Está en la página 1de 16

El trabajo grupal en adicciones1

Definición

La intervención grupal se define como una estrategia de tratamiento que utiliza la interacción con
el grupo como agente de cambio.
Es en la relación con los otros que la persona descubre, potencia y fortalece los cambios terapéuticos
planificados en el plan de intervención individual diseñado.

1- Cómo empezó la terapia de grupo


En 1905, el Dr. Joseph Pratt, un médico de Boston, reunió todos sus pacientes de tuberculosis juntos
para hacer semanalmente intercambios de opiniones en grupo y encontró que esas sesiones parecía
que favorecían un soporte mutuo, aliviaban las depresiones y hacían decrecer la sensación de
aislamiento.

Moreno, psicodramatista, fue el primero que utilizó el término “terapia de grupo” en 1920.

Los tratamientos en grupo fueron considerados ineficaces hasta la Segunda Guerra Mundial. Las
numerosas bajas neuropsiquiátricas a consecuencia de la guerra obligaron a los gobiernos de USA e
Inglaterra a encontrar la manera más eficiente y económica de tratar a esos veteranos. Desde
entonces, el campo de la terapia de grupo ha crecido vertiginosamente y actualmente se aplica en
diferentes marcos clínicos para variados tipos de problemas.

2- Cuáles son las ventajas de la terapia de grupo


• Las interacciones con el grupo permiten rápidamente exponer los patrones de
comportamiento.

• El concepto del 'pasillo de los espejos' se refiere a la habilidad del grupo a confrontar a un
individuo con su comportamiento, el cual había sido incapaz previamente de reconocer.

• Cada individuo del grupo acepta más fácilmente reacciones de su comportamiento si las
observaciones sobre ellas provienen de un grupo de pares

• El hecho que múltiples individuos se sientan identificados con el problema y la lucha por
solucionarlo puede hacer que el enfrentamiento sea más tolerable.

• La revelación de secretos vergonzosos puede proporcionar intensos alivios.

• Las interacciones entre el grupo favorecen respuestas e intercambios socialmente


aceptables.

• El grupo ofrece modelos de comportamiento alternativos.

1
Documento de trabajo elaborado por Psicóloga Marcela Lara del Área de Tratamiento de SENDA, en base al documento
denominado Guía Clínica de Intervención Psicológica en Adicciones de Elisardo Becoña.
• Frecuentemente, se considera la terapia de grupo como menos regresiva que la terapia
individual.

• La influencia interpersonal proporciona ayuda mutua y modelos positivos de


comportamiento.

3- Cuáles son las desventajas


 Los pacientes tienen menos tiempo exclusivo y menor atención que en las terapias
individuales.

 Los grupos pueden crear la sensación de estar perdido en la multitud y de no ser


apreciado por la propia unicidad.

 La confidencialidad tiene limitaciones.

 La finalización de la terapia es más complicada que en la terapia individual al ser


menos flexible.

4- Cuáles son las diversas posturas teóricas

Originariamente, la mayoría de las terapias de grupo fueros establecidas bajo los principios
psicodinámicos. Actualmente, la mayoría combinan diferentes teorías.

Una mezcla común de modelos es combinar la terapia psicodinámica (centrada individualmente en


los miembros del grupo), interpersonal (centrada en las interacciones entre los miembros) y la de
grupo como un conjunto (centrada en el proceso del grupo).

Clasificación de grupos

- Intervenciones psicosociales de grupo


- Psicoterapia de Grupo

Intervenciones psicosociales de Grupo

Grupos de acogida: Son un tipo específico de grupo, que varía en el número de miembros, El tamaño
no es fundamental, pero si la función que cumple, el objetivo básico de este tipo de grupos es
promover la contención y acogida puntual en un momento de máxima crisis de los participantes que
llegan al mismo. Es una estrategia psicosocial, que permite contener, y acoger a las personas,
además de situar en el contexto y entregar elementos para un posible trabajo terapéutico posterior.

