Está en la página 1de 16

07/09/2022

Célula
La Célula • Célula (latin cellula, ‘cuarto pequeño’ o
Unidad Fundamental de la Vida ‘celda’

Origen, tipos y componentes • Se define como la unidad estructural y


funcional de todas las formas de vida

Fundamentos de Biología Celular Y Molecular – MBIO2104


• Cada célula esta definida (limitada) por
una membrana que la rodea, la
membrana plasmática

1 2

• El conceto de célula permite clasificar los


organismos en Robert Hooke (Londres, 1635-1703)
Célula • Unicelulares: Una única célula Célula • 1665 – Libro Micrographía – 50 observaciones
• Multicelulares (Pluricelulares): Múltiples células • Se usa por primera vez la palabra célula
con funciones especializadas

3 4

1
07/09/2022

Ayudas Importantes Diámetros (1 – 100 µm)

• El microscopio → Inventado por Zacharias Janssen (1590)


• La teoría celular → Matthias Jakob Schleiden and Theodor Schwann (1839)
• Todos los organismos están compuestos por una o más células
• Las células son la unidad fundamental de la estructura y función de los organismos vivos
• Todas las células provienen de células pre-existentes

5 6

¿Cómo se logran observar las células?

Microscopios de luz
• Poder de resolución de 0.2 μm
• Permite ver estructuras
• Se necesita de coloración
1000X

Microscopios electrónicos
• Magnetos para enfocar rayos electrónicos
• Una película los hace visibles
• Resolución de 0.2 nm

7 8

2
07/09/2022

Procariotas Eucariotas

Tienen núcleo
No tienen núcleo rodeado por una
membrana.

Tampoco tienen Tienen otros


compartimentos compartimentos
intramembranosos. (organelos)

9 10

11 12

3
07/09/2022

Procariotas
• Microorganismos (1-10 µm), unicelulares

• Habitan un rango más amplio de ambientes


que las eucariotas, sobretodo las Archaea –
Extremófilas

• Miembros importantes de la microbiota y


muchos otros nichos ecológicos

• Hacen trasferencia horizontal

• Algunas realizan fotosíntesis (cianobacterias)

• Pueden organizarse en biopelículas.

13 14

Procariotas
• No tienen membrana nuclear, ni ningún otro sistema
endomembranoso
• Nucleoide y citosol
Procariotas
• Tienen pared celular
• Rodea la membrana plasmática, provee forma y resistencia • Gram-positivas vs Gram-negativas
• Gram-negativas → membrana adicional que rodea la pared celular
• Micoplasmas → no tienen pared

• Algunas tienen cápsula


• Capa externa de polisacáridos que sirve protección

• Pueden tener estructuras externas


• Pilis, flagelos

15 16

4
07/09/2022

Procariotas
• Flagelos → Adhesión y locomoción. Uno o varios a un extremo
• Pili → Adhesión y trasferencia horizontal

17 18

Procariota Procariota
• Genoma • Transferencia horizontal
• Un único cromosoma
• Circular
• Elementos episomales autónomos
• Plásmidos

19 20

5
07/09/2022

Eucariotas Eucariotas
• 10X mas grandes que las procariotas (1-10 µm) • Dos tipos: Animales y Vegetales (cloroplastos y pared celular)

• Organelas
• Compartimentalización por membranas internas
• Roles funcionales específicos

• Citoesqueleto
• Más organizado y complejo que en las bacterias
• Red de transporte interno y locomoción

21 22

Subestructura Celular Eucariótica Núcleo


Núcleo
• Membrana nuclear
• Complejo del poro nuclear

Sistemas Endomembranosos
Otras organelas (RER, REL, Golgi) • Contiene el ADN
• Cromatina: AND + proteína
• Cromatina relajada en Interfase
• Cromosomas en Metafase
• Eucromatina
• Heterocromatina
• Regiones cromosómicas
Citoesqueleto Mitocondrias y Cloroplastos

• Matriz nuclear
• Soporte mecánico parecido al citoesqueleto
Ribosomas

23 24

6
07/09/2022

Núcleo
• Complejo del Poro Nuclear
• Paso de moléculas
• ARNm hacia afuera
• Factores de transcripción hacia adentro

• Usualmente es organelo más grande


• Contiene la mayoría del ADN de la célula
• Allí sucede la replicación del ADN
• Y la transcripción

• Nucléolo: Dentro del núcleo donde se


ensamblan los ribosomas
• No siempre se detecta al microscopio de luz

25 26

Núcleo
• Usualmente es un único núcleo, pero…
• Glóbulos rojos de mamíferos = 0
• Osteoclastos = Muchos

• Genomas
• Cromosomas segmentados
• La mayoría son diploides
• No se conocen elementos episomales

