Está en la página 1de 16

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Contaduría Pública y Administración

Comportamiento Organizacional

M.A.E: Lena Catalina Ortiz Chavarría

Grupo: EL / Equipo No. 1

Integrantes  Ev 2

Cerda Martínez Luis Andrés SI

Cerda Ortiz Erick Eduardo SI

Córdova Alanis Juan Angel SI

Esquivel Lara Karen Itzel SI

Flores Aranda Marco Arath SI

García Contreras Juan Ramón SI

Hernández Medina Nancy Aracely SI

Medina Narváez Roberto Adolfo SI

Quiroga Treviño Myrna Lorena SI

Rodríguez Domínguez Marcela SI

Rodríguez Rosales Nallely Coral SI

Apodaca N.L. a 01 de febrero del 2022


Contenido

Contenido...........................................................................................................................................1
Introducción.......................................................................................................................................2
Apartado Teórico...............................................................................................................................3
Apartado Práctico..............................................................................................................................6
a) Avance 1 P.I.A.............................................................................................................................6
Antecedentes...........................................................................................................................6
Diagrama de Gantt..................................................................................................................7
b) Avance 1 Proyecto R.S.U............................................................................................................9
Antecedentes...........................................................................................................................9
Diagrama de Gantt..................................................................................................................9
Conclusión General..........................................................................................................................10
Conclusiones individuales................................................................................................................11
c) Bibliografía...............................................................................................................................13

1
Introducción

Esta evidencia es la segunda de cuatro partes que se realizara a lo largo del


semestre con base a la empresa Fabricación de Salas Angie + S&C Muebles con
el objetivo de buscar soluciones a las problemáticas de comportamiento
organizacional que la misma presenta.

En esta parte se vera la etapa de la organización y dirección al proyecto que se


realizara para dar solución a las problemáticas que presenta la organización. En
esta evidencia estaremos realizando la repartición de tareas que deben realizarse
con respecto a los objetivos y estrategias que se determinaron en la parte pasada.
Así mismo se elaborará un diagrama de Gantt con el objetivo de tener un mejor
control de las actividades que se estarán realizando así mismo se tendrá que
poner el responsable de realizar estas actividades ya determinadas, esto más que
nada para establecer plazos a realizar estas tareas.

Con respecto al proyecto de responsabilidad social se realizará un diagrama de


Gantt para enlistar las actividades a realizar para que este proyecto se lleve a
cabo mediante la difusión del conocimiento a través de contenido de apoyo al
estilo de vida y temas diversos a través de plataformas digitales, esto con el
objetivo de causar gran impacto en la sociedad.

2
Apartado Teórico

En el presente ensayo de la evidencia 2, se hizo la lectura del texto: El


Principio de Oz, en el cual se leyeron del capítulo 1 al capítulo 3.

Bueno lo que pudimos observar primeramente en el texto anteriormente leído fue


que nos redacta mucho a la historia El mago de Oz, el cual está basado en el que
Dorothy y sus amigos inician un viaje con el fin de llegar hacia el gran mago, el
cual dicen les otorgará el coraje, la voluntad, la sabiduría y los medios para lograr
el éxito en sus vidas. Con esto ya explicado nos damos cuenta de quien el texto El
Principio de Oz, nos dice literalmente que no tenemos que esperar a que aparezca
un mago de la nada y nos haga desaparecer nuestros problemas, no nos
podemos quedar quietos y ver simplemente como las cosas pasan y mucho
menos podemos culpar de nuestras circunstancias a otros, es decir, no hay que
adoptar el papel de víctima, hay que actuar frente a unas situaciones, hacerles
frente, y tomar posibles decisiones para solucionar los problemas y con ello hacer
una acción decidida, ya que si no hacemos esto otra persona u organización
podría tomar ventaja de la situación y en este caso nos veríamos en problemas, es
por esto que como mencioné antes, no hay que esperar y ver, ya que no se sabe
si te pueden tomar por sorpresa con un golpe certero.

Algo que me quedó claro es que el texto se hizo con el fin de dejar de victimizarse
de las cosas y situaciones y aceptar la responsabilidad de nuestros resultados
estos ya sea individuales o colectivos.

Es cierto que no podemos controlar muchas veces las cosas y que muchas de
esas veces no sabemos lo que nos espera, pero es debido a esto que una vez
nosotros escapemos del papel de víctimas y nos propongamos mejorar nuestra
responsabilidad, no sólo podremos manejar mejor nuestro camino de la vida sino
también el futuro de nuestra organización. Lo que estoy segura si podemos
controlar son nuestras propias decisiones y acciones, el que vamos a hacer y el
cómo vamos a actuar frente a este tipo de situaciones.

