Está en la página 1de 1

PLANCHA228-BogotáD.

E.Noroe
ste REPÚBLI
CADECOLOMBI
A-De
parta
m e
ntos deCundina
m a
rc a PLANCHA228-BogotáD.
E.Noroe
ste

74°0'W 73°55'W 73°50'W 73°45'W 73°40'W 73°35'W


LEYENDA SUSCEPTIBILIDAD
1.040.000 m.N 1.005. 1.010. 1.015. 1.020. 1.025. 1.030. 1.035. 1.040. 1.045. 1.050. 1.055. 1.040.000 m.N1.060.
1.040. 1.040.
1.000.000 m.E

1.060.000 m.E
4°56'N 4°56'N

CATEGORÍA DE
DESCRIPCIÓN
SUSCEPTIBILIDAD
1.035. 1.035.

Comprende el 0,22%, lo que representa 5,20 km². Los aspectos geológicos y geomorfológicos definen para estas pequeñas zonas depósitos no
consolidados de origen coluvial en morfologías de conos coluviales con pendientes superiores a los 30°, los suelos abarcan inceptisoles
pobremente drenados y andisoles profundos, las coberturas mayormente pastos limpios, bosques fragmentados y mosaicos de pastos y cultivos.

MUY ALTA La susceptibilidad muy alta se localiza con pequeñas unidades hacia el sector sur en jurisdicción de los municipios de La Calera y Choachí;
unidades dispersas y pequeñas al norte en Guatavita, Gachetá y Manta; y en el sector oriental y suroriental en los municipios de Gama y Gachalá.
Para esta categoría de susceptibilidad no se reporta ningún registro de movimientos, no obstante, estas áreas siguen ostentando las más altas
propensiones a verse afectadas por movimientos de diverso tipo, especialmente deslizamientos complejos y flujos de escombros.

1.030. 1.030.

La susceptibilidad alta comprende un porcentaje del 36,74%, que en área es 881,88 km², lo que la convierte en la segunda categoría de mayor extensión. Las
características geológicas refieren a depósitos coluviales, depósitos fluvio-glaciales y rocas sedimentarias tipo arcillolitas, lodolitas y algunas areniscas de resistencia
baja a moderada, las cuales en muchos sectores se encuentran afectadas por tectónica y fracturamiento. Las geoformas dominantes incluyen conos coluviales,
4°51'N 4°51'N
conos fluvio-glaciales, laderas denudacionales activas, y lomeríos disectados y con disección moderada, en pendientes generalmente escarpadas entre 30 y 45°.
Los suelos comprenden tanto suelos misceláneos sujetos a la erosión como andisoles entisoles e inceptisoles; se destacan coberturas de la tierra tipo: tierras
desnudas y degradadas, zonas de extracción minera, mosaicos de pastos y cultivos, pastos limpios y enmalezados y en sectores herbazales, arbustales y bosques
fragmentados. La categoría alta por susceptibilidad se localiza con pequeñas unidades al noroccidente en Tabio y Cajicá, en límites entre Sopó, Tocancipá y
Guatavita, y en límites entre los municipios de Chía, Bogotá y La Calera; unidades de mayor dimensión se ubican al norte en los municipios de Guasca, Guatavita,
ALTA Sesquilé, Gachetá y Manta; también se destacan zonas de alta susceptibilidad al sur en La Calera y Choachí; y con predominio en todo el sector oriental, suroriental
y sur correspondiente a los municipios de Gachetá, Junín, Ubalá, Gama, Junín, Fómeque y Gachalá.

1.025. 1.025. De acuerdo con el reporte de movimientos del inventario, los movimientos en masa registrados por trabajo de campo se relacionan con morfologías de: conos
coluviales (Junín y Gachetá), conos fluvio-glaciales (Guasca), laderas denudacionales activas (Junín y Manta), laderas denudacionales estables (Bogotá, La Calera
y Junín), lomeríos con disección leve (Bogotá) y lomeríos con disección moderada (Gama). Litológicamente existe una predisposición a que los movimientos se
presenten en rocas tipo arcillolitas de la Formación Fómeque y areniscas del Grupo Guadalupe con un potencial de movimientos principalmente de tipo traslacional.

