Está en la página 1de 9

Obligaciones de dar suma de dinero.

Concepto.

“Son obligaciones de dar sumas de dinero en las cuales el deudor, desde el mismo nacimiento
de la obligación, está obligado a entregar una determinada cantidad de moneda. Así lo dispone
el Código Civil que en la primera parte del art. 765 dispone: “la obligación es de dar dinero si el
deudor debe cierta cantidad de moneda, determinada o determinable, al momento de
constitución de la obligación”.

Definición de dinero.

Son múltiples las definiciones que se han utilizado para conceptuar a la moneda o dinero. En el
derecho argentino ha sido definido como la moneda autorizada por el Estado, con la finalidad
primordial de servir como unidad de medida del valor de todos los bienes, como instrumento
de cambio y medio de pago de relaciones patrimoniales.

Funciones del dinero.

1. Es la unidad de medida del valor de todos los bienes patrimoniales y también de


ciertos aspectos económicos de la actividad humana.
2. Es utilizado como instrumento de cambio al posibilitar la reserva de los valores.

Caracteres del dinero.

1. Es una cosa muebles


2. Es fungible
3. Es consumible
4. Es divisible
5. Es de curso legal
6. Es de curso forzoso

Diversas clases de moneda:

1. Moneda metálica: es acuñada en metales preciosos y nobles, como el oro y plata.


2. Moneda de papel: billete que emite el Estado que le otorga un valor determinado.
3. Papel moneda: billete emitido por el estado, sin respaldo metálico e inconvertible.

Obligaciones dinerarias y obligaciones de valor

En la doctrina, desde las primeras décadas del siglo XX, se ha comenzado a distinguir entre las
obligaciones dinerarias (o deudas en dinero) y las obligaciones de valor (o deudas de valor). Se
considera que son obligaciones dinerarias, aquellas que tienen por objeto la entrega de una
suma de dinero. En ellas, se adeuda desde el mismo momento del nacimiento de la obligación
un monto dinerario determinado.

Las obligaciones de valor, son aquellas en las cuales el objeto de la obligación consiste en la
valuación de un bien o utilidad, reajustable de conformidad con las oscilaciones que
experimente la moneda, hasta el momento de su cuantificación en dinero.

1
Existen dos posturas doctrinarias opuestas en torno al carácter de la distinción entre
obligaciones de valor y dinerarias:

1. Para un sector de la doctrina, la distinción es ontológica, ya que se trata de dos tipos


de obligaciones diferentes que difieren en su objeto: mientras en las dinerarias el
objeto es siempre una suma de dinero, en las de valor el objeto no es un monto
dinerario sino un valor.
2. Otro sector, estima que la distinción no es ontológica, dado que en ambas obligaciones
lo adeudado es dinero.

Nominalismo y valorismo. El régimen del Código Civil

Históricamente, se ha controvertido cuál es el monto que ifnalmente debía pagarse en razón


de una deuda de dinero, cuando el valor adquisitivo de la moneda se veía alterado en el
transcurso de tiempo comprendido entre le nacimiento de la obligación y la fecha de pago.

En respuesta a ello, se han erigido posturas enfrentadas que dan respuestas bien diferentes al
respecto: el nominalismo y el valorismo.

Nominalismo

El nominalismo es aquel que otorga relevancia jurídica al valor nominal del dinero, por lo cual
el deudor de una obligación dineraria cumplirá con su obligación entregando idéntica cantidad
nominal de moneda que fue convenida. Según este principio, el dinero que emite el Estado
posee el valor nominal que este le ha otorgado, prescindiendo del mayor o menor valor
adquisitivo que pueda sufrir dicha cantidad de dinero con el transcurso del tiempo.

Para el nominalismo, carece de relavancia el valor de cambio de la moneda, prevaleciendo el


valor de cuño de ella, por ende, el dinero que emite el Estado tiene el valor nominal que este
le fija, con total prescindencia de su mayor o menor poder adquisitivo, que es algo contingente
y secundario.