Grupos de apoyo: Tienen por objetivo crear un ambiente acogedor donde gestionar los recursos de
los miembros para afrontar la situación de cambio conflictiva o amenazante. Suelen estar
compuestos por personas que comparten algún tipo de problema que altera o modifica aspectos de
su funcionamiento normal. La pertenencia a estos grupos proporciona nuevos lazos y relaciones
sociales a sus miembros, de modo que se sustituyen los recursos naturales o compensan sus
deficiencias en provisiones psicosociales mediante la interacción con personas que tienen
problemas, carencias y/o experiencias comunes (Barrón, 1996).
Socio-afectivamente, estos grupos fomentan directamente la salud y la reducción del malestar
psicológico (Barrón, 1993) y permiten al individuo hacer una mejor valoración de su propia situación
gracias a lo que le ofrecen: recursos de afrontamiento y de paliar emociones negativas, proporcionar
mayor sensación de control, aumento de la autoestima y del estado de ánimo positivo, y permiten
una oportunidad de interacción social regularizada y de recibir feedback de los demás miembros, lo
que será útil para identificar síntomas y actuar con rapidez ante cualquier desajuste.
Se pueden identificar distintos tipos de grupos de apoyo, Barrón, Lozano y Chacón (1988) proponen
una clasificación integradora basada en dos criterios:

Quién padece el problema


Grupos de personas que padecen directamente el problema, por ejemplo, viudos, diabéticos,
divorciados, etc.
Grupos de personas relacionados directamente con los que padecen el problema, por ejemplo,
familiares de toxicómanos, de alcohólicos, de enfermos mentales, entre otros.

Según el tipo de problema


Grupos de personas que atraviesan situaciones problemáticas semejantes, las cuales se pueden
subdividir en: situaciones crónicas (por ejemplo, diabéticos, asmáticos, diálisis, pérdidas de seres
queridos...)
situaciones puntuales o de crisis vitales (divorcios, trasplantes, intervenciones quirúrgicas
menores...)
Grupos de acción social cuyo objetivo principal es un cambio en la legislación o en las actitudes
públicas, por ejemplo, grupos de vecinos, grupos de defensa de derechos...

Grupos de ayuda mutua o autoayuda: Se resumiría la diferencia con los anteriores en que funcionan
de forma autónoma, al margen de los profesionales y sin limitación temporal, aprovechando en
mayor medida el potencial y los recursos de carácter informal procedentes de las fuertes relaciones
establecidas entre sus miembros. Atienden tanto a personas con problemas como a sus personas
relacionadas directamente con los problemas, y que a raíz de un grupo pequeño suelen derivar en
asociaciones que ofrecen además de soporte emocional información y la posibilidad de compartir
un fuerte sentimiento de utilidad social a todos los niveles.

Grupos de resocialización: (Mtez-Taboada y Palacín, 1997), implican el aprendizaje de un nuevo


estilo de vida, y para ello ofrecen en primer lugar un espacio donde llevar a cabo este aprendizaje
(centros de rehabilitación, etc.) y estrategias cognitivas y conductuales de readaptación, y en
segundo lugar la experiencia de otros miembros que han pasado por circunstancias similares. El
aprendizaje experiencial de estrategias cognitivas y conductuales permitan a sus miembros la mejor
adaptación a la nueva situación de vida y, además todo ello favorecido por el conocimiento de la
experiencia de otros miembros que han pasado por circunstancias similares, lo que facilita a los
nuevos integrantes la elaboración.

Grupos psicoeducativos: Este tipo de grupos se utilizan en contextos socio-sanitarios básicamente,


conducidos por uno/ dos profesionales, la finalidad es enseñar sobre los hábitos saludables para
determinadas patologías crónicas. La duración de los mismos oscila en función de contenidos,
patología, número de miembros, si se trata de debut o veteranía en la misma. Son grupos que
contienen objetivos didácticos y promueven el cambio de actitudes hacia la salud.
Participantes de Grupos

1- Cómo se seleccionan los miembros de un grupo


Se han propuesto diferentes criterios para seleccionar los pacientes. En general, la mayoría de las
personas pueden trabajar eficazmente en algún tipo de terapia de grupo.
Los pacientes son candidatos para la terapia de grupo si están dispuestos a escuchar a los otros y a
hablar de ellos mismos.
Los criterios de exclusión son: el rehúso a entrar en un grupo o a aguantar los acuerdos del grupo y
los serios problemas a relacionarse interpersonalmente.
Al contrario de la opinión popular, las personas que no están bien en grupo NO son los candidatos
principales para las terapias de grupo. También hay que ser cautos al incluir en el grupo pacientes
muy impulsivos, intensamente suicidas o homicidas o psicóticos.

