Está en la página 1de 23

Tecnología Mecánica II

CONFORMADO POR
ARRANQUE DE VIRUTA

5. Procesos para producir


formas diversas: I. FRESADO
Bibliografía recomendada:
• Groover, M. P., Fundamentos de manufactura moderna (3ª ed.), McGraw-Hill.
• Kalpakjian, S. y S. R. Schmid, Manufactura, ingeniería y tecnología (5ª ed.), Pearson Educación.
• Boothroyd, G., Fundamentos del corte de metales y de las máquinas-herramienta, McGraw-Hill.
5. Procesos para producir formas diversas: I. Fresado

Índice
1. Introducción
2. Operaciones de fresado
3. Movimientos fundamentales
4. Fresado periférico, frontal y combinado
5. Fresado en concordancia y en oposición
6. Tipos de fresas
7. Fresadoras
8. Estimación de potencia y tiempo de corte

2
1. Introducción
Después del torneado, el fresado es el proceso de mecanizado más usado.
La herramienta giratoria tiene uno o más filos de corte. Lo que caracteriza a las operaciones de
fresado es que los filos de corte no están mecanizando continuamente.

Ejemplos de
operaciones
de fresado

• Buenas tolerancias (±0,05


mm)
• Buen acabado superficial
(1 < Ra < 10 μm)
• El material no debe ser
demasiado duro (HB < 300)

Ejemplos de piezas fresadas


3
1. Introducción
Hay muchos tipos de fresadoras. Lo que las caracteriza
son 3 o más ejes móviles que están relacionados con el
elemento (pieza o herramienta) que ejecuta los
movimientos.

Debido a la amplia gama de operaciones de fresado


hay muchas clases de herramientas diferentes. Estas
son clasificadas de acuerdo a diferentes criterios,
como la forma de la herramienta, la de los dientes, la
manera en que se sujeta, etc.
El movimiento de corte es realizado por la herramienta y los
de avance y penetración por la herramienta o por la pieza.
Una característica distintiva del fresado es que la dirección de
avance es perpendicular al eje del husillo principal.
Las operaciones de fresado se pueden clasificar según
diferentes criterios: forma de funcionamiento de la
fresa, dirección de avance, forma de la pieza, etc. 4
2. Operaciones de fresado (I). Horizontal
Corte

Planeado
Para mecanizar superficies planas:
(a) apoyo, (b) de junta estanca,
(c) de deslizamiento, (d) de guía.
Fresado múltiple

5
2. Operaciones de fresado (I). Horizontal
Ranurado

Fresado de
chavetero.
Fresado de forma

6
2. Operaciones de fresado (II). Vertical
Planeado Cajeado
Contorneado

Ranurado
Fresado de
superficies

7
2. Operaciones de fresado (II). Vertical
Fresado de piezas prismáticas

Ejemplos del mecanizado de piezas prismáticas:


(a) tornillo, (b) eje de chaveta múltiple, (c) rueda
dentada, (d) tuerca de anillo.

Procedimiento
de fresado de
la cabeza
hexagonal de
un tornillo.

Fresado de una rueda dentada


en un torno-fresador.
8
3. Movimientos fundamentales
Movimiento de corte:
giro de la fresa
Diámetro de la fresa: D [mm]
Régimen de giro:  DN
N [rpm] vc 
Velocidad de corte máxima v [m/min] 1000
c
(contorno de la fresa):

Movimiento de avance:
desplazamiento de la pieza
Avance: f [mm/rev]
vf  f N
Velocidad de avance: v f [mm/min]

Número de filos Profundidad de corte


de la fresa: Z
Penetración radial: pr [mm]
f
Avance por filo: fZ  [mm] Penetración axial: pa [mm]
Z
9
4. Fresado periférico, frontal y combinado
En el fresado periférico (o cilíndrico) el eje de la En el fresado combinado se mecanizan
fresa está paralelo a la superficie a mecanizar. dos superficies, una paralela al eje de la
Típico en fresadoras horizontales. La fresa fresa y otra perpendicular.
trabaja solamente con los filos de contorno.
La fresa tiene filos de corte en la parte
frontal y en el contorno. En general, el
material es arrancado principalmente
por los filos del contorno; los filos
frontales dejan marcas de avance en la
superficie mecanizada (la van
“suavizando”).