Valorismo

El valorismo, sostiene que la extensión de la soligaciones en dinero no se encuentra definido


por su valor nominal, sino que el mismo deberá determinarse de acuerdo al poder adquisitivo
que sufra la moneda.

Régimen del Código Civil y Comercial

El Código Civil y Comercial argentino, si bien podía dejar alguna duda respecto al principio que
adoptaba con su redacción originaria, en el nuevo texto del art. 766 “el deudor debe entregar
la cantidad correspondiente de la especie designada”.

El principio nominalista reconoce tres valores al dinero:

1. Valor intrínseco, es el que corresponde al metal fino con el que se encuentra acuñada
la moneda.

2
2. Valor en curso, es el que determina el real poder adquisitivo del dinero.
3. Valor nominal, es el que el Estado que lo emite le ha atribuido al acuñarlo o
imprimirlo.

Obligaciones de valor. Aspectos sustanciales.

Luego de haberlas definido y comparado con las dinerarias, en forma previa a analizar la
problemática de las obligaciones de dar sumas de dinero, procederemos a mencionar las
particularidades que presentan las obligaciones de valor.

Efectos

El efecto principal de las obligaciones de valor es posibilitar el reajuste de conformidad con las
oscilaciones sufridas por la moneda luego del nacimiento de la obligación, permitiendo al
acreedor recibir una cantidad de dinero igual a la necesaria para adquirir los bienes o
utilidades similares a la que esperaba obtener al momento de convenirse la obligación.

El código civil al regular este tema en el art. 772 ha puesto fin a la controversia, al disponer
“cuantificación de un valor. Si la deuda consiste en cierto valor, el monto resultante debe
referirse al valor real al momento que corresponda tomar en cuenta para la evaluación de la
deuda”.

Supuestos de obligaciones de valor

Existen varios supuestos que constituyen obligaciones de valor, algunos de los cuales
mencionaremos a continuación.

1. Indemnizaciones. Todas las indemnizaciones correspondientes al resarcimiento de los


daños originados en un incumplimiento contractual o en un acto ilícito, constituyen
supuestos de obligaciones de valor.
2. Medianería. El art. 2014 dispone “el que construye el muro de cerramiento contiguo
tiene derecho a reclamar al titular colindante la mitad del valor del terreno, del muro y
de sus cimientos. Si lo construye encaballado, solo puede exigir la mitad del valor del
muro y de sus cimientos”. Y el art. 2017 se refiere al derecho que le asiste a quien
construye un muro medianero. “El que construye el muro de elevación solo tiene
derecho a reclamar al titular colindante la mitad del valor del muro, desde que este lo
utilice efectivamente para sus fines específicos”.
3. Expropiación. También constituye un supuesto de obligaciones de valor la
expropiación por causa de utilidad pública, la que solamente puede llevarse a cabo
mediante previa indemnización del propietario de la cosa expropiada.
4. Seguros. Es frecuente, en épocas de estabilidad económica, las compañías
aseguradoras, establezcan el objeto del seguro no respecto de una suma de dinero
determinada sino de lo que se llama valor de reposición.

Procedencia de la aplicación de intereses

Es pacífica la doctrina en nuestro país respecto a la procedencia de la fijación de intereses


cuando una deuda debe ser revaluada en función de las obligaciones de valor. Para algunos

3
autores, su procedencia se justifica en razón de la cuota de reevaluación debido al
mantenimiento del poder adquisitivo de la moneda, y los intereses a la productividad frustrada
del capital impago, ya que el acreedor, si hubiera sido satisfecho en tiempo oportuno, habría
podido aplicar dicho capital a cualquier negocio fructífero.

Obligaciones dinerarias en moneda nacional.

Son obligaciones de dar sumas de dinero en moneda nacional aquellas que consisten en la
entrega de una determinada cantidad de moneda autorizada por el Estado, de curso legal en
todo el territorio de la República Argentina.