2- Tipos de grupos para cada tipo de paciente


 Tradicionalmente, los grupos se forman de individuos que son similares en cuanto al
desarrollo de su ego pero que son diferentes en cuanto a su estilo interpersonal.
 Por ejemplo, la habilidad para establecer confianza o la capacidad para preocuparse es
similar, pero los grados de timidez o de sumisión son diferentes. Lo más importante es que
ningún miembro del grupo se vea a sí mismo como el único de su tipo en el grupo porque
entonces había mucho riesgo de retirarse del grupo.
 Por ejemplo, el único paciente mayor, un viudo, en un grupo de pacientes jóvenes como por
ejemplo madres recientes. En este caso el viudo encontrará muy pocos puntos en común
con los otros miembros y rápidamente abandonará el grupo.

3- Tres razones para que los pacientes abandonen el grupo


1.-El grupo es adecuado, pero se ofrece en un mal momento para el paciente (el paciente no
está preparado para el grupo)
2.-El grupo es inadecuado aun cuando en un buen momento (por ejemplo, el viudo en el grupo
de madres jóvenes)
3.- El paciente no se adapta al tratamiento en grupo.

4- Acuerdos grupales
Cada grupo debe establecer acuerdos mínimos para su funcionamiento:

1.-Acudir a cada sesión, ser puntuales y quedarse durante toda la sesión.


2.-Trabajar en los problemas que aportan al grupo.
3.-Proteger los nombres y la identidad de los otros miembros del grupo.
5.-Usar las relaciones terapéuticamente y no socialmente.
6.-Quedarse en el grupo hasta que los problemas que los trajeron a él estén solucionados, o retirarse
anunciándolo.

5- Qué es lo básico en términos de frecuencia y tamaño del grupo

- La mayoría de grupos se reúne semanalmente, aunque algunos grupos se reúnen dos veces
a la semana y otras dos veces al mes.
- El punto más importante para el beneficio terapéutico es que los pacientes no pierdan el
contacto con el afecto y el proceso de la sesión previa.
- La duración usual de la sesión es de unos 90 minutos, con un rango entre 75-120 min.
- Menos de 75 minutos no es suficiente para que los miembros compartan equitativamente
sus problemas, y sesiones de más de 120 mi pueden llegar a ser agotadoras tanto para los
miembros del grupo como para el guía.
- El tamaño del grupo recomendable es de entre 4 y 10 miembros.
- Menos de 4 miembros proporciona la tentación de centrarse en procesos individuales y no
en procesos de grupo. Un grupo de más de 10 miembros parece ser inmanejable y menos
productivo. La mayoría de los expertos en grupos recomiendan 7 miembros como el número
ideal de pacientes para que el grupo funcione mejor. También recomiendan empezar al
menos con este número de pacientes o más para compensar los abandonos recientes
potenciales.

Terapeutas de Grupo

El rol principal de un terapeuta grupal es ayudar a los miembros del grupo a comprenderse a ellos
mismos, entendiendo su comportamiento en el grupo. El guía debe decidir:

✓ Qué decir, cuanto decir y cuando decirlo.


✓ Cuanta atención dar a los individuos mientras también se está observando las
interacciones entre los miembros del grupo.
✓ Cuanto valora dar a los sensaciones y experiencias emocionales sin ignorar el razonamiento
y la comprensión intelectual
✓ Cómo integrar el diálogo sobre los miembros del grupo con las discusiones sobre gente fuera
del grupo.
✓ Cómo mezclar la comprensión del contenido (el significado obvio) con el proceso (el
significado simbólico).
✓ Cuánto responder a las demandas o deseos del grupo.
✓ Cuánta información personal compartir.

