Está en la página 1de 7

Informe de la Gerencia Genetrix S.A.C.

2018

Análisis y Discusión de la

Gerencia

Restaurante Mar Adentro

Genetrix S.A.C.

Al 31 de diciembre 2017

1
Informe de la Gerencia Genetrix S.A.C. 2018

Informe de la Gerencia al Directorio

Presentación y análisis de resultados al 31 de diciembre del 2017

Los estados financieros individuales por el periodo terminado al 31 de diciembre del 2017 son
preparados de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera.

Así, la Compañía ha preparado sus estados financieros individuales cumpliendo con las
Normas Internacionales de Información Financiera vigentes para los períodos finalizados al 31
de diciembre del 2017. Desde el periodo del año 2012, todos los Estados Financieros son
presentados de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera.

2
Informe de la Gerencia Genetrix S.A.C. 2018

1. Principales cuentas del balance general:

2013 2014 2015 2016 2017


IMPORTE IMPORTE IMPORTE IMPORTE IMPORTE
ACTIVO
ACTIVO CORRIENTE
Efectivo y Equivalentes de Efectivo 103,296.44 342,047.41 462,471.60 604,657.25 954,842.84
Existencias 0.00 3,976.65 5,315.15 4,277.56 3,714.05
Gastos Pagados por anticipado 910.69 597.62 982.61 890.71 1,205.79
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 104,207.13 346,621.68 468,769.36 609,825.52 959,762.68
ACTIVO NO CORRIENTE
Inmueble Maquinaria y Equipo (Neto a Depreciacion acumulada) 1,063,416.13 1,017,837.77 1,100,771.52 1,101,569.03 1,143,263.08
Activos intangibles (neto a amortizacion acumulada) 218.96 157.81 100.58 1,888.21 1,901.34
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 1,063,635.09 1,017,995.58 1,100,872.10 1,103,457.24 1,145,164.42
TOTAL ACTIVO 1,167,842.22 1,364,617.26 1,569,641.46 1,713,282.76 2,104,927.10

2013 2014 2015 2016 2017


IMPORTE IMPORTE IMPORTE IMPORTE IMPORTE
PASIVO Y PATRIMONIO NETO
PASIVO CORRIENTE
Obligaciones Financieras 4,414.78 1,000.00 9,988.07 4,781.06 11,796.94
Cuentas por pagar Comerciales 7,899.59 7,224.80 12,816.98 10,096.54 10,017.83
Otras cuentas por pagar 4,116.34 5,851.73 6,338.75 8,389.44 7,397.52
TOTAL PASIVO CORRIENTE 16,430.71 14,076.53 29,143.80 23,267.04 29,212.29
PASIVO NO CORRIENTE
Obligaciones Fianncieras a largo plazo 4,360.95 0.00 15,898.95 22,609.32 38,175.01
Cuentas por pagar comerciales a largo plazo 3,248.38 2,228.59 2,526.80 2,135.94 2,607.67
TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 7,609.33 2,228.59 18,425.75 24,745.26 40,782.68
TOTAL PASIVO 24,040.04 16,305.12 47,569.55 48,012.30 69,994.97
PATRIMONIO NETO
Capital 330,000.00 330,000.00 330,000.00 330,000.00 330,000.00
Reserva Legal 14,565.95 35,016.94 52,392.92 66,712.77 103,678.94
Exedente de Revaluacion
Resultados Acumulados 668,142.72 799,236.23 983,295.20 1,139,678.99 1,268,557.68
Utilidades del Ejercicio 131,093.51 184,058.97 156,383.79 128,878.69 332,695.51
TOTAL PATRIMONIO NETO 1,143,802.18 1,348,312.14 1,522,071.91 1,665,270.46 2,034,932.13
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 1,167,842.22 1,364,617.26 1,569,641.46 1,713,282.76 2,104,927.10

Fuente: Estados financieros del Emisor.

