Está en la página 1de 3

HOUSTON AUTISM CENTER – LIBRETO GRUPOS FOCALES

Integrantes:

Yessica Paola Palacios Jurado

Rafael Jhonnayker Marquez Mantilla 

Cristian David Morón Castro

Camilo Forero Sanchez

Natalia Hernandez Garcia 

Vanessa Himmel Castro

Pedro Jose Cercado Calderon

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Programa de Negocios Internacionales

Investigación de Mercados 

 Profesor:

Luisa de los Angeles Betancourt Castro

Bogotá D.C

2022
Libreto Huston Autism Center
Buenas noches. Mi nombre es Christian y estamos realizando un estudio acerca de cómo
podemos recaudar fondos para una fundación que ayuda a las personas que tienen el trastorno
del espectro autista.

La idea es poder conocer sus distintas opiniones acerca de lo que consideran ustedes
importante para la recolección de donaciones sobre todo las donaciones de dinero para causas
como en este caso fundaciones que tratan a personas y niños con trastornos, en este el
trastorno del espectro autista.

Desde ya queremos agradecerles por compartir una parte de su tiempo y para estar aquí con
nosotros realizando esta actividad, también les queremos expresar que en este espacio pueden
sentirse libres de compartir sus ideas porque nosotros no vamos a juzgarlos, y porque en este
espacio no existen respuestas correctas o incorrectas; lo que realmente valoramos es que su
opinión sea sincera, y estamos aquí para escucharlos.

Cabe aclarar que la información es sólo para nuestro trabajo, sus respuestas serán unidas a
otras opiniones de manera anónima y en ningún momento se identificará qué dijo cada
participante. Para agilizar la toma de la información, resulta de mucha utilidad grabar la
conversación. Tomar notas a mano demora mucho tiempo y se pueden perder cuestiones
importantes. ¿Existe algún inconveniente en que grabemos la conversación? El uso de la
grabación es sólo para fines de análisis. Si no hay ningún inconveniente entonces procedemos
a realizar la actividad.

En primer lugar me gustaría empezar con saber si alguien; ¿Sabe algo sobre el trastornó del
espectro autista? ¿Conocen alguna persona que tenga este trastornó? ¿Quién es y qué tan
cercano es a ustedes?
Ahora bien, ¿Qué fundaciones sin ánimo de lucro conocen? ¿En qué medios las conocieron,
ya sean medios digitales o físicos, cuáles han sido esos medios? ¿Qué fundaciones les han
pedido que donen algo? En caso de que sí e independientemente de que hayan donado o no,
¿Que les pidieron donar?

Sabiendo esto me gustaría conocer; ¿Cuáles serían las razones por las que donaran dinero?,
¿A qué causas le gustaría que se destinará el dinero? ¿Donaría dinero lo que le sobra de su
sueldo o destinaría un presupuesto para donar? ¿Y cuál sería la frecuencia de esas
donaciones?

Excelente, en estos momentos quisiera preguntarles; ¿Han visto anuncios en medios digitales
o televisivos sobre donaciones? ¿Pueden comentarme que vieron en estos anuncios?, Y , ¿Los
convencieron de donar? ¿Por qué sí o por qué no?, También quiero saber si ¿Consideran que
es más persuasivo un video o un texto para incitar a las personas a donar dinero? ¿y por qué
consideran eso?

En dado caso que decidieron donar; ¿Sentirían seguridad de realizar donaciones de dinero por
una página web? ¿Qué les brindaría seguridad al hacerlo? ¿Cómo creería usted que sería una
buena forma para motivar a las personas a donar dinero?.

Y finalmente; Con base en las donaciones que estamos proyectado para la fundación HAC
que maneja tratamientos para el TEA, ¿qué haría usted para que las demás personas se
animarán a donar dinero?, ¿Y por qué?

Habiendo terminado esta sesión agradezco nuevamente que se hayan podido presentar y por
compartir su tiempo con nosotros.

También podría gustarte