Está en la página 1de 14

FICHERO DIGITAL TERCER

GRADO
DE ACTIVIDADES
HISTORIA

ELABORADO POR: RICARDO AGUIRRE PEDRAZA


Coordinador General: DR. Julio Cesar Maruri Gutiérrez
Asesor Técnico Pedagógico zona 88 Telesecundarias Xalapa, Veracruz.

COLABORADORES EN EL PROYECTO

PRIMER GRADO

ESPAÑOL. Norberto Becerra Martínez ATP Zona 65


MATEMÁTICAS. Julio Cesar Maruri Gutiérrez ATP Zona 88
CIENCIAS. Alejandra Yazmin Álvarez Cordero DOCENTE Zona 60
HISTORIA. Oscar Emmanuel Betancourt Ricaño DOCENTE Zona 88
GEOGRÁFIA. Eréndira Tontle Moreno DOCENTE Zona 60
F C Y E. Andrés Hernández Oropeza DOCENTE Zona 88
INGLÉS. Sujey Mendoza Zendejas DOCENTE Zona 88

SEGUNDO GRADO

ESPAÑOL. Evangelina Rivera Portilla DOCENTE Zona 88


MATEMÁTICAS. Omar Morgado Callejas DOCENTE Zona 88
CIENCIAS. Violeta Xochihua Aburto DOCENTE Zona 31
HISTORIA María Magdalena González Pérez DOCENTE Zona 31
FCYE Lesly Denise Domínguez Álvarez DOCENTE

TERCER GRADO

ESPAÑOL. Abdias Margarita Vera Castillo ATP Zona 84


MATEMÁTICAS. Rubí Adriana Hernández Jara ATP Zona 84
CIECNIAS. Antuanet Bandala García ATP Zona 31
F C Y E. Erich Vladimir Luna Gómez DOCENTE Zona 31
F C Y E. Luz María Ramos Morales DOCENTE Zona 31
HISTORIA. Ricardo Aguirre Pedraza DOCENTE Zona 88
INGLÉS. Osiris Velázquez Laureani DOCENTE Zona 88

SUPERVISORES
Mtro. Javier del Valle López Zona 88 Xalapa
Mtro. Ignacio de la Cruz Sedano Zona 31 Papantla
Mtro. Luis Javier Blanco Cosío Zona 60 Xalapa
Mtro. José Luis Linares Hernández Zona 65 Altotonga
Mtro. Alejandro Leo Ortiz Zona 84 Veracruz

Los recursos audiovisuales e informáticos, fueron vinculados del siguiente sitio web
https://telesecundaria.sep.gob.mx/index.php
Este proyecto es un recurso más para el trabajo que, derivado de la situación que en México estamos viviendo al
inicio del ciclo escolar 2020-2021, tienen que hacer maestros y alumnos de educación secundaria en la modalidad
de telesecundarias; es de libre difusión. Si desea colaborar puedes ponerte en contacto con el coordinador general.
Estamos felices de recibirte en este ciclo escolar 2020-2021 y te
damos la más cordial bienvenida. En las semanas anteriores
estuviste estudiando del 24 de agosto al 11 de septiembre con
diversas estrategias que te hizo llegar tu maestro o maestra.
Regresamos a clases de una manera diferente debido a la situación
mundial que estamos viviendo y sin duda tendrás nuevos
aprendizajes, nuevas oportunidades con el uso de la tecnología y
sin ella para que sigas adelante y preparándote.

Hemos preparado este fichero digital interactivo junto con un


librero digital, para que lo uses durante los próximos meses. Las
actividades que contiene, te permitirán aprender los temas del
programa de estudios de secundaria para tercer grado, y
desarrollarás las habilidades que necesitarás para este ciclo escolar;
recuerda que tienes el apoyo de tus maestros que a la distancia
están pensando en ti, en tu bienestar y desarrollo.

El fichero digital de HISTORIA TERCER GRADO, contiene las


actividades del bloque 1 y te enlaza con los recursos audiovisuales
de cada sesión de trabajo, además de los enlaces interactivos con los
que puedes reforzar tus aprendizajes con los juegos que en cada uno
de los temas se proponen.

En el librero digital TERCER GRADO, con solo dar un click podrás


acceder a tu libro en un dispositivo tecnológico, te invitamos a que
revises tus materiales y que juntos aprendamos de esta propuesta de
trabajo.

