Está en la página 1de 10

Laboratorio de Física Básica Ondas y

Óptica
ESPEJOS ESFÉRICOS
A. COMPETENCIA
Verifica la formació n de imá genes en espejos esfé ricos usando un simulador interactivo con
responsabilidad.

B. VIDEO MOTIVADOR
Este material será seleccionado por el profesor

C. INFORMACIÓN TEÓRICA
Los espejos esfé ricos son secciones de esfera circulares reflejantes, ya sea por su cara có ncava o
convexa. Sus principales elementos son: radio de curvatura R (distancia entre el centro y vé rtice),
distancia focal f (distancia entre el foco y el vé rtice), vé rtice V, foco F, centro de curvatura C, y eje
principal que está en la direcció n CV (figura 1)

Figura 1

La convergencia y/o divergencia de dos o má s rayos principales sobre una superficie esfé rica
forman la imagen. Si el tamañ o del objeto es h, el tamañ o de la imagen es h′ y la distancia del objeto
al espejo es p, la distancia de la imagen al espejo es q, entonces se cumple:

La ecuació n del espejo puede expresarse en funció n de radio de curvatura.

Si el objeto está muy lejos del espejo, esto es si p es mucho mas grande que R de forma que se puede
decir que p tiende al infinito entonces q ≈ f, vemos que en la ecuació n (2), seria f ≈ R/2, la imagen se
encuentra en el punto central entre el centro de curvatura y el vé rtice, este punto es llamado punto
focal F y a la distancia imagen distancia focal f donde:

LOP-006 1 de 6
Laboratorio de Física Básica Ondas y
Óptica

La distancia focal es un pará metro particular de un espejo la ecuació n del espejo se puede expresar
como:

Para obtener experimentalmente la formació n de la imagen de un objeto se utiliza los diagramas de


rayos principales y sus características está n dadas en la Tabla 1.

Tabla 1: Rayos principales y características para espejos có ncavos


Tipo Rayo incidente Rayo reflejado
1 Paralelo al eje principal En direcció n al foco
2 En el vértice del espejo Con el mismo á ngulo de incidencia
3 Dirigido por el foco del espejo Paralelo al eje principal
4 Pasa por el centro de curvatura Sobre el centro de curvatura

D. MATERIALES Y ESQUEMA

1 PC o Laptop con acceso a internet.


1 Simulador de laboratorio virtual interactivo

Figura 2

LOP-006 2 de 6
Laboratorio de Física Básica Ondas y
Óptica

APELLIDOS Y NOMBRES: CACERES CACERES ALVARO CUI: 20210301


ESCUELA PROFESIONAL:ING ELECTRONICA FECHA:02/11/22
HORARIO:4:00 a 5:40 FIRMA:

PROFESOR (A): NIKO CHURATA MAMANI NOTA:

ESPEJOS ESFÉRICOS

E. CUESTIONARIO PREVIO

Responda preguntas propuestos en el DUTIC (Cuestionario opcional).

Responder las preguntas y presentar al inicio de la sesió n de laboratorio para su revisió n.

1. ¿Qué es un espejo esférico y qué tipos existen?

Este es un espejo esférico con una superficie reflectante curva. Existen dos tipos generales de
espejos esféricos. Si la superficie reflectante es la cara exterior de la esfera, el espejo se
llama espejo convexo. Si la superficie interior es la superficie reflectante, se denomina espejo
có ncavo.

2. Al reverso de la hoja construya los cinco casos de imá genes que se forman para diferentes
posiciones del objeto en relació n al espejo có ncavo.

