Está en la página 1de 4

Código : F15D-PP-PR-01.

04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :1

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

SÍLABO DE TECNOLOGÍA DEL CONCRETO Y DE MATERIALES

I. DATOS GENERALES

1.1 Unidad Académica o Programa: INGENIERÍA CIVIL


1.2 Modalidad de Estudio: SEMIPRESENCIAL
1.3 Semestre Académico: 202202
1.4 Ciclo de estudios: II
1.5 Requisitos: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL(GEDE101)
1.6 Carácter: Obligatorio
1.7 Número de Créditos: 4.0
1.8 Duración: 15 sesiones (26/09/2022 - 29/10/2022)
1.9 N° de horas totales: 80.00 (48.00 Teoría y 32.00 Práctica)
(40.00 presenciales y 40.00 virtuales )
Teoría (Presencial: 24.00 horas - Virtual: 24.00 horas)
Práctica (Presencial: 16.00 horas - Virtual: 16.00 horas)
1.10 Docente(s)/Tutor Virtual: Aracelly Mercedes Simpalo Huaman (asimpalo@ucvvirtual.edu.pe)

II. COMPETENCIAS DEL PERFIL DEL EGRESADO


El presente sílabo aporta a las siguientes competencias del perfil del egresado:

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Edificaciones: Implementa proyectos estructurales en edificaciones en las diferentes etapas:diseño, mejoramiento, ejecución y supervisión,
para evitar pérdidas de vidas humanas, asegurando la continuidad de los servicios básicos y minimizando los daños a la propiedad, aplicando
buenas prácticas constructivas y estándares de calidad. Hidráulica: Implementa proyectos de infraestructura hidráulica en las diferentes
etapas: diseño, mejoramiento, ejecución, operación y mantenimiento, para el aprovechamiento eficiente de los tipos de uso productivo del
agua siguiendo la normatividad vigente con eficiencia y responsabilidad ambiental. Transporte: Implementa proyectos viales en sus diferentes
etapas: diseño, mejoramiento, ejecución y supervisión, para mejorar la infraestructura vial, aplicando la normatividad vigente mediante
buenas prácticas y estándares de calidad.

COMPETENCIA GENÉRICA

Trabajo en Equipo, Investigación.

III. SUMILLA

Tecnología del Concreto y de Materiales es una experiencia curricular del área de estudios específicos, es de naturaleza teórico-práctica y de
carácter obligatorio. Tiene como propósito brindar herramientas al estudiante que le permitan potenciar la interpretación y el uso adecuado
del concreto y de los materiales naturales y procesados para la construcción civil, desarrolla propiedades y composición de los materiales
naturales de construcción, procesos de fabricación de materiales convencionales y no convencionales y sus aplicaciones en la construcción,
normas de calidad de los materiales, norma técnica peruana, así como: definición y propiedades del concreto, diseño de mezclas, transporte y
colocación del concreto, ensayos de laboratorio y patología del concreto.

Centro de Innovación Vicerectorado


Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó
Académica Académico

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15D-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :2

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

TEMAS TRANSVERSALES

CULTURA AMBIENTAL

4.1 PRIMERA UNIDAD: Cemento - materiales pétreos - Aglomerantes - Propiedades y Composición

4.1.1. DURACIÓN: 8 Sesiones

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Interpreta las propiedades y composición de los diversos materiales convencionales y no convencionales que se utilizan en la industria de la
construcción civil

ACTITUD:

Responsabilidad y Cultura Emprendedora

SESIÓ ESTRATEGIAS
CONTENIDOS / TEMÁTICAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
N DIDÁCTICAS
Estudios de casos
1 Materiales de construcción: Naturales y procesados. construcción
reales.
La industria del cemento. Tipos, propiedades, manufactura,
2 Clases expositivas. Foro 02: El cemento
importancia.
Agregados pétreos. Procedencia, tipos y caracterización. Práctica
3 Clases expositivas. Foro 03: Agregados pétreos
de laboratorio: Granulometría, humedad.
Importancia de los ensayos de laboratorio de los materiales de Práctica Calificada: Agregados Informe
4 construcción. Aditivos, Agua de mezcla y de curado. Calidad y Clases expositivas. Académico : (1er avance Investigación
parámetros de importancia. Formativa)
Aglomerantes yeso, cal y asfalto. Usos, importancia y
5 Clase Expositiva Informe
propiedades.
Clases expositivas.
Aglomerantes yeso, cal y asfalto. Usos, importancia y
6 Estudios de casos Foro 04: Aglomerante
propiedades.
reales.
Clases expositivas.
Morteros a base de cemento y otros aglomerantes (pétreos,
7 Estudios de casos Foro 05: Morteros
bituminosos, etc)
reales.
EXAMEN
8 EXAMEN PARCIAL EXAMEN PARCIAL
PARCIAL

4.2 SEGUNDA UNIDAD: Polímeros en la Construcción

4.2.1. DURACIÓN: 8 Sesiones

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Centro de Innovación Vicerectorado


Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó
Académica Académico

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15D-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :3

Desarrolla procedimientos para la caracterización de materiales para la construcción a fin de establecer la calidad de los materiales basados en
normas técnicas que tienen vigencia en el ámbito nacional.

