Está en la página 1de 3

HISTORIA DE LA SISMOLOGIA

Los primeros registros históricos

El estudio de los sismos es tan antiguo como la humanidad misma. Existen registros escritos en
China de hace 3000 años, en los cuales se describe el impacto de las sacudidas sísmicas tal
como los percibimos hoy en día. Registros japoneses y de Europa oriental con 1600 años de
antigüedad también describen en detalle los efectos de los sismos sobre la población. En
América se cuenta con códices mayas y aztecas, que se refieren a este fenómeno natural.
También existen documentos en la época colonial (Archivos de Indias) que detallaron los
principales eventos que afectaron regiones americanas.

A los terremotos se les dio desde la Antigüedad hasta la Edad Media (y en algunas culturas
hasta la actualidad) una explicación mítica asociada a castigo o ira divina. Por ejemplo: En
Japón los sismos eran atribuidos a un gran enorme pez gato llamado Namazu, que yacía bajo la
tierra y era controlado por un dios llamado Daimyojin quien mantenía su cabeza enterrada
bajo una piedra. Cuando el dios se descuidaba, Namazu se movía y con fuertes latigazos de su
cola hacía temblar la tierra. En Siberia, terremotos eran atribuidos al paso de un dios en trineo
bajo la Tierra; los maoríes creían que su dios Raumoko, enterrado accidentalmente por su
madre, la Tierra, gruñía causando terremotos. Los aztecas pensaban que la vida humana se
extinguía periódicamente a causa de diferentes calamidades; a cada era o ciclo le
denominaron “Sol”. El quinto Sol, el actual, cuyo signo era nahui ollin (“cuatro movimiento”)
debería terminar a causa de un terremoto. Así, los aztecas pretendían retrasar el cataclismo
que habría de poner fin al quinto Sol mediante chalchíhuatl, el agua preciosa del sacrificio.

Por otra parte, en la mitología griega Atlas sostenía al mundo en sus hombros y Poseidón, dios
de los mares, hacia tambalear a Atlas generando así sismos.11

Las tribus Chibchas de la sabana colombiana tenían la creencia que cuando el dios Chibchacum
sentía ira pateaba el suelo, sacudiendo la Tierra. En América Central las culturas precolombinas
pensaban que cuando la Tierra estaba sobrepoblada, cuatro dioses que la sujetaban, la
sacudían para retirar la gente sobrante y reestablecer el equilibrio.

La Iglesia Católica , por su parte, encuadraba el fenómeno en interpretaciones literales de la


Biblia , que los consideraba castigos divinos. En la Biblia también se mencionan catástrofes que
probablemente fueron debidas a sismos como la narración del colapso de las murallas de
Jericó cerca del año 1100 A .C. y la destrucción de Sodoma y Gomorra.

Sismología

La sismología es la rama de la geología que se encarga del estudio de terremotos y la


propagación de las ondas elásticas (sísmicas) que estos generan por el interior y superficie de
la Tierra . Un fenómeno que también es de interés es el procesos de ruptura de rocas , ya que
este es causante de la liberación de ondas sísmicas.

La sismología también incluye el estudio de maremotos y marejadas asociadas ( tsunamis ) y


trepidaciones previas a erupciones volcánicas. En general los terremotos se originan en los
límites de placas tectónicas y son producto de la acumulación de esfuerzos por interacciones
entre dos o más placas.
Sismólogos famosos

● Beno Gutenberg

● Hiroo Kanamori

● Inge Lehmann

● Giuseppe Mercalli

● John Milne

● Andrija Mohorovicic

● Richard Dixon Oldham

● Marquis of Pombal Sebastião de Melo

● Charles Francis Richter

● Vassilis Papazachos

● Panayotis Varotsos

● Indra Narayan Gupta

● CONSTITUCION INTERNA DE LA TIERRA

● El conocimiento actual acerca del interior de la Tierra es resultado de numerosos


estudios científicos, en su mayoría basados en la propagación de las ondas sísmicas a
través del propio material terrestre. De esta manera ha sido posible determinar su
composición y dividirla en varias capas concéntricas; del exterior al interior, son:

● Fig. 1. Estructura Interna de la Tierra. Crédito imagen: www2.nature.nps.gov

● Corteza:

● Se inicia en la superficie y llega hasta una profundidad promedio de 35 km. En algunas


zonas continentales como las cadenas montañosas, puede ser mayor; en otras, bajo
los océanos, su espesor es menor: unos 10 km. La corteza es completamente sólida y
fracturable.

● Manto:

● Comprende desde la parte inferior de la corteza hasta aproximadamente 2900 km de


profundidad. Debido a las condiciones de temperatura y presión imperantes en el
material de esta capa, su estado físico oscila entre sólido y plástico.

● Núcleo Externo:

● Su espesor es de unos 2300 km, comprendidos entre los 2900 y los 5200 km de
profundidad. Con base en datos sismológicos se ha podido inferir que es líquido. Esto
se puede deber a condiciones de temperatura elevada.

● Núcleo Interno:

● Éste es el centro de la Tierra; su diámetro es de 2340 km . Según se ha calculado, se


encuentra en estado sólido.

También podría gustarte