Está en la página 1de 6

SEMANA 13 – DIA 3

“Asumimos compromisos para respetar


y valorar nuestra diversidad”
ÁREA PERSONAL SOCIAL FECHA 01/07/20 GRADO Y SECCIÓN 6to “B”
ACTIVIDAD ¿Cómo son nuestras manifestaciones culturales? – parte 2
COMPETENCIA Construye su identidad.
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
RECURSOS • Ficha 1: “Las diversas manifestaciones culturales influyen en mi forma de ser”
• Ficha 2: “Promovamos una convivencia respetuosa de la diversidad cultural” (disponibles
en la sección “Recursos” de esta plataforma)
• Hojas de reúso o cuadernos • Lápiz o lapicero
META Explicar cómo las diversas manifestaciones culturales de la familia, la región y del país
influyen en nuestra identidad cultural para promover una convivencia basada en el respeto
a la diversidad.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

En la actividad de hoy reconoceremos cómo esa diversidad cultural que se da en nuestras familias,
región y país contribuyen a formarnos ideas y sentimientos acerca de quiénes somos y del lugar al que
pertenecemos.

PROBLEMATIZACIÓN: Para iniciar la actividad, te invitamos a leer el siguiente texto:

Es importante recordar que la diversidad cultural de


nuestro país se ha enriquecido mucho con la migración,
como es el caso de las poblaciones asiáticas, africanas y
europeas que llegaron a nuestro país en distintos
momentos de nuestra historia. Así como las migraciones
internas que se han dado, sobre todo, de zonas rurales o
pequeños pueblos hacia las grandes ciudades. Estas
personas no solo han conservado muchos de sus
conocimientos y costumbres, sino que también han
aportado a la cultura del país en arte, literatura, ciencia,
tecnología, entre otros. Por ejemplo, las afroperuanas y los afroperuanos han aportado a la
gastronomía peruana. Asimismo, tenemos afrodescendientes que aportaron a la literatura peruana
como Ricardo Palma. También, José Gil de Castro y Pancho Fierro contribuyeron en el arte, o el
doctor en medicina Juan Manuel Valdez, entre otros. Los inmigrantes chinos aportaron también a la
cultura peruana en cuanto a la gastronomía. Asimismo, hay importantes descendientes chinos que
brindaron aportaciones en el mundo académico, como Pedro Zulen (intelectual defensor de los
derechos indígenas), Eugenio Chang (historiador y literato), Rosa Fung (arqueóloga), entre otros, que
día a día contribuyen con el desarrollo de la ciencia, el arte y la tecnología en nuestro país

ANALISIS DE INFORMACIÓN:
La identidad cultural es aquella que nos hace sentir parte de un colectivo o
grupo. Al sentirnos parte de un grupo o colectivo nos identificamos con sus
manifestaciones culturales.

Para comprender mejor estas ideas, te invitamos a resolver


 LA FICHA 1 “Las diversas manifestaciones culturales influyen en mi forma de ser”,
Para el desarrollo de la ficha debes registrar en cada círculo dos manifestaciones culturales con las que
te identificas o prefieres (idioma, platos típicos, música, danzas y fiestas tradicionales
FICHA 1: “LAS DIVERSAS MANIFESTACIONES CULTURALES INFLUYEN EN MI FORMA DE SER”
Elabora un dibujo con cuatro círculos concéntricos: yo, familia, región y país.
Anota en cada círculo dos manifestaciones culturales con las cuales te sientas
identificada o identificado. Luego, responde la pregunta que se indica en la parte
inferior de esta ficha.

REFLEXIONA Y ESCRIBE ¿POR QUÉ TE SIENTES IDENTIFICADA O IDENTIFICADO?


Me siento identificada o identificado con esas manifestaciones culturales
porque…………………………………...............................................................…………………………......................................
…………………………....................................................................................................................................
...…………………………....................................................................................................................................
...…………………………....................................................................................................................................
...…………………………....................................................................................................................................

 LA FICHA 2 “Promovamos una convivencia respetuosa de la diversidad


cultural”, para lo cual te sugerimos: 1. Realiza la lectura párrafo por párrafo.
2. Anota las ideas que están relacionadas con los cambios que tiene que
vivir una familia cuando se traslada a otro lugar de domicilio. 3. Identifica
las actitudes que muestran los personajes cuando conocen a personas con
culturas diferentes a la suya. 4. Luego, conversa con tus familiares sobre lo
que leíste y anota sus comentarios.
FICHA 2: “PROMOVAMOS UNA CONVIVENCIA RESPETUOSA DE LA DIVERSIDAD
CULTURAL”

Las experiencias de Jocabed en una nueva escuela

Jocabed Chumpati cursaba el sexto grado de primaria en San Martín de Pangoa


cuando su padre fue contratado por una empresa para trabajar en una ciudad.
Debido a esto, su familia tuvo que mudarse a medio año y ella ser matriculada en
una nueva escuela.

