Está en la página 1de 14

DERECHO ECOLÓGICO

RECURSOS NATURALES

MIRANDA GONZÁLEZ JOSÉ ANTONIO

GRUPO LD09SA

DOCENTE LIC. KARINA MORENO FLORES

OCTUBRE 2022
ÍNDICE
1. Introducción
2. Recursos naturales
2.1 Clasificación
3. Biodiversidad
3.1. Biodiversidad genética
3.2. Biodiversidad de especies
3.3. Biodiversidad de ecosistemas
4. Especies en peligro de extinción
4.1. Causas
4.2. Consecuencias
5. Comercio y tráfico de especies
5.1. Causas
5.2. Consecuencias
5.3. Mecanismos regulatorios
5.4. Sanciones
6. Normatividad
7. Impacto ambiental
7.1. Evaluación del impacto ambiental
7.2. Declaración del impacto ambiental
7.3. Estudio del impacto ambiental
7.4. Tipos de impacto ambiental
8. Dimensión internacional
9. Agua y ecosistemas
10. Atmósfera
11. Suelo
12. Bibliografía
1. INTRODUCCIÓN

Existe algo que es fundamental para la vida en este planeta, y que pocos conocemos a
fondo para valorar su importancia, los recursos naturales. La mayoría de nosotros no
tenemos idea de qué son, o para qué sirven, y mucho menos la vital misión que tienen en
la vida de este planeta.

Por eso hoy exploraremos los recuros naturales, hablaremos del concepto de recursos
naturales y de sus diferentes tipos. Así como otros conceptos importantes para un total
entendimiento de estos y algunas de sus normatividades nacionales e internacionales
relacionadas a estos y otros conceptos.

2. RECURSOS NATURALES

Los recursos naturales son todos los bienes materiales y servicios que la naturaleza
provee sin haber sido afectados por una intervención humana. Cuando hablamos de
estos tenemos que entender que son muy valiosos para las sociedades humanas ya que
sirven para contribuir al desarrollo y al bienestar de forma directa con materia primas,
minerales y alimentos, o de forma indirecta con aportes de parte de la ecología.

Dependiendo de su disponibilidad, tasa de renovación y ritmo de consumo, los recursos


naturales se clasifican en renovables y no renovables. Los recursos naturales renovables
son de índole biótico, cuyo uso excesivo lo puede convertir en un recurso extinto, caso de
bosque y pesquerías, aunque hay otros que no tiene límite, como la luz solar, el viento,
etc.

2.1. CLASIFICACIÓN

Existen recursos naturales no renovables que son los depósitos limitados o con un ritmo
de regeneración muy bajo, caso de la minería, los hidrocarburos, etc. Usualmente, los
recursos naturales se agotan debido al uso excesivo y descontrolado por parte de las
sociedades.

Es muy importante al pensar en las formas de ayudar a la ecologia ver las posibilidades
de ayudar a conservar los recursos naturales. Con esto nos referimos a tomar consciencia
de que los recursos mas imperscindibles no son renovables, y que la vida de muchos seres
de este planeta depende de ello.

3. BIODIVERSIDAD

Una de las definiciones más completas de biodiversidad es la que ofrece el Convenio de


Diversidad Biológica. Allí se entiende como “el término por el que se hace referencia a la
amplia variedad de seres vivos sobre la tierra y los patrones naturales que conforman,
resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también
de la influencia creciente de las actividades del ser humano”. Además, dentro de la misma
definición, se indica que la biodiversidad comprende igualmente “la variedad de
ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie (diversidad genética) que
permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con
el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el mundo”.

En resumidas cuentas, la biodiversidad indica la variedad de vida en la tierra, lograda a


través de procesos naturales como la selección natural y analizada en tres ámbitos
específicos: genes, especies y ecosistemas. Estos últimos dan el nombre a los diferentes
ejes que miden la biodiversidad actualmente:

3.1. BIODIVERSIDAD GENÉTICA:

Entendida como el número total de características genéticas dentro de cada especie.


Estas características son las que mantienen la información bioquímica que determina su
comportamiento y su apariencia.

3.2. BIODIVERSIDAD DE ESPECIES:

Es la variedad que se tiene de estas dentro de un hábitat o una región, es decir, los tipos
de animales y plantas que existen en un territorio.

3.3. BIODIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS:

Es la variedad de las posibles relaciones entre especies que habitan en una misma región,
como también de la relación con el hábitat que las rodea.