Tu docente te dirá como deberás usar este material para que desde casa
puedas continuar con tus actividades.

Te deseamos mucho éxito y estamos seguros de que con una forma


diferente y creativa superarás estos nuevos desafíos

ELABORADO POR: MTRO. RICARDO AGUIRRE PEDRAZA


HISTORIA TERCER GRADO
BLOQUE 1. EL NACIMIENTO DE UNA NACIÓN.

SECUENCIA 1 PANORAMA DEL PERIODO


APRENDIZAJE ESPERADO:. Explica procesos y hechos históricos desde la independencia hasta finales del siglo XIX y los ubica en
el tiempo y espacio.

PARA EMPEZAR: Observa el video “La vida cotidiana a mediados del siglo XIX”.

MANOS A LA OBRA: Responde en libreta ¿Cuáles eran las características de la vida de los mexicanos
durante el siglo XIX? ¿Cómo ha cambiado la forma de vida desde aquella época hasta la actualidad?
SESION 1

NUESTRA LOCALIDAD: En un mapa de la república marca y colorea el territorio que comprendió al


primer imperio mexicano después de observar el video “El primer imperio Mexicano”, después escribe
en la libreta cuáles han sido los cambios territoriales hasta la actualidad.
SESION 2

PARA EMPEZAR: Observa el video “Intervenciones extranjeras en México”.

MANOS A LA OBRA: Con base en el video elabora una línea del tiempo ilustrada de las intervenciones
que sufrió México.
SESION 3

NUESTRA LOCALIDAD: Con base en el video “La guerra contra Estados Unidos” elabora síntesis personal
donde describas los hechos históricos sucedidos, puedes agregar una imagen.

SESION 4

Estos son los recursos audiovisuales e interactivos… da click en la imagen.

CLICK EN LA IMAGEN CLICK EN LA IMÁGEN CLICK EN LA IMÁGEN PARA


PARA IR AL AUDIOVISUAL PARA IR AL CLICK EN LA IMÁGEN IR AL RECURSO
“ La vida cotidiana a AUDIOVISUAL “El PARA IR AL AUDIOVISUAL INFORMÁTICO.
mediados del siglo XIX” primer imperio “ Intervenciones “La guerra contra Estados
mexicano “ extranjeras a México” “ Unidos “

ELABORADO POR: MTRO. RICARDO AGUIRRE PEDRAZA


HISTORIA TERCER GRADO
BLOQUE 1. EL NACIMIENTO DE UNA NACIÓN.

SECUENCIA 2 INICIO DE LA INDEPENDENCIA


APRENDIZAJE ESPERADO: Analiza los principales proyectos e ideas independentistas que llevaron al surgimiento de una nueva
nación.

PARA EMPEZAR: Observa el video de “Reformas Borbónicas en la Nueva España”

MANOS A LA OBRA: Con base en el video elabora un organizador gráfico donde describas los tipos de
reformas que aplicaron los monarcas Borbones en la Nueva España.
SESION 1

NUESTRA LOCALIDAD: Observa y analiza la “Biografía de Miguel Hidalgo” y elabora una Tabla PNI
(Positivo-Negativo-Interesante) sobre los acontecimientos vividos como precursor de la independencia
de México.
SESION 2

PARA EMPEZAR: Observa y analiza la “Biografía de Leona Vicario”

MANOS A LA OBRA: Con base en el video identifica cuál fue el papel de la mujer en los inicios de la
independencia e investiga que otras mujeres participaron en el movimiento de insurgencia.
SESION 3

NUESTRA LOCALIDAD: Después de observar ”Ruta Independencia México: Primera Etapa” localiza en un
mapa de la república la ruta de los lugares citados en el video y realiza un comparación en la libreta de
los cambios y permanencias del antes y ahora de estos pueblos.
SESION 4

Estos son los recursos audiovisuales e interactivos… da click en la imagen.

