Está en la página 1de 7

PROCESO DE EVALUACION INICIAL

Grado y grupo: Kinder II B


Maestra: Patricia Hernández Olvera
Asistente: María Guadalupe Rodríguez Guardado

1.1.-DESCRIPCIÓN INTERNA
Salón
El salón de KII B está situado en la segunda planta del edificio principal de preescolar. La
iluminación y ventilación es adecuada porque tiene 5 ventanas divididas en dos paredes, en
la pared posterior se encuentra un corcho para el boletín mensual y en la parte de enfrente
se sitúa un pizarrón de plumón. Cuenta con dos mesas rectangulares y seis sillas por mesa y
una circular con cuatro sillas. El salón está dividido en 5 áreas de trabajo (con material
adecuado para que los alumnos jueguen y desarrollen sus habilidades de acuerdo al lugar
que seleccionen): Art, Role Play, Construction, Science, y Reading and Writing. Existe un
escritorio, silla, repisa, cajonera y dos estantes de madera para que la docente organice el
material y libros necesarios para las actividades diarias.

El grupo está conformado por 14 alumnos, cinco niños y 9 niñas. El grupo es alegre,
entusiasta y sumamente cariñoso; les gusta jugar, disfrutan de la música y de escuchar
cuentos. Saben hablar de sus gustos y emociones. Les cuesta un poco de trabajo esperar su
turno y entender las consecuencias de sus acciones. Tienen suficiente independencia y
pueden hacer muchas cosas por si solos, aunque es importante recordarles constantemente
que ellos lo pueden hacer.

Escuela
El Colegio Sunhills Valley es un colegio bilingüe, mixto y laico desde Preescolar a
Secundaria y trilingüe en Preparatoria. El Preescolar se encuentra situado en Misión de San
Francisco No. 410 Col. Jurica Acueducto C.P. 76230 Juriquilla, Qro. México.

Comunidad
El nivel socioeconómico de la comunidad donde se localiza el preescolar del Colegio
Sunhills Valley se podría clasificar como medio-alto con una tendencia muy marcada hacia
la clase alta, sin que esto excluya a otras familias de un nivel socioeconómico más bajo que
gracias a una beca o a un esfuerzo extra pueden inscribir a sus hijos en el Colegio.

1.2.- DESCRIPCIÓN EXTERNA


Núcleo Familiar
El núcleo familiar es variado ya que contamos desde familias nucleares, monoparentales, de
padres separados, compuestas hasta familias extensas. La mayoría de los padres o tutores se
caracterizan por estar presentes y activos en la vida y actividades de sus hijos. En general el
nivel de estudios incluye una licenciatura aunque existen papás muy jóvenes que aún siguen
estudiando. En su mayoría son de nacionalidad mexicana, pero contamos con familias
extranjeras de Korea y de Estados Unidos. No existe una tendencia en la ocupación de los
padres porque existen personas con negocios propios, otros que trabajan para empresas o
grandes industrias.

1.3.- APROVECHAMIENTO ESCOLAR Y ASISTENCIA


Campos de formación académica
Lenguaje y Comunicación
Los alumnos presentan en general una homogeneidad en su proceso de comunicación y
expresión de ideas y pensamientos. Existen solo cuatro alumnos (Marco Santino Marrujo
Mendoza, Regina Treviño Pérez, Juan Pablo Castillo Cuevas y Hae-na Kimberly Kwon
Alcaya) que necesitan terapia de lenguaje ya que presentan dificultades de pronunciación o
fluidez al hablar.
Pensamiento Matemático
El grupo demuestra un buen desarrollo de su proceso lógico matemático, conocen los
números del 1 al 20 en inglés y español. Entienden el concepto de agrupar y quitar.
Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social
En general los niños demuestran interés y curiosidad por el mundo que los rodea,
cuestionan cosas que suceden y están interesados por aprender cosas nuevas.

Áreas de desarrollo personal y social


Artes
La música, la pintura y el canto son expresiones artísticas que los niños disfrutan mucho y
es un medio excelente para expresar su sentir.

