Está en la página 1de 6

Guía Circuitos resistivos

1. Un alambre de cobre 23 (de resistividad ⇢ = 8.92 g/cm3 ) en una t´ıpica construcci´on residencial tiene un ´area de
—6
secci´on transversal A⇥ = 3.31 10 cm y porta una corriente constante I = 10.0 A. Considerando que el nu´mero de
28 3
electrones por unidad de volumen en el material
⇥ es n = 8.46 10 electrones/m . ¿Cu´al es la rapidez de arrastre de
los electrones en el alambre?

2. Un alambre de Nichrome calibre 22 tiene radio r = 0.321 mm y largo L = 1.00 m, donde sus resistividad es ⇢ =
1.50 ⇥ 10—6 ⌦m.
(a) Determibe la resistencia del alambre.
(b) Si los extremos del alambre se someten a una diferencia de potencial ∆V = 10.0 V. ¿Cu´al es la corriente el
´ectrica en el alambre?
3. Un calefactor el´ectrico se construye para aplicar una diferencia de potencial ∆V = 120 V a trav´es de un alambre de
nichrome que tiene una resistencia R = 8.00 ⌦. Encuentre la corriente conducidad por el alambre y la potencia de
especificaci´on del calefactor.
4. Considere el circuito de la figura 1, donde los valores de las fems y resistencias
son: ✏ = 10.0 V, R1 = 3.00 ⌦ y R2 = 5.00 ⌦ respectivamente.
(a) ¿Cu´antos nodos y mallas hay en el circuito?

(b) Escriba las leyes de Kirchho↵ de mallas y nodos del circuito. ✏ R1 R2


(c) Resuelva el sistema de ecuaciones y calcule las corrientes que pasan por
cada resistor.
Figure 1:
(d) Determine la potencia disipada por cada resistor. Combinaci´on de resistores y fems.
5. Considere el circuito de la figura 2, donde los valores de las fems y resistencias
son: ✏1 = 6.00 V, ✏2 = 12.0 V, R1 = 8.00 ⌦ y R2 = 10.0 ⌦ respectivamente.
(a) ¿Cu´antos nodos y mallas hay en el circuito?
(b) Escriba las leyes de Kirchho↵ de mallas y nodos del circuito. ✏1
R2 R1
(c) Resuelva el sistema de ecuaciones y calcule las corrientes que pasan por
cada resistor. Con flechas indique en la figura el sentido correcto de las ✏2
corrientes.

(d) Determine las diferencias de potencial en cada resistor. Figure 2: Combinaci´on de resistores y fems.
(e) Determine la potencia disipada por cada resistor.
6. Considere el circuito de la figura 3, donde los valores de las fems y resistencias
son: ✏1 = 14.0 V, ✏2 = 10.0 V, R1 = 4.00 ⌦, R2 = 6.00 ⌦ y R3 = 2.00
⌦ respectivamente.
✏1
(a) ¿Cu´antos nodos y mallas hay en el circuito? R1
(b) Escriba las leyes de Kirchho↵ de mallas y nodos del circuito. R2
(c) Resuelva el sistema de ecuaciones y calcule las corrientes que pasan por ✏2
cada resistor. Con flechas indique en la figura el sentido correcto de las
corrientes.
R3
(d) Determine las diferencias de potencial en cada resistor.

(e) Determine la potencia disipada por cada resistor. Figure 3: Combinaci´on de resistores y fems.
7. Considere el circuito de la figura 4, donde los valores de las fems y resistencias
son: ✏1 = 40.0 V, ✏2 = 360 V, ✏3 = 80.0 V, R1 = 200 k⌦, R2 = 80.0 k⌦,
R3 = 20.0 k⌦ y R4 = 70.0 k⌦ respectivamente.
(a) ¿Cu´antos nodos y mallas hay en el circuito? ✏1 ✏2 ✏3
(b) Escriba las leyes de Kirchho↵ de mallas y nodos del circuito.