La biodiversidad funciona como una red integrada. Al dañar alguna de sus partes, toda la
cadena se ve afectada, inclusive nosotros. Por ello, si continuamos afectando la salud de
nuestro planeta, llegaremos a un punto en el que sea imposible acceder a servicios
ecosistémicos vitales que nos brinda la naturaleza, como el agua potable, el aire puro o
los alimentos. En resumidas cuentas, cuidar la biodiversidad es cuidarnos a nosotros
mismos.

4. ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

La extinción de especies es el proceso por el que desaparecen todos los miembros de una
especie o grupo de seres vivos. En general, es un proceso natural de la evolución, por la
que van apareciendo nuevas especies y desapareciendo otras, que en general, no son
capaces de adaptarse a los cambios de su forma de vida o son desplazadas por nuevos
competidores. Aunque en los últimos años el principal cauante de este proceso ha sido
el ser humano al hacerlo de una forma no natural por diferentes causas y motivos.

4.1. CAUSAS DE LA EXTINCIÓN DE ESPECIES

Las causas por la que las especies pueden desaparecer son diversas, pero en general, la
más habitual es la desaparición del hábitat donde viven. También ha habido
muchas especies extintas por el ser humano; de hecho, hoy en día, el ser humano es el
principal responsable de estos cambios con diversas actividades, por ejemplo, con la
destrucción del hábitat natural, la caza ilegal o la introducción de especies invasoras con
la que otras especies endémicas no pueden competir o alteran su ecosistema.

4.2. CONSECUENCIAS DE LA EXTINCIÓN DE ESPECIES

Las dudas no están tanto en las causas de la extinción de especies, que la mayoría de
gente conoce mejor, sino en las consecuencias de la desaparición de estas. La más
palpable, es la pérdida de biodiversidad en un hábitat, es decir, la falta de miembros de
dicha especie. Esto, a su vez, acarrea consecuencias ya que, en un ecosistema, todos sus
miembros se interrelacionan en mayor o menor medida. La desaparición de uno de ellos
provoca cambios, que acaban afectando al resto y provocando, a su vez, que sean más
vulnerables a especies invasoras.
El mayor problema de las consecuencias de la desaparición de una especie es el hecho
de que no estamos seguros de cómo afectará esto al sistema donde vive y se dará
un desequilibrio ecológico en los ecosistemas que la naturaleza tendrá que reajustar, lo
que conlleva mucho tiempo. Aquí radica la necesidad de la conservación de la
biodiversidad.

5. COMERCIO Y TRÁFICO DE ESPECIES

La diversidad biológica representa la riqueza natural de nuestro planeta y constituye un


recurso de gran importancia para el bienestar social y económico de la humanidad y de
las generaciones futuras. El valor de esa biodiversidad reside en todos los servicios
ecosistémicos que nos proporciona: la recarga de los mantos acuíferos, la captura de
bióxido de carbono, la regulación climática y el mantenimiento de suelos fértiles, entre
otros. Sin embargo, las interacciones de los diferentes ecosistemas con las actividades
antropogénicas, como la agricultura, la ganadería, la urbanización, la cacería ilegal y el
tráfico ilegal de especies silvestres, han ocasionado la modificación, fragmentación y
pérdida de los sistemas biológicos naturales, teniendo un alto costo en términos de
biodiversidad.

Entre estas amenazas, el tráfico ilegal de vida silvestre tiene un impacto directo e
irreversible sobre los ecosistemas y su biodiversidad. Es posible observar esto en el gran
declive que han mostrado las poblaciones de especies de alto valor comercial en los
últimos años. Aunado a ello, las implicaciones que tiene dicho tráfico sobre el marco social
y económico son graves: pone en riesgo la seguridad nacional debido a su cercana
relación con otras actividades ilícitas, frena el crecimiento de comunidades locales,
debilita gobiernos y representa serios riesgos para la salud mundial. No obstante, el
tráfico ilegal de vida silvestre ha sido visto primordialmente como una problemática de
índole ambiental, por lo que los métodos para combatirlo han tenido resultados
insuficientes.

El tráfico ilegal de vida silvestre se constituye como una infracción o delito en la


legislación ambiental de México, e involucra la extracción, acopio, transporte,
comercialización y posesión de especies de flora y/o fauna silvestre, mediante la captura
caza y colecta, en contravención de las leyes y tratados nacionales e internacionales.
Comprende ejemplares vivos, así como productos y subproductos derivados de éstos,
considerando productos a las partes no transformadas y subproductos a aquellas que
han sufrido algún proceso de transformación.