Con un el área total de 1 406,73 km² y un porcentaje de ocupación de 58,61%, la susceptibilidad media es la categoría de mayor extensión dentro
de la Plancha 228 - Bogotá Noreste. Las características geológicas más destacables para las zonas de susceptibilidad media comprenden
principalmente rocas clásticas cementadas de resistencia media como areniscas, limolitas y conglomerados, aunque con presencia de rocas de
menor competencia como las arcillolitas, lodolitas, lutitas y grandes depósitos de origen fluvial. A nivel geomorfológico, se destacan los relieves tipo
colinas coluviales, laderas denudacionales activas, laderas denudacionales estables, lomeríos con disección moderada, lomeríos con disección
1.020. 1.020. leve, escarpes estructurales, laderas glaciadas, conos fluvio-glaciales, conos aluvio-torrenciales, terrazas aluviales, valles coluvio-aluviales y vegas
de divagación, generalmente en pendientes inclinadas (entre 7° - 11°). Los suelos incluyen una importante variedad de entisoles, inceptisoles,
andisoles y alfisoles, con texturas más de tendencia arenosa, bien drenados y profundidades medias; las principales coberturas incluyen tejidos
4°46'N 4°46'N urbanos continuos y discontinuos, cultivos confinados, zonas industriales y comerciales, los pastos limpios, mosaicos de pastos, cultivos y espacios
MEDIA naturales, herbazales densos y arbustales.

Los sectores caracterizados con niveles de susceptibilidad media se localizan en la zona central municipios de Guasca y Junín; hacia el nororiente
en jurisdicción de Guatavita, Sesquilé, Macheta, Gacheta, Manta y Guayatá; al sur en Fómeque, Choachí y La Calera; y ampliamente hacia el
sector noroccidental de la plancha, perteneciente a los municipios de Guasca, Bogotá, Chía, Sopó, Tocancipá, Cajicá y Tabio. Según el reporte de
movimientos del inventario, los movimientos en masa registrados en campo se relacionan con litologías de areniscas y limolitas del Grupo
Guadalupe; las geoformas abarcan laderas denudaciones estables (Bogotá y La Calera), con un potencial de deslizamientos tipo traslacional,
algunos rotacionales y caídas de rocas.
1.015. 1.015.

Corresponde a esta categoría el 4,35% de extensión territorial, lo que representa un área total dentro de la plancha de 104,51 km². Las zonas con
susceptibilidad baja comprenden depósitos aluviales relacionados con geoformas aluviales de vegas, cauces y terrazas y depósitos lacustres, en
topografías bajas y de pendientes suaves inferiores a 5°, con predisposiciones muy bajas a la ocurrencia de remoción en masa. En términos
edáficos se identifican principalmente clases no suelos, caracterizados como zonas urbanizadas y cuerpos de agua; mientras que en para la
variable cobertura se encuentra tipologías de zonas urbanas continuas y discontinuas, zonas industriales o comerciales, la red vial y ferroviaria y
BAJA sus terrenos asociados y los cuerpos de agua de origen artificial.

Las áreas con susceptibilidades bajas se sitúan al sur en el municipio de Fómeque; pequeñas unidades hacia el centro de la plancha en el e
municipio de Guasca; al norte en Guatavita; en el extremo noroccidental correspondiente a los municipios de Cajicá, Sopó y Chía; y con predominio
1.010. 1.010. hacia el occidente y sur occidente en el espacio en que se encuentra la ciudad de Bogotá. Según el inventario, no hay registros de movimientos
4°41'N 4°41'N para esta categoría de susceptibilidad.

Comprende un 0,08% de ocupación, que representa unos 1,79 km². En términos geológicos y geomorfológicos se asocian depósitos de origen
lagunar en embalses, en un sector de no suelos y cuya cobertura es la de un cuerpo de agua antropogénico o artificial, estas áreas se presentan al
MUY BAJA norte en el Embalse de Tominé, municipio de Guatavita; y al sur en el Embalse de Chuza, municipio de Fómeque. Según el inventario, no hay
registros de movimientos para esta categoría de susceptibilidad.