A Jocabed al principio le costó integrarse con sus compañeras y compañeros. Sin


embargo, con el transcurso de las semanas, fue haciendo amistad con algunas y
algunos.

En una oportunidad, la niña se enteró que un grupo de sus compañeras


practicaba básquet por las tardes. Esto la animó mucho porque este era su
deporte favorito y también quería jugar. Sin embargo, cuando fue a preguntarle a
Ángela si podría integrar el equipo, esta le dijo que no porque ya estaba completo.
Luego, se enteró de que Ángela y algunas de sus compañeras no estaban de
acuerdo en que jugara con ellas.

Cierto día, se encontró con Ángela a la salida de los servicios higiénicos y


aprovechó para preguntarle por qué no la dejaban jugar si ella lo hacía bien. A lo
que Ángela le dijo: “Mi tierra es famosa porque aquí se juega bien el básquet”.
Luego, añadió: “Una chica que viene de tu localidad no se puede igualar a
unadeportista como yo”. Jocabed comprendió que la estaban discriminando
porque provenía de la comunidad nativa de
Pangoa.

Pasadas algunas semanas, Ángela dejó de ir


a jugar básquet y le comentó a su profesora
que esto se debía a que su padre estaba
padeciendo fuertes dolores de cabeza y tenía
que cuidarlo. Al enterarse de ello, Jocabed
buscó a Ángela para ofrecerle ayuda, pues
su papá sabía de plantas medicinales.
Ángela sorprendida aceptó el apoyo. El
padre de Jocabed ayudó al padre de Ángela
usando algunas plantas medicinales.
Pasada una semana, el papá de Ángela
empezó a sentirse mejor. Ángela se dio
cuenta de lo valioso y útil que fueron los conocimientos del papá de Jocabed
acerca de las plantas medicinales.
FICHA 2: “Promovamos una convivencia respetuosa de la diversidad cultural”
Luego de leer, responde las siguientes preguntas:

¿En qué parte de la historia consideras que no se reconoció positivamente la diversidad cultural entre
compañeras y compañeros de aula? Justifica tu respuesta.
…………………….………………........................................................................................................................................
…………………….………………........................................................................................................................................
¿Conoces alguna experiencia de falta de reconocimiento de la diversidad cultural entre compañeras y
compañeros de aula? Justifica tu respuesta.
…………………….………………........................................................................................................................................
…………………….………………........................................................................................................................................
¿Qué experiencia conoces sobre la falta de reconocimiento y respeto a la diversidad cultural?
…………………….………………........................................................................................................................................
…………………….………………........................................................................................................................................
¿Qué piensas ahora de ello?
…………………….………………........................................................................................................................................
…………………….………………........................................................................................................................................
¿Qué podrías hacer si te encuentras en una situación semejante?
…………………….………………........................................................................................................................................
…………………….………………........................................................................................................................................
ACUERDOS O TOMA DE DECISIONES:
¿Qué mensaje o recomendación podrías dar a las ciudadanas y ciudadanos acerca de los beneficios que trae
una convivencia basada en el respeto a la diversidad cultural de nuestro país? Puedes proponer un final para
la historia.
…………………….………………........................................................................................................................................
…………………….………………........................................................................................................................................
…………………….………………........................................................................................................................................
Escribe dos compromisos para respetar, expresar y difundir la diversidad, en tu familia y comunidad.

EN FAMILIA
 Dialoga con tus familiares sobre los casos que has analizado
 Asimismo, coméntales tus compromisos para poner en práctica en la vida diaria
una actitud respetuosa hacia la diversidad cultural en tu familia, región o país.
Pídeles que te brinden su opinión y algunas sugerencias.
REFLEXIONEMOS
 ¿Lograste explicar cómo las manifestaciones culturales de tu familia, región y país influyen en tu
identidad?..............................¿cómo lo hiciste?
……….......................................................................................
 ¿tuviste dificultad al proponer los mensajes y compromisos para promover una convivencia respetuosa
en la diversidad cultural?......................¿cómo la solucionaste?.................................
………………..........................
……………….........................................................................................................................................................

También podría gustarte