Definir la extensión precisa del tráfico ilegal de vida silvestre resulta imposible por su
naturaleza ilícita, sin embargo se sabe que es un negocio de amplias dimensiones que
involucra grandes cantidades de dinero. Se estima que se encuentra en el cuarto lugar
de importancia como comercio ilegal, después del tráfico de drogas, el tráfico de
personas y los productos falsificados. Asimismo, ocupa el segundo lugar mundial como
amenaza para la vida silvestre, después de la destrucción y fragmentación de hábitats
naturales.

En los últimos años el tráfico ilegal de vida silvestre ha aumentado de manera notable, a
pesar de los esfuerzos de los gobiernos, probablemente como consecuencia de que
representa un negocio ilícito atractivo por la disponibilidad de grandes ganancias y la
naturaleza de bajo riesgo del delito. Este comercio ilegal se basa en una red de tráfico
organizada, en donde existen diversos niveles de actuación y diferentes integrantes, cada
uno de los cuales realiza actividades específicas que en conjunto forman toda una
cadena. Esta especialización o división de trabajo comprende la extracción de los
ejemplares de vida silvestre de su medio natural, el acopio, transporte y distribución de
los mismos, y finalmente la venta.

5.1. CAUSAS

El principal factor que detona el tráfico ilegal de vida silvestre es la demanda de mercado,
la cual a su vez es promovida por grupos de consumidores impulsados por diferentes
valores sociales y culturales profundamente arraigados. El motor fundamental de esta
demanda es el estatus social asociado con los productos objeto de tráfico, seguido del
valor medicinal que se atribuye a muchos productos derivados de vida silvestre.

La compra oportunista motivada por el deseo de poseer mascotas exóticas, trofeos de


caza y plantas y animales raros, así como la adquisición de subproductos en forma de
artesanías y joyas son ejemplos de demanda impulsada por el estatus social asociado. Por
otro lado, la demanda de partes o derivados de flora y fauna silvestre, utilizados tanto en
la medicina tradicional como en la herbolaria, está asociada al valor curativo percibido en
dichos productos, a pesar de que su efectividad medicinal carece de sustento científico,
además de presentar riesgos potenciales para la salud de quien los usa.

Asimismo, la oferta de mercado, encargada de satisfacer la demanda, está impulsada por


valores económicos, en donde la ganancia es la principal motivación de los cazadores,
colectores, acopiadores y contrabandistas. Además, esta oferta de mercado se ve
fuertemente favorecida por el bajo riesgo asociado a esta actividad ilícita. El hecho de que
tal tráfico ilegal se haya considerado históricamente como una problemática meramente
ambiental ha derivado en que los disuasivos para evitar los delitos en materia de vida
silvestre sean muy bajos.

5.2. CONSECUENCIAS

El tráfico ilegal de vida silvestre le cobra un precio altísimo a los ecosistemas y sus
especies. Las consecuencias negativas pueden observarse en distintos niveles:

A NIVEL ORGANISMO
El primer nivel en el que se evidencian las fuertes y crueles consecuencias del tráfico ilegal
de vida silvestre es en el de los propios organismos víctimas de éste, los cuales se ven
sometidos a condiciones terribles durante la captura, transporte y venta. Ello se traduce
en lesiones, contagio de enfermedades e incluso una alta mortandad. Cada proceso
involucrado en el tráfico ilegal compromete el bienestar de los organismos que son parte
de esta cadena, causándoles un gran sufrimiento.

A NIVEL ESPECIE
La extracción de fauna silvestre de su hábitat natural ha ocasionado que muchas especies
mexicanas se encuentren hoy en día amenazadas, en peligro de extinción o incluso
extintas. El tráfico ilegal tiende a desestabilizar las poblaciones de flora y fauna silvestre
debido a que prevalece la extracción de ejemplares jóvenes. Lo anterior provoca fuertes
presiones sobre las generaciones de menor edad, disminuyendo la tasa de reproducción
de toda la especie. Otra consecuencia del tráfico ilegal que afecta a la tasa reproductiva
de una especie es la proporción de hembras/machos extraída, la cual puede aumentar r
fuertemente la fragilidad reproductiva de toda la especie.
A NIVEL ECOSISTEMA
Los ecosistemas son estructuras funcionales dependientes de diversos factores y su
complejidad se refleja en su fragilidad. Las amenazas a los ecosistemas representan un
peligro directo a la biodiversidad de los mismos, ya que al remover a un actor de este
complejo sistema se genera una desestabilidad en su interior. La principal consecuencia
del tráfico ilegal sobre estos ecosistemas es la defaunación, es decir, la extracción masiva
de la fauna silvestre. Lo anterior genera ecosistemas vacíos, aparentemente saludables,
pero que no presentan un componente faunístico que realice las funciones ecológicas
necesarias para su mantenimiento. Esta situación también ocurre en los mares por la
sobreexplotación ilegal de los recursos marinos. La defaunación tiene el potencial de
desencadenar una serie de efectos en cascada que se pueden reflejar, como
consecuencia final, en la pérdida de biodiversidad, dando lugar a sistemas ecológicos
simplificados y empobrecidos.