Recomendaciones para el terapeuta de grupo

1. Cada sesión está en un contexto (tiempo, lugar, propósito).


2. Cada miembro del grupo tiene un contexto. Intenta mantener en tu mente su historia y sus
problemas presentes.
3. Presta atención en lo que está pasando en el grupo en el verdadero momento, el centro 'aquí y
ahora'. Pregúntate a ti mismo: ¿Qué está pasando? ¿Por qué está pasando ahora?
4. Recuerda que todo lo que pasa en el grupo tiene algo que ver con el grupo.
5. Cada sesión del grupo tiene un tema o un hilo conductor.
6. Presta atención a tu propia respuesta emocional hacia el grupo como barómetro de lo que está
pasando en la sesión.
Evidencia de la terapia grupal en adicciones

La terapia grupal ya sea en forma de intervención psicosocial, o psicoterapia de grupo, es


ampliamente utilizada en el tratamiento de adicciones, principalmente porque las características
biopsicosociales, los rasgos de personalidad y el carácter del comportamiento adictivo, así lo indican

La gran mayoría de las personas que presentan consumo problemático de sustancias presentan
dificultad en el ámbito de las habilidades sociales, a menudo carecen de repertorios emocionales y
cognitivos para establecer relaciones saludables y ellas han estado matizadas por la droga.

Por otra parte, presentan experiencias traumáticas relacionadas con abuso, maltrato y una relación
de apego inseguro que ha lastimado la capacidad de empatía y confianza en el otro.

El comportamiento adictivo, dada su complejidad compromete varias áreas del funcionamiento de


las personas y el ámbito social y relacional es quizás el más dañado.

La REHABILITACIÓN entonces considera dos aspectos:

▪ REPARAR
▪ HABILITAR

▪ La psicoterapia de grupo se recomienda en la reparación


▪ La intervención psicosocial de grupo en la habilitación

Reparar el daño, de experiencias traumáticas, de abandono, maltrato, abuso sexual, etc. puede
realizarse a través de grupos a cargo de profesionales psicólogos o psiquiatras con formación en
psicoterapia, en grupos pequeños de 4 a 6 personas y cerrados ,se recomienda no mezclar géneros.

Habilitar, en los aspectos disfuncionales o deficitarios puede hacerse a través de intervenciones


psicosociales de grupo, a cargo de profesionales de la salud mental con experiencia en el trabajo de
adicciones en una modalidad de grupo abierto de 8 a 10 personas, dependiendo del objetivo y de la
etapa de tratamiento.

Existe gran evidencia respecto de las corrientes psicológicas más efectivas para alcanzar los
resultados esperados con esta población:

▪ Terapia Cognitivo Conductual,


▪ Enfoque sistémico y el
▪ Modelo Transteórico del cambio y su Entrevista Motivacional

Terapia Cognitiva Conductual

Las terapias cognitivo-conductuales representan la integración de los principios derivados de la


teoría del comportamiento, la teoría del aprendizaje social y la terapia cognitiva.

Suponen el enfoque más comprensivo para tratar los problemas derivados del uso de sustancias y
consisten básicamente en el desarrollo de estrategias destinadas a aumentar el control personal
que la persona tiene sobre sí misma.
Entre las características generales de las terapias cognitivo-conductuales se incluyen:

 centrarse en el abordaje de los problemas actuales,


 establecer metas realistas y consensuadas con el paciente,
 buscar resultados rápidos para los problemas más urgentes,
 utilizar técnicas empíricamente contrastadas para incrementar la capacidad de los pacientes
para manejar sus propios problemas.

Entre las técnicas cognitivo-conductuales aplicadas a los problemas asociados al abuso de sustancia
se incluyen:

 Entrenamiento en habilidades de afrontamiento


 Prevención de recaídas
 Entrenamiento en manejo del estrés
 Entrenamiento en relajación
 Entrenamiento en habilidades sociales
 Entrenamiento en habilidades de comunicación
 Entrenamiento en habilidades para la vida
 Ejercicio aeróbico
 Biofeedback
 Entrenamiento en asertividad
 Entrenamiento en manejo de la ira

Todas ellas pueden ser abordadas grupalmente.

Nivel de evidencia 1

Las terapias de orientación cognitivo-conductual son eficaces en el tratamiento de las conductas


adictivas.

Nivel de evidencia 1

El Entrenamiento en Habilidades de Afrontamiento para el tratamiento de la adicción al alcohol y/o


cocaína, es una estrategia eficaz, sobre todo cuando forma parte de programas multimodales más
amplios.