1.005. 1.005.

1.060.000 m.E
1.000.000 m.E

4°36'N 4°36'N

1.000.000 m.N 1.005. 1.010. 1.015. 1.020. 1.025. 1.030. 1.035. 1.040. 1.045. 1.050. 1.055. 1.000.000 m.N 1.060.
74°0'W 73°55'W 73°50'W 73°45'W 73°40'W 73°35'W

CONVENCIONES NOTAS ÍNDICE DE LOCALIZACIÓN ORÍGENES CARTOGRÁFICOS

1. Mapa de susceptibilidad por movimientos en masa generado 188 189 190 191 192 193
POBLACIONES CONSTRUCCIONES TRANSPORTE HIDROGRAFÍA RELIEVE ABREVIATURAS a partir del "Documento Metodológico de la Zonificación
CALDAS

5”W

5”W

5”W

5”W
8

8
de Susceptibilidad y Amenaza Relativa por Movimientos en Masa

2
BOYACA

0
COLOMBIA

.
9

9
3

3
207 208 209 210 211 212

4'

4'

4'

4'
País Cementerio, Parque cementerio M Tanque, Silo, Pozo Carretera pavimentada de dos o más calzadas Línea costera Curva de nivel índice Ay. Arroyo R. Río 1:100.000." del Servicio Geológico Colombiano del año 2012.

°0

°0

°0

°0
ï

8
8

6
NARIÑO Departamento Construcción  Puerto Carretera sin pavimentar de dos o más calzadas Canal sencillo Curva de nivel intermedia Bzo. Brazo Q. Quebrada 2. Cartografía básica IGAC escala 1:100.000 del año 2005.
CASANARE
>

"
>

226 227 228 229 230 231


PASTO Capital Establecimiento educativo Puente vehicular Carretera pavimentada angosta Drenaje sencillo Cga. Ciénaga Cl. Cuchilla

g
CUNDINAMARCA

LINARES Municipio * Faro Instalación minería Carretera sin pavimentar angosta Drenaje doble LÍMITE Cñ. Caño Crr. Cerro
C TOLIMA
245 246 247 248 249 250 Convenio 005 de 2010 firmado entre el Servicio Geológico Colombiano
4° 35'
46.
3215'
'N
.
! .
! .
! .
! .
!

Pto. Nuevo Corregimiento C Hospital, Clínica y Centro de salud @ Torre Carretera transitable en tiempo seco Humedal Límite de nación Cñda. Cañada I. Isla y el Ideam
META
264 265 266 267 268 269
La Osa Inspección de policía Õ Hotel y Punto geodésico Camino Ciénaga, Embalse, Laguna Límite de departamento Za. Zanjón Nev. Nevado Mapa de Susceptibilidad
El cacao Caserio ü Iglesia
{
{
Túnel Sendero Manglar Emb. Embalse V. Volcán
INFORMACIÓN DE REFERENCIA por Movimientos en Masa
La Palma Vereda G
Molino Centro poblado Vía férrea Pantano Ens. Ensenada Pto. Puerto
Esc a
la1
:100.
000
Plancha 228

5”W
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Km

Bogota D.E. Noroeste

3
4'90
.28
Sitio Sitio de interés Banco arena Lag. Laguna Proye c c iónConform edeGa uss

°0
Fátima E

74
DATUM MAGNAS I RGAS Origen Origen Origen Origen Origen

©
Oeste-Oeste Oeste Bogotá Este Este-Este
ORIGENENLAZONABOGOTÁ
Coordenadas Geog ráfic a s:4°35'
46,3215'
'N,7 4°04'
39,02
85'
'W 2
016-S e
rvic io Ge
ológic o Colom bia
no
Coorde na
da s Pla na s:N=1'000.000,E=1' 0
00.000

También podría gustarte