5.3. MECANISMOS REGULATORIOS

Reconociendo las problemáticas que atañen a la vida silvestre en nuestro país, incluida la
de su tráfico ilegal, el marco legal de México se ha ampliado en temas de materia
ambiental con reglamentos, normas, acuerdos internacionales, planes nacionales y
disposiciones mandadas por el gobierno que promueven la protección y el uso sostenible
de los recursos naturales.

La Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA), publicada en


1988, define el marco para la gestión, uso y aprovechamiento sustentable de la fauna y
flora silvestre en México. De manera complementaria la Ley General de Vida Silvestre
aborda directamente el tema de vida silvestre, regulando aspectos sobre su conservación
y aprovechamiento sustentable.

México también se ha adherido a diversos acuerdos y convenios internacionales


relacionados con la conservación y el aprovechamiento de la vida silvestre, los cuales para
fines de implementación son considerados, en materia legal, al mismo nivel jerárquico
que las leyes publicadas por el Congreso de la Unión. El acuerdo internacional más
relevante sobre tráfico ilegal de vida silvestre es la Convención sobre el Comercio
Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre, firmado en 1975 y al
que México se suma en 1991. Dicha Convención tiene como finalidad regular el comercio
internacional de especies de flora y fauna amenazadas, a efecto de que no constituya una
amenaza para la supervivencia de las mismas.

Su funcionamiento se basa en un sistema de concesión de autorizaciones y licencias


necesarias para la importación, exportación e introducción de ejemplares de cualquiera
de las 30 mil especies de vida silvestre reguladas por el convenio. En México la autoridad
administrativa designada para gestionar este sistema de concesión de permisos y
autorizaciones es la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS), de la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Finalmente, la autoridad responsable de la observancia del marco jurídico en materia


ambiental, incluida la aplicación de la ley establecida por este convenio, es la
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
5.4. SANCIONES

La contravención a la legislación y normatividad en materia de vida silvestre es


sancionada, de maneram independiente y no incluyente, conforme a lo dispuesto en la
LGEEPA, en la Ley General de Vida Silvestre y su Reglamento, así como en el Código Penal
Federal.

Las sanciones que pueden aplicarse son las siguientes: amonestación escrita; suspensión
temporal, parcial o total de las autorizaciones, licencias o permisos que corresponda;
revocación de las autorizaciones, licencias o permisos correspondientes; clausura
temporal o definitiva, parcial o total, de las instalaciones o sitios donde se desarrollen las
actividades que den lugar a la infracción respectiva; arresto administrativo hasta por 36
horas; decomiso de los ejemplares, productos y/o subproductos de la vida silvestre;
multas de 20 a 50 mil salarios mínimos, así como otros instrumentos directamente
relacionados con infracciones a la Ley General de Vida Silvestre y su Reglamento. Los
infractores también pueden ser condenados a cubrir los costos relacionados con el
depósito de ejemplares o bienes que con motivo de un procedimiento administrativo se
hubieren erogado.

El Código Penal Federal señala que se impondrá pena de uno a nueve años de prisión y
por el equivalente de 300 a 3 mil días de multa a quien ilícitamente capture, dañe o prive
de la vida a algún ejemplar de tortuga o mamífero marino, o recolecte o almacene de
cualquier forma sus productos o subproductos, realice actividades de caza, pesca o
captura con un medio no permitido, lleve a cabo actividades con fines de tráfico de
especies de flora o fauna silvestres, terrestres o acuáticas en veda, consideradas en alguna
categoría de riesgo o regulada por algún tratado internacional del que México sea parte.
Asimismo, se aplica una pena adicional hasta de tres años o más de prisión y hasta mil
días de multa adicionales, cuando las conductas antes descritas se realicen en o afecten
un área natural protegida, cuando se realicen con fines comerciales o cuando exista
reincidencia del delito.

6. NORMATIVIDAD

A lo largo de la historia del ser humano y su desarrollo científico, industrial y económico,


ha surgido la necesidad de generar las reglas del juego, que eviten la caída del mismo
por paradójico que suene.