3
Por lo anteriormente leído creo que los aspectos que seguramente nos
arrastrarían de la línea en el futuro es el simple hecho de no ser responsables de
nuestras propias situaciones o decisiones y el hacernos la víctima frente a estos,
es decir, el hecho de que estamos pasando por una mala racha, que estamos a
punto de fracasar y en base a eso no nos propongamos aumentarnos nuestra
responsabilidad, es lo que nos podría llegar hacernos sentir completamente
impotentes, el simple hecho de ´´movernos arriba de la línea¨¨, como se menciona
en el libro, y conducirnos hacia la responsabilidad nos pueden hacer nuevamente
poderosos.

Una de las lecciones más importantes que nos enseña en este texto es que una
de las mejores virtudes que uno puede tener es darse cuenta de los errores que
comete por ejemplo, muchas veces podemos caer en el papel de víctima como lo
habíamos hablado, el problema no es solo caer sino reconocer el hecho de que
estemos ahí y asumir nuestra responsabilidad, nos mostraba cuales eran los ciclos
de este tipo de personas, pero lo que creemos que impacta más a este tipo de
situaciones es la parte de la negación, para tener una solución a nuestro problema
debemos aceptar que lo tenemos para así poder encontrar una solución y entrar
en conciencia y también el ciclo de que las personas se hagan responsables de
sus acciones, que también es algo muy complicado porque la mayoría de las
personas les cuesta aceptar que han cometido un error ya sea por cuestiones de
ego etc. Es por eso por lo que se le considera un reto el hacer que las personas se
hagan responsables y hacer que trabajen para resolverlo y se comprometan a
solucionarlo.

Así como nos mencionaba que el Espantapájaros, el Leñador de hojalata y el León


se encontraron a ellos mismos y supieron el valor de confiar en ellos mismos y los
beneficios de sus logros personales nosotros podemos aplicar su aprendizaje y así
aprender de los demás y sobre todo de uno mismo y tener más oportunidades de
éxito que fracaso para podernos mantener arriba de la línea como hace referencia
este texto.

4
Como ocurrió en la historia de El Mago de Oz, cada uno de los personajes tuvo su
desarrollo y al final todos decidieron confiar en ellos mismos y superaron las
adversidades y pasaron por pruebas, también al igual como todos tuvieron su
desarrollo de personaje nos muestra a que debemos confiar en nosotros y todos
los beneficios que pudiera traer, algo importante que nos mencionaba el texto era
acerca de cómo la línea delgada que existía entre las empresas grandes que
tenían éxito y aquellas que fracasaban.

El texto en general es muy interesante y nos muestra valiosas enseñanzas que


podemos valorar y aplicar en nuestras vidas o e situaciones, acerca de creer en
nosotros, que en estos tiempos es muy importante por la cantidad de competencia
que tenemos y que cada día crece más ya que nuevas empresas aparecen y otras
desaparecen, pero aun así hay más que aparecen y también no hay que olvidar
que vivimos en un mundo globalizado lo cual lo hace más difícil.

Tener el 100% de control de nuestros pensamientos, sentimientos, acciones y


resultados hará que podamos dirigir nuestro propio destino de lo contrario algo o
alguien lo hará por nosotros, creo que eso es el verdadero reto aquí, el reconocer
que estamos fallando en algún aspecto y confiar en nosotros, el hecho de solo
decirlo es demasiado sencillo pero el ya aplicarlo es todo un compromiso y sobre
todo un reto ya que normalmente somos nosotros los que nos ponemos trabas y
empezamos a dudar de nuestra capacidad y eso hace una diferencia enorme ya
que no solo nos afectamos a nosotros mismos si no a las personas de nuestro
entorno y a las personas más cercanas a nosotros y lo que deberíamos evitar es
seguir con esa cadena de pesimismo que creamos, sino afrontarlo desde la raíz y
tratar de resolverlo. Este texto nos ha traído muchos pensamientos y momentos
de reflexión en los cuales pensamos que estamos haciendo con nuestras vidas y
el impacto que tiene sobre nosotros nuestros pensamientos y la manera en que
decidamos usarlos si son para volvernos más fuertes o hacernos dudar de
nosotros.

5
Apartado Práctico

a) Avance 1 P.I.A.

Antecedentes

La empresa Fabricación de Salas Angie + S&C Muebles es una organización que


se dedica a la realización principalmente de salas, posteriormente a la venta a
mayoristas en Monterrey y alrededores, así como también en Nuevo Laredo.

Al paso del tiempo en esta empresa se han presentado distintos tipos de


problemas por parte de algunos trabajadores ya que estos a raíz de un análisis
llevado a cabo en la organización presentan serios problemas de apatía e
impuntualidad, esto tiene que ver con la falta de compromiso, incumplimiento de
horarios, tensión en el ambiente, entre otros, estos son problemas cuyas
consecuencias a corto plazo son afectaciones en el estado de ánimo de los
trabajadores ya que al tener estas problemáticas por consecuencia se atrasa la
producción lo cual no debe de ocurrir esto debido a que los trabajadores tendrán
que hacer un esfuerzo extra para recuperar el tiempo atrasado de trabajo.