CLICK EN LA IMÁGEN CLICK EN LA IMÁGEN CLICK EN LA IMÁGEN DA CLICK EN LA IMÁGEN


PARA IR AL PARA IR AL PARA IR AL PARA IR AL RECURSO
AUDIOVISUAL AUDIOVISUAL AUDIOVISUAL INFORMÁTICO.
“Reformas Borbónicas” “Biografía de Miguel “Biografía de Leona “Ruta Independencia
Hidalgo“ Vicario” México “

ELABORADO POR: MTRO. RICARDO AGUIRRE PEDRAZA


HISTORIA TERCER GRADO
BLOQUE 1. EL NACIMIENTO DE UNA NACIÓN.

SECUENCIA 3 CAMPAÑAS DE MORELOS


APRENDIZAJE ESPERADO: Analiza los principales proyectos e ideas independentistas que llevaron al surgimiento de una nueva
nación.

PARA EMPEZAR: Observa la “Biografía de José María Morelos y Pavón”

MANOS A LA OBRA: Con base en el video describe las políticas aplicadas por Morelos en el proceso de
insurgencia y por qué se le conoce como “El Siervo de la Nación”.
SESION 1

NUESTRA LOCALIDAD: Después de observar el video “Sentimientos de la Nación” investiga cuáles son
los postulados más importantes y analiza si en la actualidad siguen vigentes.

SESION 2

PARA EMPEZAR: Observa el video “Las campañas de Morelos”

MANOS A LA OBRA: Elabora un cuadro comparativo donde expongas las semejanzas y diferencias entre
las ideas o acciones entre Hidalgo y Morelos, puedes apoyarte de las actividades de la Secuencia 2
SESION 3 Inicios de la independencia.

NUESTRA LOCALIDAD: Después de escuchar el “Audio Himno a Morelos y Pavón” escribe en tu cuaderno
una reflexión sobre la importancia de Morelos en la lucha por la independencia.

SESION 4

Estos son los recursos audiovisuales e interactivos… da click en la imagen.

CLICK EN LA IMÁGEN
CLICK EN LA IMÁGEN CLICK EN LA IMÁGEN CLICK EN LA IMÁGEN PARA
PARA IR AL
PARA IR AL PARA IR AL IR AL AUDIO
AUDIOVISUAL
AUDIOVISUAL AUDIOVISUAL “Las “Audio Himno a Morelos y
“Biografía de José María
“Sentimientos de la campañas de Morelos “ Pavón “
Morelos y Pavón “
Nación“

ELABORADO POR: MTRO. RICARDO AGUIRRE PEDRAZA


HISTORIA TERCER GRADO
BLOQUE 1. EL NACIMIENTO DE UNA NACIÓN.

SECUENCIA 4 CONSUMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA


APRENDIZAJE ESPERADO: Analiza los principales proyectos e ideas independentistas que llevaron al surgimiento de una nueva
nación.

PARA EMPEZAR: Observa el video “El abrazo de Acatempan”

MANOS A LA OBRA: Investiga en qué lugar y en qué fecha se realizó el abrazo que se observa en el video
y porqué es importante en el proceso de la independencia de México.
SESION 1

NUESTRA LOCALIDAD: Después de observar el video “El Plan de Iguala” enumera cuáles son para el
proceso de Independencia los postulados más importantes de este documento.

SESION 2

PARA EMPEZAR Observa y analiza el video “Los tratados de Córdoba”

MANOS A LA OBRA: Al terminar el video identifica que personajes intervienen en este tratado y cuál era
el objetivo de elaborar este documento.
SESION 3

NUESTRA LOCALIDAD: Con base en el video “La consumación de la Independencia” describe cómo fue el
recibimiento de Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero a su llegada a la capital de país.

SESION 4

Estos son los recursos audiovisuales e interactivos… da click en la imagen.

CLICK EN LA IMÁGEN
CLICK EN LA IMÁGEN PARA
CLICK EN LA IMÁGEN CLICK EN LA IMÁGEN PARA IR AL RECURSO
IR AL AUDIOVISUAL “El PARA IR AL AUDIO “El PARA IR AL INFORMÁTICO.
abrazo de Acatempan “ Plan de Iguala“ AUDIOVISUAL “Los “La Consumación de la
tratados de Córdoba“ Independencia“

ELABORADO POR: MTRO. RICARDO AGUIRRE PEDRAZA


HISTORIA TERCER GRADO
BLOQUE 1. EL NACIMIENTO DE UNA NACIÓN.