3
Informe de la Gerencia Genetrix S.A.C. 2018

Al 31 de diciembre de 2017 la principal variación se encuentra en el efectivo y


equivalente de efectivo que año a año ha ido aumentando sin destino alguno por las
utilidades percibidas en cada año Por otro lado, las existencias que muestra son
suministros utilizados también en el giro del negocio, ya que sus existencias directas son
alimentos perecibles y son muy poco de fiable de contabilizar, se asume que sus
productos son de uso completo a la semana como política de la empresa.

Adicionalmente la inversión echas en echos pasados sobre los activos fijos, no hay indicios
de haber adquirido mas activos fijos durante los 5 periodos mostrados.

Por el lado del Pasivo la principal variación se encuentra en las obligaciones financieras
a corto plazo.

Mientras que la Deuda de Largo Plazo se incrementa en el segundo periodo.

2. Principales cuentas del estado de resultados:

2013 2014 2015 2016 2017


IMPORTE IMPORTE IMPORTE IMPORTE IMPORTE

Ingresos Operacionales
Ventas 1,234,500.00 1,424,500.00 1,344,500.00 1,256,500.00 1,844,230.00
(-) Descuentos, Rebajas y Bonificaciones Concedidos - 6,500.00 - 10,500.00 - 12,400.00 - 20,500.00 - 21,500.00
Ventas Netas (Ingresos Operacionales) 1,228,000.00 1,414,000.00 1,332,100.00 1,236,000.00 1,822,730.00
Otros Ingresos Operacionales - - - - -
Total Ingresos Brutos 1,228,000.00 1,414,000.00 1,332,100.00 1,236,000.00 1,822,730.00
(-) Costo de Ventas (Operacionales) - 685,800.00 - 773,800.00 - 797,025.00 - 730,600.00 - 977,692.00
(-) Otros Costos Operacionales - - - - -
Total Costos Operacionales - 685,800.00 - 773,800.00 - 797,025.00 - 730,600.00 - 977,692.00
UTILIDAD (PERDIDA) BRUTA 542,200.00 640,200.00 535,075.00 505,400.00 845,038.00

Gastos Operacionales
(-) Gastos de Ventas y Distribución - 120,000.00 - 132,000.00 - 138,000.00 - 144,000.00 - 156,000.00
(-) Gastos de Administracion - 220,000.00 - 224,000.00 - 153,000.00 - 162,000.00 - 166,000.00
UTILIDAD (PERDIDA) OPERATIVA 202,200.00 284,200.00 244,075.00 199,400.00 523,038.00

Otros Ingresos 1,216.58 424.59 - 748.63 1,157.25 2,116.58


(-) Otros Gastos - - - - -
Ingresos Financieros - - - - -
(-) Gastos Financieros - 1,111.78 - 582.97 - 1,993.36 - 1,670.38 - 811.78
202,304.80
UTILIDAD (PERDIDA) ANTES DE PART. E IMP. 284,041.62 241,333.01 198,886.87 524,342.80

(-) Participaciones de los trabajadores por pagar - - - - -


(-) Impuesto a la Renta - 56,645.34 - 79,531.65 - 67,573.24 - 55,688.32 - 154,681.13
UTILIDAD (PERDIDA) NETA 145,659.46 204,509.97 173,759.77 143,198.55 369,661.67

Fuente: Estados financieros del Emisor.

4
Informe de la Gerencia Genetrix S.A.C. 2018

Al finalizar el 5to periodo del año 2017, los ingresos totales ascendieron notablemente
el ultimo periodo.

Asimismo, observamos que el margen bruto ha mantenido su porcentaje deacuerdo a


los ingresos netos mostrando una eficiencia estandar en costos que ha tenido la
compañía en los periodos 2013 al 2017.

