Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CIUDAD JUÁREZ

INGENIERIA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

GRUPO IMIM11

FISICA PARA INGENIERIA I

ACTIVIDAD 1

ING. ALEJANDRO CASTAÑEDA SAENZ

ALUMNO
HERNÁNDEZ CALDERON EDGAR ENRIQUE

CD. JUAREZ CHIH. 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2022


Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ)

Actividad 2: Movimiento Armónico Simple


(MAS)

Nombre del alumno: Edgar Enrique Hernández Calderón Fecha: 26/09/22

Tipo de actividad: Individual

1. Instrucciones: Lea cada aparatado cuidadosamente para el correcto desarrollo de la


actividad.
2. Tema: Movimiento Armónico Simple (MAS).
3. Propósito: Esta actividad ayudara a identificar, analizar y solucionar sistemas y
magnitudes masa-resorte que tengan el comportamiento del movimiento armónico
simple.

4. Objetivos:

• Solucionar los ejercicios 13.1, 13.2, 13.3, 13.4 y 13.10


• Graficar en MATLAB la función del desplazamiento del problema 13.10 con un periodo
de 1.5 segundos y 3 segundos, además mencionar las principales diferencias.
5. Procedimiento: Realizar los ejercicios que se mencionan en la sección anterior, en la
página 448 en la sección de ejercicios de su libro de texto. Dar solución a cada uno de
los incisos que solicitan los problemas.
6. Resultados
7. Conclusiones:

1
Resultados

2
3
4
5
6
Grafica en MATLAB

7
Conclusión
Llegue a la conclusión que el movimiento armónico simple es un movimiento
vibratorio bajo la acción de una fuerza recuperadora elástica, proporcional al
desplazamiento y en ausencia de todo rozamiento.

Solemos decir que el sonido de una determinada nota musical se representa


gráficamente por la función seno. Ésta representa un movimiento vibratorio
llamado movimiento armónico simple, que es aquel que se obtiene cuando los
desplazamientos del cuerpo vibrante son directamente proporcionales a las
fuerzas causantes de este desplazamiento.

Un ejemplo de este movimiento se puede encontrar a partir del desplazamiento de


un punto cualquiera alrededor de toda la longitud de una circunferencia.

También mostramos las diferencias obtenidas en el valor de la frecuencia angular


ω cuando se consideran los muelles como ideales (sin masa), teniendo en cuenta
la masa efectiva del muelle, y considerando la influencia del amortiguamiento de
las oscilaciones.

8
9
10

También podría gustarte