SECUENCIA 5 DEL IMPERIO A LA REPÚBLICA


APRENDIZAJE ESPERADO: Reflexiona sobre la consolidación del dominio soberano del territorio nacional y cuáles fueron las
principales amenazas.

PARA EMPEZAR: Observa el video “La fundación de un nuevo estado”

MANOS A LA OBRA: Al terminar el video argumenta cuáles fueron los conflictos e ideas que enfrentaron
los mexicanos cómo nación independiente.
SESION 1

NUESTRA LOCALIDAD: Con base en la “Biografía de Agustín de Iturbide” establece cuáles fueron las
características del primer imperio mexicano y por qué este proyecto no funcionó para nuestra nación.

SESION 2

PARA EMPEZAR: Observa con atención el audiovisual “Primera República Federal y la Constitución de
1824”

MANOS A LA OBRA: Fundamenta que establecía en sus leyes la primera constitución y describe qué
SESION 3 grupos políticos surgieron en la vida pública de México.

NUESTRA LOCALIDAD: Investiga por qué el primer presidente de México se hizo llamar “Guadalupe
Victoria” y describe que acciones realizó durante su mandato.

SESION 4

Estos son los recursos audiovisuales e interactivos… da click en la imagen.

CLICK EN LA IMÁGEN CLICK EN LA IMÁGEN CLICK EN LA IMÁGEN CLICK EN LA IMÁGEN PARA


PARA IR AL PARA IR AL PARA IR AL IR AL RECURSO
AUDIOVISUAL “La AUDIOVISUAL AUDIOVISUAL “Primera INFORMÁTICO.
fundación de un nuevo “Biografía de Agustín de República Federal y la “Guadalupe Victoria, Primer
estado” Iturbide“ Constitución de 1824” Presidente de México“

ELABORADO POR: MTRO. RICARDO AGUIRRE PEDRAZA


HISTORIA TERCER GRADO
BLOQUE 1. EL NACIMIENTO DE UNA NACIÓN.

SECUENCIA 6 CONFLICTOS DE LA NUEVA NACIÓN


APRENDIZAJE ESPERADO: Reflexiona sobre la consolidación del dominio soberano del territorio nacional y cuáles fueron las
principales amenazas.

PARA EMPEZAR: Observa el audiovisual “Biografía de Antonio López de Santa Anna”

MANOS A LA OBRA: Describe cómo fueron las características de los gobierno de Santa Anna y por qué se
le llamo “El seductor de la patria”.
SESION 1

NUESTRA LOCALIDAD: Después de analizar el video “¿Por qué perdimos Texas? Elabora un organizador
gráfico donde expongan las causas políticas de México y de Estados Unidos para que se diera la perdida
del territorio de Texas.
SESION 2

PARA EMPEZAR: Ver el video “Primera intervención francesa”

MANOS A LA OBRA: Argumenta y escribe por qué también se le llamó “La guerra de los pasteles” a la
primera invasión francesa.
SESION 3

NUESTRA LOCALIDAD: Después de observar el video “Despojo territorial y situación económica” elabora
una línea del tiempo ilustrada donde marques las fechas en que México perdió sus territorios contra
Estados Unidos.
SESION 4

Estos son los recursos audiovisuales e interactivos… da click en la imagen.

CLICK EN LA IMÁGEN CLICK EN LA IMÁGEN DA CLICK EN LA IMÁGEN CLICK EN LA IMÁGEN PARA


PARA IR AL PARA IR AL PARA IR AL IR AL RECURSO
AUDIOVISUAL AUDIOVISUAL “¿Por AUDIOVISUAL “Primera INFORMÁTICO.
“Biografía de Antonio qué perdimos Texas“ intervención francesa “ “Despojo territorial y
López de Santa Anna“ situación económica“

ELABORADO POR: MTRO. RICARDO AGUIRRE PEDRAZA


HISTORIA TERCER GRADO
BLOQUE 1. EL NACIMIENTO DE UNA NACIÓN.

SECUENCIA 7 LA REFORMA LIBERAL

APRENDIZAJE ESPERADO: Comprende los cambio que vivió la sociedad mexicana durante el gobierno de Benito Juárez.