• Aloja las siguientes funciones


• Replicación del ADN
• Transcripción (pre ARN)
• Maduración del ARN
• Controles epigenéticos

27 28

7
07/09/2022

Sistema Endomembranoso Retículo Endoplásmico


• Incluye • Red de membranas interconectadas
• Ubicado en citoplasma
• Retículo Endoplásmico Rugoso • Es una continuación de la membrana nuclear
• Retículo Endoplásmico Liso
• Aparato de Golgi
• Formas cisternas que tienen un lumen aislado del
• Funciones que siguen un orden y son citoplasma
complementarias • Gran superficie cuya función es exportar y modificar proteínas

• Existen 2: Rugoso y Liso

29 30

Retículo Endoplásmico Aparato de Golgi


• Rugoso • Conjunto de sacos membranosos o cisternas
• Muchos ribosomas adheridos
• Síntesis de proteínas en ribosomas unidos a membrana
• Segrega y reparte proteínas
• Dos secciones que cumplen funciones diferentes:
• Modifica proteínas (función y localización especifica) • Cis: recibe proteínas del RE
• Trans: Las manda a otros lugares

• Liso
• Modificación de moléculas pequeñas (toxinas)
• El transporte sucede en vesículas
• Degradación de glicógeno • Cis: Recibe proteínas del REL que necesitan más modificaciones
• Síntesis de lípidos y esteroides • Trans: Concentra, empaca y distribuye proteínas para que vayan a
• Almacén de iones de calcio su destino final
• Modificación química de proteínas
• Sintetiza polisacáridos y realiza la glicosilación de proteínas

31 32

8
07/09/2022

Recordemos la teoría del Endosimbionte

33 34

Mitocondria Mitocondria
• Organela separada • Tiene su propio ADN (ADNmt)
• Codifica la maquinaria para la respiración celular
• Tiene dos membranas, interna y externa • Se hereda por línea materna
• Muchas copias por mitocondria (2-10)
• La interna es densamente plegada - Crestas
• Muchas mitocondrias por célula
• En las crestas sucede la respiración celular

• Respiración celular
• Producción de energía en forma de ATP
• A partir de Glucosa (u otros sustratos molécula) y oxigeno

• Se dividen por fisión binaria y de manera


independiente a la división celular

35 36

9
07/09/2022

Plastidios Lisosomas
• Organelos propios de las células eucarióticas vegetales • Vesículas originadas en el aparato de Golgi

• Funciones • Contienen enzimas digestivas y otros mecanismos que


• Producción y almacenamiento de compuestos químicos usados por la célula hidrolizan(degradan) macromoléculas hasta sus
• Fotosíntesis, síntesis de lípidos y aminoácidos, proveer color (frutas y flores) monómeros
• Ejemplos • Funciones:
• Cloroplastos→ Verdes, fotosíntesis
• Digieren macromoléculas y material extraño de microorganismos
• Cromoplastos → Coloreados, síntesis y almacenamiento de pigmentos
que ingresan a las células
• Amiloplastos → Almacenamiento de almidón y geotropismo
• Digieren componentes celulares dañados o senescentes
• Elaioplastos → Almacenamiento de grasas

37 38

Otras organelas Ribosomas


• Peroxisomas • Complejos macromoleculares: ARN +
• Lo tienen casi todas las células eucarióticas Proteínas
• Generan peróxido de hidrógeno y son importantes en el catabolismo de ácidos grasos. • No son organelas dado que no tienen una
membrana
• Glioxisoma • Tienen la función de sintetizar las
• Peroxisomas especializados, hallados solo en plantas proteínas
• Lípidos almacenados son convertidos en carbohidratos • Peptidil transferasa ARN 23S y 28S – Ribozima
• Están presentes en:
• Vacuolas • Bacterias, 60S
• En células de plantas, hongos y protistas
• Eucariotas, 80S
• Almacenamiento de toxinas
• Mantiene la estructura celular (rigidez en plantas) • Mitocondrias y cloroplastos, 60S
• Contiene pigmentos (antocianinas)… atracción animales para polinizacion • Unidos a membrana o libres
• Digestión de proteínas en monómeros • Esto define el destino final de la proteína que
estén sintetizando

39 40

10
07/09/2022

Citoesqueleto
• Filamentos proteicos intracelulares
• Organización y tráfico celular
• Posiciona los organelos dentro de la célula
• “Autopista” para proteínas motoras
• Interacción con la matriz extracelular
• Movimiento ameboideo

• Existen tres componentes principales del


cito esqueleto:
• Microfilamentos
• Filamentos intermedios
• Microtúbulos

41 42

• Microfilamentos
• Son los más delgados en diámetro Citoesqueleto
Citoesqueleto • Polímeros de actina
• Formación de Pseudopodos (falsos pies)
• Filamentos intermedios

• > 50 tipos diferentes

• Proteínas fibrosas en forma de soga

• Estabilizan estructura celular

• Resistir la tensión entre dos células

• Mantienen la posición del núcleo y otros


organelos dentro de célula.