En el fresado frontal el eje de la fresa se encuentra


perpendicular a la superficie a mecanizar. Más
habitual en fresadoras verticales.

10
5. Fresado en concordancia y en oposición
Según el sentido de giro de la fresa se distingue entre fresado a favor y en contra del avance.

Fresado en concordancia o a favor del avance

Los filos atacan la viruta por la parte gruesa, obteniendo una


viruta de menor longitud. Se emplean grandes profundidades
de corte. Se presta para fresar piezas delgadas
La fuerza es más alta al comienzo y el corte más violento,
reduciendo la vida de la herramienta.
La pieza es presionada contra la bancada y empujada en la
dirección de avance.

Fresado en oposición o contra el avance

Es el procedimiento más empleado. La viruta se ataca por la


parte más delgada obteniendo una viruta de mayor longitud
(mayor desgaste por rozamiento).
Inicialmente el filo resbala en la superficie de la pieza sin cortar
(penetra paulatinamente en la pieza). La sección de la viruta se
incrementa gradualmente obteniendo un corte más progresivo.
La fuerza de corte va aumentando e intenta levantar la pieza de
su sujeción.
11
6. Tipos de fresas
Fresas periféricas o cilíndricas Fresas periférico-frontales

Tienen filos sólo en el Con dientes helicoidales en Tienen dientes en el contorno


contorno. Se utilizan para sentidos opuestos para y en una de sus caras frontales.
el mecanizado de compensar el empuje axial. Para fresado combinado y
superficies planas. superficies planas.
Fresas de disco Para cortar y ranurar.

12
6. Tipos de fresas
Fresas con mango
Las fresas con mango llevan el
nombre de su sujeción. Se utilizan
para mecanizar ranuras y cajeados.
Las hay periférico-frontales de
pequeño diámetro, para ranurar en
T, con punta semiesférica para el
mecanizado de superficies…

Cabezal portacuchillas

Fresas de forma Los filos son plaquitas


Para el mecanizado de guías prismáticas, intercambiables.
en ángulo, etc.

13
7. Fresadoras
Las fresadoras tienen 3 o más ejes móviles. Según la posición del husillo principal,
las fresadoras se clasifican como verticales u horizontales.
Fresadora horizontal de consola
En la fresadora horizontal de consola es
la mesa de trabajo la que realiza los
movimientos de avance y penetración a
través de unas guías para la mesa. Es
idónea para muchas operaciones de
fresado en piezas pequeñas y pequeñas
series.

14
7. Fresadoras
Fresadora horizontal
de bancada

En la fresadora horizontal de
bancada no se puede cambiar la
altura de la mesa, siendo la
herramienta la que realiza dicho
movimiento a través de las guías
verticales de la columna. Este
tipo de fresadora da como
resultado una gran rigidez, por lo
que soporta grandes fuerzas y se
pueden mecanizar piezas muy
pesadas.

15
7. Fresadoras
Fresadora vertical de consola

El cabezal puede ser giratorio de forma tal que el husillo


pueda adoptar también una posición inclinada.