3. Principales ratios financieros:

RATIOS FINANCIEROS 2013 2014 2015 2016 2017


RATIOS DE LIQUIDEZ INDICE INDICE INDICE INDICE INDICE
Liquidez Corriente AC 6.34 24.62 16.08 26.21 32.85
= =
PC
Prueba Acida AC - EX - GPA 6.29 24.30 15.87 25.99 32.69
= =
PC
Liquidez Absoluta EFE 6.29 24.30 15.87 25.99 32.69
= =
PC
Capital de trabajo 87,776.42 332,545.15 439,625.56 586,558.48 930,550.39
= AC - PC =

RATIOS DE SOLVENCIA INDICE INDICE INDICE INDICE INDICE


Razon de TP 2.06% 1.19% 3.03% 2.80% 3.33%
= x 100 =
TA
Razon de Solvencia TP 2.10% 1.21% 3.13% 2.88% 3.44%
= x 100 =
TPN
Razon patrimonio TPN 97.94% 98.81% 96.97% 97.20% 96.67%
= x 100 =
TA
Razon composicion PC 1.41% 1.03% 1.86% 1.36% 1.39%
= x 100 =
TP

RATIOS DE RENTABILIDAD INDICE INDICE INDICE INDICE INDICE


Margen de Utilidad UB 43.92% 44.94% 39.80% 40.22% 45.82%
= x 100 =
Ventas
Margen de Utilidad UN 11.80% 14.36% 12.92% 11.40% 20.04%
= x 100 =
Ventas
Rendimiento sobre UNDI 12.47% 14.99% 11.07% 8.36% 17.56%
= x 100 =
TA
Rendimiento sobre el UNDI 44.14% 61.97% 52.65% 43.39% 112.02%
= x 100 =
Capital

RATIOS DE GESTION O ACTIVIDAD INDICE INDICE INDICE INDICE INDICE


Rotacion de clientes Ventas Netas 34.11 39.28 37.00 34.33 50.63
= x 360 =
prom. de cliente por dia
Rotacion de Ctas por CxP Com. 4.15 3.36 5.79 4.98 3.69
= x 360 =
Compras Cred.
Rotacion de Activos Ventas 1.06 1.04 0.86 0.73 0.88
= =
Activo Total

Fuente: Estados financieros del Emisor.

Entre las variaciones más relevantes, se encuentra en los ratios de liquidez, estos
muestran el porcentaje a favor teniendo bastante para asumir deudas a corto mediano y
largo plazo en el cierre del 5to periodo 2017.
Los demás principales ratios financieros no presentan variaciones significativas al
cierre del ultimo periodo 2017.

5
Informe de la Gerencia Genetrix S.A.C. 2018

4. Análisis y gestión de riesgos:

Estructura de la gestión de riesgos:


La estructura de gestión de riesgos tiene como base el Directorio y la Gerencia de la
Compañía, que son los responsables de identificar y controlar los riesgos en
coordinación con otras áreas como se explica a continuación:

(i) Directorio:
El Directorio es responsable del enfoque general para el manejo de riesgos. El
Directorio proporciona los principios para el manejo de riesgos, así como las
políticas elaboradas para áreas específicas, como riesgo de tipo de cambio, riesgo
de tasa de interés y el riesgo de crédito.

(ii) Tesorería y finanzas:


La Dirección de Finanzas es responsable de administrar diariamente el flujo de
fondos de la Compañía, tomando en cuenta las políticas, procedimientos y límites
establecidos tanto por el Directorio y la Gerencia de la Compañía. Asimismo,
gestiona la obtención de líneas de crédito a entidades financieras, para
operaciones aprobadas por el Directorio o Junta General Obligatoria Anual.

A continuación, presentamos una lista con los principales riesgos y controles que se
han identificado en Genetrix S.A.C.

Riesgo de crédito:
Ya en esta etapa de este informe a la gerencia nos muestra que existe riesgo cero, es
por su política contable que todo servicio adquirido en sus establecimientos son
cancelados o pagados ahí mismo, no tiene opción adoptar el sistema de créditos en el
negocio.