ACTITUD:

Responsabilidad y Cultura Emprendedora.

SESIÓ ESTRATEGIAS EVIDENCIAS DE


CONTENIDOS / TEMÁTICAS
N DIDÁCTICAS APRENDIZAJE
Concreto en estado fresco. Importancia, propiedades y Clases expositivas. Estudios de
Informe Académico de
1 aplicaciones. Factores que afectan la calidad. casos reales. Aprendizaje basado
propiedades de concretos
Proporcionamiento de materiales. Relación a/c. en problemas.
Concreto estado Endurecido. Importancia, propiedades y Práctica Calificada de
2 Clases expositivas.
aplicaciones. Aglomerantes y morteros
3 Diseño de mezcla basado en método ACI Clases expositivas. Foro 06: Diseño de mezcla
El acero como material estructural. Proceso de Foro 07: El acero Informe
Clases expositivas. Aprendizaje-
4 elaboración. Tipos, propiedades, aplicaciones y productos Académico (Investigación
servicio
de acero. aprendizaje servicio-RSU)
El ladrillo y los materiales cerámicos. El adobe. Clases expositivas. Estudios de Práctica Calificada de acero y
5
Propiedades, fabricación y usos de estos materiales. casos reales. diseño de mezcla
Madera. Propiedades, importancia y aplicaciones en la Informe Académico (Informe
6 Clases expositivas.
construcción. Final Investigación Formativa)
Vidrio. Propiedades, importancia y aplicaciones en la
7 construcción. Pinturas, tipos y aplicaciones. Plásticos y Clases expositivas. Foro 08: El vidrio
cauchos.

V. MEDIOS Y MATERIALES

Medios: Plataforma de aprendizaje virtual (Blackboard Learn Ultra), Trilce, Herramienta Zoom, PASCO, Padlet, Canva, videos, Blogger,
Mentimeter y otros.

VI. EVALUACIÓN

6.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN

UNIDA EVIDENCIAS DE CÓDIG PES DISTRIBUCIÓN POR INSTRUMENTO DE


D APRENDIZAJE O O UNIDAD EVALUACIÓN
PRÁCTICA CALIFICADA PC 30 % RÚBRICA
INVESTIGACION
1 INV 40 % 40 % LISTA DE COTEJO
FORMATIVA
EXAMEN PARCIAL EP 30 % CUESTIONARIO
PRÁCTICA CALIFICADA PC 30 % RÚBRICA
2 INFORME ACADÉMICO INF 40 % 60 % RÚBRICA
Foro 08: El vidrio EF 30 % CUESTIONARIO

Centro de Innovación Vicerectorado


Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó
Académica Académico

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15D-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :4

PRIMERA UNIDAD (X1) SEGUNDA UNIDAD (X2)

X1 = 0.30*PC+ 0.40*INV+ 0.30*EP X2 = 0.30*PC+ 0.40*INF+ 0.30*EF

FINAL (XF)

XF = 0.40*X1+ 0.60*X2

6.2. REQUISITOS DE APROBACIÓN

Se utiliza la escala de calificación vigesimal; la nota mínima aprobatoria es 11. • Solo en el promedio final la fracción equivalente o mayor a
0.5 será redondeado al dígito inmediato superior. • El 30 % de inasistencias injustificadas inhabilita al estudiante para rendir la evaluación
final. • Las inasistencias a prácticas o exámenes no justificados se calificarán (00). • El estudiante que por algún motivo no rindió uno de los
exámenes parciales, podrá rendirlos en el período de exámenes rezagados, en caso de inasistencia será calificado con nota cero (00). • El
estudiante tendrá derecho a rendir sólo un examen, cualquiera sea su condición de sustitutorio o rezagado

VII. BIBLIOGRAFÍA

Código de biblioteca LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB.TEXTO

Centro de Innovación Vicerectorado


Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó
Académica Académico

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.

También podría gustarte