Está en la página 1de 5

“Fundamentos de Alimentación

Curso Propedéutico Respetuosa y Liberación Corporal”

SESIÓN 1

Ni Una Dieta Más


Curso Propedéutico “Fundamentos de Alimentación Respetuosa y Liberación Corporal”

Christy Harrison define a la cultura de dietas


como “Un sistema de creencias que equipara a la
delgadez, muscularidad y particularmente la
Cultura de forma de los cuerpos con salud y valor moral; que
promueve pérdida de peso y cambios en la forma
dietas del cuerpo con la finalidad de acceder a un
mayor status; que demoniza ciertos alimentos y
grupos de alimentos mientras que eleva otros; y
que oprime a las personas que no coinciden con
esta supuesta visión de la salud” (Anti Diet, 2019).

Efectos secundarios de las dietas:


Aumento en el deseo de “alimentos prohibidos”.
50% de las personas que hacen una dieta presentan atracones.
Desconfianza en las señales internas y en la comida.
Sentimientos de no merecer comer.
Las dietas cada vez duran menos.
Síndrome de la “última cena”.
Aislamiento social.
Metabolismo lento.
Aumento en el riesgo de TCA.

Efectos fisiológicos de la restricción:


Aumento en los niveles de grelina y disminución en los de leptina.
Disminución del gasto energético basal.
Aumento en los niveles de cortisol.
Aumento en la capacidad de almacenar grasa.
Desconexión de las señales internas.
Aumento de cravings.

Sesión 1 | Ni Una Dieta Más 1


Curso Propedéutico “Fundamentos de Alimentación Respetuosa y Liberación Corporal”

Efectos conductuales de la restricción:

Comer a escondidas.
Atracones.
Conductas compensatorias.
Obsesión con cuenta de calorías y raciones.
Aislamiento.
Vergüenza al comer frente a los demás.
Comparaciones constantes con la comida del otro.
Dejar de asistir a eventos sociales.
Preocupación constante de lo que piensan los otros.

Efectos a nivel cognitivo y emocional:

Aumento en los pensamientos y obsesión con la comida.


Aumento en los sistemas de recompensa de la comida (olor, palatabilidad).
Aumento en la obsesión por el cuerpo y la imagen.
Disminución de la autoestima.
Ansiedad, vergüenza y culpa.

Indicadores de progreso en un enfoque no dieta:


Menos culpa al comer.
Menos cravings.
Mayor conexión con señales de hambre y saciedad.
Mayor disfrute al comer.
Mejoras en digestión.
Menos preocupación por la comida.
Menos pensamientos en comida.

Sesión 1 | Ni Una Dieta Más 2


Curso Propedéutico “Fundamentos de Alimentación Respetuosa y Liberación Corporal”

El set point:

Es un rango de peso defendido por el cerebro por medio de un mecanis-


mo complejo.
No necesariamente coincide con el peso establecido como “normal” por
la clasificación de IMC.
El set point rara vez puede modificarse hacia abajo, pero los ciclos de
restricción sí pueden modificarlo hacia arriba.
Las personas que comen intuitivamente, se estabilizarán en su set point
de manera muy eficiente.
Está determinado por genética, herencia metabólica, historia de vida y
estilo de vida actual.

¿Qué podemos hacer para iniciar este camino?


Dejar de elogiar la delgadez.
Mirar de forma crítica los mensajes de cultura de dieta.
Respetar y celebrar la diversidad corporal.
Cuestionarnos nuestras creencias sobre el peso, la alimentación y
la salud.
Escuchar con atención y curiosidad las voces de aquellas personas que
han pasado su vida intentando perder peso.
Leer e informarnos sobre modelos de alimentación no centrados
en peso.
Dejar de hablar de dietas y de cuerpos.

Sesión 1 | Ni Una Dieta Más 3


www.nutriologicas.com

Curso Propedéutico

“Fundamentos de Alimentación
Respetuosa y Liberación Corporal”

Sesión 1

Ni Una Dieta Más

© 2022. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons


Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional CC BY-NC-ND.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es

También podría gustarte