componente Vertical del Empuje h
Wp= Peso propio del Muro d
d=distancia al eje de modelo N=Fuerza Axial
V=Fuerza Cortante
E M=Momento Flector

Fig. 13. Fuerzas de Sección en el apoyo

Nota: Para los ejemplos mostrados se ha tomado solo la componente horizontal del sismo por ser la carga crítica;
en volados la componente vertical del sismo toma mayor importancia.

7
ANTE CARGAS SISMICAS

H=Empuje de Arco
E= Espesor del Muro
h=Altura del Muro
h h
d

E
E
Fig. 14 Efecto del arco sobre apoyo vertical y fuerzas de sección

Fig. 15 Falta de adecuada resistencia de la estructura que dan inicio a una falla
Progresiva de la estructura

Cargas de Estática Cargas de Sismo

Fig. 16 Modelo estructural rústico de un arco sometido a cargas


estáticas y sísmicas

Fig. 17 Falta de adherencia de unidades, que ocasiona fallas locales que


comprometen la estabilidad de la estructura

Fig. 18 Muchas veces el inicio de una falla local, termina en una falla
global de la estructura

También podría gustarte