Está en la página 1de 5

Titulo regional

Fotografía similar

Mecanismo de falla
Proceso morfodinámico

Revisar el escarpe principal

DEBE ESTAR DENTRO DE UN APARTADO LLAMADO GEOLOGIA Y GEOMORFOLOGÍA LOCAL DE


DETALLE.

ESTRATIGRAFIA LOCAL

LA FORMACIÓN MANIZALES ESTA COMO TERCIARIO Y SE ENCUENTRA INFRAYACIENDO EL


COMPLEJO QUEBRADAGRANDE

Se menciona que la estratigrafía local está conformada por deposito piroclástico, suelo residual
y rocas del complejo quebradagrande, sin embargo, dentro de la descripción, pg 26 se hace
alusión: “A partir de la exploración geotécnica, se determinaron condiciones que permiten
diferenciar el nivel de suelo residual y el saprolito del complejo Quebradagrande”. Al parecer
constituido como un conglomerado con restos de lutitas, y se encuentra infrayaciendo los
depósitos de Caída Piroclástica (Qto), dicha descripción no corresponde con el perfil.

Para el mencanismo de falla

Tener presente que los mecanismos complejos, trata de movimientos de ladera que no
pueden clasificarse en ninguno de los tipos anteriores puesto que presentan características de
varios y cuyo movimiento va variando a lo largo que se desplaza ladera abajo.

No es claro la descripción del mecanismo de falla


Se sigue presentado diferencias entre el mapa de proceso morfodinámico frente a la evidencia
fotográfica tomada en campo. Sobre todo, para la parte alta del talud con la referencia de la
vía de acceso al conjunto residencial donde las grietas de tensión (evidencia de movimiento
retrogresivo) son paralelas a la misma.

Línea propuesta
(grietas tensión).
Línea propuesta
(grietas tensión).

Revisar unidades homogéneas

La vía en estudio correspondiente al PR 42+100 al PR 42+200 presenta dos unidades geológicas


con comportamientos similares, primero los depósitos de origen volcánico de caída
piroclástica con un espesor de variable de 3 a 6 metros, y los suelos residuales derivados del
Complejo quebrada grande (por lo tanto se contempla como un solo como un sola unidad
suelo), los cuales están constituidos por una secuencia de capas de lodolitas, sedimentitas de
colores grises, con una matriz areno limosa de color café a ocre (Figura 17 y 18).

En la parte superior del talud se identifica con un espesor de 18 a 19 m aproximadamente y en


la parte inferior del talud con un espesor de 5.0 m, mientras el saprolito del complejo
Quebradagrande (Ksc) se identifica en las partes profundas de los sondeos, como un
conglomerado con restos de lutitas, que conforma la Formación Quebradagrande, se identifica
desde la profundidad donde comienza a haber avance con rotaria.
Composición

VISITA TÉCNICA DE INSPECCIÓN VISUAL A LA VÍA CHINCHINÁ – MANIZALES, RUTA NACIONAL


2902, ENTRE EL PR 28+600 Y EL PR45+000, CON EL FIN DE VERIFICAR LAS CONDICIONES
ACTUALES DEL CORREDOR Y EMITIR RECOMENDACIONES RESPECTO A LA RESTRICCIÓN
EXISTENTE EN EL CORREDOR.

Se realiza el ajuste del SET IIA, se ubica en el volumen en la descripción del SET IIA, como se
observa a continuación: “Set IIA. corresponden a cenizas finas y medias con lapilli
esporádica, de colores que varían entre gris claro, café y amarillo. Están compuestas
principalmente por cuarzo, feldespato, anfíboles, algunas micas, óxidos y líticos oscuros, el
porcentaje matriz – fragmentos es 60% – 40% (…) El Set IIA corresponde al observado en la
parte alta del talud”

TENER PRESENTE ESTA NOTA EN GEOTECNIA

También podría gustarte