De ahí el desarrollar regulatorias: normas, leyes, decretos y tratados a lo largo del mundo
y en todos los giros posibles: salud, economía, derechos humanos, en especial el que
trataremos en este artículo; la Legislación Ambiental, misma que surge para responder
ante los problemas ambientales generados por el innegable deseo del ser humano por
tratar de dominar la naturaleza.

México cuenta con una riqueza natural inmensa, especies animales, flora, maderas
preciosas, arrecifes, entre otros. En el camino hacia el crecimiento económico y desarrollo
del país se ha creado una serie de directrices regulatorias en medio ambiente,
añadiéndose su adhesión a tratados y acuerdos internacionales, asegurando así un
ambiente sano. En ellos se indica cómo realizar el uso de los recursos naturales, la
temporalidad, quién lo puede hacer, las sanciones y responsabilidades en caso de no
cumplir con ello, así como la obligación de restaurar el daño ocasionado.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los tratados y convenios


internacionales en los que participa, leyes generales y federales, reglamentos, Normas
Oficiales Mexicanas (NOM), Normas Mexicanas (NMX), decretos y acuerdos,
constituciones estatales, leyes estatales y bandos municipales.

Dentro de los tratados internacionales en los que participa México encontramos el


Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales 1989, la Comisión de Cooperación Ambiental
de América del Norte 1994 y el Protocolo de Kyoto de la convención marco de las naciones
unidas sobre el cambio climático 1992.

Las leyes que conforman la legislación ambiental en México son: Ley General del
Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, Ley de Aguas Nacionales, Ley General de
Desarrollo Forestal Sustentable, Ley General de Vida Silvestre, Ley de Desarrollo Rural
Sustentable, Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos, Ley de
Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados, Ley de Productos Orgánicos,
Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, Ley de Promoción y Desarrollo de los
Bioenergéticos, Ley Federal de Responsabilidad Ambiental y la Ley General de Cambio
Climático, cada una con sus reglamentos. De este compendio de leyes y reglamentos se
derivan las diferentes normas (NOM,NMX) aplicables a cada rubro ambiental; agua, suelo,
aire, desarrollo rural, residuos, entre otros. De ahí surgen los acuerdos, decretos y así
sucesivamente siguiendo la cadena terminando en los bandos municipales.

Como podemos ver México cuenta con un sólido desarrollo en legislación ambiental con
una estructura que se fortalece a cada momento, mejorando el entorno mexicano,
mundial y que despierta una cultura ambiental nacional.

7. IMPACTO AMBIENTAL

El impacto ambiental es definido jurídicamente como la modificación del ambiente


ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza. Esta conceptualización toma en
cuenta las alteraciones ambientales que causan fenómenos naturales tales como
terremotos y huracanes, entre otros.

7.1. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

La evaluación de impacto ambiental es el procedimiento, a cargo del Servicio de


Evaluación Ambiental que en base a un Estudio de Impacto Ambiental o Declaración de
Impacto Ambiental, determina si el impacto ambiental de una actividad o proyecto se
ajusta a las normas vigentes.

7.2. DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

La declaración de impacto ambiental es el documento descriptivo de una actividad o


proyecto que se pretende realizar, o de las modificaciones que se le introducirán,
otorgado bajo juramento por el respectivo titular, cuyo contenido permite al organismo
competente evaluar si su impacto ambiental se ajusta a las normas ambientales vigentes.

7.3. ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL

El estudio de impacto ambiental es el documento que describe pormenorizadamente las


características de un proyecto o actividad que se pretenda llevar a cabo o su modificación.
Debe proporcionar antecedentes fundados para la predicción, identificación e
interpretación de su impacto ambiental y describir la o las acciones que ejecutará para
impedir o minimizar sus efectos significativamente adversos.
7.4. TIPOS DE IMPACTO AMBIENTAL

Existen diversos tipos de impactos ambientales, pero fundamentalmente se pueden


clasificar de acuerdo a su origen:

IMPACTO AMBIENTAL POSITIVO O NEGATIVO:


El impacto ambiental se mide en términos del efecto resultante en el ambiente.

IMPACTO AMBIENTAL DIRECTO O INDIRECTO:


Si el impacto ambiental es causado por alguna acción del proyecto o es resultado del
efecto producido por la acción.

IMPACTO AMBIENTAL ACUMULATIVO:


Si el impacto ambiental es el efecto que resulta de la suma de impactos ocurridos en el
pasado o que están ocurriendo en el presente.

IMPACTO AMBIENTAL SINÉRGICO:


Si el impacto ambiental se produce cuando el efecto conjunto de impactos supone una
incidencia mayor que la suma de los impactos individuales.