Nivel de evidencia 1

La Prevención de Recaídas es efectiva en el tratamiento de las conductas adictivas

Nivel de evidencia 2

El manejo de contingencias mediante vales canjeables mejora la adhesión y reduce las tasas de
recaída en el tratamiento de la adicción al alcohol

Nivel de evidencia 2

El Programa de Reforzamiento Comunitario más terapia de incentivo incrementa las tasas de


retención en programas ambulatorios y reduce el consumo de cocaína
Nivel de evidencia 2

Las Comunidades Terapéuticas son modelos multicomponentes de tratamiento de las conductas


adictivas que han mostrado efectividad principalmente en los primeros meses tras el abandono del
consumo

Nivel de evidencia 2

Principalmente, el tratamiento en CT está indicado para pacientes con dependencia grave, pobre
control de impulsos, con historia de fracasos en tratamientos menos intensivos y con escaso apoyo
social.

El perfil recomendado para el tratamiento en CT es el de pacientes con dependencia grave,


policonsumidores, con historial largo de abuso de drogas con múltiples recaídas, con bajo apoyo
social y orientados a la abstinencia

Nivel de evidencia 1

El porcentaje de usuarios que abandonan el tratamiento en las CCTT es elevado y la mayoría de los
abandonos se produce durante las primeras semanas de la admisión

Nivel de evidencia 1

La Terapia Cognitivo Conductual ha mostrado su efectividad tanto cuando se administra en formato


individual como cuando se aplica en un contexto grupal

Nivel de evidencia 1

Aunque en algunas circunstancias y para algunos pacientes las intervenciones breves pueden
resultar eficaces, un mayor tiempo de exposición a la Terapia Cognitivo Conductual está relacionado
con mejores resultados a largo plazo.

Nivel de evidencia 2

La terapia cognitivo-conductual es eficaz con adolescentes consumidores de sustancias.

Es recomendable incluir a las familias junto a la aplicación de la terapia cognitiva conductual en


adolescentes para prolongar en el tiempo los cambios suscitados por el tratamiento

Los grupos de adolescentes deben diseñarse teniendo en cuenta determinadas limitaciones si se


quiere evitar un sobreaprendizaje de conductas antisociales y desadaptativas.

Se sugiere reclutar a los participantes de diversas fuentes, mantener la heterogeneidad del grupo
incluyendo adolescentes prosociales, emplear a terapeutas entrenados y competentes, mantener
un aparato de supervisión efectivo y desarrollar intervenciones manualizadas que incluyan
protocolos de resolución de problemas que puedan aparecer en el grupo.

Nivel de evidencia 1

La combinación de la terapia cognitivo-conductual con otras modalidades terapéuticas (psicológicas


o farmacológicas) es más eficaz que la aplicación de cada uno de los componentes de forma aislada.
Nivel de evidencia 2

La Terapia Dialéctica es efectiva en pacientes con trastornos adictivos y trastorno límite de la


personalidad comórbido

Terapias centradas en la familia

Nivel de evidencia 3

Las intervenciones familiares en adolescentes con consumo de drogas aumentan el compromiso de


los pacientes y las familias y la adherencia al tratamiento; reducen el uso de drogas post-tratamiento
y mejoran el funcionamiento familiar y la normalización e incorporación social.

La Terapia Familiar Estratégica Breve centrada en una sola persona del núcleo familiar puede ser
tan efectiva como la inclusión de todo el núcleo familiar en la terapia.

Las terapias individuales que tienen como diana la estructura familiar produce mejores resultados
que las terapias individuales que tienen como diana el cambio individual.

Consolidar una alianza duradera entre adolescente, profesional y familiares correlaciona con el éxito
de la terapia.

Modelo transteórico del cambio

Nivel de evidencia 1

Los principios del Modelo Transteórico son aplicables a una amplia variedad de conductas
relacionadas con la salud.

La utilización de los procesos de cambio difiere entre los estadios de cambio.

La secuencia propuesta entre estadios y procesos de cambio no puede generalizarse a todas las
áreas de intervención

Nivel de evidencia 2

Los procesos de cambio de carácter cognitivo son más utilizados por sujetos que progresan de
precontemplación a contemplación.