El sistema monetario argentino

Monedas vigentes

1. El peso: es una moneda de papel, de curso legal y forzoso en todo el territorio


nacional.
2. El peso argentino oro, que no se encuentra en circulación pero su existencia no ha sido
derogada por ninguna ley posterior.

El problema de la inflación. Sus efectos sobre el papel moneda.

Las cláusulas de reajuste.

Nociones generales.

La inflación es un fenómeno económico que consiste en el aumento sostenido del nivel general
de precios, caracterizada asimismo por una excesiva circulación de moneda. Entre los factores
que suelen coexistir en su producción, cabe señalar: la abundante emisión de moneda por
parte del Estado para financiar el gasto público descontrolado, el incremento de los costos de
producción, etc. La inflación afecta la verdadera función del dinero, dado que lo inutiliza como
medida de valor de los bienes, ya que a raíz de su propia inestabilidad, ello se torna
defectuoso. También provoca, que la gente se vuelque hacia monedas más fuertes y estables
para asegurar las operaciones del mercado.

Las cláusulas del reajuste.

1. Cláusula vale oro: mediante ella, las partes pactan que el pago de la deuda dineraria
debe efectuarse considerando el valor del oro al momento del cumplimiento de la
obligación.
2. Cláusula dólar: la obligación es pactada considerando para ello el valor de la moneda
extranjera que los contratantes elijan.
3. Cláusula escala móvil: se pacta la obligación regulando la cuantía de la prestación de la
obligación dineraria atendiendo a la variación de un índice determinado.

4
Cumplimiento de las obligaciones en moneda nacional.

En materia de cumplimiento de este tipo, se aplican los efectos de las obligaciones en general,
por lo cual además del pago voluntario, habrá lugar respecto de ellas para los efectos normales
y anormales previstos por el art. 730 del CCN.

El tiempo de cumplimiento de estas obligaciones en moneda nacional puede ser libremente


pactado por las partes, y en caso de falta de acuerdo, lo establecerá el juez.

En cuanto al lugar de pago de las obligaciones de dar sumas de dinero en moneda nacional,
nada dispone el nuevo código civil.

Conclusiones:

1. En primer lugar, debe respetarse como lugar de pago el que las partes hayan
convenido
2. De no darse este supuesto, entonces el pago debe efectuarse en el domicilio del
deudor al tiempo del nacimiento de la obligación, y si este se mudara, el acreedor
tiene derecho a exigir el pago en el domicilio actual o en el anterior.

Obligaciones en moneda extranjera

Al igual que lo que ocurre con la moneda nacional, es posible que las partes de una obligación
pacten como moneda de pago una que no sea de curso legal y que sea la de una nación
extranjera. Muchas son las razones que pueden llevar a las partes de una obligación a pactar el
pago de una obligación en moneda extranjera, pudiendo destacarse la desconfianza que el
provocar la moneda nacional y también la necesidad de los contratantes de limitar el riesgo
cambiario acudiendo a una moneda mas fuerte y estable.

El sistema del derogado Código Civil de Vélez

Con anterioridad a la sanción de la ley de Convertibilidad (ley 23.928), la deuda contraída en


moneda extranjera era considerada como obligación de dar cantidades de cosas por el
derogado art. 617 del C.C, y no como una obligación de dar sumas de dinero.

Se le aplicaban las reglas atinentes a las obligaciones de dar cantidades de cosas, y ella era
considerada como una deuda de valor, ya que podía ser convertida al momento del pago en
moneda nacional.

Se admitía en nuestro país, el reajuste de las prestaciones mediante la cláusula de pago en


moneda extranjera, a fin de asegurar un valor estable y constante a la deuda pactada.

Se admitían los pagos en moneda extranjera en aquellos contratos que producían sus efectos
fuera del territorio nacional, no pudiendo en tales casos liberarse el deudor entregando el
pago de moneda nacional por equivalente.

