Está en la página 1de 19
Instituto Tecnolégico de Puebla “ Instrumentos de presupuestaci6n” Docente: Luis Arnoldo Rocha Bahena Alumno: Morales Diaz Itzel America Control: 20221863 UNIDAD III “ planeacién operativa” Resumen y mapas conceptuales Scanned with CamScanner SEUFPHFFEHELELEVIGIIITS. Scanned with CamScanner gS Lal { J a & ¢ g b Al foe - ( 13 Q 1 ' es a4 fecal : g < | eos “) iS 3 ee , ~é 4 eis : 3 ag Ss a = 4 8 i az | a 1 = . ; 5 4 ; ; g et i c = = 5 ee ; a eo. Su ( (ew J Planeacién operativa [Esta etapa inicial de la planeacién, la cual consiste en la formulacién del estado futuro deseado para una lorganizacion Implica crear el futuro desde el presente con una visién prospectiva, con una prolongacion de este y Jcomprende por lo tanto et establecimiento anticipado de [Famesoperntves) anes icon) Fans enrages) I 1. Son levadas a cabo y Recurre ala planeacién Se encuentran orlentados a dirigidas por jefes que no se estratégica como base. Estan | metas que competen a una hallan en las cipulas |destinados a trabajar sobre /determinada institucion 0 erérquicas dela instituciones | temas relacionados alas reas | [empresa donde serantevadas acabo | [de organizacion 2. Las reglas y métodos son | (Debe concentrarse en lo que se (acess | determinados de manera muy | | debera hacer a mediano plazo oem. Sus planificaciones son realizadas para ser aplcada 3. Su propésito principal es la ke busqueda de eficienca Scanned with CamScanner Scanned with CamScanner Scanned with CamScanner Concepto Presupuesto ijas Vent Limitaciones Es el calculo y negociacién anticipado de los ingresos y egresos de una actividad econémica durante un periodo, por lo general en forma anual. Es un plan de accién dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas. 1, Hace que la alta gerencia defina adecuadamente los objetivos basicos de la empresa 2. Propicia que se defina una estructura organizacional adecuada 3, Facilita a la administracion la utilizacion éptima de los diferentes insumos 4, Facilita la corporacion e integracién de las diferentes dreas de la compafiia ‘Alestar basado en estimaciones, obliga a que la administracién trate de utilizar determinadas herramientas para lograr que la incertidumbre se reduzca. Debe ser adaptado constantemente a los cambios relevantes que surjan. Su ejecucién no es automatica. Es necesario que las personas que integran la organizacién comprendan la utilidad de la herramienta, de tal forma que todos los integrantes identifiquen que son los primeros beneficiados por el uso del presupuesto. Es un instrumento que no debe tomar lugar de la administracién Scanned with CamScanner | 3.21 ak pUE palese | EE etaaad ik abaeeh cia {ELL » Conv! > enon arp. \ ¢ k f Hy | brats i Loc “ptr S (OS: presupueotos y, ( co! t real re ey al “clyinde gues r =, 1 Et ot r i conti iol per Gi a. \o_ reall Is lholorkoip Led a (83 Orgon st. 2 f a her ( tr cc T i < e Yo. cier idas fi} | Z v ic aS 4.qy 3; [Onal3iks spits | La 4 5 a i bth LU A i coaique otto lebpr arminet = re Eiysnesf Scanned with CamScanner Scanned with CamScanner Proceso de elaboracién de presupuestos cain pi Tipaioeindeleprgeretin st | ~[ Somtndyiepeepeene ] [ Conelésluprenpeenes = prewapueste I I i perodo convenient para un Taarea de elaborare [Esa abor debe ser desarolada El comité debe iar las pautas [Presupuesto es de todos, desde | | porel Comité de presupuestos enerales quelacorganzacion | [obreroshastalaatagerencia. | para localizary resolver debe seguir. y coordina os tituacionesperfudiciales en e momento en que aparescan. Este control se realiza partiendo del sistema presupuestado, ‘Al comparar lo presupuestado Finalmente se hacen ajustes necesarios para eliminar la deficiencia y modificar el Presupuesto si fuera necesario. Scanned with CamScanner aia Mie nanan oennennaaai Scanned with CamScanner Presupuesto base cero Proceso mediante el cual la administracion al ejecutar el presupuesto maestro toma la decision de de asignar los Esta técnica es de aplicacién inmediata, Aestinacionala sobre todo en las empresas en las que la Tecursos destinados a areas proporcién de costos indirectos al producto indirectas de la empresa. es mayor a que la de los costos directos por el respecto al total de costos. De tal manera en que cada uno de las actividades indirectas se muestre que el beneficio generado es mayor que el gasto incurrido. Esta técnica parte del supuesto de que no importa que la actividad estoy desarrollando hace mucho tiempo atrés: si no justifica su beneficio debe eliminarse. La filosofia de esta herramienta se basa en varias técnicas de la administracién de la contabilidad administrativa moderna, como la administracién por objetivos, la contabilidad por areas de responsabilidad, evaluacién de la actuacién, el andlisis marginal 0 el andlisis de costo beneficio. Scanned with CamScanner Scanned with CamScanner Scanned with CamScanner Presupuesto maestro Elementos que lo integran 1. Presupuesto de operacion 2. Presupuesto financiero Cada presupuesto debe ser elaborado a precios corrientes; Es decir, deben llevar a pesos de acuerdo con una inflacién esperada, de tal manera que uno de los Consiste en un conjunto de presupuestos que buscan, por un lado, la determinacién de la utilidad perdida que se espera tener en el futuro y por el otro, formular estados financieros presupuestados que permitan a la administrador tomar decisiones sobre un. periodo futuro en funcién de los planes operativos para el afto venidero. objetivos basicos del presupuesto, podra desarrollarse Scanned with CamScanner Scanned with CamScanner é « 6 é ‘ ‘ t ( ( amo e ade nev fhe r a cto ast dom Mate rm el man) ned oxy Gur e iad A rho cal » Me ny hale). |e Jerc}0, Ictr NOS requery 316 0 Mesuipuesto Scanned with CamScanner Scanned with CamScanner Scanned with CamScanner Scanned with CamScanner

También podría gustarte