Está en la página 1de 2

Raul Gabriel Rivera

LAM

Ensayo

¡A LA CARGA GUNG HO!

Este libro hace referencia a la técnica administrativa llamada “Gong Ho” que se compone de 3
principios, el primero lo llaman “El espíritu de la ardilla”, el segundo “El estilo del castor” y el tercero
“El don del ganso”, donde el objetivo principal es estimular e impulsar el entusiasmo y el
desempeño de los colaboradores de la organización dentro de ella.

Esta fábula nos muestra cómo hacer para que una organización sea más productiva,
eficiente y eficaz, teniendo en cuenta a todos sus colaboradores, en su primera parte nos habla de
“El espíritu de la ardilla” y nos dice que este tiene que ver con trabajo que vale la pena, de cómo
nuestro trabajo o labor contribuye a la sociedad y es allí donde veo que en muchas organizaciones
los colaboradores hacen las cosas solo por el sueldo que tendrán pero no saben lo importante
que es la función que están desempeñando tanto para la organización como para la
sociedad en general, es decir, para los que no pertenecen a ella.

Considero que si los colaboradores de la organización que no está siendo productiva se


dan cuenta de los beneficios que trae reflexionar para que hacen lo que hacen, su rendimiento sería
diferente, su productividad cambiaria.

Este “espíritu de la ardilla” nos hace ver más allá, lo que quiero decir es que si en mi empresa realizo
las actividades lo mejor posible y a la perfección estaría valorando la importancia de mi trabajo.

El libro también nos habla de “El estilo del castor” y dice que es mantener el control para alcanzar
la meta, en esta parte considero que cuando en una organización la alta dirección es la única que
puede dar las ordenes están subestimando al personal, están limitando las capacidades de ellos.

De igual manera en este punto se manifiesta que se debe dar el control a los integrantes del equipo,
es decir, a todos los colaboradores o empleados de la organización ya que según el estilo del
castor son los más capacitados para ejercer el trabajo, porque son las personas que saben
cómo funciona todo lo relacionado a él.

Esta parte también nos habla un poco de como los jefes deben de tratar a los colaboradores ya que
muchas veces no se les reconocen sus méritos y esto hace que pierdan el interés por las tareas que
deben de realizar o inclusive por los objetivos que tengan planteados es por ello por lo que es
importante darles a conocer que están haciendo las cosas bien ya que esto los mantiene motivados.

Algo que me pareció muy importante es que dice que los pensamientos, sentimientos,
necesidades y sueños se respetan, se escuchan y se actúa al respecto, cuando todo esto
se cumple considero que ambas partes se sienten completas, se sienten satisfechas, no hay
controversia, ni mal entendidos entre ellos.
Por ultimo nos habla de “El don del ganso”, este fundamentalmente habla de “Estimularse unos
a otros”, considero que se relaciona con darse ánimo mutuamente para seguir adelante, es
ayudarse los unos a los otros, para cumplir con el objetivo planeado y planteado, aunque esto solo
se puede dar siempre y cuando cada integrante del equipo conoce cómo impacta su labor en la
organización y en el mundo, y además sabe que puede tomar decisiones de cómo realizar y
mejorar su labor de acuerdo con sus criterios y apegándose a los valores del equipo lo que
necesita para mantener la motivación día con día es el reconocimiento de su equipo, recibir las
felicitaciones así cada integrante sabe que su trabajo es reconocido, se consolida como parte de la
organización, observa y reconoce que está llevando a cabo su misión, que la está cumpliendo, las
felicitaciones siempre deben ser sinceras, al enfocarse en los aspectos buenos de las personas como
decía en este escrito se les motiva a que lo hagan mejor y se evita la falta de confianza que generan
las críticas.

También podría gustarte