Educación Socioemocional
La mayoría de los alumnos tienen una gran red de apoyo emocional y su desarrollo social
va de acuerdo a la etapa que viven, sin embargo existen tres casos (Marco Santino Marrujo
Mendoza, Rodolfo Álvarez Estrada y Juan Pablo Castillo Cuevas) que deben trabajar el
autocontrol, manejo de límites, consecuencias y respeto a sus pares y adultos; necesitan
más atención en casa y presentan actitudes poco funcionales en el salón de clases que les
impide tener una correcta socialización con sus compañeros.
Educación Física
Todos los alumnos practican algún deporte dentro del Colegio y por la tarde muchos de
ellos están en clases deportivas. Se mantienen en movimiento y demuestran una correcta
salud física. No tenemos ningún problema de alimentación ni de obesidad dentro del grupo.
Ámbitos de autonomía Curricular
Ampliar la formación Académica
El modelo educativo que ofrece el Colegio Sunhills Valley permite que los niños cuenten
con una formación integral para crecer de manera gradual en los diferentes ámbitos
educativos y sociales.
Potenciar el desarrollo personal y Social
Por medio del programa de valores los alumnos aprenden la importancia de los mimos y los
ponen en práctica en su vida diaria. Y gracias al programa de educación inteligente de Vidal
Schmill los alumnos pueden aprender a identificar cuáles serían las acciones de sus actos y
vivir las consecuencias correspondientes.
Nuevos contenidos Relevantes
El Colegio Sunhills Valley se ha preocupado por estar en la vanguardia educativa y que los
niños desde edad temprana comiencen a desarrollar habilidades que les sirvan en sus años
posteriores de estudio. El contenido en el área tecnológica que es cubierto por la clase de
computación es un ejemplo de ello.
Conocimientos Regionales
No existen en el programa actividades específicas que permitan el conocimiento de la
región, sin embargo realizamos las celebraciones de las fechas festivas nacionales y es una
oportunidad para hablar con los alumnos al respecto e inculcarles un poco de historia y
costumbres.

Proyectos de impacto social


Durante el ciclo escolar los niños participan en la colecta de juguetes para regalar a los
niños de escasos recursos en el día de reyes y también cooperan con la colecta de dinero
para el Teletón.

1.4.- PRÁCTICAS DOCENTES Y DIRECTIVAS


Las prácticas docentes y directivas están muy bien establecidas y se rigen de acuerdo a la
metodología, filosofía y misión del Colegio.
Como docente seguimos de cerca algunas metodologías Constructivistas, de High Scope, de
Organización de Bachillerato Internacional (IBO) y “Teaching English Structure” de
Myriam Monterrubio; mantenemos una rutina y estructura puntual para que el aprendizaje
de los alumnos siempre sea constante, activo y significativo.

1.5.- FORMACIÓN DOCENTE


Mis estudios en la Maestría en Educación área docencia han sido parte fundamental en mi
día a día y lo aprendido durante veinte años de experiencia docente han marcado
significativamente la manera de guiar y enseñar a los alumnos. Considero importante la
capacitación contaste y el acercamiento a talleres de innovación educativa globales, para
conocer lo que se está haciendo en otros países en materia de educación.

1.6.- AVANCE DE LOS PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS


El plan de trabajo está dividido en 8 unidades de aprendizaje (At School, Feelings, Home,
Recycle, Eating Out, Out things, Animals y Places) cada unidad se debe cubrir en una mes
excepto Noviembre-Diciembre y Abril-Mayo. Cada mes los niños aprenden cuatro letras
con sus respectivas sílabas y vocabulario. Así mismo se estudia por mes los sets de números
por ejemplo: del 1 al 10, 11 al 20, del 21 al 30 etc.

1.7. PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD


Al comenzar el ciclo escolar se busca la participación de los padres de familia invitándolos
a la junta de inicio de ciclo, posteriormente cada mes existe una plática para padres
correspondiente al Taller para Padres. Por otro lado en cada festividad establecida por el
calendario escolar los papás participan activamente para realizar actividades lúdicas en
beneficio de sus hijos.
1.8.-DESEMPEÑO DE LA AUTORIDAD ESCOLAR
La autoridad escolar es una figura que siempre está presente guiando nuestro trabajo
administrativo, nuestro desempeño docente y velando por el buen desarrollo de nuestros
alumnos. Por medio de juntas semanales se establecen los objetivos mensuales, semanales,
se da seguimiento y en caso de ser necesario se puntualiza en nuestras áreas de oportunidad.
Por otro lado contamos con un departamento de Psicopedagogía que se encarga de
apoyarnos de manera constante con los niños que se presenta alguna situación especial.