PARA EMPEZAR: Observa el audiovisual “Hacia la integración de una nueva nación”

MANOS A LA OBRA: Analiza el proceso histórico de la nueva nación, organiza la información en los
aspectos político, económico y social y elabora con esto un cuadro sinóptico.
SESION 1

NUESTRA LOCALIDAD: Después de ver el video “México: liberales y conservadores” elabora un


organizador gráfico donde plasmes a los principales representantes y las ideas más relevantes de cada
grupo político.
SESION 2

PARA EMPEZAR: Observa el audiovisual “Juárez y Las Leyes de Reforma”

MANOS A LA OBRA: Al termina el video responde las siguientes preguntas: a) ¿Cuál es la importancia de
Las Leyes de Reforma para la vida política de México? b) ¿Cómo te imaginas la vida social de la nación si
SESION 3 no se hubieran realizado estas reformas? c) Para ti, ¿Cuál fue la reforma mas importante y por qué? d)
¿Cómo creen que fue la respuesta de la iglesia ante estos cambios políticos?

NUESTRA LOCALIDAD: Después de observar y analizar detenidamente el video “Qué nos heredó la
constitución de 1857? Elabora un collage donde plasmes cuáles fueron las garantías o derechos que se
acuñaron en ese documento.
SESION 4

Estos son los recursos audiovisuales e interactivos… da click en la imagen.

CLICK EN LA IMÁGEN CLICK EN LA IMÁGEN CLICK EN LA IMÁGEN CLICK EN LA IMÁGEN PARA


PARA IR AL PARA IR AL PARA IR AL IR AL RECURSO
AUDIOVISUAL “Hacia la AUDIOVISUAL “México: AUDIOVISUAL “ Juárez y INFORMÁTICO.
integración de un liberales y Las Leyes de Reforma“ “¿Qué nos heredó la
proyecto nacional“ conservadores“ constitución de 1857“

ELABORADO POR: MTRO. RICARDO AGUIRRE PEDRAZA


HISTORIA TERCER GRADO
BLOQUE 1. EL NACIMIENTO DE UNA NACIÓN.

SECUENCIA 8 SEGUNDA INTERVENCIÓN FRANCESA Y TRIUNFO DE LA REPÚBLICA

APRENDIZAJE ESPERADO: Comprende los cambios que vivió la sociedad mexicana durante el gobierno de Benito Juárez.

PARA EMPEZAR: Observa el audiovisual “La intervención francesa y el segundo imperio”

MANOS A LA OBRA: Después de observar el video responde a las preguntas: ¿Qué motivó al ejercito
francés a invadir México? ¿En qué lugar y en qué fecha se desarrolló la batalla? ¿Cuál es la importancia
SESION 1 histórica de este hecho para los mexicanos?

NUESTRA LOCALIDAD: Con base en tu libro de Historia, pagina 72, Actividad 2 “La Segunda Intervención
Francesa “ elabora en tu cuaderno un mapa conceptual considerando las lecturas de la sesión 2.

SESION 2

PARA EMPEZAR: Observa el video “Biografía de Maximiliano de Habsburgo”

MANOS A LA OBRA: Con base en la biografía de Maximiliano elabora un escrito dónde argumentes
cuáles fueron los aspectos positivos y negativos del segundo imperio.
SESION 3

NUESTRA LOCALIDAD: Para finalizar investiga cuáles fueron las acciones que emprendió Maximiliano de
Habsburgo para embellecer la Ciudad de México.

SESION 4

Estos son los recursos audiovisuales e interactivos… da click en la imagen.

CLICK EN LA IMÁGEN
CLICK EN LA IMÁGEN PARA IR AL
PARA IR AL AUDIOVISUAL “
AUDIOVISUAL “La Biografía de
invasión francesa en Maximiliano de
México“ Habsburgo“

ELABORADO POR: MTRO. RICARDO AGUIRRE PEDRAZA


HISTORIA TERCER GRADO
BLOQUE 1. EL NACIMIENTO DE UNA NACIÓN.

SECUENCIA 9 SOCIEDAD Y ECONOMÍA MEXICANA EN EL SIGLO XIX.


APRENDIZAJE ESPERADO: Reflexiona sobre la relación entre diversidad regional y unidad nacional.

