Está en la página 1de 1

¿Es un virus un ser vivo?

Paula Camargo Ortiz

Un ser vivo es aquel que está compuesto por una (unicelular) o más células (pluricelular), poseen
información genética en forma de ADN que mediante la reproducción se transmite a los
descendientes, atraviesan ciclos vitales, transforman moléculas del ambiente, como el agua o el
oxígeno, para convertirlas en moléculas biológicas. También son capaces de regular su ambiente
interno (como la homeóstasis), responden a estímulos externos, extraen energía del medio para
hacer trabajo biológico, realizan las funciones vitales (nutrición, reproducción y relación) y
evolucionan.

El caso de los virus es particular, estos no pueden ser considerados seres vivos porque: “… sólo se
reproducen utilizando los procesos metabólicos de una célula huésped” (Dadon, 2010, p. 14).
Algunas características de los virus son que pueden contener tanto ARN como ADN, son los más
pequeñosposeen cápside proteica y glucoproteínas. Los virus no tienen ribosomas, por lo que
utilizan ribosomas células huésped para traducir su ARNm en proteínas, pues sin esto no podrían
replicarse: “Al generar abundantes copias de su genoma y empaquetar estas copias en viriones, el
virus puede continuar infectando nuevos huéspedes” (Tennant, 2018, p. 56).

Bibliografía:

Dadon, J. R. (2010). Los seres vivos: características, origen, evolución. Ediciones del Aula Taller.
https://elibro-net.ezproxy.unbosque.edu.co/es/lc/unbosque/titulos/76233

Tennant, P., Fermin, G., & Foster, J. E. (2018). Viruses : Molecular Biology, Host Interactions, and
Applications to Biotechnology. Academic Press.

También podría gustarte