Está en la página 1de 5

Ciencia,Tecnología y Ambiente –3er grado de

Educación Secundaria
Sesión 8
LA ENERGÍA NUCLEAR

I. Aprendizajes esperados

Competencias Capacidades Indicadores

Sustenta que la energía que se


Explica el mundo Comprende y aplica libera en reacciones químicas de
físico basado en conocimientos fusión o fisión está asociada a la
conocimientos científicos y argumenta existencia de un defecto de masa
científicos. científicamente. entre los reactantes y productos de
la reacción nuclear y la calcula
usando la ecuación de Einstein.

Evalúa las implicancias Evalúa las implicancias éticas del


Construye una desarrollo de la tecnología que
del saber y quehacer
posición crítica, amenaza la sostenibilidad de un
científico y tecnológico.
sobre la ciencia y ecosistema terrestre o acuático.
tecnología en la Toma posición crítica Fundamenta posiciones frente al
sociedad. frente a las cuestiones uso de la energía nuclear.
científicas.

II. Secuencia didáctica

Inicio Tiempo: 25 minutos

El docente saluda a los estudiantes y les solicita integrarse en equipo para el


desarrollo de la clase.
Actividad 1
El docente muestra a los estduiantes las imágenes asociadas a la energía nuclear,
usos y riesgos.
Los estudiantes observan y responden las preguntas en su ficha y luego las
comparten en lluvia de ideas.

¿ ¿Qué observas?
¿De dónde procede la energía nuclear?
Página 4

¿Qué es el IPEN?
¿Cuál es el uso que se da en el Perú a la energía nuclear?
¿Cómo usan la energía nuclear en otros países?
¿Qué símbolo indica riesgo por radiación ionizante?

El docente registra en la pizarra las ideas de los estudiantes.


Se muestra los aprendizajes esperados y el título de la sesión.
Ciencia,Tecnología y Ambiente –3er grado de
Educación Secundaria
Sesión 8
Desarrollo ¡ Tiempo: 90 min

APRENDEMOS

El docente solicita a un estudiante que lea en voz alta la sección ¿SABÍAS QUE…?y
los demás siguen la lectura en sus fichas.
¿SABIAS QUE…?

En el núcleo del átomo hay enormes cantidades de energía que las


principales centrales nucleares en el mundo aprovechan esa energía
nuclear para convertirla en energía eléctrica.

En el Perú, el IPEN- Instituto Peruano de Energía Nuclear es un


organismo nacional encargado de normar, promover, supervisar y
desarrollar las actividades aplicativas de la energía nuclear, cuenta con
central nuclear RACSO en Huarangal-Lima que no produce energía nuclear
sino principalmente radioisótopos y radiofármacos para aplicarlos a la
industria, agricultura, minería, y especialmente en medicina tanto para
diagnosticar enfermedades como para tratarlas, ejemplo el cáncer.

Accidentes nucleares como en Chernóbil en 1986 y megasismos como en


Fukushima en el 2011 han generado que la radiación contaminante se
libere al ambiente poniendo en riesgo la seguridad.
La gestión de los residuos nucleares  es un enorme reto ya que son muy
peligrosos y difíciles de eliminar.
¿Se debe usar la energía nuclear?

El docente plantea la pregunta ¿Se debe usar la energía nuclear? Y establece un


breve diálogo con los estudiantes.

El docente promueve que los estudiantes lean el texto “La energía nuclear”
Los estudiantes realizan el análisis de la información, con apoyo del docente,
subrayando y resaltando información clave sobre la fisión y fusión y le permita
Página 4

sustentar sus respuestas. El docente acompaña este proceso, aclarando dudas ,


explica cómo la materia se puede convertir en energía y viceversa a partir de la
ecuación de Einstein E=mc2 pero que conserva bajo el principio nada se crea ni se
destruye sólo se trasnforma.

Les narra hechos relevantes y promueve que expresen sus puntos de vista sobr el
uso de la energía nuclear, el uso que se dio en Hiroshima, los riesgos post sismo y
Ciencia,Tecnología y Ambiente –3er grado de
Educación Secundaria
Sesión 8
tsunami en Fukushima y la amenaza de uso bélico actualmente (caso Corea del
Norte).
Los estudiantes en equipo resuelven las preguntas 1,2 y 3, escriben su sustentación.
El docente acompaña a los equipos y detecta errores y los orienta mediante
preguntas inductivas, volviendo a leer juntos la información de apoyo ´para que
respondan adecuadamente.