16
7. Fresadoras

Fresadora paralela La fresadora paralela o


o longitudinal longitudinal es una
fresadora de tipo vertical
que se utiliza para
mecanizar piezas grandes y
largas. El elemento central
es la bancada larga con la
cual sólo se puede trabajar
a lo largo. A los lados de la
bancada se localizan 1 o 2
columnas. La figura
muestra una fresadora
paralela de tipo pórtico
(dos columnas unidas
arriba por un puente
transversal); este diseño
Fresadora da mucha rigidez a la
de planear máquina.
Fresadora de tipo horizontal idónea para
operaciones de planeado.
17
7. Fresadoras
Centros de mecanizado de varios ejes
Un centro de mecanizado es una máquina-herramienta automatizada, con 3
ejes como mínimo (desplazamientos según X, Y, Z). Dispone de un cambio de
herramientas automático (ganando mucho tiempo que antes se perdía) y un
almacén de herramientas. Se utiliza sobre todo para operaciones de fresado y
taladrado.

La mayoría de los centros de


mecanizado están equipados
con 1 o 2 ejes de rotación de
control numérico para poder
mecanizar una pieza desde
distintas posiciones en una sola
sujeción. Este equipamiento
otorga mucha flexibilidad a los
centros de mecanizado.

18
8. Estimación de potencia y tiempo de corte
Expresiones válidas para fresado periférico, frontal y combinado:
Velocidad de corte : vc   D N f
Condiciones Avance por diente : f z 
Velocidad de avance : v f  f N Z
de corte
Profundidad radial : pr Caudal de viruta : z  pr pa v f
Profundidad axial : pa

Potencia de corte: PC  k s (h1 ) z (Método de la presión de corte de Boothroyd)


h1 : Espesor promedio de viruta indeformada

Tiempo de corte (tc): es el tiempo durante el cual los filos de corte trabajan, agotando su
vida útil. Se calcula como el tiempo que la herramienta está en contacto con la pieza.

Fresado periférico Fresado frontal Fresado combinado


19
8. Estimación de potencia y tiempo de corte
Fresado periférico Espesor promedio de viruta
indeformada (Boothroyd):
h1 max pr  pr 
h1   fz  1  
2 D  D

Geometría de la viruta indeformada


Tiempo de corte:
L  A , siendo A  p D  p 
tc  r r
vf
Nótese que en fresado periférico (a diferencia del
Posiciones inicial y final de la fresa fresado frontal y combinado) se produce desgaste
(vista lateral) de la herramienta todo el tiempo que la fresa está
en contacto con la pieza. 20
8. Estimación de potencia y tiempo de corte
Fresado frontal Espesor promedio de viruta
indeformada (Boothroyd):
En el corte frontal, el ancho de la pieza w es menor
que el diámetro de la fresa (w < D). Por tanto, pr = w. f
h1  h1 max  f z 
Z

Geometría de la viruta indeformada

Una vez eliminada toda la viruta la fresa continúa


"suavizando" la superficie mecanizada. El tiempo
de corte:
LD
tc 
vf
sobreestima ligeramente el tiempo de desgaste
de la fresa. Se establece así un margen de
seguridad en la estimación del cambio o afilado
Posiciones inicial y final de la fresa
(vista superior) de herramientas.
21
8. Estimación de potencia y tiempo de corte
Espesor promedio de viruta
Fresado combinado (pr < R) indeformada (Boothroyd):

h1 max pr  p 
h1   fz  1  r 
2 D  D

Geometría de la viruta indeformada


(vista superior)

En corte combinado con una Tiempo de corte:


penetración radial menor que
el radio de la fresa (pr < D/2), L  2A
tc 
las expresiones son las mismas vf
que para el fresado periférico,
a excepción del tiempo de siendo:
corte donde hay que tener en
cuenta el “suavizado” de la A pr  D  pr 
superficie frontal.
Posiciones inicial y final de la fresa
(vista superior) 22
8. Estimación de potencia y tiempo de corte
Fresado combinado (pr > R) Espesor promedio de viruta
indeformada (Boothroyd):
f
h1  h1 max  f z 
Z

Geometría de la viruta indeformada

Tiempo de corte:
LD
tc 
vf
Posiciones inicial y final de la fresa
(vista superior) 23

También podría gustarte