PARA EMPEZAR: Responde la Actividad 1 “Un viaje en el tiempo” de la Sesión 1 en la página 76; lean la
carta y observen la imagen del carruaje usado por Benito Juárez durante su travesía por el país y luego
analicen y respondan las preguntas correspondientes.
SESION 1

NUESTRA LOCALIDAD: Observa el video “Así vivían los mexicanos en el Siglo XIX” y elabora un texto
donde comentes que oficios permanecen hasta la actualidad y cuáles han desaparecido.

SESION 2

MANOS A LA OBRA: Lee y analiza los textos de la Sesión 3 página 79 y responde a la pregunta, ¿Cuáles
fueron los obstáculos para el crecimiento de la economía nacional? ¿Cuáles fueron los principales
productos cultivados para la década de 1860? ¿En qué año se construye la primera vía de ferrocarril y
cuál fue su ruta?
SESION 3

NUESTRA LOCALIDAD: Con base en lo revisado en la secuencia 9 responde la Actividad 4 y elabora el


Tríptico ilustrado que presenta la página 81.

SESION 4

Estos son los recursos audiovisuales e interactivos… da click en la imagen.

DA CLICK EN LA
IMÁGEN PARA IR AL
AUDIOVISUAL “Así
vivían los Mexicanos en
el Siglo XIX“

ELABORADO POR: MTRO. RICARDO AGUIRRE PEDRAZA


HISTORIA TERCER GRADO
BLOQUE 1. EL NACIMIENTO DE UNA NACIÓN.

SECUENCIA 10 EDUCACIÓN, ARTE Y CULTURA


APRENDIZAJE ESPERADO: Reflexiona sobre las clases sociales en la sociedad mexicana a finales del Siglo XIX y sobre la injusticia
social.

PARA EMPEZAR: Responde la Actividad 1 “Plana tras plana para aprender” de la página 82, donde se
describe un breve fragmento en el que Benito Juárez cuenta su historia personal de cuando tenía trece
años y estaba aprendiendo a leer y escribir, después responde las preguntas correspondientes.
SESION 1

NUESTRA LOCALIDAD: Da lectura a los textos de la Sesión 2, página 83 y con base en estos y lo revisado
hasta el momento elabora la Actividad 2 “Escribamos un artículo para un periódico”.

SESION 2

PARA EMPEZAR: Observa el audiovisual “El romanticismo en hispanoamérica” y al terminar analiza y


redacta en la libreta cuáles fueron las características de este movimiento, quién fueron sus exponentes y
de qué forma el romanticismo ayudó a la construcción de la identidad de las naciones latinoamericanas.
SESION 3

NUESTRA LOCALIDAD: Da lectura al texto de la Sesión 4, página 87, después analiza el documento y
responde la Actividad 4 “Educación ayer y hoy”.

SESION 4

Estos son los recursos audiovisuales e interactivos… da click en la imagen.

CLICK EN LA IMÁGEN
PARA IR AL
AUDIOVISUAL “El
romanticismo en
hispanoamérica“

ELABORADO POR: MTRO. RICARDO AGUIRRE PEDRAZA


HISTORIA TERCER GRADO
BLOQUE 1. EL NACIMIENTO DE UNA NACIÓN.

SECUENCIA 11 PASADO-PRESENTE- MÉXICO, PAÍS SOBERANO


APRENDIZAJE ESPERADO: Comprende los principales problemas sociales, económicos y culturales que afectan actualmente al
país.

PARA EMPEZAR: Da lectura al texto de la Sesión 1, página 88 y después de analizar la información


responde la Actividad 1 “Nación soberana e independiente”.

SESION 1

NUESTRA LOCALIDAD: Después de observar y analizar el audiovisual “México, país soberano” define el
concepto de “soberanía”, argumenta con base en el video y lo revisado en las secuencias anteriores si
México es un país soberano.
SESION 2

PARA EMPEZAR: Realiza la lectura de la Sesión 3, página 90 y después responde la Actividad 3


“Comparando los siglos XIX y XX.

SESION 3

NUESTRA LOCALIDAD: Para finalizar las actividades del libro lee el texto de la Sesión 4, página 91 y
responde la Actividad 4 “La soberanía en el futuro”.

SESION 4

Estos son los recursos audiovisuales e interactivos… da click en la imagen.

CLICK EN LA IMÁGEN
PARA IR AL
AUDIOVISUAL “México,
país soberano“

ELABORADO POR: MTRO. RICARDO AGUIRRE PEDRAZA

También podría gustarte