IMPACTO AMBIENTAL RESIDUAL:


Si el impacto ambiental persiste después de la aplicación de medidas de mitigación.

IMPACTO AMBIENTAL TEMPORAL O PERMANENTE:


El impacto ambiental es por un período determinado o es definitivo.

IMPACTO AMBIENTAL REVERSIBLE O IRREVERSIBLE:


Impacto ambiental que depende de la posibilidad de regresar a las condiciones
originales.

IMPACTO AMBIENTAL CONTINUO O PERÍODICO:


Impacto ambiental que depende del período en que se manifieste.

8. DIMENSIÓN INTERNACIONAL

La política internacional para el cuidado del medio ambiente tiene origen en la asociación
de dos movimientos, uno que procuraba la preservación de los sitios culturales, y otro que
demandaba la conservación de la naturaleza.

La preocupación por proteger el patrimonio cultural de los países surgió después de la


Primera Guerra Mundial, pero fue hasta después de la Segunda Guerra cuando la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
elaboró un proyecto para la protección del patrimonio cultural. Como resultado de estos
holocaustos, el desarrollo de los países requirió de considerables cantidades de recursos
naturales cuya escasez y agotamiento se fue haciendo evidente. Fue entonces cuando
hombres de ciencia y medios de comunicación masiva difundieron ampliamente
información sobre el deterioro del ambiente, situación que provocó en todo el mundo
una gran agitación ambiental durante la década de 1960.

La Declaración de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano, signada


en Estocolmo, Suecia en junio de 1972, proclamó que los conocimientos y las acciones del
hombre se utilizaran para conseguir mejores condiciones de vida, pero estableciendo
normas y medidas que evitaran que se causaran daños al medio ambiente. La
declaración establece 26 principios que tienen por objeto la utilización racional de los
recursos naturales en beneficio de las generaciones presentes y futuras.
Menciona, entre otras cosas, que el hombre tiene derecho a disfrutar de condiciones de
vida en un medio de calidad, de tal forma que pueda llevar una vida digna y con bienestar;
que los recursos no renovables deben emplearse de tal forma que no se ponga en peligro
su agotamiento; que debe ponerse fin a la descarga de sustancias tóxicas y a la liberación
de calor; que debe apoyarse la lucha de todos los países contra la contaminación; que se
debe impedir la contaminación de los mares por sustancias que puedan poner en peligro
la salud del hombre o dañar la vida marina; que las políticas ambientales de todos los
Estados deben encaminarse a planificar su desarrollo de manera que puedan lograr
mejores condiciones de vida, proteger el medio ambiente y preservar sus recursos
naturales.

Diez años más tarde, en 1982, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó
la Carta Mundial de la Naturaleza, en donde se acepta que el deterioro de los sistemas
naturales y el abuso de los recursos naturales debilitan las estructuras económicas,
sociales y políticas de la sociedad. Se menciona, también, que los beneficios a largo plazo
que se pueden obtener de la naturaleza dependen de la protección de los procesos
ecológicos y de la supervivencia de las diversas formas de vida, por lo que se debe impedir
su explotación excesiva y la destrucción de los hábitats naturales. La carta establece la
necesidad de promover a nivel internacional la protección de la naturaleza.

Además, aprueba los principios de conservación, entre los que figuran: el respeto a la
naturaleza, garantizar la supervivencia y la conservación de la población de todas las
especies, aprovechar los recursos naturales de manera que no se ponga en peligro la
existencia de otros ecosistemas o hábitats, utilizar los recursos con mesura y procurar que
no se desperdicien, impedir la descarga de sustancias contaminantes en los sistemas
naturales y evitar las actividades militares perjudiciales para la naturaleza.

Para conmemorar el vigésimo aniversario de la Conferencia de Estocolmo, la Asamblea


General de las Naciones Unidas convocó a la Conferencia sobre el Medio Ambiente y el
Desarrollo, que se realizó en Río de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992. La denominada
Cumbre de la Tierra fue la cumbre mundial del medio ambiente más grande hasta
ahora realizada, asistieron jefes y representantes de 179 países, funcionarios de los
organismos de las Naciones Unidas, representantes de gobiernos municipales,
científicos, empresarios y miembros de organizaciones civiles.

La Declaración de Río consagra 27 principios, en los que establece el derecho a una vida
saludable y productiva en armonía con la naturaleza, el derecho de los países de
aprovechar sus propios recursos de acuerdo a sus políticas ambientales y de desarrollo
con la responsabilidad de no causar daños al medio ambiente de otros, y la protección
del medio ambiente como parte integrante del proceso de desarrollo y no como una
actividad aislada. Además, se reconoce el papel que los países desarrollados han tenido
al contribuir en la degradación del medio ambiente, por lo que se conmina a eliminar las
modalidades de producción y de consumo insostenibles y a fomentar políticas
demográficas adecuadas.