43 44

11
07/09/2022

Citoesqueleto Citoesqueleto
• Microtúbulos • Movimiento de contenido celular

• Son los de mayor diámetro • Dineina, kinesina (a lo largo de microtúbulos)

• Polímeros cilíndricos, huecos y largos de • Miosina (a lo largo de microfilamentos)


subunidades protéicas de tubulina

• Esqueleto rígido intracelular

• Red para que se muevan las proteínas motoras


en la célula

• Distribuyen cromosomas en la división celular


• Si se dañan los microtúbulos se detiene la división
celular

45 46

¿Citoesqueleto en Procariotes?

47 48

12
07/09/2022

Cilios y Flagelos Cilios y Flagelos


• Movimiento celular

• Los cilios y flagelos están hechos de


microtúbulos y se mueven con proteínas
motoras (Dineina y Kinesina)
• Arreglos de 9+2, rodeados de membrana

49 50

Pared Celular – Vegetales Matrix Extracelular en Animales


• Brinda soporte y rigidez • Red 3D de macromoléculas y minerales extracelulares
• Colágeno, enzimas, glicoproteínas e hidroxiapatita

• Sirve como barrera de protección contra • Brindan soporte estructural (estroma) y bioquímico a las células circundantes
patógenos
• Su composición varía entre las estructuras multicelulares
• Compuesta principalmente por celulosa,
hemicelulosa y lignina • Facilitan la adhesión celular, la comunicación de célula a célula y la diferenciación

• En tejidos animales incluye la matriz intersticial y la membrana basal


• Los citoplasmas de las células vegetales • Matriz intersticial: espacios intercelulares llenos de estructuras gelatinosas (polisacáridos y proteínas
están conectados entre si por unas fibrosas) que actúan como un amortiguador de compresión
estructuras llamadas plasmodesmatas • Membranas basales: depósitos de matriz en forma de lámina sobre los que se apoyan varias células
epiteliales

51 52

13
07/09/2022

Matrix Extracelular en Animales


• Compuesto principalmente por colágeno
(proteína fibrosa), fibronectina y proteoglicano

• Funciones
• Mantiene las células juntas en los tejidos
• Contribuye a las propiedades físicas de los tejidos
conectivos y de soporte (cartílagos)

• Cada tipo de tejido conectivo tiene su propia


matriz extracelular
• Tejido óseo → Fibras de colágeno y minerales óseos
• Sangre → Plasma

53 54

Matrix Extracelular en Animales ¿Matrices extracelulares en otros


organismos?

55 56

14
07/09/2022

MEC – Estructura
Proteoglicanos
• Los componentes son producidos intracelularmente y secretados vía exocitosis
• Una vez secretados se agregan a la matriz existente
• Los GAGs polisacáridos lineales
que contienen una unidad de
• La MEC es un entramado de proteínas fibrosas y glicosaminoglicanos (GAGs) disacárido que se repite
• Peptidoglicanos
• No peptidoglicanos
• Proteínas
• Los GAGs se unen a las proteínas
• Y otros componentes
de la MEC y forman
proteoglicanos
• Carga neta negativa
• Atrae iones positivos (Na+)
• Se atrae agua, vía ósmosis
• Favorece la hidratación, acción y de
absorción de golpes

57 58

Ácido Hialurónico Colágeno


• Es un polisacárido, no proteoglicano • Es la proteína más abundante en la MEC y en
• Residuos alternantes de Ácido D-glucurónico y el cuerpo humano
N-acetilglucosamina • 90% de la matriz de los huesos
• 25-35% de la toda la proteína corporal

• Le provee a los tejidos


• Resistencia a la compresión • Consiste en hélices triples de aminoácidos
• Turgencia por absorción de agua que forman las fibras
• Secretado como pro-colágeno
• Debe ser clivado por proteasas para que se
ensamble a la MEC

59 60

15
07/09/2022

Elastina
Colágeno
• Es otra de las proteínas de la MEC
• Fibra elástica que se encuentra como elastina
amorfa o fibrosa
• Existen más de 28 tipos de
colágeno identificados • Al revés del colágeno, provee elasticidad a los
tejidos
• Se clasifican de acuerdo al • Resistencia a la extensión
sitio donde predominan • Recuperación de la forma original del tejido

• Muy útil en vasos sanguíneos, pulmones y piel

61 62

16

También podría gustarte