No se observan diferencias en los procesos de cambio entre las personas que avanzan y las que no
lo hacen desde el estadio de contemplación al de preparación

Nivel de evidencia 1

La entrevista motivacional permite una elevada tasa de cumplimiento terapéutico


Inclusión de la perspectiva de género en la intervención grupal

Transversalmente en toda la intervención grupal mixta trabajar los siguientes aspectos:

 Detección y discusión estereotipos y mandatos de género


 Identidad masculina/Identidad femenina.
 Corrección lenguaje sexista
 Mitos y creencias que justifican, minimizan y mantienen la violencia
 Función del consumo en el mantenimiento de la desigualdad y la violencia en las
relaciones afectivas
 Corresponsabilidad en situaciones que tradicionalmente han estado relacionadas con
roles femeninos (educación hijos, manejo de los conflictos familiares, sexualidad,
cuidado de los mayores.)

Algunos ejemplos de intervenciones grupales para personas con problemas de consumo de


sustancias:

Grupo de inicio

Pacientes en estado de preparación o de acción, que han conseguido abstinencia.

OBJETIVOS PROCEDIMIENTO

- Prestar ayuda en las fases iniciales de abstinencia - Criterios de exclusión:

- Reforzar la decisión - Menor de 25 según perfil

- Reforzar el esfuerzo y los cambios conseguidos - Patología psiquiátrica o trastorno cognitivo que
imposibilite su acceso a este tipo de grupo.
- Mejorar y adecuar la organización de su tiempo,
y potenciar el ocio alternativo - Periodicidad: Semanal con una duración
aproximada de 1h.30m.
- Enseñar estrategias de afrontamiento para
mantener la abstinencia - Tipología: abierto y semiestructurado

- Abordar problemas iniciales de sueño,


alimentación y ansiedad
Grupo de Prevención de recaídas

Pacientes que hayan conseguido la abstinencia y la hayan mantenido por un periodo aproximado
de 2 meses.

OBJETIVOS PROCEDIMIENTO

El programa de Prevención de Recaídas pretende Criterios de exclusión:


dotar a los usuarios de habilidades que les ayuden a
afrontar aquellas situaciones que pongan en peligro su - Menor de 25 años según perfil.
abstinencia, así como fomentar e impulsar cambios en
su estilo de vida y alejarlo del consumo de drogas. El
programa se encuadra en el Proceso de Recaídas
- Que presenten trastorno psiquiátrico en fase aguda
desarrollado por Marlatt y Gordon (1985) y se adapta
o trastorno cognitivo que imposibilite su acceso a
a características del grupo con el que se trabaja.
este tipo de grupo.
- Proporcionar un modelo a los usuarios para
- Frecuencia: Semanal con una duración aproximada
comprender y analizar su problema de drogas.
de 1h 30m
- Aprender a identificar qué situaciones, pensamientos
- Tipo: abierto (máximo 14 personas) y estructurado
y/o estados emocionales pueden acercarlo al
consumo y cómo afrontarlos adecuadamente
utilizando determinadas técnicas.

- Aprender a identificar las claves y señales que


anuncian la posibilidad de una recaída.

- Aprender a enfrentarse a una recaída antes y


después de que se produzca un consumo.
Grupo de Mantenimiento/Preparación al alta

Dirigido a pacientes que se encuentran en un estadio de acción o mantenimiento en diferentes


niveles de cambio y de mantenimiento en el nivel de síntoma-situación.

OBJETIVOS PROCEDIMIENTO

- Minimizar o superar el riesgo de recaída. Criterios de exclusión:

- Aumentar su autoconocimiento y generalizar las


estrategias aprendidas para el cambio conductual y
actitudinal ante su problemática adictiva a otras áreas - Patología psiquiátrica o trastorno cognitivo que
personales, favoreciendo así el proceso de finalización de imposibilite su acceso a este tipo de grupo.
tratamiento.
- Frecuencia: Quincenal con una duración aproximada
- Realizar grupalmente un seguimiento de los procesos de de 1h 30m.
cambio, definidos como. necesarios y concretados en
tareas que puedan ser evaluadas. - Tipología: abierto. (máximo 14 personas),
semiestructurado.
- Planificar y revisar estrategias para el mantenimiento de
los cambios logrados e incentivar otros, en áreas no tan
manifiestamente vinculadas al consumo.

- Profundizar en estrategias de comunicación y relación


interpersonal

- Facilitar la expresión emocional, canalización y control


de las emociones.