Otro de los documentos suscritos en la Cumbre de la Tierra fue la Agenda 21 la cual es un


manual de referencia de normas y políticas para el logro de un desarrollo sustentable. La
agenda menciona que la población, el consumo y la tecnología son las principales
determinantes del cambio ecológico, por lo que conmina a reducir las modalidades de
consumo ineficaces y con desperdicio. Propone políticas y programas para lograr un
equilibrio entre consumo, la población y la capacidad de sustento de la tierra.

Además, plantea mecanismos para disminuir la degradación de la tierra, el aire y el agua,


así como para la conservación de los bosques y la diversidad de las especies. El
documento se encuentra dividido en cuatro secciones: dimensiones sociales y
económicas; conservación y gestión de los recursos, fortalecimiento del papel de los
grupos sociales; y medios para la puesta en práctica.
En 1997, durante el decimonoveno periodo de sesiones del Consejo de Administración del
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), se adoptó
la Declaración de Nairobi, la cual establece que el PNUMA debe seguir siendo el órgano
de las Naciones Unidas para atender los problemas ambientales del planeta y la principal
autoridad ambiental mundial.

Por último, del 29 al 31 de mayo de 2000 se celebró en Malmö, Suiza, el Primer Foro Global
Ministerial de Medio Ambiente, en donde se revisaron los temas ambientales
emergentes y se identificaron los retos en la materia para el siglo XXI. En el documento
conocido como la Declaración de Malmö se establece que el medio ambiente y los
recursos naturales que sostienen la vida en el planeta, a pesar de las medidas
implementadas a partir de la Cumbre de la Tierra, continúan deteriorándose a una
velocidad alarmante, y que se debe prestar atención al consumo no sostenible entre los
sectores más ricos de todos los países.

9. AGUA Y ECOSISTEMAS

El agua sostiene toda la vida. Su interacción con los ecosistemas es determinante, pues
por ejemplo, la vegetación acumula humedad, permite la infiltración del agua en el suelo,
y mantiene la humedad por medio de la evapotranspiración. En nuestro planeta todo
está interrelacionado. Los elementos químicos, biológicos y físicos interactúan entre sí
para mantener un equilibrio vital. Los seres humanos formamos parte de estas
interacciones y, sin embargo, las hemos alterado drásticamente. Nuestra relación actual
con el medio ambiente ha llevado a su destrucción, lo cual afecta a los ecosistemas en
muchos niveles. Al modificar el equilibrio, se ve afectada también la forma en que el agua
circula por el planeta. Esto tiene un impacto en la vida de todos los seres que habitamos
la Tierra.

Los ecosistemas tienen funciones hidrológicas fundamentales para los ciclos del agua. La
vegetación suele favorecer la infiltración del agua en el suelo y la recarga de los acuíferos.
Esto reduce el riesgo de inundaciones y de erosión. Los humedales además pueden
almacenar el agua durante las inundaciones, favorecer la circulación de nutrientes y
funcionar como purificadores naturales.

Los bosques también permiten que el agua llegue a la atmósfera. Un árbol de un bosque
tropical puede proporcionar hasta 9,463,530 litros a la atmósfera a lo largo de su vida por
medio de la evapotranspiración. Por eso, la deforestación causa que un área se vuelva
más caliente y seca, pues se rompe el ciclo de evaporación. Esto puede llevar a una
desertificación y a la pérdida de recursos hídricos en las regiones deforestadas. En los
casos mencionados, los ecosistemas funcionan como sistemas que regulan la circulación
del agua entre la tierra y la atmósfera , regulan el clima y mantienen los recursos hídricos.

Los ecosistemas regulan la disponibilidad del agua y su calidad. Aunque la cantidad de


agua es siempre la misma en el mundo, el deterioro de los ecosistemas puede provocar
su contaminación o afectar su ciclo y ocasionar una desertificación, como se ha
mencionado anteriormente. Esta degradación además afecta a la biodiversidad.

10. ATMÓSFERA

Las atmósfera es una capa homogénea de gases concentrada alrededor de un


planeta o astro celeste y mantenida en su lugar por acción de la gravedad. En algunos
planetas, compuestos mayormente por gas, esta capa puede ser particularmente densa
y profunda.