La comunicación en esta organización se ve afectada y la empresa se ve en la


necesidad de poder solucionar los problemas existentes actualmente, esto debido
a que si no se solucionan probablemente la empresa no pueda tener una
oportunidad de crecimiento.

6
Diagrama de Gantt

PRODUCTO INTEGRADOR DE APRENDIZAJE


Actividades Persona Fechas Duración
Responsable clave
1. Establecimiento de “Sistema de Objetivos y R. García 1-3 de marzo 3 días
Beneficios” y “Metodología de Metas y
Objetivos”
1.1. Realizar una reunión vía telefónica con el 1 de marzo 1 día
equipo de trabajo para una lluvia de ideas
sobre el “Sistema de Objetivos y Beneficios”
1.2. Establecer las ideas más latentes a manera de 1 de marzo 1 día
borrador.
1.3. Realizar reunión vía telefónica con el equipo de 3 de marzo 1 día
trabajo para lluvia de ideas de “Metodología de
Metas y Objetivos”.
1.4. Establecer borrador de ideas elegidas y realizar 3 de marzo 1 día
una investigación sobre las mismas.

2. Establecimiento formal del material a enviar M. Rodríguez 9- 10 de 2 días


al contacto marzo
2.1. Establecer texto del documento de manera 9-10 de marzo 2 días
formal incluyendo solo la idea previamente
discutida y elegida de para cada estrategia.
2.2. Anexar referencias de las ideas planteadas a 9-10 de marzo 2 días
modo de imágenes.
2.3. Facilitar vía digital a la srita. Arzola las opciones 10 de marzo 1 día
elegidas.

3. Respuesta de conformidad y contacto Jefe de 14-15 de 2 día


producción marzo

3.1. Envío de un correo de conformidad. 14-15 de 2 días


3.2. Acordar medios de comunicación y datos marzo
faltantes. 2 días
14-15 de
marzo
4. Estipular platicas diarias y semanales sobre Jefe de 17-18 de 2 días
metas y objetivos producción marzo
4.1. Llevar a cabo la primera platica y explicar la 17-18 de 2 días
actividad los empleados. marzo
4.2. Revisión para los empleados sobre las metas y 1 día
objetivos que se estipularon. 18 de marzo

7
5. Instalar un tablero de actividades y objetivos Jefe de 17-18 de 2 días
producción marzo

5.1. Instalación del tablero o pizarra. 17 de marzo 1 día


5.2. Designar a un encargado para modificar el 17 de marzo 1 día
tablero.
5.3. Agregar los objetivos, metas y actividades 18 de marzo 1 día
correspondientes.

6. Control Jefe de 21-29 de 9 días


producción marzo

6.1. Monitorear el funcionamiento de las 21-30 de 2 días


estrategias. marzo
6.2. Revisar que se apliquen las reducciones y los 26, 28 de 2 días
bonos de acuerdo con las faltas y llegadas marzo
tardes.
6.3. Envío de datos pertinentes al equipo de 29 de marzo 1 día
trabajo.

7. Evaluación K. Esquivel 30 de marzo 1 día

7.1. Se evalúa la información recibida. 30 de marzo 1 día


7.2. Se crea un criterio ante la funcionalidad de las 30 de marzo 1 día
estrategias.

8
b) Avance 1 Proyecto R.S.U.

Antecedentes

Basándonos en los problemas psicológicos generados por la pandemia en el lapso


de tiempo del año 2019 al año 2022, nos dimos a la tarea de desarrollar el
siguiente proyecto el cual consiste en difundir semanalmente videos informativos
con los cuales la gente pueda des estresarse mediante tips, como prevenir
enfermedades psicológicas como la ansiedad, la depresión, entre otras.
Utilizaremos la plataforma “Tiktok” ya que es una de las plataformas más grandes
para brindar información.

El proyecto tiene como finalidad:

- Brindar información para prevenir enfermedades psicológicas (Ansiedad,


depresión, trastornos alimenticios, entre otros).

Esto más que nada porque hay gente en la cuarentena que experimenta
nerviosismo, preocupación, inestabilidad emocional, y esto se debe a que las
personas pasan por diferentes situaciones preocupantes, ya sea en sus trabajos,
escuela o vida.

- Brindar tips para desestresar a la gente mediante videos informativos.

Ya sea realizando algunas actividades, ya que el estrés hace presente en distintas


situaciones, tales como las dificultades económicas, reducción de horas de sueño,
fragmentación social, etc.

- Enseñar cómo hacer un presupuesto semanal.