- Profundizar en estrategias de afrontamiento de


problemas incentivando la capacidad de resiliencia
(aprendizaje en situaciones negativas))

- Aumentar la percepción de autoeficacia y consolidar su


autonomía personal

- Generalización del entrenamiento en la demora de la


urgencia a otras áreas personales distintas del consumo

- Detección y toma de conciencia de problemas


intrapsíquicos y/o psicopatológicos que requerirían un
trabajo psicoterapéutico
Grupo de familiares en tratamiento

Familiares de usuarios iniciando tratamiento por primera vez, con consumo activo y/o con un
tiempo de abstinencia menor a 2 meses. Familiares de usuarios en situación de reingreso y/o recaída
cuando así lo considere su equipo de tratamiento.

OBJETIVOS PROCEDIMIENTO

Proporcionar información sobre sustancias y conceptos Criterios de exclusión: Patología psiquiátrica o


básicos de drogodependencias. trastorno cognitivo que imposibilite su acceso al grupo.

- Dar seguridad y generar confianza en el rol que ejerzan - Periodicidad semanal. con una duración de 1h30m.
con el paciente (padres, hermanos, esposo/a etc.…).
- Tipología: semiabierto y semiestructurado(14/16
- Reducir el nivel de angustia y culpa. sesiones).

- Proporcionar un espacio de expresión de emociones


facilitando el manejo y elaboración de las mismas.

- Generar alternativas y estrategias para afrontar el


consumo de sustancias desde la familia: límites,
comunicación, manejo de conflictos, etc.

CONTENIDOS:

- Sustancias. - Ansiedad y depresión.

- Normas y límites. - Autoestima.

- Expresión de sentimientos.

- Comunicación. - Resolución de conflictos


Grupo de familiares en tratamiento

Familiares que han cubierto objetivos del grupo de 1º nivel, y siempre que sus familiares lleven, al
menos 2-3 meses de abstinencia a la sustancia principal.

OBJETIVOS PROCEDIMIENTO

Normalizar la vida cotidiana: Criterios de exclusión:

- Controlar la propia ansiedad (trasladar el locus de - Patología psiquiátrica o trastorno cognitivo que
control de la familia al paciente) imposibilite su acceso al grupo.

- Detectar situaciones de riesgo y aceptar los consumos - Periodicidad Quincenal con una duración de cada
esporádicos y recaídas como una fase esperable del sesión de 75-90m.
proceso de tratamiento
- Tipología: Cerrado (12 a 14 integrantes), y estructurado
- Realizar un acompañamiento efectivo en momentos de (12-13 sesiones)
recaída facilitando retomar el tratamiento.
Grupo específico para mujeres

Mujer en tratamiento por trastorno adictivo, derivada por cualquier profesional del equipo, que se
encuentre en cualquier estadio de cambio con respecto a la violencia de género, y al menos en
contemplación-preparación con respecto al consumo. Motivada para la psicoterapia grupal. No es
necesario abstinencia, pero si el compromiso de abstinencia en la sesión grupal.

OBJETIVOS PROCEDIMIENTO

Lograr o consolidar abstinencia Grupo abierto Sesiones semanales de hora y media


Sesiones no estructuradas.
• Eliminar aislamiento, aumentando apoyos y refuerzo
del grupo La salida del grupo se realizará en función de la
consecución de los objetivos personales.
• Identificar los mandatos de género, reconstrucción de
la identidad femenina personal

• Fomentar la autonomía, la reorganización del tiempo

• Equilibrar el autocuidado y el cuidado a otros

• Analizar los modelos afectivos aprendidos

• Analizar la funcionalidad de los mandatos de


género/adicción/violencia

• Analizar la funcionalidad dependencia


afectiva/violencia

• Aumentar la autoestima, autoeficacia

• Visibilizar y detectar la violencia

• Elaborar las situaciones de violencia

• Manejar emociones: miedo, tristeza, angustia, ira

• Afrontar la culpa/ la justificación del agresor

• Potenciar los recursos de la mujer

• Reparar las heridas

• Detección de riesgos vitales y diseño plan de seguridad

• Aumentar el conocimiento y utilización de recursos


comunitarios de apoyo, normalizados (Centro de
mujeres, servicios sociales, centros culturales,
asociaciones…) y específicos (centros municipales y
regionales de apoyo a las mujeres víctimas de violencia,
asociaciones.

También podría gustarte