La atmósfera terrestre alcanza unos 10.000 km de distancia de la superficie del planeta, y


alberga en distintas capas los gases necesarios para preservar la temperatura planetaria
estable y permitir el desarrollo de la vida. Las corrientes de aire presentes en ella se
encuentran estrechamente relacionadas con la hidrósfera (el conjunto
de agua planetaria), y se afectan de manera recíproca.

Nuestra atmósfera puede dividirse en dos grandes regiones: homósfera (los 100 km
inferiores) y heterósfera (desde los 80 km hasta el borde exterior), de acuerdo a la variedad
de gases que integran cada una, mucho más variados y homogéneos en la primera, y
estratificados y diferenciados en la segunda.

La atmósfera cumple un rol vital en la protección del planeta y por lo tanto también de la
vida. Su densidad desvía o atenúa las formas de radiación electromagnética provenientes
del espacio, así como los eventuales meteoritos y objetos que pudieran impactar con su
superficie, la mayoría de los cuales se disuelve por el roce con los gases al ingresar a ella.

Por otra parte, en la estratósfera se halla la capa de ozono (ozonósfera), una acumulación
de este gas que impide el acceso directo de la radiación solar a la superficie terrestre,
manteniendo así la temperatura del planeta estable. Al mismo tiempo, la masa de gases
impide la rápida dispersión del calor hacia el espacio, en lo que se denomina “efecto
invernadero”.

11. SUELO

El concepto suelo presenta diferentes significados en función de la formación y del


campo de actuación de quien hace la definición: agricultor, promotor inmobiliario,
ingeniero, planificador, geólogo, político; condicionada, por tanto, por cómo se utiliza o se
podría utilizar y por las consecuencias de todo ello en un contexto global.

El suelo es la capa superior de la corteza terrestre compuesta por una mezcla de


partículas minerales, materia orgánica, agua, aire y organismos vivos.

La Comisión Europea ha definido el suelo como la capa superior de la corteza terrestre


que está compuesta por una mezcla de partículas minerales, materia orgánica, agua, aire
i organismos vivos; lo que conforma un medio ambiente muy complejo y variable.

11.1. FUNCIONES

El suelo en nuestro planeta cumple dos grandes funciones:

FUNCIONES ECOLÓGICAS, COMO SON:


Producción de biomasa, el suelo facilita capacidad de anclaje a las plantas y participa,
activamente, en los ciclos del agua y de los nutrientes.
nteracción ambiental, el suelo almacena, filtra y transforma la materia y la energía que
regula las reacciones que tienen lugar en su seno; protegiendo, de esta forma, el medio
ambiente de una cierta contaminación.

Hábitat biológico y reserva genética de flora y fauna, actuando como un entorno para la
preservación de la vida sobre la tierra.

FUNCIONES LIGADAS A LA ACTIVIDAD HUMANA:


Medio físico, donde tienen lugar la mayor parte de las actividades socioeconómicas.

12. BIBLIOGRAFÍA

• Fondo Mundial para la Naturaleza (11 de septiembre del 2021). WWF. Colombia.
Recuperado de: https://www.wwf.org.mx/?328100/Glosario-ambiental-Que-es-la-
biodiversidad
• Fournier Origgi, Luis (1993). Recursos naturales. (ed.) EUNED
• Arias Anna (15 de febrero del 2021). Ecología Verde. España. Recuperado de:
https://www.ecologiaverde.com/extincion-de-especies-que-es-causas-y-
consecuencias-3095.html
• Nadal Urias, Lucía. Carmona Omana, Antero. Trouyet Starr, Omana. (2013). Tráfico
ilegal de vida silvestre. PROFEPA
• Legislación ambiental en México(18 de Agosto del 2017). Global STD. Recuperado
de: https://www.globalstd.com/blog/legislacion-ambiental-en-mexico/
• Impacto ambientl (2018). Gestión en Recursos Naturales. Recuperado de:
https://www.grn.cl/impacto-ambiental.html
• UNESCO, “Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y
Natural”, París, noviembre de 1972, disponible
en http://whc.unesco.org/world_es.htm
• Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, "Contexto internacional",
en Medio ambiente, en www.diputados.gob.mx/cesop/
• De Rosenzweig P., Lorenzo J., “Nuestras Bio-PyMEs”, Reforma, viernes 19 de junio
del 2020, p. 11.
• Equipo editorial, Etecé. (2021). Atmósfera. (ed.) Etecé. Argentina. Disponible en:
https://concepto.de/atmosfera/
• Concepto de suelo (2022). Instituto de Cartografía de Cataluña. España.
Recuperado de: https://www.icgc.cat/es/Administracion-y-
empresa/Servicios/Suelos/Concepto-suelo

También podría gustarte