Está en la página 1de 3
El factor de dafio (S) esta dado por la ecuacion (1): En general el efecto de dafio (S) implica S=Ono existe dafio, porlo que kx= k. S> existe dafo, porlo que k > kx S<0 el pozo esté estimuladok < kx. 4) SISTEMAS DE FLUIDOS PARA UNA ESTIMULACION MATRICIAL. La mayor parte de la produccién de hidrocarburos se presenta en formaciones carbonatadas o en areniscas. Durante la etapa de perforacién y terminacién del pozo diversos factores quimicos 0 mecanicos pueden alterar su estado original provocando dafios que resultan en una caida de presidn y por consiguiente en una disminucién en la produccién de hidrocarburos. Ademas, en estas etapas o durante la vida productiva del pozo pueden presentarse condiciones como cambios de mojabilidad, bloqueos por agua, presencia de compuestos organicos, mezclas complejas de organicos e inorganicos, presencia de arcillas y finos 0 sludge. entre otras, que pravocan la presencia de cualquiera de los mecanismos de dafios yamencionados. El tratamiento para este tipo de formaciones puede clasificarse de manera general dela siguiente forma 4.1 Basedelsistema En funcidn del elemento basico que la constituye se pueden clasificar de la siguiente manera: Acido clorhidrico (HCL) Acido Fluorhidrico (HF) Reactivas 4 Acido Acetico(2HCH.CO) Acido Férmico (2HCOOH) Solventes Mutuos NO reactivas Solventes Aromaticos La remocién efectiva del daiio por permeabilidad absoluta involucra la disolucion o dispersiOn/disolucion de material fisico el cual provoca la restriccion en la permeabilidad. Si el material de dafio es soluble en Acido, un fluido base Acido puede ser efectivo en disolver y remover el material. Tanto las formaciones carbonatadas como las areniscas pueden acidificarse, sin embargo la efectividad de su tratamiento siempre estara directamente relacionado a como el tratamiento seleccionado elimina el dajio. Cuando el daiio consiste de parafinas y asfaltenos, deben usarse solventes organicos como solvente base para ayudar a disolver el material y asi restaurarla permeabilidad. Cuando incrustaciones 0 sdlidos solubles en acido, son cubiertas con aceite, el uso de solventes colocados como precolchén antes de la etapa de Acido, es util para limpiar la superficie y permitir mas directamente la reaccion del Acido. El acido nunca debe usarse sdlo en un intento para remover depésitos de asfaltenos oparafinas. 4.2Aditivos: Existe una gran cantidad de aditivos utilizados en los tratamientos acidos, que facilitan el uso de los sistemas permitiendo una mayor efectividad, basicamente estos pueden agruparse en: Tipicamente son materiales fuertemente catiénicos, con una fuerte afinidad con la superficie metalica, para ser efectivos deben tener la capacidad de adherirse al interior de la tuberia, formando una delgada cubierta protectora a medida que el acido es bombeado, debido a su fuerte carga catiédnica debe ser usado cuidadosamente para cumplir su funcién, ya qué un exceso de este inhibidor puede influir en la matriz e inducir un dafio a la permeabilidad relativa, causado por un cambio de mojabilidad. )-Surfactantes Los surfactantes son comunes en todos los tratamientos Acidos y ellos son el elemento basico en las estimulaciones no reactivas; las funciones de un surfactante usado en una acidificacion incluyen: La desemulsién, dispersién prevencion del sludge, penetracién y teduccién de la tensién superficial evitar el hinchamiento o dispersion de arcillas, mojar de agua a la roca, ser compatible con los fluidos de tratamiento y de la formacién, ser soluble a los fluidos de tratamiento a temperatura de yacimiento. En un tratamiento dcido en arenas, especialmente, la incompatibilidad de inhibidores de corrosién y surfactantes aniénicos puede ser un problema si no se manejanapropiadamente ¢) Solventesmutuos Los solventes mutuos o mutuales como el_Etilen Glicol Mono Butil Ether ( EGMBE) o materiales similares, son otros aditivos frecuentemente utilizados en los sistemas acidos, a menudo son utilizados por su solubilidad tanto en fluidos base agua o aceite. Los solventes mutuos se desarrollaron hace algunos afios para facilitar la reaccion del Acido en superficies cubiertas de aceite debido a su habilidad para ayudar a disolver mas alla dela cubierta de aceite; también ayudan a disminuirla tensién superficial del Acido reactivo lo que facilita la recuperacién del acido gastado y la limpieza del pozo. Debido a sus propiedades, tienden a limitar la efectividad de los inhibidores de corrosion y frecuentemente la concentracién de estos ultimos debe ser incrementada en el sistema de tratamiento cuando se usan solventes mutuos Los solventes mutuos para ser efectivos, deben ser agregados en concentraciones de aproximadamente 10% del volumen de acido ( lo que incrementa el costo del tratamiento) y su uso debe ser evaluado antes del tratamiento Muchas formaciones contienen Siderita, hematita y otros minerales ricos en fierro, ademas del fierro que puede ser desprendido de la misma tuberia, por lo tanto los agentes secuestrantes de fierro son un aditivo comun en los tratamientos dcidos. La quimica de los componentes de incrustaciones de fierro es mas compleja que las de otro tipo, ya que existen dos formas de fierro en la formacién, ferroso y férrico (éste ultimo de mayor riesgo, y el primero que se forma en las estimulaciones); en solucion, la forma ferrosa puede ser oxidada a férrico en presencia de oxigeno. La mayoria de las aguas de formacién contienen menos de 100 ppm de fierro, que puede verse incrementada substancialmente por corrosion, o por contacto de magnetita o de hematita Mientras el acido no esta gastado su PH es 0 6 cercano a 0, en estas circunstancias ningun ién fierro precipitara, sin embargo, a medida que el Acido se va gastando, su PH tiende a subir, y arriba de 2 6 mas, los problemas con precipitacién de hierro existen y agravan el problema en el fondo, ( el ferroso empieza a precipitar en PH de 5 y el férrico empieza a precipitar con PH de 2.5 y totalmente con PH de 3.5) porlo anterior es importante contar con los secuestrantes de fierro adecuados e inducir el pozo a produccidn tan rapido como sea posible. e)-Agentesdivergentes El cubrir efectivamente el intervalo de interés es critico para el éxito de un tratamiento matricial ya sea en carbonatos o en areniscas. La desviacin en un tratamiento puede ser complementada utilizando desviadores mecanicos como empacadores tapones puente, bolas selladoras enlos disparos, sdlidos quimicos, espuma e incremento en el ritmo de inyeccién por debajo de la presi6n de fractura. §-Gas Es también considerado un aditivo en tratamientos acidos. El nitrégeno puede agregarse al acido para facilitar la

También podría gustarte