Los estudiantes exponen sus respuestas y el docente realiza la retroaliemntación.

ANALIZAMOS

Actividad 2
Los estudiantes leen además el texto sobre los residuos nucleares y resuelven las preguntas 1
al 5 primero individualmente y enseguida contrastan con sus compañeros para complementar
o modificar sus respuestas o argumentos.
El docente acompaña a los equipos y orienta a los estudiantes con ejemplos, en la
interpretación de las unidades de energía, por ejemplo ergios (1 erg=1 g.cm2.s-2), su
equivalencia en Joules= 1 erg= 107 J
Ejemplifica la vida media de algunos isótopos y su utilidad.
Los estudiantes presentan en plenaria sus respuestas y los demás equipos aportan en
complementar los argumentos o en presentar una respuesta diferente.
El docente retroalimenta las respuestas de los estduiantes.
PRACTICAMOS
Actividad 3
Los estudiantes leen el texto sobre el centro nuclear RACSO en el Perú donde se producen
radiosótopos y radiofármacos, las aplicaciones en la industria, medicina, minería, ambiente,
etc asi como las investigaciones e intercambio científico a cargo del IPEN, ventajas y
desventajas del uso de la energía nuclear en el mundo. Con ello integran sus anteriores
aprendizajes.
Los estudiantes resuelven autónomamente las preguntas 1 al 8, de ser necesario intercambian
con sus compañeros.
El docente observa el desempeño de los estudiantes y realiza las retroalimentaciones
específicas.
Los estudiantes exponen las respuestas sustentándolas en plenaria. Los incentiva a tomar
postura sobre el uso de la energía nuclear. ¿Tu estás a favor o en contra del uso de la energía
Página 4

nuclear? ¿Por qué?


El docente consolida los aprendizajes haciendo uso nuevamente de las imágenes iniciales y
contrastando los saberes previos con los nuevos aprendizajes..
La evaluación la realiza durante la sesión.
Ciencia,Tecnología y Ambiente –3er grado de
Educación Secundaria
Sesión 8

Cierre Tiempo: 20 min

Metacognición

El docente proporciona a los estudiantes la ficha de metacognición a fin de que


reflexionen sobre el desarrollo de sus aprendizajes.

¿Qué
¿Cómo puedo
dificultades ¿Qué otras
¿Qué de compartir con
¿Cómo encontré estrategias
nuevo otro compañeros
desarrollé mi durante el puedo realizar
aprendí en la mi postura sobre
aprendizaje? proceso y cómo para mejorar mi
clase de el uso de la
superé estas aprendizaje?
hoy? energía nuclear?
dificultades?

RESPUESTAS DE LA FICHA DE REFORZAMIENTO N° 08

APRENDEMOS:

1. B 2D 3B

ANALIZAMOS:

1. D 2D 3C 4D 5A

PRACTICAMOS:

1D 2B 3C 4A 5C 6B 7D 8A

Página 4
Ciencia,Tecnología y Ambiente –3er grado de
Educación Secundaria
Sesión 8
Matriz de evaluación

Aprendemo
Competencia Capacidad Indicadores Analizamos Practicamos Total
s

Sustenta que
la energía que
se libera en
reacciones
químicas de
Comprende y
fusión o fisión
aplica
Explica el está asociada
conocimientos
mundo físico a la existencia
basado en científicos y 1,3 3,5 2,3,8 7
de un defecto
conocimeintos argumenta
de masa entre
científicos científicament
los reactantes
e.
y productos de
la reacción
nuclear y la
calcula usando
la ecuación de
Einstein.

Evalúa las
implicancias
.Evalúa las éticas del
implicancias desarrollo de
del saber y la tecnología
quehacer que 2 1,2 1,5,6,7 7
científico y amenaza la
Construye una sostenibilidad
tecnológico.
posición de un
critica, sobre la ecosistema
ciencia y terrestre o
tecnología en acuático
la sociedad. Toma posición Fundamenta
critica frente a posiciones
las cuestiones frente al uso
científicas. de la energía
4 4 2
nuclear frente
a cuestiones
sociocientífica
s.

Total 3 5 8 16
Página 4

También podría gustarte