Es de gran ayuda porque ayudará a la gente a administrar de mejor manera su


dinero, y mediante esto llevará a cabo sus necesidades personales de mejor
manera.

9
Diagrama de Gantt
Proyecto Sustentable
Puesto
Actividades Fechas clave Duración
responsable
1. Creación de redes Semana 1
Equipo 1 20 min.
(28 de febrero - 29 de
marzo)

1.1. Selección y creación de redes y


medios por los cuales se estará
Semana 1 20 min
administrando el contenido.

2. Creación del contenido Semana 1


Equipo 2 2 horas.
(28 de febrero-2 de marzo)

2.1. Lluvia de ideas para los temas a


abordar en la generación de
contenido en base a lo que el Semana 1 1 hr
equipo correspondiente crea
prudente subir a la nube.
2.2. Elaboración de contenido
(grabación) por parte del equipo Semana 1 1 hr
con base a las ideas previamente
seleccionadas en la lluvia de ideas.

3. Difusión de redes Semana 1


Equipo 3 (28 de febrero- 1 de 30 min.
marzo)

3.1. Plan de desarrollo de las páginas Semana 1 20 min


utilizadas como medio para
creación de contenido (lograr un
mayor alcance).
3.2. Subir contenido obtenido por el Semana 1 10 min
equipo encargado en tiempo y
forma además de revisión del

10
mismo.

4. Revisión general de la situación actual Semana 1


Equipo 4 1-1:30 horas.
(6 de marzo)

4.1. Análisis de crecimiento, problemas


internos, solicitudes de miembros
Semana 1 1 – 1:30 hrs
ajenos que deseen incorporarse al
proyecto, etc.
Semana 2
5. Atención al consumidor Equipo 2 (28 de febrero- 6 de 20 min.
marzo)

5.1. Chequeo constante en las


plataformas para atender dudas u
sugerencias de los consumidores Semana 2 20 min
con respecto al contenido
abordado.

11
Conclusión General

12
Conclusiones individuales

Cerda Martínez Luis Andrés 1901600

Cerda Ortiz Erick Eduardo 1638774

Córdova Alanís Juan Ángel 1890870

Esquivel Lara Karen Itzel 1930454

Flores Aranda Marco Arath 18588449

García Contreras Juan Ramón 1989837

Hernández Medina Nancy Aracely 1931103

En este trabajo pude reforzar varios de los conocimientos que tenía y creo que por
eso fue un muy buen trabajo y pude aprender más cosas. También siento que en
este trabajo fuimos un poco más organizados en la realización del trabajo y así
también pudimos entregarlo a tiempo y tener ms conocimiento de lo que
estábamos tratando ya que en la evidencia pasada tuvimos varios contratiempos y
conflictos pero que creo que en este segundo trabajo supimos manejar bien.

En lo personal la parte del trabajo que más llamó mi atención fue la parte teórica
en donde tuvimos que tener la lectura de “El príncipe de Oz” que fue muy
interesante de leer porque te abre una perspectiva diferente de como tal vez tu

13
relacionabas este cuento y ahora lo relaciones con el comportamiento de las
personas ya que e la lectura te iba relacionando las historias de los personajes. En
la lectura de este texto me di cuenta de muchas cosas como por ejemplo de que la
mentalidad es un arma de doble filo y que deberíamos de usarla a nuestro favor
porque si nos empezamos a llenar de pesimismo llega a ser algo malo y peligroso.

Quiroga Treviño Myrna Lorena 1911473

Rodríguez Domínguez Marcela 1657637

Rodríguez Rosales Nallely Coral 1855020

Para conclusión del presente trabajo dónde llevamos de una manera un poco más
formal el proyecto presente puedo decir que hubo un poco más de organización a
la hora de realizar está evidencia, para el apartado teórico no tengo nada más que
agregar qué me gustó demasiado la lectura, y la manera en qué directamente los
autores de esta obra ayudan, por así decirlo, a que las personas a dejar de lado el
victimizarse cuándo ocurre algo malo y que se hagan responsables de ello, y que
la toma de decisiones sea rápida, es decir que actúen de manera rápida ante las
situaciones pero de una manera responsable, para así llegar y tener un camino
hacia el éxito. Por otro lado está elaboración del diagrama de Gantt en dónde
exponemos el tiempo de dedicación previsto para las diferentes tareas y/o
actividades qué se realizan en la organización elegida para este proyecto.

14
Bibliografía

Dayana, W. (s. f.). DIAGRAMA GANTT. Scribd.


https://es.scribd.com/doc/310458393/DIAGRAMA-GANTT

El principio de Oz: logrando resultados personales y organizaciones a través de


Accountability / Roger Connors; Tom Smith; Craig R. Hickman. -1a ed. -Ciudad Autónoma
de Buenos Aires: Paidós, 2015.

15

También podría gustarte