LOP-006 4 de 6
Laboratorio de Física Básica Ondas y
Óptica
F. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Usando el simulador https://www.geogebra.org/m/CJS4Q4SM


- Ubicación de los elementos principales.
2. Elija el centro de curvatura de: 10.00 cm unidades, considerando que una unidad es un centímetro
Distancia focal f = (5.00± 0.01) cm

3. Ubique el objeto de altura h sobre el eje principal en las posiciones indicadas en la tabla 2.

Tamañ o del objeto h = (5.00± 0.01) cm


- Formación de imágenes

Tabla 2: OBTENCION DE LAS DISTANCIAS Y TIPO DE IMAGEN


Objeto p (cm) q (cm) h′ (cm) Tipo de imagen

V-F 2.00 -3.33 8.33 VIRTUAL

F-C 9.00 11.25 -.625 REAL

Má s allá de C 12.00 8.57 -3.57 REAL

Las pruebas de las distancias está n anexadas al final de la prá ctica, donde podemos comprobar el tipo
de imagen y los datos recopilados

4. Consideramos la distancia de curvatura del punto F2, realice las lecturas correspondientes y llene
la siguiente tabla.
Tabla 3: DISTANCIA DE LA CURVATURA DEL OBJETO A LA IMAGEN
Lecturas p ( cm ) q (cm)
1 11 9.17

2 13 8.13

3 15 7.50

4 17 7.08

5 19 6.79

ANÁLISIS DE DATOS
1. Realice la grá fica 1 de 1/q en funció n de 1/p, determine la pendiente y el intercepto, e indique su
significado físico.

LOP-006 4 de 6
Laboratorio de Física Básica Ondas y
Óptica

COMPARACIÓN Y EVALUACIÓN

5. Compare la distancia focal deducida en F2 y el valor experimental, calculado en G2.

El valor del intercepto es =4.95 y el valor del foco real es de 5.00


Entonces segú n la comparació n, remplazamos los datos

5.00−4.95
Comparació n (%)= =1 % de error
5.00

G. CONCLUSIONES

-Se observó la formació n de imá genes en un espejo esférico con ayuda de un simulador virtual
-Se determinó si las imá genes obtenidas eran reales o virtuales
-Se constató la ley de reflexió n en espejos curvos que dice: Un rayo que llega al
Espejo en forma paralela al eje ó ptico, se refleja en direcció n al punto focal

-La altura de la imagen disminuye cuando el objeto se aleja del centro de curvatura pero aumenta
cuando el objeto se acerca al centro y lo pasa
-Se observó que en el rango V-F las imá genes son virtuales

CUESTIONARIO FINAL
1. ¿Cuá l es el rango de ubicació n del objeto para la formació n de imá genes virtuales?

Es el elegido en nuestro laboratorio, que sería el punto focal donde se generarían las imá genes
virtuales, Si el objeto se encuentra a una distancia inferior a la focal, la imagen que se forma es
virtual

LOP-006 4 de 6
Laboratorio de Física Básica Ondas y
Óptica

2. ¿Observó en el experimento el fenó meno de la aberració n esfé rica? Justifique su respuesta


En este experimento no se pudo observar la aberració n esfé rica ya que no se crearon rayos
paralelos que llegan a un punto ademá s que esto solo sucede en lentes.

3. ¿Có mo influye el grosor de los rayos en los resultados obtenidos?

Dispersa los rayos en todas direcciones al colisionar con las distintas estructuras dentro y
Alrededor de la superficie y genera una peor calidad de imagen.

4. Mencione algunos ejemplos de aplicació n de espejo esfé rico en la vida diaria.


 Tenemos lo que hay en el espejo direccional de los autos
 En las puertas de entrada de los bandos que visualiza la sala.
 Algunos centros comerciales usan estos espejos en la salida.

A. BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL
Autor Título Edició n Añ o
OPENSTAX https://openstax.org/books/f%C3%ADsica- N.A N.A
universitaria-volumen-3/pages/2-2-espejos-
esfericos

ANEXOS

LOP-006 4 de 6
Laboratorio de Física Ondas y
Laboratorio de Física Ondas y
Laboratorio de Física Básica Ondas y
Óptica

LOP-006 6 de 6
Laboratorio de Física Básica Ondas y
Óptica

LOP-006 6 de 6

También podría gustarte