1.9.- INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO


Las instalaciones del Colegio se encuentran en óptimas condiciones. Nuestro salón recibe
manteamiento de limpieza todos los días y una vez a la semana existe una evaluación de
limpieza y logística.
Cuando existe algún desperfecto se debe reportar al departamento de mantenimiento y ellos
se encargan de repararlo lo más pronto posible, no dejando pasar más de dos días.

1.10.- CARGA ADMINISTRATIVA


El ciclo escolar está dividido de forma trimestral por lo que la carga administrativa es poca.
Al iniciar el ciclo escolar realizamos un reporte de evaluación, posteriormente hacemos la
primer entrega de evaluación que se presenta a los padres de familia en una junta individual,
después se entregan calificaciones y para terminar solo se entrega un reporte final.
Cada semana se redacta y entrega un diario anecdótico en donde se describen las
actividades lúdicas del día al día y las incidencias. Así mismo de manera semanal se entrega
la planeación y de forma esporádica se nos solicita realizar el reporte de algún alumno.

EVALUACIÓN DE CADA ÁMBITO DEL PEMC

Siendo el número 1 la mayor prioridad y el 3 la menos importante

APROVECHAMIENTO ESCOLAR Y ASISTENCIA 1


Lenguaje y comunicación
Pensamiento matemático
PRÁCTICAS DOCENTES Y DIRECTIVAS 2
FORMACIÓN DOCENTE 2
AVANCE DE LOS PLANES Y PROGRAMAS 1
EDUCATIVOS
PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD 2
DESEMPEÑO DE LA AUTORIDAD ESCOLAR 2
INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO 3
CARGA ADMINISTRATIVA 3

2.1.- OBJETIVO
Los alumnos de KII B lograrán consolidar el proceso de lectoescritura de acuerdo al avance
de los planes y programas educativos del Colegio Sunhills Valley.

3.1.- META
De acuerdo a la planeación anual para el mes de Abril el cien por ciento de los alumnos
deben de conocer todas las letras del abecedario y tener avanzado el proceso de
lectoescritura pudiendo escribir y leer palabras de más de dos sílabas así como oraciones
simples utilizando el vocabulario visto en las unidades estudiadas.

4.1.- ACCIONES
a) En el mes de noviembre se llevará a cabo un taller de lectoescritura para los alumnos que
presenten dificultad en el proceso. Dicho taller será por las mañanas en un periodo de un
mes y medio y en grupo de dos o tres alumnos.
b) Cuando se trabaje “Small Group” existirá una mesa que siempre se dedique a la lectura y
escritura de palabras utilizando material didáctico para que la práctica y aprendizaje sea
atractivo para los alumnos.
c) En el área de Reading and Writing se presentará material nuevo que este solo enfocado a
que los alumnos lean pequeñas frases y hagan el reto que se les pida (buscando que el reto
de la lectura sea entretenido y busquen lograr la meta final), también habrá ejercicios de
completar palabras de dibujos específicos.
d) Establecer dentro del “Circle time” una actividad específica que se llame “Palabras
mágicas” y que de un sombrero saquen ya sea una palabra o una oración y la lean frente al
grupo; esta práctica no debe tomarnos mucho tiempo y se enfocará en ser un incentivo para
los alumnos.
e) Cuando se lleve a cabo el programa de “Story Time” acordar con los padres de familia
que alguna parte del cuento debe ser leído por los alumnos; de esta manera fomentaremos
que en casa se practique la lectura y los alumnos se podrán sentir orgullosos de haber
participado en la actividad.

5.1.- PERIODO Y FORMA DE EVALUACIÓN

ACCIÓN PERIODO FORMA DE ENCARGADO DE EVALUAR


EVALUACIÓN
a) Noviembre a Diciembre Evidencias y Relatoría Miss titular y departamento de
Psicopedagogía
b) Enero a Abril Rúbrica Miss titular
c) Enero a Abril Evidencias de hojas de Asistente
trabajo
d) Noviembre a Abril Relatoría Miss titular
e) Enero a Marzo Evidencia visual y Miss titular y padre de familia
auditiva

También podría gustarte