Riesgo operacional:
El riesgo operacional es el riesgo de pérdida que surge de la falla de sistemas, error
humano, fraude o eventos externos. Cuando los controles internos no funcionan, los
riesgos operacionales pueden dañar la reputación, tener consecuencias legales o
reglamentarias, o producir pérdidas financieras. La Compañía no puede tener como
objetivo eliminar todos los riesgos operacionales; sin embargo, a través de una matriz
de control y monitoreando y respondiendo a los riesgos potenciales, la Compañía
puede manejar estos riesgos.

Actualmente, con el fin de mitigar los riesgos operacionales la compañía ha establecido


indicadores de control que le permiten prevenir pérdidas y evitar contingencias. Este
seguimiento de indicadores se complementa con visitas programadas e inopinadas a
las principales unidades de negocio de la compañía.

Riesgo de mercado:

6
Informe de la Gerencia Genetrix S.A.C. 2018

El riesgo de mercado es el riesgo de sufrir pérdidas en posiciones de balance


derivadas de movimientos en los precios de mercado. Estos precios comprenden dos
tipos de riesgo: (i) tipo de cambio y (ii) tasas de interés.

Riesgo de tipo de cambio:


El riesgo de tipo de cambio es el riesgo que el valor razonable a los flujos de caja
futuros de un instrumento financiero fluctúe por variaciones en los tipos de cambio.
La Dirección de Finanzas es la responsable de identificar, medir, controlar e
informar la exposición al riesgo cambiario global de la Compañía. El riesgo
cambiario surge cuando la Compañía presenta descalces entre sus posiciones
activas, pasivas y fuera de balance en las distintas monedas en las que opera, que
son principalmente nuevos soles (moneda funcional) y dólares estadounidenses.

La Gerencia monitorea este riesgo a través del análisis de las variables macro-
económicas del país.

Riesgo de liquidez:
El riesgo de liquidez es el riesgo de que la Compañía no pueda cumplir con sus
obligaciones de pago relacionadas con pasivos financieros al vencimiento y reemplazar
los fondos cuando sean retirados. La consecuencia sería el incumplimiento en el pago de
sus obligaciones frente a terceros.

La liquidez se controla a través del calce de los vencimientos de sus activos y


pasivos, de la obtención de líneas de crédito y/o manteniendo de los excedentes de
liquidez, lo cual le permite a la Compañía desarrollar sus actividades normalmente.

La administración del riesgo de liquidez implica mantener suficiente efectivo y


disponibilidad de financiamiento, a través de una adecuada cantidad de fuentes de
crédito comprometidas y la capacidad de liquidar transacciones principalmente de
endeudamiento. Al respecto, la Gerencia de la Compañía orienta sus esfuerzos a
mantener fuentes de financiamiento a través de la disponibilidad de líneas de crédito.

Riesgo de gestión de capital:


La Compañía gestiona activamente una base de capital con el fin de cubrir los riesgos
inherentes a sus actividades. La adecuación de capital de la Compañía es controlada
usando, entre otras medidas, ratios establecidos por la Gerencia.

Los objetivos de la Compañía cuando gestiona el capital están orientados hacia un


concepto más amplio que el del patrimonio que se muestra en el estado separado de
situación financiera. Dichos objetivos son: (i) salvaguardar la capacidad de la Compañía
para continuar operando de manera que continúe brindando retornos a los accionistas y
beneficios a los otros participantes; (ii) mantener una fuerte base de capital para apoyar
el desarrollo de sus actividades.

En este sentido, la Compañía controla el capital utilizando un ratio de endeudamiento,


definido como el cociente entre la deuda neta y el patrimonio más la deuda neta. Dentro
de la deuda neta la Compañía incluye las obligaciones financieras, las cuentas por pagar
comerciales y otras cuentas por pagar, menos el efectivo y equivalentes de efectivo.

También podría gustarte