El sistema del derogado código civil de Vélez con posterioridad a la sanción de la ley 23.928

5
Consecuencias legales que produjo:

1. El deudor de moneda extranjera, en razón del principio de identidad del pago, solo
podía liberarse entregando la moneda extranjera, no pudiendo efectuarlo por
equivalente.
2. En caso de retardo en el cumplimiento, el deudor de una obligación de dar moneda
extranjera, debía abonar al acreedor los intereses moratorios, ya que éstos eran
aplicables también a las obligaciones de dar moneda que no fuera de curso legal en la
República.
3. En materia de pago por consignación, resultaba aplicables los principios previstos para
este tipo de pago cuando se trata de sumas de dinero.
4. Era admisible la constitución de hipotecas en moneda extranjera, respetando el
principio de la especialidad que exigía que ella se constituyera por una suma de dinero
cierta y determinada.

El tratamiento de la obligaciones de dar moneda que no sea de curso legal en la República,


en el C.C.

Este nuevo texto legal, presenta, dos cuestiones que pueden ser fuente de controversias:

1. Se considera a las obligaciones de dar moneda que no es de curso legal en la República


como obligación de dar cantidades de cosas, cuando dicha categoría clasificatoria ha
sido eliminada por el Código Civil, y no existe como tal en el nuevo ordenamiento
jurídico. Quizás habría que referirse a ellas como un supuesto de obligación de género,
que sí existe en el nuevo C.C.
2. En el régimen del anterior C.C. antes de su derogación, no se establecía la posibilidad
de que el deudor pudiera liberarse entregando su equivalente en moneda de curso
legal, por lo cual ante la falta de entrega de la moneda extranjera comprometida,
incurría en mora y debía responde por los daños que ocasionaba su cumplimiento.

La deuda de intereses

Los intereses son aumentos paulatinos que devengan en deudas dinerarias durante un tiempo
determinado, ya sea como contraprestación por el uso de dinero ajeno, o como indemnización
por el retardo en el cumplimiento. El interés es un fruto del capital que genera un provecho
financiero, a punto tal que el pago del crédito no se considera íntegro hasta tanto no se hayan
pagado también los intereses, pudiendo inclusive el acreedor negarse a recibir un pago si no
están incluídos estos últimos.

El interés es establecido en función de una tasa, que puede ser definida, como el rendimiento
de la unidad de capital en una determinada unidad de tiempo, ella suele expresarse en
términos porcentuales y medirse anualmente.

Caracteres.

Los intereses presentan las siguientes características.

6
1. Son pecuniarios, ya que son accesorios de la obligación de dar dinero.
2. Son fijados en términos de porcentualidad.
3. Son periódicos.
4. Son accesorios de la deuda principal que es la entrega del capital adeudado.

Clasificación

Los intereses se clasifican en voluntarios y legales. Según surjan de la voluntad de las partes de
un acto jurídico o de una disposición legal. También según se efectúe la determinación de la
tasa aplicable, y por último, según su función económica.

Intereses compensatorios, lucrativos o retributivos.

Son intereses voluntarios, frutos civiles del capital, que las partes pueden pactar como
contraprestación por la utilización de un capital ajeno. Se procura compensar al acreedor que
ha efectuado un préstamo de dinero al deudor. El CC se refiere a ellos en el art. 767 “intereses
compensatorios. La obligación puede llevar intereses y son válidos los que se ha convenido
entre el deudor y el acreedor, como también la tasa fijada para su liquidación. Si no fue
acordada por las partes, ni por las leyes, ni resulta de los usos, la tasa de interés
compensatorio puede ser fijada por los jueces”.

Los intereses compensatorios son ajenos a toda idea de responsabilidad civil, por lo cual para
su procedencia no se requiere la presencia de ningún factor de atribución ni objetivo ni
subjetivo.

Estos intereses se caracterizan en

1. Lucrativos. Ya que importan una renta o un fruto del capital.


2. Voluntarios o convencionales. Ya que las partes pueden convenir libremente el interés
que devengará el capital.

Intereses moratorios

Son aquellos que el deudor debe pagar en caso de incurrir en mora en el cumplimiento de su
obligación.