(c) Resuelva el sistema de ecuaciones y calcule las corrientes que pasan por R1 R2 R3 R4
cada resistor. Con flechas indique en la figura el sentido correcto de las
corrientes.
(d) Determine las diferencias de potencial en cada resistor. Figure 4: Combinaci´on de resistores fems.
y
(e) Determine la potencia disipada por cada resistor.
8. Considere el circuito de la figura 5, donde los valores de las fems y resistencias
son: ✏1 = 4.00 V, ✏2 = 12.0 V, R1 = 8.00 ⌦, R2 = 5.00 ⌦, R3 = 1.00
⌦, R4 = 3.00 ⌦ y R5 = 1.00 ⌦ respectivamente.
(a) ¿Cu´antos nodos y mallas hay en el circuito?
R2 R4
R5
(b) Escriba las leyes de Kirchho↵ de mallas y nodos del circuito.
R1 R3
(c) Resuelva el sistema de ecuaciones y calcule las corrientes que pasan por
cada resistor. Con flechas indique en la figura el sentido correcto de las ✏1 ✏2
corrientes.
(d) Determine las diferencias de potencial en cada resistor. Figure 5: Combinaci´on de resistores y
fems.
(e) Determine la potencia disipada por cada resistor.
9. Las siguientes ecuaciones describen un circuito el´ectrico:

I1 + I3 — I2 = 0, (11)
(a) Dibuje un diagrama del circuito.
—R1 I1 + ✏1 — R2 I2 = 0, (12)
R2 I2 + R3 I3 — ✏2 = 0, (13) (b) Calcule las inc´ognitas e identifique el significado
f´ısico de cada inc´ognita.
donde R1 = 220 ⌦, R2 = 370 ⌦, R3 = 150 ⌦, ✏1 = 5.80 V
y
✏2 = 3.10 V.
10. Considere el circuito de la figura 6, donde los valores de las fems y resistencias
son: ✏1 = 6.00 V, ✏2 = 4.50 V, R1 = 6.00 ⌦, R2 = 10.0 ⌦, R3 = 5.00 ⌦
y R4 = 6.00 ⌦ respectivamente.
(a) ¿Cu´antos nodos y mallas hay en el circuito?
R1
(b) Escriba las leyes de Kirchho↵ de mallas y nodos del circuito. A
R2 ✏1
(c) Resuelva el sistema de ecuaciones y calcule las corrientes que pasan por
cada resistor. Con flechas indique en la figura el sentido correcto de las R3 V
corrientes.
R4 ✏2
(d) Determine las diferencias de potencial en cada resistor.

(e) Determine la potencia disipada por cada resistor. Figure 6: Combinaci´on de resistores y
fems.
(f) ¿Cu´ales son las lecturas del amper´ımetro y el volt´ımetro puestos
en el circuito?
11. Considere el circuito de la figura 7, donde los valores de las fems y resistencias
son: ✏1 = 250 V, ✏2 = 2 ✏1 , R1 = 1.00 k⌦, R2 = 2 R1 , R3 = 3 R1 y R4 = 4
R1
respectivamente. R1 R2

(a) ¿Cu´antos nodos y mallas hay en el circuito?

(b) Escriba las leyes de Kirchho↵ de mallas y nodos del circuito.


✏1 ✏2
(c) Resuelva el sistema de ecuaciones y calcule las corrientes que pasan por R4 R3
cada resistor. Con flechas indique en la figura el sentido correcto de las
corrientes.

(d) Determine las diferencias de potencial en cada resistor. Figure 7: Combinaci´on de resistores y fems.

(e) Determine la potencia disipada por cada resistor.


12. Considere el circuito de la figura 8, donde los valores de las fems y resistencias
son: ✏1 = 7.00 V, ✏2 = 10.0 V, ✏3 = 2.00 V, ✏4 = 10.0 V, R1 = 1.00 ⌦, ✏2
R2 = 1.00 ⌦, R3 = 2.00 ⌦, R4 = 3.00 ⌦ y R5 = 6.00 ⌦ respectivamente. R2 R4

(a) ¿Cu´antos nodos y mallas hay en el circuito?


R1
(b) Escriba las leyes de Kirchho↵ de mallas y nodos del circuito.
R3 ✏4
(c) Resuelva el sistema de ecuaciones y calcule las corrientes que pasan por
cada resistor. Con flechas indique en la figura el sentido correcto de las ✏1
✏3
corrientes. R5
(d) Determine las diferencias de potencial en cada resistor.

(e) Determine la potencia disipada por cada resistor. Figure 8: Combinaci´on de resistores y fems.

También podría gustarte