Está en la página 1de 2

SENATI- PT01

Alumno: Josué Aaron Mori Condor

Actividad 1
Técnicas que uso:

1. Subrayar lo importante:
Este es uno de los métodos de estudio más conocidos. Debes destacar las partes más significativas del texto
usando colores, un resaltador, plumones, etc. Antes de realizar el subrayado debes leer y comprender el texto.
3. Mapas mentales:
Esta es una técnica muy efectiva sobre como estudiar mejor que te enseñan en el colegio. Un mapa mental
resume y organiza nuestras ideas. Si lo hacemos bien, puede ahorrarnos muchas horas de estudio y asegurarnos
sacar una buena nota en el examen. Puedes elaborarlo tú mismo a mano o utilizar herramientas digitales como
Mindmanager, XMind, Coggle, Freemind, Goconqr, entre otros.

Actividad 2

1.Metodo:

-APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS:


Se trata de un método integrador que plantea la inclusión del alumno en una situación o problemática real que
requiere solución o comprobación. Parte del interés del estudiante, y se caracteriza por aplicar de manera práctica
una propuesta que permite solucionar un problema real desde diversas áreas de conocimiento, dicha propuesta
está centrada en actividades que conllevan la elaboración de un producto de utilidad social.
-APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS:
Es una metodología en la cual se investiga, interpreta, argumenta y propone la solución a uno o varios problemas,
creando un escenario simulado de posible solución y analizando las probables consecuencias. Los problemas
planteados deben motivar a los estudiantes a participar en escenarios relevantes que faciliten la conexión entre la
teoría y su aplicación. Se puede trabajar con problemas abiertos o cerrados.

2.Estrategias:

-Estrategias de ensayo:
Este tipo de estrategia se basa principalmente en la repetición de los contenidos ya sea escrito o hablado. Es una
técnica efectiva que permite utilizar la táctica de la repetición como base de recordatorio.
Podemos leer en voz alta, copiar material, tomar apuntes, etc.
Un ejemplo de repetición sería aprender la tabla de multiplicar.
-Estrategias de organización:
Este tipo de estrategia se basa en una serie de modos de actuación que consisten en agrupar la información
para que sea más sencilla para estudiarla y comprenderla. El aprendizaje en esta estrategia es muy efectivo,
porque con las técnicas de: resumir textos, esquemas, subrayado, etc. podemos incurrir un aprendizaje más
duradero, no sólo en la parte de estudio, sino en la parte de la comprensión.
La organización deberá ser guiada por el profesor, aunque en última instancia será el alumno el que se
organice.
3. Cual es la diferencia entre técnica, método y estrategia:

También podría gustarte