En cuanto a la tasa de interés a aplicar ante la mora del deudor, el art. 768 del CC. Dispone que
la tasa se determina por:

1. Por lo que acuerdan las partes


2. Por lo que dispongan las leyes especiales
3. En subsidio por tasas que se fijen según las reglamentaciones del Banco Central.

Intereses punitorios

El CC se refiere a ellos en el art. 769 como “intereses punitorios. Los intereses punitorios
convencionales se rigen por las normas que regulan la cláusula penal”.

Facultades judiciales en materia de intereses.

7
Los jueces pueden reducir los intereses cuando la tasa fijada o el resultado que provoque la
capitalización de intereses excede, sin justificación y desproporcionadamente, el costo medio
del dinero para deudores y operaciones similares en el lugar donde se contrajo la obligación.

El curso de los intereses

Para poder determinar el momento a partir del cual deben correr los intereses, debemos
distinguir las reglas aplicables según la clase de interés de que se trate.

A. Intereses compensatorios o lucrativos: devengan desde la fecha en que fueron


pactados por las partes, y pueden ser exigidos por el acreedor desde la fecha
convenida.
B. Intereses moratorios: los intereses moratorios (legales) y punitorios (voluntarios) se
devengan y son exigibles a partir de la constitución en mora del deudor.

La Usura

Es el interés excesivo pactado por las partes en ocasión de un contrato de mutuo dinerario,
que atenta contra la moral y las buenas costumbres. Si bien las partes poseen la libertad de
pactar los intereses lucrativos y los punitorios, si ellos son pactados de modo tal que arrojan
finalmente montos exorbitantes o excesivamente elevados, pueden dar lugar a la
configuración de esta situación que calificamos usura.

Anatocismo

También llamado “interés compuesto”, es la capitalización de intereses que se acumulan al


capital, de modo tal que los que ya se han devengados se suman al capital produciendo nuevos
intereses.

El derecho argentino antes y después de la reforma introducida por la ley 23.928

Con anterioridad a la sanción de la ley, el derogado código propiciaba una solución que vedaba
la capitalización de intereses por regla general. Luego de la sanción de la ley, se reformó el art.
623 del CC, el que establecía que no se debían intereses de los intereses, sino por convención
expresa que autorice su acumulación al capital, con la periodicidad que acuerden las partes, o
cuando liquidada la deuda judicialmente con los intereses, el juez mandase pagar la suma que
resultare y el deudor fuese moroso en hacerlo.

La cuestión en el Derecho argentino luego de la sanción del CC y C.

El art. 770 del CCCN dispone “no se deben intereses de los intereses, excepto que:

A. Una cláusula expresa autorice la acumulación de los intereses al capital con una
periodicidad no inferior a los seis meses.
B. La obligación se demande judicialmente
C. La obligación se liquide judicialmente
D. Otras disposiciones legales prevean la acumulación.

8
En razón de ello, se establecen excepciones en la norma:

A. Convención expresa que así lo autorice.


B. Cuando la obligación se demande judicialmente.
C. Cuando la obligación se liquide judicialmente.
D. Cuando otras disposiciones legales prevean la acumulación.

Sanción en caso de anatocismo.

Las directivas emanadas del art. 770 del CCCN constituyen un principio de orden público, razón
por la cual cuando se pacte la capitalización de intereses en contravención a aquellas, dichas
convenciones serán nulas de nulidad absoluta.

Extinción de los intereses

La deuda de intereses se extingue por

A. Por cualquiera de las vías previstas por el ordenamiento jurídico


B. Cuando se trata de intereses futuros, aún no devengados, por extinguirse por
cualquier vía la obligación principal respecto de la cual son accesorios.

Presunción legal en torno a los intereses.

El art. 889 del CCCN dispone “presunciones relativas al pago. Se presume, si se extiende recibo
por el pago de la prestación principal, sin los accesorios del crédito y no se hace reserva, éstos
quedan extinguidos. Es decir, la ley presume que cuando el recibo es extendido por el acreedor
de tal modo, los intereses han sido también extinguidos.

También podría gustarte